Técnico/a de Administración General, Especialidad Jurídica

El Técnico/a de Administración General, Especialidad Jurídica en el Consorcio de Osona de Servicios Sociales se encarga de asesorar en materia legal, elaborar informes jurídicos, gestionar procedimientos administrativos y coordinar acciones en el ámbito social, garantizando el cumplimiento normativo y la atención a los ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Consorcio de Osona de Servicios Sociales

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 10/04/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para 1 plaza de Técnico/a de Administración General, Especialidad Jurídica en el Consorci d’Osona de Serveis Socials

El día de hoy, 2025-03-19, se ha publicado la convocatoria para la selección y cobertura de 1 plaza de Técnico/a de Administración General, Especialidad Jurídica, en el Consorci d’Osona de Serveis Socials. Esta plaza es de funcionario de carrera y se regirá por el procedimiento de concurso-oposición. El proceso incluye una serie de pruebas que evaluarán tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas de los aspirantes. Además, se constituirá una bolsa de empleo público para cubrir vacantes temporales. Es importante que, aunque este artículo resume las bases, se consulte directamente la convocatoria oficial para obtener información completa y detallada.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en este proceso de selección, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser nacional de España o de otro Estado miembro de la Unión Europea.
  • Haber cumplido dieciséis años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Poseer una titulación universitaria en Derecho, Ciencias Políticas, Ciencias Económicas o Empresariales, Ciencias Actuariales y Financieras o equivalente.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Estar capacitado en el conocimiento de la lengua catalana (nivel C1) y, si se es de un país no hispanohablante, también acreditar el nivel C2 de español.
  • Disponer del permiso de conducir de clase B.
  • No padecer enfermedad o limitación que impida el ejercicio normal de las funciones del puesto.
  • Abonar la tasa de participación de 30€.

Recuerda que el plazo para presentar las solicitudes será de 20 días hábiles desde la publicación de esta convocatoria en el BOE.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo constará de varias fases, que incluyen tanto pruebas teóricas como prácticas, así como la evaluación de méritos. La puntuación total se desglosa en un 60% para la fase de oposición y un 40% para la fase de concurso.

Fase de oposición

Esta fase se compone de las siguientes pruebas:

  • Primera prueba – Teórica: Consistirá en una prueba tipo test con 40 preguntas y un desarrollo escrito de dos temas. La puntuación máxima será de 40 puntos (15 por el test y 25 por el desarrollo).
  • Segunda prueba – Práctica: Se evaluarán situaciones prácticas relacionadas con el puesto, con un máximo de 50 puntos.
  • Tercera prueba – Psicotécnica: Se valorará la aptitud y personalidad del aspirante, con carácter eliminatorio.
  • Cuarta prueba – Entrevista: No eliminatoria, se puntuará hasta 10 puntos.

Para cada una de estas pruebas, los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos y habilidades pertinentes al puesto de Técnico/a de Administración General.

Fase de concurso

Finalizada la fase de oposición, se valorarán los méritos de los aspirantes. Esta fase se puntuará hasta un máximo de 100 puntos, teniendo en cuenta la experiencia laboral y la formación específica relacionada con el puesto.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria representa una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el ámbito de la administración pública. Con 1 plaza disponible, la competencia puede ser elevada, por lo que se recomienda:

  • Planificar un estudio exhaustivo del temario que incluye tanto contenido general como específico sobre el Consorci d’Osona de Serveis Socials.
  • Realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato de las pruebas.
  • Conocer bien los requisitos lingüísticos y preparar los exámenes de idiomas con antelación.
  • Organizar el tiempo de estudio de manera que se prioricen los temas más relevantes y aquellos que suelen ser más recurrentes en convocatorias anteriores.

