
Actualizado a abril del 2024
Técnico/a de Administración General en Ayuntamiento de Guadalcázar - 1 plaza
La convocatoria para el puesto de Técnico/a de Administración General del Ayuntamiento de Guadalcázar abre una oportunidad única para aspirantes en busca de estabilidad laboral en el sector público. Se ofrece 1 plaza que se cubrirá mediante el sistema de oposición, compuesto por diversas fases que incluyen exámenes teóricos y prácticos. Los interesados deberán abonar una tasa de 81,72 euros, con posibilidades de bonificaciones y exenciones para ciertas categorías de aspirantes. Además, se conformará una bolsa de empleo para futuros nombramientos. Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria; es esencial consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Técnico/a de Administración General del Ayuntamiento de Guadalcázar, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española o de uno de los Estados miembros de la Unión Europea.
- Edad: Mínimo 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Graduado en Derecho, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas, Gestión y Administración Pública, Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, o licenciaturas equivalentes.
- Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Abono de tasas: Haber pagado la tasa de 81,72 euros por derechos de examen, salvo estar exento según los criterios establecidos.
Las solicitudes se deben presentar conforme al modelo oficial disponible en el Anexo II de las bases, dirigidas a la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento de Guadalcázar, ya sea de manera presencial en el Registro General del Ayuntamiento o telemáticamente. Es fundamental que los aspirantes adjunten toda la documentación requerida para evitar la exclusión del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Técnico/a de Administración General se compone de diversas fases evaluativas que determinarán la selección del candidato más adecuado.
Fase de oposición
Esta fase es la única contemplada en la convocatoria y se divide en tres pruebas obligatorias y eliminatorias:
- Prueba tipo test: Consiste en 75 preguntas de selección múltiple con cuatro alternativas cada una. El tiempo asignado para esta prueba es de 90 minutos. Cada respuesta correcta suma 0,4 puntos, mientras que las incorrectas penalizan con un tercio del valor de una respuesta acertada. La puntuación máxima de esta prueba es de 30 puntos.
- Desarrollo escrito: El aspirante deberá desarrollar por escrito uno de dos temas extraídos al azar de las materias específicas de la convocatoria. Dispondrá de 75 minutos para esta prueba, la cual contribuirá con 30 puntos a la nota final.
- Supuestos prácticos: Consiste en resolver dos supuestos prácticos, uno jurídico y otro económico, relacionados con las funciones del puesto. El tiempo asignado es de 150 minutos, aportando un total de 40 puntos a la nota final.
La nota final se obtiene sumando las puntuaciones de las tres pruebas, con un total máximo de 100 puntos.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de Técnico/a de Administración General está dirigida principalmente a personas con formación específica en áreas administrativas y jurídicas, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan un puesto estable en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados a la función pública y la posibilidad de crecimiento profesional. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos.
Para maximizar las posibilidades de éxito, es recomendable seguir las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación: Elaborar un cronograma de estudio que abarque todas las materias del temario, dedicando más tiempo a aquellas áreas en las que se tenga menos dominio.
- Simulacros de examen: Realizar exámenes de años anteriores para familiarizarse con el formato y mejorar la gestión del tiempo durante las pruebas.
- Grupos de estudio: Unirse a grupos de opositores para compartir recursos, resolver dudas y mantener una motivación constante.
- Material actualizado: Utilizar materiales de estudio actuales y basados en las bases oficiales para asegurar la relevancia del contenido.
- Salud y bienestar: Mantener una rutina equilibrada que incluya descansos adecuados, alimentación saludable y ejercicio físico para optimizar el rendimiento durante el estudio.
Es importante que los aspirantes se mantengan informados sobre cualquier actualización en la convocatoria y consulten regularmente el Tablón de Edictos electrónico del Ayuntamiento de Guadalcázar para estar al tanto de fechas y requisitos adicionales.
