T茅cnico/a de Administraci贸n Econ贸mica

El T茅cnico/a de Administraci贸n Econ贸mica en el Ayuntamiento de La Roca del Vall猫s elabora y gestiona presupuestos, controla gastos y realiza informes financieros. Este rol es clave para asegurar la transparencia y eficiencia en la gesti贸n p煤blica, contribuyendo directamente al desarrollo econ贸mico del municipio.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de La Roca del Vall猫s

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 22/07/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

隆Oportunidad 脷nica! T茅cnico/a de Administraci贸n Econ贸mica en el Ayuntamiento de La Roca del Vall猫s - 1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de La Roca del Vall猫s ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de T茅cnico/a de Administraci贸n Econ贸mica. Este puesto de funcionario/a p煤blico/a ofrece una excelente oportunidad para aquellos opositores que buscan estabilidad laboral y crecimiento profesional en el sector p煤blico.

El proceso selectivo consiste en dos fases principales: oposici贸n y concurso, donde se evaluar谩n conocimientos te贸ricos y pr谩cticos, as铆 como m茅ritos de formaci贸n y experiencia profesional. Los aspirantes deber谩n cumplir con requisitos espec铆ficos relacionados con la titulaci贸n, dominio del idioma catal谩n y, si aplicable, del castellano. Adem谩s, se requiere el pago de una tasa de examen, aunque existen bonificaciones y exenciones para determinados colectivos.

Este art铆culo proporciona un resumen detallado de la convocatoria, abordando los aspectos m谩s relevantes para ayudarte a prepararte de manera efectiva. Es importante que consultes las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria de T茅cnico/a de Administraci贸n Econ贸mica del Ayuntamiento de La Roca del Vall猫s, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos:

  • Nacionalidad: Espa帽ola o de alg煤n Estado miembro de la Uni贸n Europea, con derecho a libre circulaci贸n de trabajadores.
  • Titulaci贸n: Licenciado/a o Grado en Ciencias Jur铆dicas, Sociales o Econ贸micas, como Derecho, Gesti贸n P煤blica, Relaciones Laborales, Econom铆a, Sociolog铆a o Psicolog铆a. Los t铆tulos obtenidos en el extranjero deben estar homologados.
  • Idioma Catal谩n: Conocimiento adecuado, nivel C1, acreditado mediante certificado oficial o superando una prueba de nivel.
  • Idioma Castellano: Para aspirantes que no sean de nacionalidad espa帽ola, se requiere un nivel B2, acreditado mediante certificaci贸n oficial o superando una prueba de redacci贸n y conversaci贸n.
  • Edad: M铆nimo 16 a帽os y no superar la edad de jubilaci贸n forzosa.
  • Salud: No padecer ninguna enfermedad ni limitaci贸n que impida el desempe帽o de las funciones del puesto.
  • Antecedentes: No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones p煤blicas ni haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica.
  • Tasas de Examen: Pago de 25,48 euros, con posibles exenciones para desempleados inscritos (DONO) y personal del Ayuntamiento.

Es esencial presentar toda la documentaci贸n requerida en el plazo establecido y asegurarse de cumplir con todos los requisitos en la fecha de cierre de la convocatoria.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de T茅cnico/a de Administraci贸n Econ贸mica se divide en dos fases principales: oposici贸n y concurso. A continuaci贸n, se detallan cada una de estas fases:

Fase de Oposici贸n

Esta fase consta de dos pruebas te贸ricas y una pr谩ctica, totalizando 59 puntos:

  • Primer Ejercicio: Prova Te貌rica (10 puntos)

    Consiste en un test de 50 preguntas tipo test sobre el temario general. Cada respuesta correcta vale 0,2 puntos, las incorrectas restan 0,05 puntos y las no respondidas no restan nada. Es necesario obtener al menos 17 puntos para superar esta prueba.

  • Segundo Ejercicio: Prova Te貌rica Escrita (24 puntos)

    Se deben desarrollar dos temas de tres planteados, relacionados con el temario espec铆fico. Se valoran la normativa, el desarrollo del contenido, el dominio del tema y la claridad de expresi贸n. La calificaci贸n total de esta prueba es de 24 puntos.