Recuerda que la preparación adecuada y la dedicación son claves para el éxito en este proceso selectivo. Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Administración General, Especialidad Jurídica en el Consorcio de Osona de Servicios Sociales

El temario a continuación detalla los temas que serán evaluados en el proceso selectivo para el puesto de Técnico/a de Administración General, Especialidad Jurídica, y se divide en dos bloques: un bloque general y un bloque específico. La evaluación se realizará a través de diversas pruebas que incluyen conocimientos teóricos, prácticos y psicotécnicos.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución española de 1978. Estructura, contenido y principios generales. Los derechos y los deberes fundamentales de los españoles.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado: la Administración local. Entes que la integran. La Ley de bases del régimen local. La regulación del régimen local en Cataluña.
  • Tema 3: El municipio. Los órganos de representación política y su designación. Líneas generales de la organización y competencias municipales. Régimen municipal especial.
  • Tema 4: La organización comarcal de Cataluña. Organización y competencias comarcales.
  • Tema 5: La Administración pública: concepto y principios. El derecho administrativo. El reglamento: concepto y clases de reglamentos. Fundamentos y límites de la potestad reglamentaria.
  • Tema 6: Potestad reglamentaria en el ámbito local: Ordenanzas y Reglamentos. Procedimiento de elaboración y de aprobación. Los Bans.
  • Tema 7: El acto administrativo: concepto, elementos y clases. La motivación y la forma. El silencio administrativo. Ejecutividad del acto administrativo. La notificación y la publicación. Invalidación de los actos: nulidad de pleno derecho, anulabilidad.
  • Tema 8: El procedimiento administrativo: Concepto, principios e importancia. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación y ordenación.
  • Tema 9: Las fases del procedimiento administrativo: instrucción y finalización. Los plazos administrativos.
  • Tema 10: La revisión de los actos administrativos: concepto y principios generales. Los recursos de reposición y alzada. El recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contenciosa administrativa.
  • Tema 11: Los convenios administrativos. Definición, tipos y contenido. Requisitos de validez y eficacia.
  • Tema 12: La contratación administrativa: concepto y fuentes. Incidencia del derecho comunitario europeo. Principios básicos de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Clasificación de los contratos y régimen jurídico. Derechos y obligaciones del contratista y de la Administración.
  • Tema 13: La selección del contratista. Derechos y deberes del contratista y de la Administración. Tipos de contratos.
  • Tema 14: Objeto de los contratos, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las administraciones públicas: expediente de contratación.
  • Tema 15: Los bienes de las entidades locales: Concepto y clases. Clases de utilización y aprovechamiento de los bienes de dominio público.
  • Tema 16: El servicio público local. Formas de prestación de los servicios públicos. La gestión directa e indirecta. La concesión.
  • Tema 17: Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración pública. El sistema retributivo. Situaciones administrativas. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración pública.
  • Tema 18: Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Los presupuestos locales. Modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de créditos. Transferencias. Otras modificaciones presupuestarias.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 19: Estructura y organización del Consorcio Osona de Servicios Sociales de Osona.
  • Tema 20: El sistema catalán de servicios sociales: finalidad y objetivos de las políticas de servicios sociales: principios rectores, acceso y derechos y deberes de las personas usuarias.
  • Tema 21: Organización territorial de los servicios sociales, principios de organización. Áreas básicas de servicios sociales y ámbitos territoriales de prestación de los servicios especializados.
  • Tema 22: Derechos de la persona interesada. Derecho de información. Comunicación de datos con otras administraciones. Derechos de imagen.
  • Tema 23: Ley 12/2007, de 11 de octubre, de servicios sociales. Los servicios sociales básicos: definición, organización y funciones. Los servicios sociales especializados: definición, organización y funciones.
  • Tema 24: Ley 12/2007, de 11 de octubre, de servicios sociales. Competencias de las diferentes administraciones públicas.
  • Tema 25: Ley 12/2007, de 11 de octubre, de servicios sociales. Prestaciones del sistema público de servicios sociales. Prestaciones de servicio, económicas y tecnológicas.
  • Tema 26: Modelo de Servicios Sociales Básicos de Cataluña. Desarrollo del Servicio Básico de Atención Social.
  • Tema 27: La cartera de servicios sociales al Consorcio Osona de Servicios Sociales.
  • Tema 28: El personal al servicio de las entidades locales: concepto y clases de empleados públicos: funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y persona eventual. Régimen jurídico.
