Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para el puesto Técnico/a auxiliar de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai
Se ha aprobado la convocatoria mediante Resolución de Alcaldía 200, de fecha 23 de enero de 2025, para la provisión en propiedad de 1 plaza de Técnico/a auxiliar de Recursos Humanos, vacante en la plantilla orgánica de personal funcionario de carrera del Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai. Esta plaza está incluida en la oferta pública de ocupación del año 2023. El proceso se regirá por un sistema de concurso-oposición, y el plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.
La plaza a cubrir pertenece al grupo C1, con un complemento de destino de 16 y un complemento específico mensual por una jornada completa de 645,76 euros. Es importante que tengas en cuenta que, aunque este artículo resume las bases, debes consultar directamente las bases oficiales para obtener la información completa.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos generales, según el artículo 56 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:
- Ser nacional español o de otro estado miembro de la Unión Europea.
- Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado/a del servicio de ninguna administración pública.
- Estar en posesión del título académico oficial de bachillerato o técnico, o equivalente.
- Conocer la lengua catalana con el nivel de suficiencia C1.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desarrollo de las tareas propias del puesto.
- Acreditar el pago de la tasa de derechos de examen, que asciende a 15,00 €.
- No ejercer ninguna actividad que comprometa la imparcialidad en el cumplimiento de los deberes.
Es crucial que los aspirantes cumplan con estas condiciones hasta la fecha de toma de posesión como personal funcionario de carrera.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo se desarrollará en dos fases: una fase de oposición y una fase de concurso. La puntuación máxima es de 80 puntos, de los cuales 60 corresponden a la fase de oposición y 20 a la fase de concurso. Para superar la fase de oposición, es necesario obtener un mínimo de puntuación en los ejercicios teóricos y prácticos.
Subsecciones específicas para cada fase
Fase de oposición (máximo 60 puntos)
Primer ejercicio: Prueba teórica de conocimientos generales
Consistirá en un cuestionario de 30 preguntas tipo test relacionadas con el temario general. Se valorará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener al menos 15 puntos para no ser eliminado.
Segundo ejercicio: Prueba práctica de conocimientos específicos
Consistirá en la resolución de ejercicios prácticos relacionados con las tareas propias del puesto, también valorada de 0 a 30 puntos, con el mismo mínimo de 15 puntos para no ser eliminado.
Tercer ejercicio: Conocimiento de lenguas
Se realizará una prueba de lengua catalana y, si corresponde, de lengua castellana. Esta prueba será de carácter obligatorio y eliminatorio.
Fase de concurso (máximo 20 puntos)
Solo se valorarán los méritos de aquellas personas que hayan superado la fase de oposición. Los méritos se evaluarán de acuerdo a los siguientes criterios:
- Experiencia profesional: hasta 12 puntos.
- Méritos académicos: hasta 5 puntos.
- Entrevista: hasta 3 puntos.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria de Técnico/a auxiliar de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai ofrece una oportunidad interesante, especialmente considerando la estabilidad laboral que proporciona el empleo público. Con una sola plaza convocada, la competitividad puede ser alta, por lo que es fundamental preparar cada fase del proceso selectivo de manera meticulosa.
Si estás considerando presentarte, te recomendamos:
- Estudiar el temario oficial de manera sistemática, priorizando los temas más frecuentes en convocatorias anteriores.
- Practicar con ejercicios tipo test y simulacros de examen para familiarizarte con el formato.
- Si es necesario, busca recursos adicionales, como cursos de preparación o grupos de estudio.
La preparación adecuada es clave para superar con éxito este proceso y conseguir una plaza estable en el sector público. Recuerda que esta es tu oportunidad de dar un paso hacia una carrera profesional gratificante.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a auxiliar de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Bigues y Riells del Fai
El presente temario incluye los temas que se evaluarán en el proceso selectivo para la provisión de una plaza de Técnico/a auxiliar de Recursos Humanos. Este proceso se llevará a cabo mediante concurso oposición, y el temario abarca tanto aspectos generales como específicos relacionados con la función pública y la gestión de recursos humanos.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución española de 1978: estructura, contenido y principios. El título preliminar: principios generales. Los procedimientos de reforma.
- Tema 2: Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Supuestos de suspensión. Garantías. Los deberes.
- Tema 3: El Tribunal Constitucional: composición y competencias. Procesos y recursos.
- Tema 4: Las Cortes Generales. Composición, organización y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas.