  • Tercer Ejercicio: Prova Pr脿ctica (25 puntos)

    Consiste en la resoluci贸n de un caso pr谩ctico en relaci贸n con las funciones del puesto. Se evaluar谩 la capacidad de an谩lisis, la claridad de ideas y la correcta aplicaci贸n de la normativa. La puntuaci贸n m铆nima requerida es de 12,50 puntos.

Es fundamental prepararse adecuadamente para cada una de estas pruebas, enfoc谩ndose en el temario espec铆fico y practicando casos pr谩cticos similares a los planteados en la convocatoria.

Fase de Concurso

En esta fase se valoran los m茅ritos de formaci贸n y experiencia, sumando un m谩ximo de 13 puntos:

  • Experiencia Profesional (6 puntos)
    • Servi莽os prestados a la Administraci贸n P煤blica local: 1 punto por a帽o, hasta 6 puntos.
    • Servi莽os prestados a cualquier Administraci贸n P煤blica: 0,5 puntos por a帽o, hasta 2 puntos.
    • Servi莽os prestados en el sector privado en funciones an谩logas: 0,5 puntos por a帽o, hasta 2 puntos.
  • Formaci贸n Adicional (5 puntos)
    • Postgrados y m谩steres relacionados: hasta 2,5 puntos.
    • Cursos de formaci贸n complementaria relevantes: hasta 2,5 puntos.
  • Conocimientos de Nuevas Tecnolog铆as (0,5 puntos)

    Certificaciones ACTIC o CompetenC seg煤n el nivel: b谩sico (0,1), medio (0,25) y avanzado (0,5).

  • Entrevista Personal (1 punto)

    Facultativa, para clarificar aspectos de los m茅ritos aportados.

Es importante presentar toda la documentaci贸n acreditativa de los m茅ritos en el plazo establecido para maximizar la puntuaci贸n obtenida en esta fase.

An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos

La convocatoria del Ayuntamiento de La Roca del Vall猫s est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a trabajadores en activo que deseen integrarse al sector p煤blico. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, las beneficios socioecon贸micos y la posibilidad de desarrollo profesional. Sin embargo, las desventajas incluyen la alta competitividad y los requisitos estrictos que demanda el puesto.

Para maximizar tus posibilidades de 茅xito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Organizaci贸n del Temario: Divide el temario en bloques manejables y establece un calendario de estudio que te permita cubrir todos los temas con tiempo suficiente.
  • Pr谩ctica Constante: Realiza tests y ejercicios pr谩cticos similares a los de la convocatoria para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas.
  • Actualizaci贸n Continua: Mantente al d铆a con las reformas y novedades legislativas que puedan afectar al puesto.
  • Dominio del Catal谩n: Dedica tiempo a mejorar tu nivel de catal谩n, ya que es un requisito esencial para la presentaci贸n de la documentaci贸n.
  • Gesti贸n del Tiempo: Durante las pruebas, administra bien el tiempo para cada ejercicio, priorizando aquellos que aportan mayor puntuaci贸n.

No olvides la importancia de la preparaci贸n f铆sica y mental. Mant茅n una rutina saludable que incluya descansos adecuados y t茅cnicas de relajaci贸n para reducir el estr茅s durante el proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para T茅cnico/a de Administraci贸n Econ贸mica en el Ayuntamiento de La Roca del Vall猫s representa una excelente oportunidad para quienes buscan desarrollarse en el 谩mbito p煤blico. Con una preparaci贸n adecuada y una estrategia de estudio bien planificada, podr谩s superar exitosamente las fases de oposici贸n y concurso.

Recuerda que este art铆culo es un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener informaci贸n completa y actualizada, es fundamental que consultes las bases oficiales disponibles en el sitio web del Ayuntamiento de La Roca del Vall猫s. 隆Mucho 茅xito en tu preparaci贸n y en el proceso selectivo!

Temario de la convocatoria para el puesto T茅cnico/a de Administraci贸n Econ贸mica en el Ayuntamiento de La Roca del Vall猫s

Este temario regula el procedimiento de selecci贸n para el puesto de T茅cnico/a de Administraci贸n Econ贸mica, as铆 como los requisitos y condiciones para participar en el proceso selectivo, incluyendo la constituci贸n de una bolsa de trabajo.

