Técnico Administración General

El Técnico de Administración General en el Ayuntamiento de Lepe coordina proyectos, elabora informes y gestiona recursos. Su labor es clave para optimizar servicios públicos y mejorar la atención ciudadana, contribuyendo al desarrollo local y garantizando una administración eficiente y transparente.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Lepe

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 03/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a Octubre del 2023

Convocatoria para Técnico Administración General en Ayuntamiento de Lepe - 1 plaza

La convocatoria para el puesto de Técnico Administración General en el Ayuntamiento de Lepe ha sido oficialmente publicada, ofreciendo 1 plaza para esta categoría. El proceso selectivo se desarrollará mediante el sistema de concurso-oposición y constará de dos fases principales: una fase de oposición que incluye exámenes teóricos y prácticos, y una fase de concurso para la valoración de méritos. Los aspirantes deberán abonar una tasa de 50 €, que se podrá pagar mediante ingreso o transferencia bancaria en la entidad BBVA, cuenta número ES80 0128 0602 0021 0502. Además, existen exenciones para ciertos grupos de candidatos que cumplan con los requisitos específicos. Para más detalles económicos, bonificaciones y la creación de bolsas de empleo, es necesario consultar las bases oficiales. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda revisar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico Administración General en el Ayuntamiento de Lepe, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española o de cualquier Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa establecida por la ley vigente.
  • Titulación: Poseer el título requerido para el puesto que es Grado Universitario en Administración Pública o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
  • Capacidad funcional: Demostrar capacidad para desempeñar las tareas propias del puesto.
  • No haber sido separado disciplinariamente: No haber sido separado de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado judicialmente para empleos públicos.
  • Tasa de examen: Haber abonado la tasa de 50 € correspondiente.

Es importante seguir el procedimiento de solicitud detalladamente, abonando las tasas dentro de los plazos estipulados. Las tasas podrán ser abonadas mediante ingreso o transferencia a la cuenta BBVA ES80 0128 0602 0021 0502. No se aceptarán solicitudes incompletas o fuera de plazo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Técnico Administración General se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de oposición

Esta fase es eliminatoria y tiene un peso de 70 puntos en la nota final. Consiste en dos ejercicios:

1. Primer ejercicio: Teórico (máximo 50 puntos)

El primer ejercicio es un cuestionario tipo test de cien preguntas con cuatro opciones cada una, basado en el temario de las bases específicas. Cada respuesta correcta suma 0.50 puntos y cada incorrecta resta 0.125 puntos. Las preguntas no contestadas no suman ni restan puntos. La duración del examen es de 120 minutos. Para aprobar esta prueba, el aspirante debe obtener al menos 25 puntos.

Consejos de preparación: Familiarízate con el temario, practica con test anteriores y gestiona bien tu tiempo durante el examen.

2. Segundo ejercicio: Prueba práctica (máximo 20 puntos)

En esta prueba, los aspirantes deben desarrollar supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. La correcta elaboración y resolución de estos supuestos demostrará las aptitudes y competencias requeridas. La duración es de 60 minutos y para aprobar se necesitan al menos 10 puntos.

Consejos de preparación: Practica casos prácticos reales del área administrativa y mejora tus habilidades de redacción y análisis.

Fase de concurso

Esta fase no es eliminatoria y tiene un peso de 30 puntos en la nota final. Se valorarán los méritos de los aspirantes:

1. Experiencia profesional (máximo 15 puntos)

Se valorará la experiencia en puestos similares, priorizando la experiencia dentro de la Administración Local.

2. Méritos académicos (máximo 15 puntos)

Se valorarán cursos de formación continua relacionados con el puesto, diplomados, y certificaciones relevantes.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria está dirigida principalmente a profesionales en activo o a personas con experiencia previa en administración pública. Entre las ventajas de este puesto se encuentran la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competitividad del proceso y los requisitos estrictos pueden representar desafíos.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos:

  • Planifica tu estudio: Organiza un horario de estudio constante y enfocado en el temario específico.
  • Utiliza recursos actualizados: Recurre a materiales de estudio recientes y simulacros de examen.
  • Participa en grupos de estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas con otros opositores puede ser muy beneficioso.
  • Gestiona tu tiempo: Practica la resolución de exámenes en tiempo limitado para mejorar tu gestión del tiempo.