- Tema 5: El Gobierno: funciones, potestades y composición. Designación y remoción del Gobierno y del Presidente. Relaciones con las Cortes Generales.
- Tema 6: El Poder Judicial: funciones y principios. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
- Tema 7: La potestad legislativa. La delegación legislativa en favor del Gobierno. La iniciativa legislativa. Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. Leyes marco. Leyes de armonización.
- Tema 8: La organización territorial del Estado: la Administración Local. Entes que la integran. La Ley de Bases del Régimen Local. La regulación del Régimen Local en Cataluña.
- Tema 9: El municipio. Los órganos de representación política y su designación. Órganos necesarios y órganos complementarios. Organización y competencias municipales. Régimenes municipales especiales.
- Tema 10: La organización comarcal de Cataluña.
- Tema 11: La provincia en el régimen local. Órganos necesarios y órganos complementarios. Competencias. Otras entidades locales. Mancomunidades. Agrupaciones. Entidades de ámbito territorial inferior al municipio.
- Tema 12: La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y competencias. Vías de acceso a la autonomía.
- Tema 13: La Administración institucional y corporativa en Cataluña. Los organismos autónomos. Los colegios profesionales.
- Tema 14: Los estatutos de autonomía: naturaleza jurídica y contenido. Distribución de competencias. Tipología competencial. Organización de las comunidades autónomas.
- Tema 15: El Estatuto de autonomía de Cataluña; estructura, contenido esencial y principios fundamentales. Los procedimientos de reforma.
- Tema 16: Competencias de la Generalitat de Cataluña: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecutivas.
- Tema 17: El Parlamento de Cataluña. El sistema electoral y el estatuto de los diputados. Organización y funcionamiento. La función legislativa y la función de impulso y control de la acción política o de gobierno.
- Tema 18: El Presidente de la Generalitat: elección, cese y funciones. El Gobierno: composición, carácter, atribuciones y funciones. Relaciones entre el Presidente de la Generalitat, el Gobierno y el Parlamento.
- Tema 19: Órganos institucionales de la Generalitat. El Síndic de Greuges. La Sindicatura de Cuentas. El Consejo de garantías Estatutarias.
- Tema 20: Configuración de la Unión Europea: antecedentes y objetivos. Los tratados originarios y de modificación. Los miembros de la Unión Europea. La adhesión de España. El Tratado de la Unión Europea. La Constitución Europea.
- Tema 21: Características del ordenamiento jurídico comunitario. Fuentes del derecho comunitario. Los tratados. Los reglamentos. Las directivas.
- Tema 22: Las instituciones comunitarias. La Comisión. El Consejo. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas.
- Tema 23: La Administración pública: concepto y principios. La división de poderes y el estado de derecho: el derecho administrativo. El principio de legalidad. La actividad discrecional de la Administración. Control de la discrecionalidad. La desviación de poder.
- Tema 24: La relación jurídica administrativa: concepto y elementos. La personalidad jurídica de las administraciones públicas. Tipología de las entidades públicas. Capacidad jurídica de los entes públicos.
- Tema 25: El ciudadano como titular de derechos ante la Administración. Los derechos públicos subjetivos. Los intereses legítimos. Capacidad jurídica y capacidad de obrar.
- Tema 26: La organización administrativa: principios. El órgano administrativo: concepto, elementos y naturaleza. Clases de órganos. Los órganos colegiados.
- Tema 27: El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. La motivación y la forma. El silencio administrativo. La eficacia del acto administrativo: principios generales. Ejecutividad del acto administrativo. La notificación y la publicación. Invalidación de los actos: nulidad de pleno derecho, anulabilidad. Convalidación.
- Tema 28: El procedimiento administrativo: concepto, principios e importancia. El procedimiento administrativo común: regulación.
- Tema 29: La estructura del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Los plazos administrativos: regulación y jurisprudencia. La elaboración de las disposiciones administrativas de carácter general.
- Tema 30: Revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Revocación de los actos administrativos. Los recursos administrativos: objeto y clases. Recurso de alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales.
- Tema 31: Las administraciones públicas y la sociedad de la información. La administración electrónica: pilares y principios. El modelo de administración electrónica de Cataluña. El régimen jurídico de la administración electrónica: regulación estatal y de la Generalitat de Cataluña.
- Tema 32: La jurisdicción contenciosa administrativa: concepto, naturaleza y regulación. El recurso contencioso administrativo: las partes, capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables. La sentencia en el procedimiento contencioso. Ejecución. Recursos. El recurso contencioso especial de los derechos y libertades fundamentales.