Bloque I: Normativa General y Estructura Administrativa

  • Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978. Estructura, contenido y principios generales. Derechos fundamentales y libertades p煤blicas. Garant铆as y suspensi贸n de los derechos y libertades.
  • Tema 2: Las Cortes Generales. Composici贸n y funciones. 脫rganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
  • Tema 3: El Gobierno en el sistema constitucional espa帽ol: Composici贸n y funciones. El control parlamentario del Gobierno.
  • Tema 4: El poder judicial: funciones y principios. La organizaci贸n judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Catalu帽a.
  • Tema 5: El Tribunal Constitucional: naturaleza, composici贸n y funciones. Los procedimientos de declaraci贸n de inconstitucionalidad. El recurso de amparo. Los conflictos constitucionales. El conflicto en defensa de la autonom铆a local.
  • Tema 6: La potestad legislativa. La delegaci贸n legislativa a favor del gobierno: decretos leyes y decretos legislativos. La iniciativa legislativa. Las leyes org谩nicas. Las leyes ordinarias. Las leyes marco. Las leyes de armonizaci贸n.
  • Tema 7: La Administraci贸n P煤blica en la Constituci贸n. La Administraci贸n P煤blica: concepto. La Administraci贸n Instrumental. Los organismos p煤blicos. Organismos aut贸nomos y entidades p煤blicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones p煤blicas.
  • Tema 8: La Administraci贸n General del Estado. La estructura departamental y los 贸rganos superiores. La Organizaci贸n territorial de la Administraci贸n General del Estado. Los Delegados y Subdelegados del Gobierno. Directores Insulares.
  • Tema 9: La organizaci贸n territorial del Estado. Naturaleza jur铆dica y principios. Los Estatutos de Autonom铆a. La organizaci贸n pol铆tica y administrativa de las Comunidades Aut贸nomas. La reforma de los Estatutos de Autonom铆a.
  • Tema 10: El sistema de la distribuci贸n de competencias entre el Estado y las Comunidades Aut贸nomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Aut贸nomas. Jurisprudencia constitucional. El marco competencial de las Entidades Locales.
  • Tema 11: El Estatuto de Catalu帽a de 2006: estructura, contenido esencial y principios fundamentales. Competencias de la Generalitat de Catalu帽a: tipolog铆a.
  • Tema 12: La Uni贸n Europea: origen y evoluci贸n. Instituciones y Organismos de la Uni贸n Europea: composici贸n, funcionamiento y competencias. El Comit茅 de las Regiones. El Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa. La cooperaci贸n y el asociacionismo internacional de las Entidades Locales.
  • Tema 13: La Administraci贸n P煤blica y el Derecho. El principio de legalidad en la Administraci贸n. Potestades regladas y discrecionales: discrecionalidad y conceptos jur铆dicos indeterminados. L铆mites de la discrecionalidad. Control judicial de la discrecionalidad. La desviaci贸n de poder.
  • Tema 14: Los principios de la organizaci贸n administrativa: la competencia y sus t茅cnicas de translaci贸n. La jerarqu铆a, la coordinaci贸n y el control. Conflicto de atribuciones.
  • Tema 15: Los 贸rganos colegiados: funcionamiento. Abstenci贸n y recusaci贸n. De los convenios administrativos: requisitos, contenido, tramitaci贸n administrativa, extinci贸n y resoluci贸n.
  • Tema 16: El ordenamiento jur铆dico-administrativo (I). El Derecho Administrativo: concepto y contenidos. El derecho administrativo b谩sico dictado en virtud del art铆culo 149.1.18 de la Constituci贸n. Tipos de disposiciones legales. Los Tratados Internacionales.
  • Tema 17: El ordenamiento jur铆dico-administrativo (II). El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. El Procedimiento de elaboraci贸n. L铆mites. El control de la potestad reglamentaria.
  • Tema 18: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo com煤n de las administraciones p煤blicas. La administraci贸n electr贸nica: pilares y principios. Derechos de los ciudadanos a relacionarse con las administraciones p煤blicas por medios electr贸nicos.
  • Tema 19: El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Requisitos: motivaci贸n y forma. La notificaci贸n: contenido, t茅rmino y pr谩ctica en papel y a trav茅s de medios electr贸nicos. La notificaci贸n infructuosa. La publicaci贸n.
