Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para el puesto de Técnico/a de Administración General en el Ayuntamiento de Zaratán
El Ayuntamiento de Zaratán ha convocado 1 plaza de Técnico/a de Administración General con carácter de funcionario de carrera, mediante un proceso de oposición en turno libre. Esta convocatoria se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, y se abre un plazo de presentación de solicitudes de veinte días hábiles desde la publicación. Es fundamental tener en cuenta que este artículo es un resumen de las bases, por lo que recomendamos consultar la convocatoria oficial para obtener toda la información completa.
Esta plaza se encuadra en la escala de Administración General, Subescala Técnica, Grupo A, Subgrupo A1. Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos y superar un proceso selectivo que consta de varias fases, todas ellas de carácter obligatorio y eliminatorio. No olvides que esta es una gran oportunidad para conseguir un empleo público estable.
Requisitos del proceso selectivo
Para ser admitidos a las pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias para el desempeño de las funciones correspondientes.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión de un Título Universitario de Grado o equivalente.
- No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Todos los requisitos deben cumplirse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y deben mantenerse durante todo el proceso de selección.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo consta de cuatro ejercicios, todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio. La puntuación total se obtendrá de la suma de las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio. El Tribunal será responsable de establecer el calendario y la programación de las pruebas.
Primer ejercicio
Consistirá en un cuestionario tipo test de entre 50 y 100 preguntas, que se evaluará con un máximo de 10 puntos. Se aplicará un sistema de penalización por respuestas incorrectas.
Segundo ejercicio
Este ejercicio consiste en responder por escrito a 10 preguntas relacionadas con el programa, en un tiempo máximo de 2 horas. La puntuación será de 0 a 10 puntos.
Tercer ejercicio
Los aspirantes deberán redactar tres temas extraídos al azar de los bloques del programa. Tendrán un tiempo máximo de 3 horas para la redacción, y se valorará la claridad y comprensión de los conocimientos.
Cuarto ejercicio
Consistirá en la redacción de un informe sobre uno o varios supuestos prácticos. Este ejercicio se evaluará con un máximo de 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superarlo.
Temario
El temario se estructura en cuatro bloques principales:
- Bloque I: Derecho Constitucional y de la Unión Europea.
- Bloque II: Derecho Administrativo.
- Bloque III: Derecho Local General.
- Bloque IV: Derecho Local Económico y Especial.
Cada bloque contiene una serie de temas que los aspirantes deberán estudiar en profundidad para poder superar los ejercicios de la oposición.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria ofrece una buena oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. El número de plazas es limitado (1 plaza), lo que implica una alta competitividad. Es importante que los aspirantes evalúen sus posibilidades y preparen un plan de estudio efectivo.
Consejos para la preparación:
- Dedica tiempo diario al estudio de cada bloque del temario.
- Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas.
- Consulta recursos adicionales, como libros y cursos específicos sobre las oposiciones.
- Organiza grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas.
Recuerda que la constancia y la disciplina son clave para superar el proceso selectivo y conseguir la plaza de Técnico/a de Administración General en el Ayuntamiento de Zaratán.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Administración General en el Ayuntamiento de Zaratán
Este temario abarca los contenidos necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Técnico/a de Administración General, incluyendo aspectos legales, administrativos y de gestión pública. La evaluación se realizará mediante una oposición que constará de varios ejercicios, cada uno con su propio sistema de calificación.
Bloque I: Derecho Constitucional y de la Unión Europea
- Tema 1: El Estado. Elementos constitutivos. Las diversas concepciones del Estado. La estructura del Estado. Teorías sobre las formas de gobierno. La forma parlamentaria de gobierno.
- Tema 2: Democracia y Estado social. Modelos, políticas y problemas actuales del Estado del bienestar.
- Tema 3: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. Principios y valores.
- Tema 4: Derechos y libertades en la Constitución Española. Derechos fundamentales y libertades públicas. El principio de igualdad. La igualdad formal. La igualdad sustancial: el artículo 9.2 de la Constitución. El sistema de protección de los derechos constitucionales.
- Tema 5: La Corona según la Constitución. Sucesión y regencia. Atribuciones. El refrendo.
- Tema 6: Las Cortes Generales. Composición y funciones. Regulación y funcionamiento de las Cámaras. Los reglamentos parlamentarios. El estatuto de los parlamentarios.
- Tema 7: El Gobierno en el sistema constitucional español. Composición, organización y funciones. El Presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno.