Es importante que te mantengas motivado y organizado durante todo el proceso de preparación. No olvides consultar las bases oficiales para asegurarte de que no se te escape ningún detalle relevante.

En resumen, esta convocatoria para Técnico Administración General en el Ayuntamiento de Lepe representa una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito de la administración pública. Te motivamos a prepararte adecuadamente y a revisar todas las bases oficiales para asegurar una candidatura exitosa.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Administración General en el Ayuntamiento de Lepe

El presente temario se ha estructurado en dos bloques, que abarcan tanto las materias comunes como las específicas que se evaluarán en el proceso de selección. La evaluación se realizará mediante un sistema de concurso-oposición, garantizando la igualdad de oportunidades y el acceso a la función pública.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Antecedentes y significado jurídico. Características y Estructura. Principios que la inspiran. Procedimiento de reforma constitucional.
  • Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles y las libertades públicas en la Constitución. Garantías y suspensión de los derechos y libertades.
  • Tema 3: La Corona. Funciones Constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. La tutela del Rey. Dotación de la Corona y la Casa Real. El Refrendo.
  • Tema 4: Las Cortes Generales. Composición y Funciones. Elaboración de las Leyes. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
  • Tema 5: El Gobierno en el sistema Constitucional Español. Composición, organización y funciones del Gobierno. Normas de Funcionamiento. El presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno. El control de los actos del gobierno.
  • Tema 6: El Poder Judicial. Regulación constitucional de la Justicia. El Consejo General del Poder Judicial: designación, organización y funciones. Conflictos de Jurisdicción y de competencias.
  • Tema 7: El Tribunal Constitucional en la Constitución y en su Ley Orgánica. Composición, designación y organización. Funciones. Procedimientos establecidos para el control de la constitucionalidad de las Leyes. El Recurso de amparo constitucional.
  • Tema 8: La Administración pública en la Constitución. La Administración Pública: Concepto. La administración Instrumental. Los Organismos Públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades Mercantiles y fundaciones Públicas.
  • Tema 9: La Organización Territorial del Estado. Naturaleza jurídica y principios. Los Estatutos de Autonomía. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. La Reforma de los Estatutos de Autonomía.
  • Tema 10: El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las Leyes de armonización. Las Leyes marco y las de Transferencia. El problema de la distribución de competencias.
  • Tema 11: La Administración Local. El marco competencia de las Entidades Locales. El principio de autonomía Local y su garantía institucional. Su contenido en la Constitución y en el ordenamiento básico estatal.
  • Tema 12: Relaciones de las Entidades Locales con los restantes Administraciones territoriales. Deberes recíprocos entre administraciones. Tutela y control de las Entidades Locales.
  • Tema 13: La Administración Pública y el Derecho Administrativo: concepto. El ordenamiento Jurídico administrativo. La personalidad jurídica de las Administraciones Públicas.
  • Tema 14: Fuentes del Derecho Administrativo: La Constitución como norma jurídica. La Ley: clases de leyes. Los Tratados Internacionales y su valor en el Derecho Internacional. El Derecho comunitario como parte del Ordenamiento jurídico nacional.
  • Tema 15: La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Los Reglamentos y Ordenanzas. Procedimientos de elaboración. Los bandos.
  • Tema 16: Principios de Organización y actuación de las Administraciones públicas: los principios constitucionales de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Los principios recogidos en la legislación del Régimen Jurídico del Sector Público.
  • Tema 17: Los Derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración, con especial referencia a la Administración Local.
  • Tema 18: La organización administrativa. Los órganos colegiados locales: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y Certificados de Acuerdos.
  • Tema 19: La unión Europea: Origen y evolución. Fines de la Unión Europea. Requisitos para formar parte de la unión. Los miembros originales y los actuales miembros. Competencias de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea.
  • Tema 20: El Consejo de Europa: instituciones y organización. La cooperación y el asociacionismo internacional de las Entidades Locales. La Carta Europa de la autonomía Local: contenido.
  • Tema 21: La ciudadanía de la Unión Europea. Las políticas comunitarias.