  • Tema 20: La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La demora y retroactividad de la eficacia. La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecuci贸n forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilizaci贸n. La coacci贸n administrativa directa. La v铆a de hecho.
  • Tema 21: La invalid茅z del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservaci贸n del acto administrativo.
  • Tema 22: El procedimiento administrativo: inicio, ordenaci贸n, instrucci贸n y finalizaci贸n. C贸mputos de t茅rminos. La obligaci贸n de resolver. Silencio administrativo. Desistimiento y renuncia. La caducidad.
  • Tema 23: La revisi贸n de actos y disposiciones por la propia Administraci贸n: supuestos. La revocaci贸n de actos. La rectificaci贸n de errores materiales o de hecho. La acci贸n de nulidad: procedimiento, l铆mites. La declaraci贸n de lesividad.
  • Tema 24: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Clases de recursos.
  • Tema 25: La Jurisdicci贸n contenciosa administrativa. El objeto del recurso contencioso administrativo. Causas de inadmisibilidad.
  • Tema 26: La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
  • Tema 27: La responsabilidad de la Administraci贸n p煤blica: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Da帽os indemnizables. La acci贸n de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones p煤blicas.
  • Tema 28: El ejercicio de la potestad normativa. Los principios de buena regulaci贸n. La planificaci贸n y evaluaci贸n normativa. La participaci贸n de los ciudadanos. La memoria de an谩lisis de impacto normativo.
  • Tema 29: Los diferentes niveles de la Hacienda P煤blica. Distribuci贸n de competencias y modelos de financiaci贸n. El Derecho Financiero: Concepto y contenido.
  • Tema 30: El sistema tributario estatal. Especial referencia a los impuestos sobre la renta y sobre el valor a帽adido. El financiamiento de las Comunidades Aut贸nomas: principios generales. Recursos de las Comunidades Aut贸nomas. Especial referencia a los tributos propios, tributos cedidos y al Fondo de Compensaci贸n Interterritorial.
  • Tema 31: La Hacienda Local en la Constituci贸n. El r茅gimen jur铆dico de las Haciendas locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios. Incidencia estatal y auton贸mica en la autonom铆a financiera local. La coordinaci贸n de las Haciendas Estatal, Auton贸mica y Local.
  • Tema 32: Los empleados p煤blicos: Clases y r茅gimen jur铆dico. Los instrumentos de organizaci贸n del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalizaci贸n.
  • Tema 33: El acceso a las ocupaciones p煤blicas: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinci贸n de la condici贸n de empleado p煤blico. El r茅gimen de provisi贸n de puestos de trabajo: sistemas de provisi贸n. El contrato de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
  • Tema 34: La relaci贸n estatutaria. Los derechos de los funcionarios p煤blicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El r茅gimen de Seguridad Social. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicaci贸n y representaci贸n. El derecho de huelga. La negociaci贸n colectiva.
  • Tema 35: Los deberes de los funcionarios p煤blicos. El r茅gimen disciplinario. El r茅gimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El r茅gimen de incompatibilidades.
  • Tema 36: R茅gimen Jur铆dico de los funcionarios de habilitaci贸n con car谩cter nacional: Funciones. Puestos reservados. Provisi贸n de puestos, situaciones y r茅gimen disciplinario.
  • Tema 37: La transparencia de la actividad p煤blica. Publicidad activa: concepto, principios, objeto, Portal de Transparencia y control.
  • Tema 38: El derecho de acceso a la informaci贸n p煤blica. La protecci贸n de los datos de car谩cter personal. Derechos, deberes y garant铆as derivadas del r茅gimen jur铆dico de la protecci贸n de datos de car谩cter personal.
  • Tema 39: El patrimonio de las Administraciones P煤blicas: bienes y derechos que lo conforman. El dominio p煤blico: concepto, naturaleza y elementos. R茅gimen de las autorizaciones y concesiones demaniales. El inventario.
  • Tema 40: El patrimonio privado de las Administraciones P煤blicas. R茅gimen jur铆dico. Potestades de la Administraci贸n y r茅gimen de adquisici贸n, uso y alienaci贸n. La cesi贸n de bienes y derechos patrimoniales.