- Tema 33: La contratación administrativa: concepto y fuentes. Incidencia del derecho comunitario europeo. Principios básicos de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Ámbito de aplicación subjetiva. Clasificación de los contratos y régimen jurídico.
- Tema 34: El régimen jurídico de la función pública catalana. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Las clases de personal al servicio de la Administración pública local.
- Tema 35: La función pública local: selección y provisión de puestos. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
- Tema 36: Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración pública. El sistema retributivo. Situaciones administrativas.
- Tema 37: Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración pública. Responsabilidad civil, penal y administrativa de los funcionarios públicos. Régimen disciplinario.
- Tema 38: Las haciendas locales. Clasificaciones de los ingresos y de los gastos. Los presupuestos locales. Modificaciones presupuestarias.
- Tema 39: Los tributos: concepto, naturaleza. La relación jurídica tributaria. El hecho imponible y la acreditación. Los elementos personales de la deuda tributaria. La exención tributaria.
- Tema 40: Los impuestos: concepto y principios. Los impuestos directos. Los impuestos indirectos. Tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 1: Estatuto Básico del Empleado Público. Estructura y contenido (Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre).
- Tema 2: La Ley del Estatuto de los trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre).
- Tema 3: Relaciones de puestos de trabajo. Elaboración de la relación de puestos de trabajo. Definición, naturaleza jurídica. Carácter y contenido básico.
- Tema 4: Planificación de los recursos humanos: plantilla de personal. Definición, naturaleza jurídica, contenido. Procedimiento, negociación, aprobación y modificación.
- Tema 5: El contrato de trabajo: concepto, sujetos y forma. El contenido del contrato de trabajo. La causalidad en el contrato de trabajo. Modalidades de contrato. Envío telemático de los contratos de trabajo y sus prórrogas mediante CONTRAT@.
- Tema 6: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
- Tema 7: El despido: tipos (disciplinario, objetivo y colectivo) y calificación (procedente, improcedente y nulo). El proceso de despido (preaviso, carta de despido, finiquito e indemnización).
- Tema 8: El sistema retributivo. Estructura de las retribuciones de los empleados públicos.
- Tema 9: La nómina en la administración pública. Cálculo, confección, documentación y tramitación. Proceso de elaboración de nóminas con el programa de gestión de nóminas A3NOM: mantenimiento de incidencias, cálculo de IRPF, cálculo de nóminas, hoja de salario, resumen de nómina y remesa bancaria.
- Tema 10: Las seguridades sociales. Cálculo, confección, documentación y tramitación. Proceso de afiliación con el programa de gestión A3NOM: archivos CRA, AFI y FDI. Cálculo de cuotas. Cálculo y confección de los modelos 111 y 190. Remisión electrónica de los archivos de afiliación y cotización al SILTRA y conciliación de tramos de sus archivos.
- Tema 11: Trámites y consultas en las diferentes plataformas electrónicas TGSS, CASIA, REDSARA.
- Tema 12: La Ley 30/1984 de Medidas para la Reforma de la Función Pública; el Decreto Legislativo 1/1997, de 31 de octubre, por el que se aprueba la refundición en un texto único de los preceptos de determinados textos legales vigentes en Cataluña en materia de función pública y el Decreto 214/1990, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de personal al servicio de las entidades locales.
- Tema 13: Jornada de trabajo. Permisos, licencias y vacaciones. Medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar para los empleados públicos.
- Tema 14: Titulaciones de acceso a la administración pública. Equivalencias.
- Tema 15: El sistema español de la Seguridad Social. El texto refundido de la Ley general de la Seguridad Social: estructura y contenido. Afiliación y cotización. Las entidades gestoras de la Seguridad Social en Cataluña. La colaboración en la gestión: las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y las empresas.
- Tema 16: Acción protectora del sistema español de Seguridad Social: contingencias y prestaciones. Asistencia sanitaria. Las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social (incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia natural, cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia, desempleo). Revalorización y cuantía de las pensiones.
- Tema 17: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud en el trabajo.
- Tema 18: Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Tema 19: Participación y representación del personal al servicio de las administraciones públicas: delegados de personal y juntas de personal. Comité de empresa. Delegados y secciones sindicales. La negociación colectiva en la Administración pública.
- Tema 20: Contingencias profesionales: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Gestión de los comunicados de accidente de trabajo con o sin baja. Sistema Delta.