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 1: El administrado: concepto y clases. La capacidad del administrado y sus causas modificativas. Las situaciones jurídicas del administrado. Los derechos públicos subjetivos. El interés legítimo.
  • Tema 2: El acto administrativo: concepto, elementos y clases. La motivación. La notificación y publicación de los actos.
  • Tema 3: La eficacia de los actos administrativos. Demora y retroactividad de la eficacia. La ejecución forzosa. La obligación de la Administración de resolver. El silencio administrativo.
  • Tema 4: La invalidez de los Actos Administrativos. Supuestos de nulidad de pleno derecho y la anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. El principio de conservación del acto administrativo. Conversión, conservación y convalidación del acto. La Revocación.
  • Tema 5: La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: principio, estructura y ámbito de aplicación. El procedimiento administrativo: principios generales del procedimiento. Los medios electrónicos aplicables al procedimiento Administrativo común.
  • Tema 6: La Estructura del Procedimiento Administrativo Común (I): iniciación: clases de iniciación. Subsanación mejora de la solicitud. Declaración responsable y comunicación. Registros Administrativos.
  • Tema 7: La estructura del Procedimiento Administrativo Común (II). Instrucción. Alegaciones. La Prueba. Informes. Finalización. Terminación convencional. Resolución. Desistimiento y renuncia. Caducidad.
  • Tema 8: Términos y plazos en el procedimiento administrativo: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Los interesados en el procedimiento. Derechos de los interesados. El derecho de acceso de los ciudadanos a los archivos y registros públicos.
  • Tema 9: Recursos Administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Clases de Recurso. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: Conciliación, mediación y arbitraje.
  • Tema 10: La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extinción y límites. Órganos y competencias de lo contencioso-administrativo.
  • Tema 11: El Recurso contencioso-administrativo. Las partes. Actos impugnables. Procedimiento ordinario. Medidas cautelares. La sentencia. Otras formas de terminación del procedimiento.
  • Tema 12: Las relaciones interadministrativas. Principios. Colaboración, cooperación y coordinación. La sustitución y la disolución de Corporaciones Locales. Impugnación de actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones. El principio de autonomía local: significado, contenido y límite.
  • Tema 13: Las Formas de acción administrativa de las Entidades Locales. El Fomento: estudio especial de las subvenciones. La intervención administrativa Local en la actividad privada.
  • Tema 14: El servicio público: concepto, evolución y crisis. Las formas de gestión de los servicios públicos. La remunicipalización de los servicios públicos. La iniciativa pública y los servicios públicos.
  • Tema 15: La actividad de policía. La autorización administrativa previa y otras técnicas autorizatorias tras la Directiva 123/2006/CE de servicios. La policía de la seguridad pública. Actividad de fomento: sus técnicas.
  • Tema 16: Intervención administrativa en la propiedad privada. La Expropiación Forzosa: naturaleza y justificación, concepto, objeto y causas.
  • Tema 17: La Expropiación Forzosa: Las garantías jurisdiccionales de la expropiación. Procedimiento General y procedimientos especiales. La reversión del bien expropiado. Los convenios expropiatorios.
  • Tema 18: Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Públicos. Tipos de contratos del sector público. Contrato sujeto a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
  • Tema 19: Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pacto y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato.
  • Tema 20: Régimen de Invalidez. Recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 21: Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades públicas.
  • Tema 22: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las administraciones públicas: expediente de contratación. Los Pliegos: Pliego de Cláusulas Administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
  • Tema 23: Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación. El perfil del contratante. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 24: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
  • Tema 25: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 26: El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias del contrato. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones. Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la Administración concedente. Extinción de las concesiones.