Bloque II: Temario Espec铆fico

  • Tema 1: El r茅gimen local: significado y evoluci贸n hist贸rica. La Administraci贸n Local en la Constituci贸n y en los Estatutos de Autonom铆a. El principio de autonom铆a local: significado, contenido y l铆mites.
  • Tema 2: Las fuentes del Derecho Local. La Carta Europea de Autonom铆a Local. Regulaci贸n b谩sica del Estado y normativa de las Comunidades Aut贸nomas en materia de r茅gimen local. La incidencia de la legislaci贸n sectorial sobre el r茅gimen local. La potestad normativa de las entidades locales: reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboraci贸n. El reglamento org谩nico.
  • Tema 3: El Municipio (I). Concepto y elementos. El t茅rmino municipal. La poblaci贸n municipal. El Padr贸n de habitantes. El estatuto de los vecinos. La participaci贸n vecinal en la gesti贸n municipal.
  • Tema 4: El Municipio (II). Organizaci贸n municipal. El r茅gimen ordinario del Ayuntamiento. El consejo abierto. Otros reg铆menes especiales. Especialidades del r茅gimen org谩nico funcional en los municipios de gran poblaci贸n. El estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones Locales. Los concejales no adscritos. Los grupos pol铆ticos.
  • Tema 5: El Municipio (III). R茅gimen ordinario: 脫rganos necesarios. Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. 脫rganos complementarios: Comisiones Informativas y otros 贸rganos.
  • Tema 6: El Municipio (IV). Las competencias municipales: sistema de determinaci贸n. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. Los servicios m铆nimos. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios sobre el ejercicio de competencias y la prestaci贸n de servicios municipales.
  • Tema 7: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elecci贸n de los Concejales y Alcaldes. La moci贸n de censura y la cuesti贸n de confianza en el 谩mbito local. El recurso contencioso-electoral.
  • Tema 8: R茅gimen de sesiones de los 贸rganos de gobierno local: convocatoria, desarrollo y adopci贸n de acuerdos. Las Actas.
  • Tema 9: Las formas de acci贸n administrativa de las entidades locales. La intervenci贸n administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El r茅gimen de las licencias. La comunicaci贸n previa y la declaraci贸n responsable. La actividad de fomento de las entidades locales.
  • Tema 10: La iniciativa econ贸mica de las Entidades locales y la reserva de servicios en favor de las Entidades locales. El servicio p煤blico en las entidades locales. Concepto. Las formas de gesti贸n de los servicios p煤blicos locales.
  • Tema 11: El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio p煤blico. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relaci贸n con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario. Las forests vecinales de mancomunidad.
  • Tema 12: El marco constitucional del urbanismo. La doctrina del Tribunal Constitucional. Competencias del Estado, de las Comunidades Aut贸nomas y de las Entidades Locales. Bases del r茅gimen del suelo. El r茅gimen de valoraciones del suelo. El planeamiento urban铆stico. Clases de Planes. Naturaleza jur铆dica de los instrumentos de planeamiento. La ejecuci贸n del planeamiento urban铆stico. Los diferentes sistemas de ejecuci贸n de los planes.
  • Tema 13: Los contratos del sector p煤blico. Disposiciones generales sobre la contrataci贸n del sector p煤blico: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido m铆nimo del contrato, perfecci贸n y forma del contrato.
  • Tema 14: R茅gimen de invalidez: supuestos de invalidez, causas de nulidad, causas de anulabilidad, revisi贸n de oficio y efectos. Recurso especial en materia de contrataci贸n.
  • Tema 15: Las partes en los contratos del sector p煤blico. 脫rganos de contrataci贸n. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesi贸n en la persona del contratista.