  • Tema 29: Derechos de los miembros de las corporaciones locales. Abstención y recusación de los miembros de las corporaciones locales. Procedimiento y efectos.
  • Tema 30: Órganos de las Administraciones Públicas. Competencia. Delegación de competencias y encomiendas de gestión.
  • Tema 31: Órganos colegiados de las entidades locales. Régimen jurídico. Convocatorias y sesiones. Actas y certificados de los acuerdos.
  • Tema 32: Los interesados en el procedimiento administrativo: Capacidad de obrar, concepto de interesado y representación.
  • Tema 33: Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. La administración electrónica, lengua de los procedimientos y registros. Cómputo de plazos.
  • Tema 34: La notificación: Concepto, contenido, plazo y práctica. La notificación infructuosa. La publicación.
  • Tema 35: El patrimonio de las administraciones públicas. Las propiedades públicas: tipología. El dominio público: concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Régimen de las autorizaciones y concesiones demaniales.
  • Tema 36: El patrimonio privado de las Administraciones públicas. Régimen jurídico. Potestades de la Administración y régimen de adquisición, uso y enajenación. La cesión de bienes y derechos patrimoniales.
  • Tema 37: La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos: sus fases.
  • Tema 38: Las modificaciones presupuestarias: concepto, financiación y tramitación.
  • Tema 39: La liquidación del presupuesto. Tramitación. El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería.
  • Tema 40: El cuenta general de las entidades locales: contenido, formación, aprobación y rendición.
  • Tema 41: La Unión Europea: El ordenamiento comunitario. Características. Tratados y derecho derivado. Directivas y reglamentos comunitarios.
  • Tema 42: Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Negocios y contratos excluidos.
  • Tema 43: Delimitación de los tipos contractuales: contrato de obras, contrato de concesión de obras, contratos de servicios, contratos de suministro y contratos mixtos.
  • Tema 44: Régimen jurídico aplicable a los contratos del sector público: Contratos administrativos y contratos privados. Jurisdicción competente.
  • Tema 45: Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia en la contratación del sector público. Libertad de pactos y contenido mínimo del contrato. Perfección y forma del contrato. Recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 46: Partes en el contrato del sector público. El órgano de contratación: competencia para contratar, responsable del contrato y perfil del contratante. Capacidad y solvencia del empresario. Supuestos de sucesión en las personas del contratista.
  • Tema 47: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato. Revisión de precios.
  • Tema 48: Garantías exigibles en la contratación del sector público.
  • Tema 49: Procedimientos de licitación: tipos de procedimiento y tramitación. Contratos menores.
  • Tema 50: Actuaciones relativas a la contratación de las administraciones públicas: preparación de los contratos. Expedientes de contratación: iniciación y contenido. Tramitación. Pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
  • Tema 51: Adjudicación de los contratos de las administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación. Principios de igualdad, transparencia y libre competencia. Confidencialidad. Declaración responsable. Subasta electrónica. Requisitos y clase de criterios de adjudicación de contratos. Ofertas anormalmente bajas.
  • Tema 52: Resolución y notificación de la adjudicación. Formalización del contrato.
  • Tema 53: Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos.
  • Tema 54: Modificación de los contratos. Potestad de modificaciones. Modificaciones previstas y modificaciones no previstas en los pliegos de cláusulas administrativas particulares.
  • Tema 55: Causas de resolución del contrato. Aplicación. Efectos de la resolución.
  • Tema 56: Cesión de los contratos. Subcontratación. Pago a subcontratistas y suministradores.
  • Tema 57: Sistemas para la racionalización técnica de la contratación de las Administraciones Públicas.
  • Tema 58: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Proyecto de obras. Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 59: El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de obras. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones. Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la Administración concedente. Régimen económico financiero de la concesión. Extinción de las concesiones.
  • Tema 60: El contrato de concesión de servicios. Ámbito y régimen jurídico. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de servicios. Efectos, cumplimiento y extinción del contrato de concesión de servicios. Ejecución y modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 61: El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución. Regulación de determinados contratos de suministro.
  • Tema 62: El contrato de servicios. Contenido y límites. Determinación del precio. Ejecución de los contratos de servicios. Resolución. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos de obras.
  • Tema 63: Contratos sujetos a una regulación armonizada.