- Tema 8: La Administración General del Estado. Organización y funcionamiento; sus órganos superiores. La organización territorial de la Administración del Estado.
- Tema 9: El Poder Judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial: designación, organización y funciones. La organización de la Administración de Justicia en España.
- Tema 10: Hacienda y Economía. El artículo 135 de la Constitución Española. El Tribunal de Cuentas.
- Tema 11: Organización territorial del Estado. El Estado autonómico: naturaleza jurídica y principios. Las formas de acceso a la autonomía en la Constitución española.
- Tema 12: Los Estatutos de Autonomía. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. El contenido de los Estatutos de Autonomía.
- Tema 13: El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Tema 14: La Comunidad de Castilla y León. Proceso de constitución de la Comunidad Autónoma. El Estatuto de Autonomía: elaboración, modificaciones y reforma. Estructura y contenido básico.
- Tema 15: Instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León. Las Cortes de Castilla y León. El Presidente de Castilla y León. La Junta de Castilla y León. Otras instituciones autonómicas.
- Tema 16: El Tribunal Constitucional. Composición, designación y organización. Funciones del Tribunal Constitucional. Control de constitucionalidad y conflictos de competencias.
- Tema 17: La reforma constitucional en España. Características esenciales, condiciones y procedimientos.
- Tema 18: La Unión Europea: origen y evolución. Instituciones y organismos de la Unión Europea. El Consejo y la Comisión Europea. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia. Otros organismos de la Unión Europea.
- Tema 19: El sistema normativo de la Unión Europea. Derecho primario y secundario. La participación de los Estados miembros en la toma de decisiones.
- Tema 20: Las relaciones entre el derecho de la Unión Europea y los ordenamientos internos de los Estados miembros. La primacía y el efecto directo.
- Tema 21: La Unión Económica y Monetaria. Los Fondos Estructurales. Especial referencia a la cohesión económica y social y a la política regional europea.
Bloque II: Derecho Administrativo
- Tema 22: La Administración Pública en la Constitución. Principios y reglas de funcionamiento. El sometimiento pleno a la ley y al derecho.
- Tema 23: El Derecho Administrativo. Concepto. Tipos históricos del derecho administrativo. Sistemas contemporáneos.
- Tema 24: La Constitución como norma jurídica. La Ley: sus clases. Las leyes estatales en el sistema español. Las disposiciones del Gobierno con fuerza de ley. Los Tratados internacionales como normas de derecho interno.
- Tema 25: El reglamento. Concepto y naturaleza. La potestad reglamentaria. Formación y fundamento. Clases de reglamentos. El control de la potestad reglamentaria. Otras fuentes del Derecho Administrativo.
- Tema 26: El principio de legalidad en la Administración. Atribución de potestades. Potestades regladas y discrecionales. El control de la discrecionalidad, con especial referencia a la desviación de poder. Los conceptos jurídicos indeterminados.
- Tema 27: El Administrado: concepto y clases. La capacidad de los administrados y sus causas modificativas. Los derechos del ciudadano en sus relaciones con la Administración Pública. Situaciones jurídicas del administrado: derechos subjetivos e intereses legítimos.
- Tema 28: Los actos jurídicos de la Administración. El acto administrativo: concepto. Elementos. Clasificación de los actos administrativos.
- Tema 29: Validez e invalidez de los actos administrativos y de las disposiciones generales. Nulidad de pleno derecho. Anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación, conservación y conversión.
- Tema 30: La eficacia del acto administrativo: principios generales. La demora y retroactividad de la eficacia. Ejecutividad del acto administrativo. Ejecutoriedad y procedimientos de ejecución. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
- Tema 31: El procedimiento administrativo común: concepto y naturaleza. Objeto y ámbito. Interesados. La representación. Actividad de las Administraciones Públicas. Términos y plazos. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común.
- Tema 32: Fases del procedimiento administrativo común: iniciación y ordenación, instrucción, finalización y ejecución. Modos de finalización. El procedimiento simplificado.
- Tema 33: La obligación de resolver. Plazos y responsabilidad de la tramitación. El silencio administrativo. La notificación: Modos de notificación, contenido, plazo y práctica. La publicación.
- Tema 34: La revisión de los actos administrativos (I). La revisión de oficio. Consideraciones generales. Revisión de actos nulos de pleno derecho. Revisión de actos anulables. Revisión de actos válidos.
