
Actualizado a abril de 2024
¡Oportunidad Única! Técnico Auxiliar de Laboratorio en la Universidad de Cádiz con 1 plaza
La Universidad de Cádiz convoca a un proceso selectivo para cubrir 1 plaza de Técnico Auxiliar de Laboratorio. Este puesto es de carácter fijo, mediante contrato de relevo, y está dirigido a personas con la titulación requerida y experiencia en el área. El proceso selectivo consta de dos fases principales: concurso y oposición. Los aspirantes deberán superar pruebas teóricas y prácticas, así como la valoración de méritos académicos y profesionales. Además, se debe abonar una tasa de 15 euros para los derechos de examen, con posibles exenciones y bonificaciones disponibles según las condiciones establecidas en la convocatoria. Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria, incluyendo requisitos, fases del proceso selectivo y consejos prácticos para los opositores. Recuerda que es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y asegurarte de cumplir con todos los requisitos.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Técnico Auxiliar de Laboratorio en la Universidad de Cádiz, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la Unión Europea. También aplica para cónyuges, descendientes y aquellos cubiertos por tratados de libre circulación de trabajadores.
- Titulación mínima: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller Elemental, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar convalidadas u homologadas.
- Edad: Tener cumplidos los 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad física y mental para desempeñar las tareas del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
Además, es importante tener en cuenta el procedimiento de solicitud, que se realiza exclusivamente de manera electrónica a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Cádiz, utilizando firma digital. La tasa de examen es de 15 euros, que deben abonarse mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada, salvo que correspondan a exenciones por discapacidad, desempleo, víctimas de terrorismo, violencia de género o familias numerosas.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Técnico Auxiliar de Laboratorio en la Universidad de Cádiz consta de dos fases principales: concurso y oposición. Cada fase tiene un peso específico en la nota final del proceso, siendo el concurso responsable del 35% de la puntuación total y la oposición del 65%.
Fase de oposición
La fase de oposición es de carácter eliminatorio y se divide en dos ejercicios:
- Primer ejercicio - Teórico: Consiste en un cuestionario de 90 preguntas tipo test, con una duración máxima de 90 minutos. Cada respuesta correcta otorga 1 punto, mientras que las respuestas erróneas se penalizan aplicando la fórmula: N = A – [E/(número de alternativas − 1)]. Es necesario obtener al menos 10 puntos en total y 5 puntos en cada ejercicio para aprobar esta fase.
- Segundo ejercicio - Práctico: Involucra la resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Este ejercicio se realiza por escrito y/o utilizando herramientas y tecnología específica del laboratorio. La puntuación máxima es de 10 puntos.
Es fundamental preparar cada ejercicio de manera específica, enfocándose en la comprensión del temario y en la práctica de técnicas de laboratorio.
Fase de concurso
La fase de concurso evalúa los méritos académicos y profesionales de los aspirantes, que incluyen:
- Experiencia profesional: Se valoran los días de servicios prestados en la Universidad de Cádiz y otras Administraciones Públicas, con un máximo de 10,77 puntos.
- Antigüedad: Por haber prestado servicios en cualquier Administración Pública, con un máximo de 3,77 puntos.
- Formación: Se valoran los cursos de formación organizados por organismos oficiales relacionados con la plaza, con un máximo de 2,69 puntos.
La puntuación obtenida en esta fase representa el 35% de la nota final del proceso selectivo.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Técnico Auxiliar de Laboratorio en la Universidad de Cádiz está dirigida tanto a público general como a trabajadores en activo que buscan estabilidad laboral y beneficios dentro del sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional continuo. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos que demandan una preparación exhaustiva.
Para afrontar con éxito esta oposición, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación: Elabora un calendario de estudio detallado, distribuyendo el temario de manera equilibrada y reservando tiempo para practicar ejercicios teóricos y prácticos.
- Material de calidad: Utiliza materiales de estudio actualizados y específicos para la convocatoria, incluyendo manuales, guías y exámenes de convocatorias anteriores.
