Técnico/a Deportivo/a

El Técnico/a Deportivo/a en el Ayuntamiento de Ibarra coordina actividades deportivas, promueve programas de inclusión y fomenta el bienestar comunitario. Su labor incluye la planificación de eventos y la gestión de instalaciones, contribuyendo al desarrollo físico y social de los ciudadanos. Una oportunidad única para impactar positivamente en la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Ibarra

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 06/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre de 2023.

Técnico/a Deportivo/a en Ayuntamiento de Ibarra: 1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de Ibarra ha convocado una oposición para cubrir 1 plaza del puesto de Técnico/a Deportivo/a. Este proceso selectivo se desarrollará mediante un sistema de concurso-oposición libre, compuesto por varias fases que incluyen exámenes teóricos, pruebas prácticas y una fase de méritos. Además, se ofrece un atractivo paquete económico que incluye un complemento total de 19.292,51 €, perfil lingüístico 4 y una fecha de preceptividad ya vencida. Es importante destacar que esta convocatoria también contempla la posibilidad de participar en una bolsa de empleo para futuras vacantes temporales.

Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener información detallada y completa, se recomienda consultar las bases oficiales disponibles en el Boletín Oficial de Gipuzkoa y en la página web del Ayuntamiento de Ibarra.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo del puesto de Técnico/a Deportivo/a en el Ayuntamiento de Ibarra, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española, de la Unión Europea o de algún Estado con aplicación de la libre circulación de trabajadores.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación específica: Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o titulación equivalente.
  • Dominio de idiomas: Perfil lingüístico 4 en euskera o acreditación equivalente.
  • Experiencia: Se valorará la experiencia previa en roles similares dentro de la administración pública.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.

El procedimiento de solicitud se realizará a través de la página web del Ayuntamiento de Ibarra y en la Oficina de Registro y Atención Ciudadana ubicada en San Bartolomé Kalea, 2, 20400 Ibarra, Gipuzkoa. Las tasas de examen y las formas de pago, cuando correspondan, se detallarán en las bases oficiales de la convocatoria.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Técnico/a Deportivo/a se dividirá en varias fases, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de Oposición

Esta fase consiste en la realización de pruebas teóricas y prácticas que evaluarán los conocimientos y habilidades de los/as aspirantes. La prueba teórica será de tipo test, valorada sobre 10 puntos, donde cada pregunta tendrá cuatro opciones y solo una correcta. Para aprobar esta prueba se requiere un mínimo de 5 puntos.

La prueba práctica incluirá la resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto, valorada sobre 25 puntos. Se requerirá un mínimo de 12,5 puntos para superar esta etapa. Es fundamental preparar adecuadamente estas pruebas enfocándose en las áreas específicas del temario.

Consejo de preparación: Se recomienda elaborar un plan de estudio detallado, enfocándose en los temas más demandados y practicando con test y ejercicios similares a los de la convocatoria.

Fase de Concurso

En esta fase se valorarán los méritos de los/as aspirantes, tales como la formación adicional y la experiencia profesional. La experiencia en roles similares dentro de la administración pública podrá sumar hasta 9 puntos, mientras que los títulos de postgrado y cursos de formación permitirán acumular hasta 6 puntos.

La valoración de los méritos se realizará siguiendo los criterios establecidos en las bases de la convocatoria, garantizando transparencia y objetividad en el proceso.

Fase de Prácticas

Finalmente, aquellos/as aspirantes que superen las fases anteriores, ser podrán asignar un período de prácticas de hasta 6 meses. Durante este tiempo, se evaluará su desempeño en funciones reales del puesto. Al finalizar, se emitirá una evaluación que determinará si el/a practicante será nombrado/a como funcionario/a de carrera.

Consejo de preparación: Aprovechar al máximo el periodo de prácticas para demostrar competencias y habilidades, estableciendo una buena relación laboral y mostrando iniciativa y compromiso.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria dirigida al puesto de Técnico/a Deportivo/a está orientada principalmente a profesionales con formación específica en ciencias de la actividad física y el deporte, lo que la hace accesible para un público especializado en este ámbito.