- Tema 35: La revisión de los actos administrativos (II). Los recursos administrativos: concepto, características generales, naturaleza jurídica y requisitos. Los recursos de alzada, reposición y de revisión. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos.
- Tema 36: La potestad sancionadora de la Administración. Principios generales. El procedimiento sancionador. Medidas sancionadoras.
- Tema 37: La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: principios. Especialidades y procedimiento. Responsabilidad de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 38: La expropiación forzosa: naturaleza. Elementos: Sujetos, objeto y causa. El procedimiento expropiatorio.
- Tema 39: La jurisdicción contencioso-administrativa. Órganos y competencias. Las partes. Las pretensiones. Procedimientos ordinario y abreviado.
- Tema 40: La contratación pública (I). Principios y reglas generales de la contratación pública. Las Entidades contratantes. La organización para la gestión de la contratación. Centrales de contratación y otros sistemas de racionalización. Régimen jurídico de los contratos administrativos y de los contratos privados. Los actos separables.
- Tema 41: La contratación pública (II). Órganos de contratación. Capacidad y solvencia de los contratistas. Prohibiciones. Clasificación. La compra pública de innovación. Principios sociales y ambientales en la contratación pública local.
- Tema 42: La contratación pública (III). La preparación de los contratos. Precio y valor estimado en los contratos. Selección del contratista. Procedimiento y criterios de adjudicación de los contratos. Garantías.
- Tema 43: La contratación pública (IV). Perfeccionamiento y formalización. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos. Prerrogativas de la Administración. El recurso especial en materia de contratación.
- Tema 44: La contratación pública (V). El contrato de obras. El contrato de concesión de obras. Ejecución de obras por la propia administración.
- Tema 45: La contratación pública (VI). El contrato de concesión de servicios. El contrato de suministro. El contrato de servicios.
- Tema 46: El dominio público. Concepto, naturaleza jurídica y elementos. Su régimen jurídico. Los bienes patrimoniales de las Administraciones Públicas.
- Tema 47: Teorías del órgano y del oficio público. Clases de órganos. Especial referencia a los órganos colegiados. La potestad de autoorganización de las Administraciones Públicas.
- Tema 48: Los principios de la organización administrativa. La competencia. La delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma, suplencia y coordinación de competencias. Centralización y descentralización. Clases de descentralización. La desconcentración.
- Tema 49: El sector público: concepto. La Administración institucional. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas. Las Agencias estatales.
- Tema 50: Los convenios administrativos. Configuración en la ley 40/2015, de Régimen jurídico del Sector Público: Concepto, tipología y diferencias con figuras afines. Requisitos, contenido, trámites y extinción.
- Tema 51: La función directiva. Las peculiaridades en el sector público. Liderazgo; estilos y comportamientos para la dirección. El directivo público local.
- Tema 52: La ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. Obligaciones de las empresas y de los trabajadores; responsabilidades y sanciones.
- Tema 53: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales. Objeto y régimen jurídico. La Agencia Española de protección de datos.
- Tema 54: Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Gobierno abierto. El Consejo de Transparencia y buen gobierno. El portal de Transparencia. Regulación del derecho de acceso a la información pública. La organización, gestión y control de la transparencia en el ámbito local.
- Tema 55: Aspectos generales de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad en el empleo público.
Bloque III: Derecho Local General
- Tema 56: El régimen local: significado y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución española y en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. La autonomía local: significado, contenido y garantías.
- Tema 57: Las fuentes del derecho local: legislación básica del Estado y normativa de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local.
- Tema 58: La potestad normativa de las Entidades Locales. Ordenanzas y Reglamentos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Principios y técnicas de buena regulación aplicados a las Ordenanzas y Reglamentos Locales. Los Bandos.
- Tema 59: Las elecciones locales. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de concejales y alcaldes. Elección de diputados y presidentes de las Diputaciones Provinciales. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones Locales.
- Tema 60: El Municipio y sus elementos. Creación y supresión de municipios. El término municipal y sus alteraciones. La población municipal. El Padrón de Habitantes. El estatuto de los vecinos.
- Tema 61: La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. Estatuto de los miembros electivos de las corporaciones locales. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. La participación vecinal en la gestión municipal. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de gran población. El régimen de Concejo abierto y otros regímenes especiales.
- Tema 62: Competencias del Municipio. Formas de atribución de competencias en la legislación básica de régimen local y en la legislación sectorial. Los servicios mínimos de obligada prestación. Las competencias delegadas.
