Técnico/a auxiliar de Gobierno abierto

El Técnico/a auxiliar de Gobierno abierto en el Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai se encarga de promover la transparencia, facilitar la participación ciudadana y gestionar la información pública, asegurando el acceso a datos y promoviendo la colaboración entre la administración y los ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 05/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

```html

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto Técnico/a auxiliar de Gobierno abierto en el Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai

Se ha aprobado por Resolución de Alcaldía la convocatoria para la provisión en propiedad de 1 plaza de Técnico/a auxiliar de Gobierno abierto, mediante el sistema de concurso-oposición, incluida en la oferta pública de empleo del 2023 del Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai. Este artículo ofrece un resumen de las bases del proceso selectivo, que consta de dos fases: oposición y concurso. Es importante que revises las bases completas para obtener toda la información necesaria, ya que este artículo no sustituye a las mismas.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a partir de la publicación de este anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Recuerda que es crucial cumplir con todos los requisitos establecidos para poder participar en el proceso selectivo.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad española o de otros estados miembros de la Unión Europea.
  • Contar con al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública.
  • Estar en posesión del título académico oficial de bachillerato o técnico, o equivalente.
  • Conocer la lengua catalana con el nivel de suficiencia C1.
  • Demostrar conocimiento del castellano para quienes no sean de países donde el castellano sea lengua oficial.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
  • Acreditar el pago de la tasa correspondiente por derechos de examen, que es de 15,00 €.
  • No ejercer actividades que comprometan la imparcialidad en el cumplimiento de sus deberes.

Recuerda que todos estos requisitos deben cumplirse hasta la fecha de la toma de posesión.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo consta de dos fases: oposición y concurso, siendo la primera eliminatoria.

Descripción general

La fase de oposición tendrá una puntuación máxima de 60 puntos, mientras que la fase de concurso podrá sumar hasta 22 puntos. Para superar la fase de oposición, los aspirantes deben obtener una puntuación mínima en los ejercicios.

Subsecciones específicas para cada fase

Fase de oposición

Esta fase incluye:

  • Primer ejercicio: Prueba teórica de conocimientos generales, con un máximo de 30 puntos. Se deberá contestar un cuestionario de 30 preguntas tipo test.
  • Segundo ejercicio: Prueba práctica de conocimientos específicos, también con un máximo de 30 puntos.
  • Tercer ejercicio: Prueba de conocimiento de lenguas, que incluye el catalán y el castellano para aquellos que no sean nativos.

Cada ejercicio tiene una puntuación mínima que debe alcanzarse para no ser eliminado del proceso.

Fase de concurso

En esta fase se valorarán los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Se valorará:

  • Experiencia profesional en la administración pública y el sector privado.
  • Méritos académicos y formación complementaria.
  • Entrevista personal si el tribunal lo considera necesario.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para el puesto de Técnico/a auxiliar de Gobierno abierto en el Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai representa una buena oportunidad de empleo público. Con solo 1 plaza disponible, la competitividad será alta, por lo que es fundamental prepararse adecuadamente.

Recomendamos organizar un plan de estudio efectivo, priorizando los temas más relevantes del temario. Utiliza recursos como simulaciones de exámenes, foros de estudio y materiales de referencia que te ayuden a familiarizarte con el formato de las pruebas. Mantén un seguimiento de las fechas importantes, incluyendo el plazo de inscripción y la fecha de las pruebas.

Además, asegúrate de cumplir con todos los requisitos de documentación y presentar tu solicitud a tiempo. Recuerda que la preparación y la planificación son claves para el éxito en el proceso de selección.

``````html

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a auxiliar de Gobierno abierto en el Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai

El presente temario recoge los contenidos que se evaluarán en el proceso selectivo para la provisión de una plaza de Técnico/a auxiliar de Gobierno abierto. Se estructura en dos bloques, uno relacionado con el temario general y otro con el temario específico, con el objetivo de asegurar que los aspirantes posean los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones del puesto.