- Práctica constante: Realiza simulacros de examen bajo condiciones similares a las reales para mejorar el manejo del tiempo y familiarizarte con el formato de las pruebas.
- Grupos de estudio: Participa en grupos de estudio o foros especializados donde puedas intercambiar conocimientos y resolver dudas con otros opositores.
- Descanso y salud: Asegúrate de mantener una rutina equilibrada, incluyendo pausas regulares, ejercicio físico y una alimentación saludable para optimizar tu rendimiento.
No olvides que una preparación adecuada y enfocada es clave para superar las distintas fases del proceso selectivo con éxito. Mantén la motivación alta y confía en tu capacidad para alcanzar tu objetivo.
En resumen, la convocatoria para Técnico Auxiliar de Laboratorio en la Universidad de Cádiz representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan consolidarse en el sector público con un puesto estable y repleto de beneficios. Es fundamental cumplir con todos los requisitos establecidos, preparar de manera integral las fases del proceso selectivo y aprovechar las estrategias de estudio recomendadas para maximizar tus posibilidades de éxito. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada sobre la convocatoria, asegurando así que tu preparación esté alineada con todas las exigencias y requisitos del proceso. ¡Mucho éxito en tu camino hacia el acceso a la función pública!
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Auxiliar de Laboratorio en la Universidad de Cádiz
El presente temario se estructura en dos bloques, donde se detallan los conocimientos y habilidades requeridos para el puesto de Técnico Auxiliar de Laboratorio. El proceso de selección se llevará a cabo mediante dos fases: una fase de concurso y una fase de oposición, evaluando tanto la experiencia previa como los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desempeño del puesto.
Bloque I: Temas generales
- Tema 1: La Ley Orgánica del Sistema Universitario: funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades; creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario; régimen jurídico y estructura de las universidades públicas; gobernanza de las universidades públicas.
- Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Cádiz: naturaleza, funciones, principios y fines; estructura; órganos de gobierno, participación social y representación; el personal de administración y servicios.
- Tema 3: El IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía: normas de organización del trabajo: principios generales y clasificación profesional; la regulación en el convenio de la prevención de riesgos laborales.
- Tema 4: Sistema de Dirección Estratégica de la Universidad de Cádiz: misión, visión, valores, ámbitos estratégicos y objetivos generales.
- Tema 5: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones Públicas.
- Tema 6: Código Ético de la Universidad de Cádiz (Código Peñalver).
Bloque II: Temas específicos
- Tema 1: La Ingeniería Química. Los Procesos Químicos Industriales.
- Tema 2: Sistema de magnitudes y unidades.
- Tema 3: Operaciones básicas en el laboratorio: Manejo de balanzas, autoclave, pH-metro. Preparación y conservación de soluciones y medios de cultivo. Limpieza, desinfección y mantenimiento del laboratorio y equipamiento científico.
- Tema 4: Realización, recepción y almacenamiento de pedidos de material de laboratorio y reactivos y registro de albaranes. Organización e inventario del almacén de reactivos y equipos y archivo de las hojas de seguridad.
- Tema 5: Prevención de riesgos laborales en el laboratorio. Gestión de residuos.
- Tema 6: Operaciones Unitarias en Ingeniería Química.
- Tema 7: Operaciones controladas por el transporte de cantidad de movimiento.
- Tema 8: Operaciones controladas por la transmisión de calor.
- Tema 9: Operaciones controladas por la transferencia de materia.
- Tema 10: Conocimientos básicos de operaciones controladas simultáneamente por la transferencia de materia y la transmisión de calor. Operaciones complementarias.
- Tema 11: Conocimientos básicos. La Operación Unitaria química: el reactor químico.
- Tema 12: Características sensoriales de los vinos.
- Tema 13: Nociones básicas de cata: metodología y vocabulario.
- Tema 14: Introducción a la viticultura. Zonas vitivinícolas de España. La vid y su cultivo.
- Tema 15: Vinificaciones.