  • Tema 16: Objeto, presupuesto base de licitaci贸n, valor estimado, precio del contrato y su revisi贸n. Garant铆as exigibles en la contrataci贸n del sector p煤blico. Preparaci贸n de los contratos de las Administraciones p煤blicas: expediente de contrataci贸n, pliego de cl谩usulas administrativas particulares y de prescripciones t茅cnicas.
  • Tema 17: Adjudicaci贸n de los contratos de las Administraciones p煤blicas: normas generales y procedimientos de adjudicaci贸n. El Perfil de Contratante. Normas espec铆ficas de contrataci贸n p煤blica en las entidades locales.
  • Tema 18: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administraci贸n p煤blica en los contratos administrativos. Ejecuci贸n de los contratos. Modificaci贸n de los contratos. Suspensi贸n y extinci贸n de los contratos. Cesi贸n de los contratos y subcontrataci贸n.
  • Tema 19: Competencia en materia de contrataci贸n y normas espec铆ficas de contrataci贸n p煤blica en las entidades locales (DA 2 y 3 LCSP).
  • Tema 20: Los principios constitucionales del Derecho Financiero. Principios relativos a los ingresos p煤blicos: legalidad y reserva de ley, generalidad, capacidad econ贸mica, igualdad, progresividad y no confiscatoriedad. Principios relativos a la despesa p煤blica: legalidad y equidad, eficacia, eficiencia y econom铆a en la programaci贸n y ejecuci贸n de la despesa p煤blica.
  • Tema 21: Las Haciendas Locales en Espa帽a: principios constitucionales. El r茅gimen jur铆dico de las Haciendas Locales. Incidencia estatal y auton贸mica en la autonom铆a financiera local. La coordinaci贸n de las Haciendas Estatal, Auton贸mica y Local.
  • Tema 22: El Presupuesto General de las Entidades Locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecuci贸n del presupuesto. La elaboraci贸n y aprobaci贸n del Presupuesto General. La pr贸rroga presupuestaria.
  • Tema 23: La estructura presupuestaria. Los cr茅ditos del presupuesto de gastos: delimitaci贸n, situaci贸n y niveles de vinculaci贸n jur铆dica. Principios presupuestarios: unidad, universalidad, no afectaci贸n y especialidad (cualitativa, cuantitativa y temporal).
  • Tema 24: Las modificaciones de cr茅dito: clases, concepto, financiaci贸n y tramitaci贸n. Cr茅ditos extraordinarios y suplementos de cr茅dito. Cr茅ditos ampliables. Transferencias de cr茅dito. Generaciones de cr茅dito. Incorporaciones de cr茅dito.
  • Tema 25: La ejecuci贸n del presupuesto de gastos e ingresos. Las fases de ejecuci贸n del presupuesto de gastos: autorizaci贸n del gasto, compromiso del gasto, reconocimiento de la obligaci贸n y ordenaci贸n de pago.
  • Tema 26: Los pagos a justificar. Las anticipos de caja fija. Los gastos de car谩cter plurianual. La tramitaci贸n anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiaci贸n afectada: especial referencia a las desviaciones de financiaci贸n.
  • Tema 27: La liquidaci贸n del presupuesto. Tramitaci贸n. Los remanentes de cr茅dito. El resultado presupuestario: concepto, c谩lculo y ajustes. El remanente de tesorer铆a: concepto y c谩lculo.
  • Tema 28: An谩lisis del remanente de tesorer铆a para gastos con financiaci贸n afectada y del remanente de tesorer铆a para gastos generales. La consolidaci贸n presupuestaria.
  • Tema 29: Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda p煤blica y de la regla de gasto.
  • Tema 30: Consecuencias asociadas al incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda p煤blica y de la regla de gasto para las Corporaciones locales. Los Planes econ贸mico-financieros: contenido, tramitaci贸n y seguimiento. Planes de ajuste y de saneamiento financiero. Suministro de informaci贸n financiera de las Entidades Locales.
  • Tema 31: La tesorer铆a de las Entidades Locales. R茅gimen jur铆dico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorer铆a. Organizaci贸n. Situaci贸n de los fondos: la caja y las cuentas bancarias. La realizaci贸n de pagos: prelaci贸n, procedimientos y medios de pago. El cumplimiento del t茅rmino en los pagos: el periodo medio de pago. El estado de conciliaci贸n.
  • Tema 32: La planificaci贸n financiera: el plan de tesorer铆a y el plan de disposici贸n de fondos. La rentabilidad de los excedentes de tesorer铆a. Las operaciones de tesorer铆a. El riesgo de tipo de inter茅s y de cambio en las operaciones financieras.