Bloque I: Temario general

  • Tema 1: La Constitución española de 1978: estructura, contenido y principios. El título preliminar: principios generales. Los procedimientos de reforma.
  • Tema 2: Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Supuestos de suspensión. Garantías. Los deberes.
  • Tema 3: El Tribunal Constitucional: composición y competencias. Procesos y recursos.
  • Tema 4: Las Cortes Generales. Composición, organización y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas.
  • Tema 5: El Gobierno: funciones, potestades y composición. Designación y remoción del Gobierno y del Presidente. Relaciones con las Cortes Generales.
  • Tema 6: El Poder Judicial: funciones y principios. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
  • Tema 7: La potestad legislativa. La delegación legislativa en favor del Gobierno. La iniciativa legislativa. Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. Leyes marco. Leyes de armonización.
  • Tema 8: La organización territorial del Estado: la Administración Local. Entes que la integran. La Ley de Bases del Régimen Local. La regulación del Régimen Local en Cataluña.
  • Tema 9: El municipio. Los órganos de representación política y su designación. Órganos necesarios y órganos complementarios. Organización y competencias municipales. Régimen municipal especial.
  • Tema 10: La organización comarcal de Cataluña.
  • Tema 11: La provincia en el régimen local. Órganos necesarios y órganos complementarios. Competencias. Otras entidades locales. Mancomunidades. Agrupaciones. Entidades de ámbito territorial inferior al municipio.
  • Tema 12: La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y competencias. Vías de acceso a la autonomía.
  • Tema 13: La Administración institucional y corporativa en Cataluña. Los organismos autónomos. Los colegios profesionales.
  • Tema 14: Los estatutos de autonomía: naturaleza jurídica y contenido. Distribución de competencias. Tipología competencial. Organización de las comunidades autónomas.
  • Tema 15: El Estatuto de autonomía de Cataluña; estructura, contenido esencial y principios fundamentales. Los procedimientos de reforma.
  • Tema 16: Competencias de la Generalitat de Cataluña: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecutivas.
  • Tema 17: El Parlamento de Cataluña. El sistema electoral y el estatuto de los diputados. Organización y funcionamiento. La función legislativa y la función de impulso y control de la acción política o de gobierno.
  • Tema 18: El Presidente de la Generalitat: elección, cese y funciones. El Gobierno: composición, carácter, atribuciones y funciones. Relaciones entre el Presidente de la Generalitat, el Gobierno y el Parlamento.
  • Tema 19: Órganos institucionales de la Generalitat. El Síndic de Greuges. La Sindicatura de Cuentas. El Consejo de garantías Estatutarias.
  • Tema 20: Configuración de la Unión Europea: antecedentes y objetivos. Los tratados originarios y de modificación. Los miembros de la Unión Europea. La adhesión de España. El Tratado de la Unión Europea. La Constitución Europea.
  • Tema 21: Características del ordenamiento jurídico comunitario. Fuentes del derecho comunitario. Los tratados. Los reglamentos. Las directivas.
  • Tema 22: Las instituciones comunitarias. La Comisión. El Consejo. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas.
  • Tema 23: La Administración pública: concepto y principios. La división de poderes y el estado de derecho: el derecho administrativo. El principio de legalidad. La actividad discrecional de la Administración. Control de la discrecionalidad. La desviación de poder.
  • Tema 24: La relación jurídica administrativa: concepto y elementos. La personalidad jurídica de las administraciones públicas. Tipología de las entidades públicas. Capacidad jurídica de los entes públicos.
  • Tema 25: El ciudadano como titular de derechos ante la Administración. Los derechos públicos subjetivos. Los intereses legítimos. Capacidad jurídica y capacidad de obrar.
  • Tema 26: La organización administrativa: principios. El órgano administrativo: concepto, elementos y naturaleza. Clases de órganos. Los órganos colegiados.
  • Tema 27: El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. La motivación y la forma. El silencio administrativo. La eficacia del acto administrativo: principios generales. Ejecutividad del acto administrativo. La notificación y la publicación. Invalidación de los actos: nulidad de pleno derecho, anulabilidad. Convalidación.
  • Tema 28: El procedimiento administrativo: concepto, principios e importancia. El procedimiento administrativo común: regulación.
  • Tema 29: La estructura del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Los plazos administrativos: regulación y jurisprudencia. La elaboración de las disposiciones administrativas de carácter general.
  • Tema 30: Revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Revocación de los actos administrativos. Los recursos administrativos: objeto y clases. Recurso de alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales.
  • Tema 31: Las administraciones públicas y la sociedad de la información. La administración electrónica: pilares y principios. El modelo de administración electrónica de Cataluña. El régimen jurídico de la administración electrónica: regulación estatal y de la Generalitat de Cataluña.
  • Tema 32: La jurisdicción contenciosa administrativa: concepto, naturaleza y regulación. El recurso contencioso administrativo: las partes, capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables. La sentencia en el procedimiento contencioso. Ejecución. Recursos. El recurso contencioso especial de los derechos y libertades fundamentales.
  • Tema 33: La contratación administrativa: concepto y fuentes. Incidencia del derecho comunitario europeo. Principios básicos de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Ámbito de aplicación subjetiva. Clasificación de los contratos y régimen jurídico.
  • Tema 34: El régimen jurídico de la función pública catalana. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Las clases de personal al servicio de la Administración pública local.
  • Tema 35: La función pública local: selección y provisión de puestos. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
  • Tema 36: Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración pública. El sistema retributivo. Situaciones administrativas.
  • Tema 37: Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración pública. Responsabilidad civil, penal y administrativa de los funcionarios públicos. Régimen disciplinario.
  • Tema 38: Las haciendas locales. Clasificaciones de los ingresos y de los gastos. Los presupuestos locales. Modificaciones presupuestarias.
  • Tema 39: Los tributos: concepto, naturaleza. La relación jurídica tributaria. El hecho imponible y la acreditación. Los elementos personales de la deuda tributaria. La exención tributaria.
  • Tema 40: Los impuestos: concepto y principios. Los impuestos directos. Los impuestos indirectos. Tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos.

