
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria para el puesto de Técnico de Contratación en la Universitat Jaume I de Castellón
Se ha convocado un proceso selectivo para el ingreso de 1 plaza de Técnico de Contratación en la Universitat Jaume I de Castellón, por el sistema de oposición, en la escala superior de análisis de datos. Este puesto corresponde al grupo A, subgrupo A1, y se encuentra bajo el marco de empleo público de la administración universitaria. Es fundamental que los interesados revisen las bases completas de la convocatoria, ya que este artículo es un resumen y no sustituye la información oficial.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas de la plaza convocada.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión de una titulación universitaria de licenciatura, ingeniería, arquitectura o grado.
- Habilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para ocupar cargos públicos.
- Conocimientos de Valenciano: Acreditar conocimientos de valenciano de nivel C1.
- Plazo de solicitudes: Las condiciones deben cumplirse hasta la toma de posesión como personal funcionario de carrera.
Es crucial que las solicitudes se presenten dentro del plazo establecido para evitar la exclusión del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección consta de varias fases, que se detallan a continuación:
Descripción general
El procedimiento de selección será a través de un sistema de oposición, el cual incluye dos ejercicios obligatorios y eliminatorios relacionados con las tareas a desarrollar. La puntuación máxima total será de 100 puntos.
Primer ejercicio
Consistirá en una prueba tipo test con un máximo de 100 preguntas, que evaluará conocimientos generales y específicos del temario. Este ejercicio se puntuará de 0 a 30 puntos, y se debe obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo. La duración será entre 60 y 90 minutos.
Segundo ejercicio
Este ejercicio consiste en resolver dos supuestos prácticos, relacionados con el temario específico. Se puntuará de 0 a 70 puntos, siendo necesario obtener al menos 35 puntos para superarlo. La duración del ejercicio será de entre 2 y 3 horas.
Puntuación final
La puntuación final de la oposición se calculará sumando las puntuaciones de ambos ejercicios. La lista de aprobados se ordenará según la puntuación obtenida, interrumpiéndose al alcanzar el número de plazas convocadas.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para el puesto de Técnico de Contratación en la Universitat Jaume I de Castellón presenta una excelente oportunidad para aquellos interesados en el empleo público. Con 1 plaza convocada, la competencia podría ser elevada, pero con una buena preparación y una estrategia de estudio adecuada, es posible superar las pruebas.
Algunas recomendaciones para preparar esta oposición incluyen:
- Elaborar un plan de estudio que contemple todos los temas del temario.
- Realizar simulacros de exámenes tipo test para familiarizarse con el formato.
- Estudiar los supuestos prácticos con ejemplos reales que puedan surgir en la oposición.
- Utilizar recursos online y grupos de estudio para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
Con una planificación adecuada y dedicación, esta puede ser tu oportunidad para conseguir una plaza estable en la administración pública.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico contratación en la Universitat Jaume I de Castellón
Este temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso selectivo para el puesto de Técnico en contratación. Los aspirantes deberán demostrar conocimientos tanto generales como específicos relacionados con la administración pública y la gestión de datos.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución Española.
- Tema 2: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
- Tema 3: El Estatuto Básico del Empleado Público.
- Tema 4: La función pública valenciana.
- Tema 5: Ley Orgánica del Sistema Universitario.
- Tema 6: Ley de Convivencia Universitaria: aplicación al personal docente e investigador y al personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
- Tema 7: Los Estatutos de la Universitat Jaume I.
- Tema 8: Transparencia y acceso a la información pública. Aplicación en la Comunidad Valenciana.
- Tema 9: Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 10: Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 11: Calidad: Concepto, evolución y principios.
- Tema 12: Procesos: Gestión por procesos. Reingeniería de procesos. Control estadístico por procesos.
- Tema 13: Herramientas para la gestión de la calidad.
- Tema 14: Gestión de la calidad en los servicios.
- Tema 15: Modelos de Gestión de la Calidad en la administración pública. El modelo EFQM 2025 de excelencia.
- Tema 16: Normalización y certificación. UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE-EN ISO 9001:2015/A1:2024.
- Tema 17: Benchmarking: Metodología aplicada en las universidades.
- Tema 18: Indicadores del Sistema integrado de información Universitaria (SIIU).
- Tema 19: La estadística de la Universidad Española en Cifras de la CRUE.
- Tema 20: Rankings internacionales en la educación superior. ARWU, THE y QS.
- Tema 21: Rankings nacionales en la educación superior. Fundación CYD y U-ranking.
- Tema 22: Indicadores del modelo ANECA-AUDIT de títulos universitarios.
- Tema 23: Indicadores del modelo ANECA-DOCENTIA de evaluación del profesorado.
- Tema 24: Indicadores del Plan de acción de Gobierno 2023-2026 de la UJI.
- Tema 25: Indicadores del Plan de Responsabilidad Social Universitaria 2023-2026 de la UJI.
- Tema 26: Indicadores de la memoria académica 2023-24 de la UJI.
- Tema 27: Indicadores del sello europeo hrs4r de excelencia en la contratación de investigadores en la UJI.
- Tema 28: Principales estadísticas del Ministerio de Universidades: Catálogo de datos. Publicaciones. Infografías. Índice de digitalización.
- Tema 29: CRUE: UniversiTIC y Guía de buenas prácticas en materia de Transparencia y Protección de Datos.
- Tema 30: Informe CYD 2024: Principales datos analizados por la Fundación CyD.
- Tema 31: THE (World University Rankings): Resultados y metodologías de World University Rankings (2025), Impact Rankings (2024) y Young University Rankings (año 2024).
- Tema 32: INE-universidad: Enseñanza e Investigación y Desarrollo.
- Tema 33: La difusión de informes de datos y resúmenes estadísticos de ANECA.
- Tema 34: Introducción a las bases de datos. Sistemas de gestión de bases de datos.
- Tema 35: Modelos de datos. El modelo relacional.
- Tema 36: Lenguaje SQL.
- Tema 37: Técnicas de análisis exploratorio de datos.
- Tema 38: Técnicas de anonimización de datos.
- Tema 39: Técnicas de reducción de la dimensión: Análisis en componentes principales.
- Tema 40: Análisis Factorial.
- Tema 41: Análisis de correspondencias.
- Tema 42: Escalamiento multidimensional.
- Tema 43: Visualización y comunicación de resultados.
- Tema 44: El informe: modelos, formatos y estilos de redacción. Aspectos éticos.
- Tema 45: Técnicas de análisis multivariante de datos: Conceptos básicos.
- Tema 46: Modelo logarítmico lineal y tablas de contingencia.
- Tema 47: Técnicas de segmentación, clasificación y agrupamiento: Análisis clúster.
- Tema 48: Análisis discriminante.
- Tema 49: Técnicas de comparación de poblaciones: Análisis de la varianza.
- Tema 50: Modelos logístico y probit.
- Tema 51: Técnicas de predicción.
- Tema 52: Inferencia estadística. Distribución muestral.
- Tema 53: Inferencia estadística. Estimación puntual y por intervalo.
- Tema 54: Inferencia estadística. Contraste de hipótesis.
- Tema 55: Inferencia estadística. Teoría de la decisión en estimación y contraste de hipótesis.
- Tema 56: Verificación de los planes de estudios y establecimiento del carácter oficial de los títulos.
- Tema 57: Seguimiento de los títulos y modificación de planes de estudio.
- Tema 58: Renovación de la acreditación.
- Tema 59: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
- Tema 60: Tipología del profesorado docente universitario y del personal investigador en las universidades.