En resumen, la convocatoria para Técnico/a de Administración General del Ayuntamiento de Guadalcázar representa una valiosa oportunidad para quienes buscan integrarse a la función pública con una plaza disponible. A través de un proceso de oposición estructurado y competitivo, se seleccionará al candidato más idóneo para el puesto. Te recomendamos revisar detenidamente las bases oficiales y preparar una estrategia de estudio efectiva para aumentar tus posibilidades de éxito. ¡Mucho ánimo en tu preparación!
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Administración General en la Administración Local
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas de selección para el puesto de Técnico/a de Administración General en el Ayuntamiento de Guadalcázar. Las materias se dividen en comunes y específicas, abarcando tanto aspectos jurídicos como administrativos y de gestión pública.
Bloque I: Materias comunes
- Tema I.1. La Constitución Española de 1978: características generales y estructura. Principios que la inspiran. Reforma constitucional.
- Tema I.2. Título I de la Constitución Española de 1978: De los derechos y deberes fundamentales.
- Tema I.3. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia. La tutela del Rey. El refrendo.
- Tema I.4. Las Cortes Generales: composición y funciones. Órganos y funcionamiento de las Cámaras. Aspectos básicos del procedimiento de elaboración y aprobación de leyes.
- Tema I.5. Órganos dependientes de las Cortes Generales: el Tribunal de Cuentas, el/la Defensor/a del Pueblo.
- Tema I.6. El Gobierno: composición y atribuciones. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno y de su Presidencia. Control parlamentario del Gobierno.
- Tema I.7. La Administración Pública en la Constitución Española: concepto, caracteres y clases. Principios constitucionales. Las relaciones interadministrativas. Relaciones entre el Gobierno y la Administración Pública.
- Tema I.8. El Poder Judicial: principios informadores y organización judicial. El Consejo General del Poder Judicial: organización y competencias. El Tribunal Supremo.
- Tema I.9. El Tribunal Constitucional en la Constitución y en su Ley Orgánica. Composición, designación y organización. Funciones del Tribunal Constitucional.
- Tema I.10. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. La competencia: Naturaleza, clases y criterios de delimitación. Especial referencia a los principios de jerarquía, eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación. Delegación de firma. Encomienda de gestión. La avocación.
- Tema I.11. La organización territorial del Estado. Naturaleza jurídica y principios. Los Estatutos de Autonomía. La organización política y administrativa de las CC. AA. La reforma de los Estatutos de Autonomía.
- Tema I.12. El Sistema de distribución de competencias entre el Estado y las CC. AA. Relaciones entre el Estado y las CC. AA. El marco competencial de las Entidades Locales.
- Tema I.13. El Estatuto de Autonomía de Andalucía: El ámbito competencial de la Junta de Andalucía: especial referencia a las competencias en materia de Régimen Local.
- Tema I.14. Organización institucional de la Comunidad Autónoma Andaluza. El Parlamento: composición, atribuciones y funcionamiento. La Presidencia de la Junta de Andalucía. El Consejo de Gobierno: composición y funciones.
- Tema I.15. El Régimen local: principios constitucionales y regulación jurídica. La Administración Local en la Constitución. La Carta Europea de Autonomía Local. El principio de Autonomía Local: significado, contenido y límites.
- Tema I.16. Instituciones comunitarias: Organización y Competencias. El Comité de las Regiones.
- Tema I.17. El Derecho de la Unión Europea. Tratados y Derecho Derivado.
- Tema I.18. La Administración Pública: Concepto. Tipología de Administraciones Públicas. Entidades del sector público.
- Tema I.19. El Derecho Administrativo: concepto y contenidos. El principio de legalidad en la Administración. Potestades regladas y discrecionales. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la discrecionalidad. La desviación de poder.
- Tema I.20. Fuentes del derecho administrativo: concepto y clases. Jerarquía normativa. Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo. La Costumbre. La práctica administrativa. Los Principios Generales del Derecho. Los Tratados Internacionales. Jurisprudencia y la Doctrina científica.