Bloque II: Temario específico

  • Tema 1: El protocolo y las relaciones públicas. Conceptos de protocolo y relaciones públicas organizacionales. Tipos de protocolo y diferencias (oficial, empresarial y social).
  • Tema 2: Normas aplicables en el protocolo: jurídicas, consuetudinarias y de usos sociales. Análisis de la normativa estatal, autonómica y local.
  • Tema 3: Clasificación de los actos: oficiales, públicos y privados. La determinación y la incidencia de estos actos en la ordenación protocolaria.
  • Tema 4: La precedencia. Conceptos generales. Normas. Rangos de ordenación. La representación. Planificación y técnica de organización de los actos oficiales.
  • Tema 5: El protocolo social. La presentación. Las salutaciones. La indumentaria. La etiqueta. El acompañamiento. La colocación de los vehículos.
  • Tema 6: La planificación de los actos: finalidad del acto, diseño del proyecto, programación y ejecución. Los medios de comunicación y la seguridad. La confección de un programa y sus técnicas en la organización. Símbolos y banderas.
  • Tema 7: Tipos de actos: recepciones oficiales, audiencias, inauguraciones, presentación de libros. Toma de posesión, firma de convenios, conferencias y actos académicos.
  • Tema 8: Documentación del protocolo. La invitación, la lista de invitados, los programas, las órdenes del acto.
  • Tema 9: Las circunstancias personales generadoras de distinciones. Simbología de las distinciones. Tratamientos honoríficos.
  • Tema 10: Estructura del Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai. Estructura política: el cartapacio municipal. Publicaciones institucionales del Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai.
  • Tema 11: La comunicación visual: la teoría de la imagen. El material gráfico. Imagen y comunicación corporativa.
  • Tema 12: Función de la imagen en la comunicación visual. Análisis del mensaje visual gráfico. Forma y fondo.
  • Tema 13: La comunicación en las diferentes redes sociales. Usos de las redes, políticas de comunicación. Segmentación del público.
  • Tema 14: Propiedad intelectual versus protección de datos, derecho a la intimidad y derecho a la información.
  • Tema 15: Las estrategias de la comunicación en las instituciones públicas. Campañas publicitarias y comunicación municipal. Comunicación y políticas públicas. Difusión de los actos.
  • Tema 16: El retoque de imágenes. Sistema de capas. Funcionamiento de programas de retoque de imágenes. Cómo diseñar un cartel. Organización de la información. El cartel como medio de difusión de un acto. Medios convencionales y medios no convencionales.
  • Tema 17: El municipio de Bigues i Riells del Fai. Características geográficas y demográficas.
  • Tema 18: Los edificios municipales y los diferentes equipamientos del municipio de Bigues i Riells del Fai, actividades que se desarrollan y ubicación.
  • Tema 19: El web municipal del Ayuntamiento de Bigues i Riells del Fai. El diseño y los contenidos de la página web municipal.
  • Tema 20: El boletín de información municipal de Bigues i Riells del Fai.
  • Tema 21: Actos con medios de comunicación: convocatoria, características y organización de ruedas de prensa.
  • Tema 22: Características, contenidos y difusión de las notas de prensa. La noticia y su importancia. Concepto, elementos, componentes.
```