  • Tema 33: La contabilidad de las entidades locales: los modelos normal, simplificado y b谩sico. El Cuenta General de las Entidades Locales: contenido, formaci贸n, aprobaci贸n y rendici贸n.
  • Tema 34: El control interno de la actividad econ贸mico-financiera de las Entidades Locales. La funci贸n interventora: 谩mbito subjetivo, 谩mbito objetivo y modalidades. La omisi贸n de la funci贸n interventora. Las objeciones.
  • Tema 35: Los controles financiero, de eficacia y de eficiencia: 谩mbito subjetivo, 谩mbito objetivo, procedimientos e informes. La auditor铆a como forma de ejercicio del control financiero.
  • Tema 36: El control externo de la actividad econ贸mico-financiera del sector p煤blico local. La fiscalizaci贸n de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas y los 贸rganos de control externo de las Comunidades Aut贸nomas. La jurisdicci贸n contable: procedimientos.
  • Tema 37: La responsabilidad contable: concepto y r茅gimen jur铆dico. El car谩cter objetivo de la responsabilidad contable.
  • Tema 38: Supuestos b谩sicos de responsabilidad contable: abusos contables, malversaciones y otros supuestos. Compatibilidad con otras clases de responsabilidades. Los sujetos de los procedimientos de responsabilidad contable.
  • Tema 39: La relaci贸n jur铆dica tributaria: concepto y elementos. Hecho imposible. Meritaci贸n. Exenciones. Sujetos pasivos. Responsables. La solidaridad: extensi贸n y efectos. El domicilio fiscal. La representaci贸n. La transmisi贸n de la deuda.
  • Tema 40: La base imponible. M茅todos de determinaci贸n. La base liquidable. El tipo de gravamen: concepto y clases. La cuota tributaria. La deuda tributaria: contenido.
  • Tema 41: Los recursos de las Haciendas Locales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitaci贸n y r茅gimen de impugnaci贸n de los actos de imposici贸n y ordenaci贸n de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 42: La gesti贸n, inspecci贸n y recaudaci贸n de los recursos de las Haciendas Locales. La revisi贸n en v铆a administrativa de los actos de gesti贸n tributaria dictados por las Entidades Locales. La gesti贸n y recaudaci贸n de recursos por cuenta de otros entes p煤blicos.
  • Tema 43: El Impuesto sobre Bienes inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible. Base liquidable. Cuota, meritaci贸n y periodo impositivo. Gesti贸n catastral. Gesti贸n tributaria. Inspecci贸n catastral.
  • Tema 44: El Impuesto sobre actividades econ贸micas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Meritaci贸n y periodo impositivo. Gesti贸n censal y gesti贸n tributaria. El recargo provincial.
  • Tema 45: El Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. El Impuesto sobre veh铆culos de tracci贸n mec谩nica. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
  • Tema 46: Tasas y precios p煤blicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboraci贸n ciudadana.
  • Tema 47: La participaci贸n de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Aut贸nomas. Criterios de distribuci贸n y reglas de evoluci贸n. R茅gimenes especiales. La cooperaci贸n econ贸mica del Estado y de las Comunidades Aut贸nomas a las inversiones de las Entidades Locales. Los Fondos de la Uni贸n Europea para Entidades Locales.
  • Tema 48: El cr茅dito local. Clases de operaciones de cr茅dito. Naturaleza jur铆dica de los contratos: tramitaci贸n. Las operaciones de cr茅dito a largo plazo: finalidad y duraci贸n, competencia y l铆mites y requisitos para la concertaci贸n de las operaciones. Las operaciones de cr茅dito a corto plazo: requisitos y condiciones. La concesi贸n de avales por las Entidades Locales.
  • Tema 49: Actividad subvencional de las Administraciones P煤blicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesi贸n y gesti贸n de las subvenciones.
  • Tema 50: Reintegro de subvenciones. Control financiero en materia de subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s