- Tema I.21. La Ley. Concepto y caracteres. Las leyes estatales. Leyes ordinarias y orgánicas. Normas emanadas del gobierno con fuerza de ley. Relaciones entre la Ley autonómica y la estatal. Supletoriedad del Derecho estatal.
- Tema I.22. El reglamento: concepto y clases. Jerarquía de los reglamentos. La potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.
- Tema I.23. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La forma y la motivación. La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
- Tema I.24. La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
- Tema I.25. La Administración Electrónica. El derecho y el deber de relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos. Identificación y firma electrónica de las Administraciones públicas y de los ciudadanos. La Sede electrónica. Registros y notificaciones electrónicas. Publicaciones electrónicas.
- Tema I.26. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración. La acción de nulidad. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
- Tema I.27. La obligación de la Administración Pública de resolver. Contenido de la resolución expresa. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo.
- Tema I.28. Las personas interesadas: derechos en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
- Tema I.29. El procedimiento administrativo. Fases del procedimiento administrativo (I): La iniciación del procedimiento: Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Mejora de solicitudes. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
- Tema I.30. Fases del procedimiento administrativo (II): ordenación, instrucción y terminación. Desistimiento, renuncia y caducidad. Dimensión temporal del procedimiento.
- Tema I.31. La coacción administrativa. El principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
- Tema I.32. Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos.
- Tema I.33. El ejercicio de la potestad normativa. Los principios de buena regulación. La planificación y evaluación normativa. La participación de los ciudadanos. La memoria de análisis de impacto normativo.
- Tema I.34. La Jurisdicción contencioso-administrativa (I). Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contencioso administrativo. Causas de inadmisibilidad.
- Tema I.35. La Jurisdicción contencioso-administrativa (II). El procedimiento en primera o única instancia. Medidas cautelares. La sentencia: recursos contra sentencias. La ejecución de la sentencia. Procedimientos especiales.
Bloque II: Materias específicas
- Tema II.1. La protección de datos de carácter personal: principios, derechos y obligaciones.
- Tema II.2. La transparencia de la actividad pública. Publicidad activa: concepto, principios, objeto, Portal de Transparencia y control. El derecho de acceso a la información pública.
- Tema II.3. Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
- Tema II.4. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo. Perfección y forma del contrato.
- Tema II.5. Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad, prohibiciones, solvencia y clasificación del empresario. Sucesión de la persona del contratista.
- Tema II.6. Régimen de invalidez: supuestos de invalidez, causas de nulidad, causas de anulabilidad, revisión de oficio y efectos. Recurso especial en materia de contratación.
- Tema II.7. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
- Tema II.8. Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación. El Perfil de Contratante.
- Tema II.9. Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
- Tema II.10. El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
- Tema II.11. El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución. Regulación de determinados contratos de suministro.
- Tema II.12. El contrato de servicios. Disposiciones generales. Ejecución de los contratos de servicios. Resolución.
- Tema II.13. La contratación administrativa en las Entidades Locales. Especialidades de la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público en el ámbito local. Organización administrativa de la contratación.
- Tema II.14. Las formas de acción administrativa de las Entidades Locales. Las autorizaciones administrativas. Sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable. La actividad de fomento de las Entidades Locales.
- Tema II.15. La iniciativa económica de las Entidades Locales y la reserva de servicios en favor de las Entidades Locales. El servicio público en las Entidades Locales. Concepto. Las formas de gestión de los servicios públicos locales.
- Tema II.16. Singularidades del procedimiento administrativo de las entidades locales. Impugnación de los actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales. La sustitución y disolución de corporaciones locales.
- Tema II.17. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Los presupuestos de la responsabilidad. El procedimiento administrativo en materia de responsabilidad patrimonial. La responsabilidad patrimonial del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema II.18. La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador y sus garantías. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
- Tema II.19. El patrimonio de las Administraciones Públicas. Las propiedades públicas: tipología. El dominio público: concepto. El patrimonio privado de la Administración Pública: concepto. Afectación y desafectación. Régimen de las autorizaciones y concesiones demaniales.