- Tema 63: Otras Entidades Locales. Comarcas. Mancomunidades y otras entidades asociativas. La figura de los consorcios. Las Áreas Metropolitanas.
- Tema 64: La Provincia en la Constitución española. Fines y competencias en la legislación básica de Régimen Local. El papel de la provincia en la configuración del Estado de las Autonomías. Funciones de las Diputaciones Provinciales para la prestación de los servicios mínimos municipales. Los Planes Provinciales.
- Tema 65: La Organización Provincial. Órganos necesarios: El Presidente, Vicepresidentes, el Pleno y la Junta de Gobierno. Atribuciones y delegaciones. La Comisión Especial de Cuentas. Otras Comisiones Informativas y órganos complementarios. Los grupos políticos.
- Tema 66: La Organización Provincial (II): El reglamento orgánico. Concepto, naturaleza jurídica y contenido. Especial referencia al Reglamento Orgánico de la Diputación de Valladolid. Las ordenanzas.
- Tema 67: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno locales. El funcionamiento del Pleno. Actas, certificaciones, comunicaciones y publicidad de los acuerdos y del propio funcionamiento. La utilización de medios telemáticos.
- Tema 68: El sistema competencial de las entidades locales: Competencias propias, delegadas y distintas de las propias y delegadas. Formas de atribución. El régimen jurídico de la delegación y las garantías financieras. La sostenibilidad de las haciendas locales como presupuesto para el ejercicio de las competencias. Convenios para el ejercicio de competencias.
- Tema 69: La actividad administrativa de prestación de servicios. El Servicio Público Local. Concepto, evolución y crisis. Las formas de gestión de los servicios públicos locales. La gestión directa o con medios propios.
- Tema 70: La iniciativa económica local. La elección de la forma de gestión y para ejercer la iniciativa económica. Exigencias legales, criterios y procedimientos. La reserva de actividades y o servicios locales.
- Tema 71: Singularidades del procedimiento administrativo en las entidades locales. La revisión y revocación de los actos. Tramitación de procedimientos. Los interesados. Abstención y recusación. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales.
- Tema 72: La contratación en las entidades locales. Órganos competentes y normas específicas en materia de contratación.
- Tema 73: El patrimonio de las Entidades Locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Los bienes comunales. El inventario de bienes. La prelación de fuentes en materia de bienes en Castilla y León.
- Tema 74: Prerrogativas y potestades de las Entidades Locales en relación con sus bienes. Gestión patrimonial. Régimen de utilización de los bienes demaniales y patrimoniales.
- Tema 75: El personal al servicio de las Entidades Locales: régimen jurídico. La función pública local: clases de funcionarios locales. Los instrumentos de planificación y de organización de los recursos humanos. La Oferta de Empleo Público y las relaciones de puestos de trabajo.
- Tema 76: Los funcionarios locales con habilitación de carácter nacional. Funciones esenciales reservadas. Estructura de la habilitación nacional. Selección, habilitación, formación y provisión de puestos de habilitación nacional. Los funcionarios de la propia Corporación. Personal laboral al servicio de las corporaciones locales.
- Tema 77: El acceso al empleo público en la Administración Local: requisitos y sistemas selectivos. El régimen de provisión de puestos de trabajo. Las situaciones administrativas. La extinción de la condición de funcionario.
- Tema 78: Los derechos de los empleados públicos locales. Derechos individuales. Carrera administrativa. Retribuciones. Los derechos que se ejercen colectivamente. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.
- Tema 79: Los deberes de los empleados públicos locales. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
- Tema 80: Sociedades mercantiles públicas municipales: tipos, constitución, control, rendición de cuentas. Las fundaciones: régimen jurídico.
Bloque IV: Derecho Local Económico y Especial
- Tema 81: El Derecho Financiero: concepto y contenido. La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las haciendas locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios.
- Tema 82: Los recursos en el marco de la legislación de las haciendas locales: de los municipios, las provincias y otras entidades locales. Regímenes especiales. Los ingresos de derecho privado. Las subvenciones y otros ingresos de derecho público.
- Tema 83: Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
- Tema 84: El Presupuesto General de las Entidades Locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las Bases de ejecución del Presupuesto. La prórroga del presupuesto.
- Tema 85: Los créditos del presupuesto de gastos. Las modificaciones presupuestarias. Concepto, clases, financiación y tramitación.
- Tema 86: La ejecución del presupuesto: Sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada.