  • Tema 27: El contrato de concesión de servicios. Actuaciones preparatorias del contrato. Efectos, cumplimiento y extinción de la concesión de servicios. Ejecución y modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 28: El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución. Regulación de determinados contratos de suministro.
  • Tema 29: El contrato de servicios. Ejecución de los contratos de servicios. Resolución. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos de obras.
  • Tema 30: Las propiedades públicas. El dominio público: Concepto, Naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. El Régimen Jurídico del dominio público. Utilización, reserva y concesión.
  • Tema 31: El Patrimonio privado de las Administraciones Públicas: Régimen Jurídico. La Adquisición de bienes y derechos. Actos de disposición de bienes locales: enajenación, permuta y adscripción de bienes.
  • Tema 32: Conservación y defensa de los bienes locales. Prerrogativas de los entes locales sobre sus bienes. El inventario de bienes locales.
  • Tema 33: La potestad sancionadora: concepto y principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador y sus garantías. Medidas sancionadoras administrativas.
  • Tema 34: La responsabilidad de la Administración Pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 35: El municipio: concepto y elementos. El término municipal. Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y autonómica.
  • Tema 36: El padrón de habitantes. Derechos y deberes de los vecinos. Derechos y deberes de los extranjeros. El empadronamiento. Gestión del padrón municipal. El consejo de empadronamiento.
  • Tema 37: Las competencias municipales: sistema de determinación, competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Servicios mínimos.
  • Tema 38: La provincia como entidad local. Organización y competencias. Regímenes especiales. Las islas: los consejos y cabildos insulares. Entidades Locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las mancomunidades de municipios. Los consorcios: régimen jurídico.
  • Tema 39: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los concejales y alcaldes. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El recurso contencioso-electoral.
  • Tema 40: El Presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La elaboración y aprobación del presupuesto. La prórroga del presupuesto.
  • Tema 41: Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de reglas de gasto para las corporaciones locales: establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento. Los planes económicos-financieros: contenido, tramitación y seguimiento. Planes de ajuste y de saneamiento financiero.
  • Tema 42: La cuenta general de las entidades locales: contenido, formación, aprobación y rendición. Otra información a suministrar al pleno, a los órganos de gestión, a los órganos de control interno y a otras Administraciones Públicas.
  • Tema 43: La actividad Financiera. El sistema Tributario Español: La Ley General Tributaria. Elementos de los Tributos: el hecho imponible, el sujeto pasivo, la base imponible, el tipo de gravamen y la cuota tributaria.
  • Tema 44: Imposición y ordenación de los tributos locales. Las ordenanzas fiscales: contenido, procedimiento de elaboración e impugnación.
  • Tema 45: Los recursos en el marco de la legislación de las Haciendas Locales: de municipios, provincias y otras entidades locales. Regímenes especiales. Los ingresos de derecho privado. Las subvenciones y otros ingresos de derecho público.
  • Tema 46: La recaudación de los tributos órganos de recaudación. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. El procedimiento de recaudación en vía de apremio. Aplazamiento.
  • Tema 47: El impuesto sobre Bienes Inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto Pasivo. Base imponible. Cuota, devengo y periodo impositivo.
  • Tema 48: El impuesto sobre Actividades Económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Devengo y periodo impositivo. El recargo principal.
  • Tema 49: Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
  • Tema 50: La potestad subvencional de la Administración: concepto, naturaleza y clasificación de subvenciones. Normativa aplicable a las entidades Locales. Bases Reguladoras y convocatorias. Procedimiento de concesión y gestión de subvenciones. Requisitos y obligaciones de las personas beneficiarias. Justificación y Reintegro. Control Financiero. Régimen de Infracciones y sanciones.
  • Tema 51: Los derechos constitucionales de los empleados públicos. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones públicas. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependencia.
  • Tema 52: Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal, plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos regulares de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
  • Tema 53: El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puesto de trabajo: sistemas de provisión. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