- Tema II.20. Los bienes de las Entidades Locales de Andalucía. Bienes de dominio público: régimen de utilización. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario.
- Tema II.21. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento orgánico. Los Bandos.
- Tema II.22. El municipio: concepto y elementos. El término municipal: el problema de la planta municipal. Alteraciones de términos municipales.
- Tema II.23. La población municipal. El padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de las personas extranjeras.
- Tema II.24. La organización municipal en el régimen común. El régimen ordinario. El concejo abierto. Otros regímenes especiales. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de gran población.
- Tema II.25. El régimen ordinario. Órganos necesarios: Alcaldía, Tenencias de Alcaldía, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios.
- Tema II.26. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias y atribuidas por delegación. Los servicios mínimos.
- Tema II.27. La provincia como entidad local. Organización y competencias. La cooperación municipal y la coordinación en la prestación de determinados servicios.
- Tema II.28. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las mancomunidades de municipios. Los consorcios: régimen jurídico.
- Tema II.29. El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y Alcaldes. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local.
- Tema II.30. Régimen de sesiones de los órganos de gobierno local: convocatoria, desarrollo y adopción de acuerdos. Las actas.
- Tema II.31. El personal al servicio de las Entidades Locales: Clases y régimen jurídico.
- Tema II.32. El acceso a la función pública local: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público.
- Tema II.33. Las situaciones administrativas del personal funcionario de carrera.
- Tema II.34. El régimen de provisión y movilidad de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera.
- Tema II.35. Los derechos del personal funcionario público. Derechos individuales y colectivos. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones.
- Tema II.36. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.
- Tema II.37. Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de incompatibilidades.
- Tema II.38. El contrato de trabajo: Definición y elementos. Modificación, suspensión y extinción de la relación laboral.
- Tema II.39. Modalidades de contratación laboral. El contrato de trabajo por tiempo indefinido y el de carácter temporal. El contrato por circunstancias de la producción. El contrato por sustitución de la persona trabajadora. El contrato de trabajo a tiempo parcial. El contrato fijo discontinuo, de relevo y de jubilación parcial: régimen jurídico.
- Tema II.40. La Ordenación territorial y urbanística en Andalucía. Instrumentos de Ordenación territorial. La Ordenación Urbanística.
- Tema II.41. La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las Haciendas Locales: recursos locales y principios presupuestarios locales.
- Tema II.42. El Presupuesto General de las Entidades Locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La Elaboración y aprobación del Presupuesto. La prórroga presupuestaria.
- Tema II.43. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: concepto, clases, financiación y tramitación.
- Tema II.44. La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gastos. Los gastos con financiación afectada.
- Tema II.45. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería: concepto y cálculo. Diferencias entre el remanente de tesorería para gastos con financiación afectada y el remanente de tesorería para gastos generales.
- Tema II.46. La Cuenta General de las Entidades Locales: contenido, formación, aprobación y rendición. Otra información a suministrar al Pleno, a los órganos de gestión, a los órganos de control interno y a otras Administraciones Públicas.
- Tema II.47. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de gasto para las Corporaciones locales: establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento. Los Planes económico-financieros. Planes de ajuste y de saneamiento financiero.
- Tema II.48. La tesorería de las Entidades Locales. Régimen jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja y las cuentas bancarias. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El cumplimiento del plazo en los pagos: el período medio de pago.
- Tema II.49. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
- Tema II.50. El Impuesto sobre Actividades Económicas. El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
- Tema II.51. Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
- Tema II.52. El control interno de la gestión económico-presupuestaria local. La función interventora. La tesorería de las Entidades Locales. El control externo: el Tribunal de Cuentas y el control jurisdiccional.
- Tema II.53. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público. La fiscalización de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas: organización y funciones. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La jurisdicción contable: procedimientos.
- Tema II.54. La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Regímenes especiales. La cooperación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas a las inversiones de las Entidades Locales. Los Fondos de la Unión Europea para Entidades Locales.
- Tema II.55. Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro y control financiero de subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.