- Tema 87: La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería: concepto y cálculo. Análisis del remanente de tesorería para gastos con financiación afectada y del remanente de tesorería para gastos generales. La consolidación presupuestaria.
- Tema 88: Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en la Constitución y normativa de desarrollo. Principios generales. Incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y regla de gasto en las Corporaciones Locales.
- Tema 89: Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
- Tema 90: La gestión y liquidación de recursos locales. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión dictados en materia de haciendas locales. La devolución de ingresos indebidos.
- Tema 91: Régimen jurídico de la recaudación de las Entidades Locales. El pago y otras formas de extinción de las deudas. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. El procedimiento de recaudación por la vía de apremio.
- Tema 92: La inspección de los tributos. Funciones y facultades. Actuaciones inspectoras. Infracciones y sanciones tributarias. Procedimiento de inspección tributaria. La inspección de los recursos no tributarios.
- Tema 93: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible: el valor catastral. Base liquidable. Cuota, devengo y periodo impositivo. Gestión catastral y gestión tributaria.
- Tema 94: El Impuesto sobre Actividades Económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Devengo y periodo impositivo. Gestión censal y gestión tributaria. El recargo provincial.
- Tema 95: El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de naturaleza urbana.
- Tema 96: Las tasas y precios públicos locales. Las contribuciones especiales.
- Tema 97: La participación de los municipios y de las provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Regímenes especiales. La cooperación del Estado y de las Comunidades Autónomas a las inversiones de las Entidades Locales. Los Fondos de la Unión Europea para Entidades Locales.
- Tema 98: El crédito local. Naturaleza jurídica. Finalidad y duración. Competencia. Límites y requisitos para la concertación de operaciones de crédito. La concesión de avales por las Entidades Locales.
- Tema 99: Régimen jurídico de la Tesorería. Concepto y funciones. Organización. La planificación financiera. El principio de unidad de caja.
- Tema 100: El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades Locales y sus entes dependientes. La función interventora: ámbito subjetivo, ámbito objetivo, modalidades y los reparos. El control financiero, de eficacia y eficiencia. El control externo de la actividad económico-financiera: el Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas.
- Tema 101: Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Contenido del derecho de propiedad del suelo: facultades, deberes y cargas. Criterios de utilización del suelo en la normativa básica. Especial referencia a la situación de suelo rural y urbanizado: facultades y deberes en cada tipo de suelo. Criterios de valoración.
- Tema 102: Intervención administrativa en la edificación o uso del suelo. La autorización administrativa previa a través de la licencia urbanística: régimen jurídico, con especial referencia al silencio administrativo. Otras técnicas autorizatorias: la comunicación previa o la declaración responsable. Las órdenes de ejecución. Deberes de conservación y régimen de la declaración de ruina.
- Tema 103: Instrumentos de Planeamiento General a la luz de la normativa autonómica: planes generales y normas subsidiarias y complementarias. Municipios sin ordenación: Proyectos de Delimitación del Suelo Urbano y Normas de Aplicación Directa.
- Tema 104: Planeamiento de Desarrollo a la luz de la normativa autonómica: Planes Parciales. Estudios de Detalle. Planes de Reforma Interior. El Planeamiento Especial. Las Ordenanzas Urbanísticas.
- Tema 105: La inspección urbanística. Protección de la legalidad urbanística. Obras sin la preceptiva autorización administrativa o contrarias a sus condiciones. Autorizaciones ilegales. La restauración de la legalidad urbanística. Infracciones y sanciones urbanísticas.
- Tema 106: Los servicios de prevención y extinción de incendios. Protección civil: competencias locales en la legislación sectorial estatal y autonómica.
- Tema 107: Las competencias de las Entidades Locales en materia de medio ambiente: Parques y jardines públicos. La protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas. La gestión de los residuos urbanos en la legislación sectorial estatal.
- Tema 108: Las competencias locales en materia de servicios sociales. Los instrumentos de cooperación y coordinación interadministrativa en materia de servicios sociales. Las políticas locales de juventud e igualdad de género.
- Tema 109: Las políticas locales de promoción y desarrollo económico y de fomento del empleo y el emprendimiento. Políticas locales de innovación, eficiencia y la sostenibilidad: las estrategias de desarrollo urbano integrado y estrategias de “ciudad inteligente”.
- Tema 110: Competencias locales en materia de cultura, deporte, ocio y tiempo libre, educación y turismo en la legislación básica de régimen local y en la legislación sectorial.