Ventajas: Ofrece estabilidad laboral, un atractivo paquete económico y la posibilidad de participar en una bolsa de empleo para futuras vacantes temporales. Además, el rol permite contribuir al desarrollo deportivo local, gestionando equipamientos y programas que benefician a la comunidad.

Desventajas: La competitividad es alta debido a la limitación de una plaza disponible y los requisitos estrictos en cuanto a titulación y dominio de idiomas. Además, el proceso selectivo demanda una preparación exhaustiva y específica.

Estrategias de estudio: Es fundamental centrarse en el temario específico de la convocatoria, realizar simulacros de exámenes tipo test y ejercicios prácticos. Participar en grupos de estudio y buscar materiales actualizados que ayuden a reforzar los conocimientos en áreas clave.

Asimismo, es recomendable gestionar bien el tiempo de estudio, estableciendo un calendario que permita abarcar todos los temas antes de la fecha de las pruebas. No olvides cuidar tu bienestar físico y mental durante la preparación, ya que un buen estado general favorece el rendimiento en los exámenes.

Finalmente, mantente siempre informado sobre cualquier actualización o cambio en las bases de la convocatoria, ya que estos pueden influir en la preparación y estrategia a seguir.

En resumen, la convocatoria para el puesto de Técnico/a Deportivo/a en el Ayuntamiento de Ibarra representa una excelente oportunidad para profesionales del deporte que buscan estabilidad y desarrollo en su carrera. Es crucial prepararse de manera integral, atendiendo tanto a los requisitos técnicos como a las habilidades prácticas necesarias. Te motivamos a consultar las bases oficiales y a comenzar tu preparación con determinación para afrontar con éxito este proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Deportivo/a en Ayuntamiento de Ibarra

Este temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Técnico/a Deportivo/a. La evaluación se basará en los conocimientos y habilidades que los candidatos demuestren en relación con los temas descritos a continuación.

Bloque I: Temas Generales

  • Tema 1: La Constitución Española. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas (título VIII la CE).
  • Tema 3: El Estatuto de Autonomía del País Vasco: las competencias del País Vasco.
  • Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (título II).
  • Tema 5: Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos.
  • Tema 6: Ley 39/15, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: los interesados en el procedimiento, el acto administrativo: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Obligación de resolver y silencio administrativo. El procedimiento administrativo, regulación, principios y fases del procedimiento (título I, II).
  • Tema 7: Ley 39/15, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: los interesados en el procedimiento, el acto administrativo: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Obligación de resolver y silencio administrativo. El procedimiento administrativo, regulación, principios y fases del procedimiento (III. título).
  • Tema 8: Ley 39/15, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: los interesados en el procedimiento, el acto administrativo: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Obligación de resolver y silencio administrativo. El procedimiento administrativo, regulación, principios y fases del procedimiento (IV. título).
  • Tema 9: Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Los bienes de las Entidades Locales: concepto y clasificación; disfrute y aprovechamiento de los bienes; su enajenación (título I).
  • Tema 10: Decreto 17 de junio de 1955, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. Los servicios de las Entidades Locales: gestión directa y gestión indirecta, concepto y formas.
  • Tema 11: Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del Euskara.
  • Tema 12: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (título I, título II).
  • Tema 13: Ley 1/2022, de 3 de marzo, de segunda modificación de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
  • Tema 14: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
  • Tema 15: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales, principios y derechos de las personas.
  • Tema 16: Ley 197/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: transparencia de la actividad pública (título I).