  • Tema 64: Órganos competentes en materia de contratación.
  • Tema 65: Remisión de los contratos al Tribunal de Cuentas. Registro de Contratos. Plataforma de Contratación del sector público.
  • Tema 66: Los convenios: definición y tipos de convenios; distinción con los protocolos generales de actuación y con los contratos; requisitos de validez y eficacia; contenido; extinción de los convenios; efectos de la resolución de los convenios y remisión al Tribunal de Cuentas.
  • Tema 67: Los derechos de los empleados públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desarrollo.
  • Tema 68: Derechos retributivos de los empleados públicos. Determinación de las cuantías y de los incrementos retributivos. Retribuciones básicas y complementarias. Indemnizaciones.
  • Tema 69: Derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos. Derecho de reunión.
  • Tema 70: Jornada de trabajo, permisos y vacaciones de los empleados públicos. Deberes de los empleados públicos. Principios éticos y principios de conducta.
  • Tema 71: Planificación de recursos humanos. Objetivos e instrumentos de organización. La oferta pública de empleo.
  • Tema 72: El acceso a la ocupación local y la adquisición de la relación de servicios: sistemas de selección y órganos de selección. La provisión de puestos de trabajo y la movilidad de los empleados públicos.
  • Tema 73: Régimen disciplinario: Responsabilidad disciplinaria, ejercicio de la potestad disciplinaria; faltas y sanciones. El régimen de incompatibilidades de los empleados públicos. Pérdida de la relación de servicios de los empleados públicos. Especial referencia a la jubilación.
  • Tema 74: La prevención de los riesgos laborales en la administración local. El servicio de prevención propio y el servicio de prevención ajeno. Evaluación de riesgos laborales. Participación y representación de los trabajadores. Deber de formación e información.
  • Tema 75: Normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Ley de prevención de riesgos laborales y el Reglamento que la desarrolla, así como la normativa sectorial en relación y efectos con la prevención de riesgos laborales: normas laborales, de Seguridad Social o de carácter técnico e industrial.
  • Tema 76: La protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos y a la libre circulación de estos. Normativa de aplicación. El Reglamento Europeo de protección de datos y la Ley Orgánica de protección de datos (LOPD): Principios, legitimidad y representación.
  • Tema 77: Derechos de los individuos en materia de protección de datos personales: Transparencia e información. Acceso y rectificación, supresión (olvido) Oposición. Decisiones individuales automatizadas. Portabilidad.
  • Tema 78: Medidas de cumplimiento. Las políticas de protección de datos. Posición jurídica de los interesados. El registro de actividades del tratamiento: Identificación y clasificación del tratamiento de datos.
  • Tema 79: Transparencia y protección de datos. Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Manifestaciones de la transparencia de las administraciones públicas: derechos y deberes. Publicidad activa: información a publicar en el portal.
  • Tema 80: De la información pública. Obligaciones, límites y publicidad activa. Acceso y límites a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso. El derecho de acceso a la información pública. Procedimiento de ejercicio del derecho de acceso, especialmente cuando se produce la aplicación de límites en materia de protección de datos.
  • Tema 81: Responsabilidad en materia de protección de datos personales. El delegado de protección de datos personales.
  • Tema 82: Sistemas de garantías de la transparencia y el derecho de acceso a la información pública.
  • Tema 83: La Comisión de Garantía del Derecho de acceso a la Información pública. Procedimiento de reclamación ante la GAIP.
  • Tema 84: Normativa sectorial afectada por la protección de datos: Prevención de riesgos laborales. Protección de los menores. Videovigilancia.
  • Tema 85: La Administración electrónica: derechos y deberes de los ciudadanos. Funcionamiento electrónico del sector público: La sede electrónica, portal de internet, firma electrónica y archivo electrónico de los documentos.
  • Tema 86: Concepto y régimen jurídico de las subvenciones. Normativa de aplicación. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Disposiciones comunes a las subvenciones públicas. Los procedimientos de concesión y gestión de subvenciones. El reintegro y el control financiero. La Base de Datos Nacional de subvenciones.
  • Tema 87: La Ley 14/2010, de 27 de mayo, de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia. Principios rectores.
  • Tema 88: Ley 17/2015, del 21 de julio, de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Objeto y finalidades.
  • Tema 89: Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista. Protocolo marco, de acuerdo a la Ley 17/2020, del 22 de diciembre, de modificación de la Ley 5/2008, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.
  • Tema 90: Ley 10/2010, de 7 de mayo, de acogida a las personas inmigradas y de las retornadas a Cataluña.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más