  • Tema 54: La relación estatutaria. Los derechos de los funcionarios públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. Derecho de ejercicio colectivo. Sindicación y representación. El derecho a la huelga. La negociación colectiva.
  • Tema 55: Los derechos de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidades.
  • Tema 56: Régimen jurídico de los funcionarios habilitados con carácter nacional. Los puestos de trabajo de Secretaría, intervención y tesorería. Clasificación de los puestos y funciones de los mismos.
  • Tema 57: El derecho del trabajo. Naturaleza y caracteres. Las Fuentes del ordenamiento laboral: principios constitucionales, normativa internacional y legislación estatal. Los convenios colectivos de trabajo.
  • Tema 58: El contrato de trabajo: partes, capacidad para contratar y contenido. Las prestaciones del trabajador y del empresario. Modalidades del contrato de trabajo. Medidas de fomento del empleo.
  • Tema 59: La modificación, suspensión y extinción de la relación laboral.
  • Tema 60: Derechos y deberes laborales. Especial referencia al personal laboral de las Entidades Locales. El salario: concepto y naturaleza jurídica. Clases de salario. La jornada de trabajo.
  • Tema 61: Libertad sindical. La participación del personal en la empresa. Comités de Empresa y delegados de personal. Las asambleas de trabajadores. Los conflictos colectivos. El derecho a la huelga. El cierre patronal.
  • Tema 62: La jurisdicción laboral. Organización y competencias. El proceso laboral.
  • Tema 63: La Seguridad Social. Entidades gestoras y servicios comunes. Régimen general y regímenes especiales. Acción protectora del régimen general. La Seguridad Social de los funcionarios de la Administración Local.
  • Tema 64: Evolución histórica de la legislación urbanística española: desde la Ley del Suelo de 1956 hasta el texto Refundido de 2015. El marco constitucional del urbanismo. Competencias del Estado, de las comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.
  • Tema 65: Bases del Régimen del suelo, reglas procedimentales y normas civiles. El régimen de valoración del suelo.
  • Tema 66: Las políticas municipales del suelo y viviendas de protección pública. Los patrimonios del suelo. El derecho de superficie.
  • Tema 67: El Planeamiento urbanístico. Clases de planes. Naturaleza Jurídica de los instrumentos de planeamiento. La ejecución del planeamiento urbanístico. Las ordenanzas urbanísticas.
  • Tema 68: La Ordenanzas urbanísticas: Ordenanza municipal Reguladora de la tramitación de las licencias, declaraciones responsables y comunicaciones previas en el ámbito de actuaciones de naturaleza urbanísticas.
  • Tema 69: Expropiaciones urbanísticas. Supuestos expropiatorios. Procedimiento de tasación individual y conjunta. Supuestos indemnizatorios. Las valoraciones urbanísticas.
  • Tema 70: La inspección urbanística: Protección de la Legalidad urbanística. Obras sin la preceptiva autorización administrativa o contrarias a sus condiciones. Autorizaciones ilegales. La restauración de la legalidad urbanística. Infracciones y sanciones urbanísticas.
  • Tema 71: Las Ferias y mercados. La venta ambulante: especial referencia a la Ordenanza de Comercio Ambulante del término municipal de Lepe.
  • Tema 72: El Medio Ambiente en la Administración Local: competencias de los Ayuntamientos. Los Residuos sólidos urbanos: clasificación y competencias locales. El abastecimiento de agua y la evacuación y tratamiento de las aguas residuales.
  • Tema 73: Protección de la salubridad pública. Las competencias sanitarias de las Entidades locales. Cementerio y actividades funerarias. Policía sanitaria normativa. El control ambiental de actividades.
  • Tema 74: La concertación Local. El consejo Andaluz de concertación Local. El Acuerdo marco de concertación de la Diputación de Huelva: Servicios concertables con la Diputación de Huelva para municipios de más de 20.000 habitantes.
  • Tema 75: La protección de datos de carácter personal. La Ley Orgánica de Protección de datos de carácter personal: Disposiciones Generales. Principios. Los Derechos de las personas. Registro de las actividades de tratamiento. La protección de datos y el acceso a la información en la normativa sobre transparencia administrativa.
  • Tema 76: La centralidad del ciudadano. Participación ciudadana. La Ley 9/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El consejo de transparencia y buen gobierno. El portal de transparencia. La transparencia y acceso a la información en las Entidades Locales. Gobierno Abierto.
  • Tema 77: La igualdad de género. Marco jurídico de referencia. Regulación en el marco constitucional, comunitario e internacional.
  • Tema 78: Derechos y deberes básicos en seguridad y salud en el trabajo. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más