Bloque II: Temas Específicos

  • Tema 17: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público: contratos administrativos: distintos procedimientos para contratar (título I, libro segundo).
  • Tema 18: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público: contratos de obras, servicios y suministros. (título II, libro segundo).
  • Tema 19: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público: Régimen de contratos menores.
  • Tema 20: Carta Europea del Deporte (2021).
  • Tema 21: Municipio y Deporte: marco legal básico. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL) (título II, capítulo III).
  • Tema 22: Ley 2/2023, de 30 de marzo, de la actividad física y del deporte. Título I, título II, y título V.
  • Tema 23: Ley 2/2023, de 30 de marzo, de la actividad física y del deporte. Título VI, y título VII.
  • Tema 24: Ley 2/2023, de 30 de marzo, de la actividad física y del deporte. Título VIII, y título IX.
  • Tema 25: Ley 10/2015, de 23 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Título I, capítulo I: Objeto y ámbito de aplicación.
  • Tema 26: Ley 10/2015, de 23 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Título II, capítulo I: Régimen aplicable a las actividades deportivas. Derechos y deberes.
  • Tema 27: Ley 10/2015, de 23 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Título I, Capítulo II: Régimen aplicable a las actividades deportivas. Requisitos y condiciones de espectáculos y locales.
  • Tema 28: Ley 10/2015, de 23 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Título III, capítulo I y II: Intervención administrativa. Apertura de establecimientos públicos. Instalaciones eventuales.
  • Tema 29: Ley 10/2015, de 23 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Título III, capítulo III: Intervención administrativa. Organización de espectáculos públicos y actividades recreativas.
  • Tema 30: Decreto 277/2010, de 2 de noviembre, por el que se regulan las obligaciones de autoprotección. Disposiciones generales. Obligaciones de autoprotección. Planes de autoprotección.
  • Tema 31: Decreto 277/2010, de 2 de noviembre, por el que se regulan las obligaciones de autoprotección. control y fomento de la autoprotección por los poderes públicos.
  • Tema 32: Decreto 44/2014, de 9 de diciembre, de seguros de responsabilidad civil exigibles para la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas. Objeto. Ámbito. capitales mínimos asegurados.
  • Tema 33: Decreto 125/2008, del Deporte Escolar.
  • Tema 34: Decreto 163/2010, de clubes deportivos y agrupaciones deportivas. Capítulo II, constitución de clubes deportivos y modificaciones estatutarias.
  • Tema 35: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Título I.
  • Tema 36: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Título II.
  • Tema 37: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Título III.
  • Tema 38: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Título IV.
  • Tema 39: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Título V.
  • Tema 40: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Título VI.
  • Tema 41: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Título VII.
  • Tema 42: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Disposiciones Adicionales.
  • Tema 43: Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de modificación del marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Tema 44: Decreto 265/1990, de 9 de octubre, por el que se regula la constitución y funcionamiento de las federaciones deportivas.
  • Tema 45: Decreto 94/1990, de 3 de abril, sobre organización y funcionamiento del Registro de Asociaciones y federaciones deportivas del País Vasco.
  • Tema 46: Decreto 220/2000, de 7 de noviembre, por el que se regula el consejo Vasco del Deporte: capítulo I: disposiciones generales.
  • Tema 47: Decreto 220/2000, de 7 de noviembre, por el que se regula el consejo Vasco del Deporte: capítulo II: organización, composición, sistema de designación y funciones.
  • Tema 48: Decreto 220/2000, de 7 de noviembre, por el que se regula el consejo Vasco del Deporte: capítulo III: funcionamiento. Capítulo IV: Procedimiento de intervención.
  • Tema 49: Decreto 282/1989, de 28 de noviembre, por el que se determinan los requisitos y trámites de las declaraciones de utilidad pública de clubes y federaciones deportivas.
  • Tema 50: Decreto 289/2002, de 10 de diciembre, de la Unión de federaciones vascas.
  • Tema 51: Decreto 203/2010, de 20 de julio, del Deporte de Alto nivel: capítulo I, capítulo II y capítulo III.
  • Tema 52: Decreto 203/2010, de 20 de julio, del Deporte de Alto nivel: capítulo IV, capítulo V y disposiciones adicionales.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más