
Actualizado a septiembre del 2024
Convocatoria para 1 Plaza de Técnico/a de Administración Especial Control Financiero (Derecho) en el Ayuntamiento de Badajoz
El Ayuntamiento de Badajoz ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza de Técnico/a de Administración Especial Control Financiero (Derecho). Este puesto de funcionario/a de carrera se incorporará a la Administración Local a través de un proceso de oposición libre, que consta de varias fases selectivas orientadas a evaluar las competencias y conocimientos de los aspirantes.
El proceso selectivo incluye tres fases principales: una primera fase de oposición con pruebas tipo test y desarrollo, una segunda fase de reconocimiento médico, y una tercera fase de prácticas profesionales de un mes en el puesto de trabajo. En cuanto a los aspectos económicos, se establece una tasa de examen de 24,04 €, con opciones de abono a través de modelo de autoliquidación bancaria o pasarela de pago con tarjeta. Existen bonificaciones y exenciones para familias numerosas y demandantes de empleo, facilitando la participación de diversos grupos de aspirantes.
Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Badajoz.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para poder participar en el proceso selectivo para la plaza de Técnico/a de Administración Especial Control Financiero, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos:
- Nacionalidad española o cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 57 para nacionales de otros Estados.
- Tener la titulación de Grado en Derecho o equivalente. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá contar con la credencial de homologación correspondiente.
- Haber cumplido dieciséis años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna de las administraciones públicas.
- Abonar la correspondiente tasa en concepto de derechos de examen, de 24,04 €, o acreditar la exención correspondiente según las condiciones establecidas.
- Mantener durante todo el proceso selectivo la capacidad funcional para desempeñar las funciones del puesto.
El procedimiento de solicitud debe realizarse exclusivamente a través de la plataforma informática disponible en la página web del Ayuntamiento de Badajoz. Es importante cumplir con los plazos establecidos y presentar toda la documentación requerida para evitar la exclusión del proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para acceder a la plaza de Técnico/a de Administración Especial Control Financiero se divide en tres fases fundamentales, cada una de las cuales tiene un peso específico en la calificación final del aspirante:
Fase de Oposición
La primera fase del proceso es la oposición libre, que consiste en la realización de tres ejercicios que evalúan diversos conocimientos y habilidades de los aspirantes:
- Primer ejercicio: Consiste en contestar un cuestionario tipo test de 90 preguntas en un tiempo máximo de 105 minutos. Además, se incluyen 10 preguntas adicionales como reserva, que sustituyen a las que pudieran ser anuladas. La calificación se realiza mediante la fórmula Aciertos - (Errores/3), siendo necesario obtener al menos el 50% de preguntas válidas superadas para aprobar este ejercicio.
- Segundo ejercicio: El aspirante debe desarrollar por escrito un tema escogido entre dos posibles, extraídos al azar del temario específico. Este ejercicio se realiza en un tiempo máximo de hora y media y se valora la capacidad de expresión, claridad de ideas y precisión en la redacción, otorgándose una puntuación de 0 a 10 puntos.
- Tercer ejercicio: Se trata de un supuesto teórico-práctico relacionado con el temario de la convocatoria, a realizar en un tiempo máximo de 150 minutos, según lo determine el Tribunal Calificador. Este ejercicio también se valorará de 0 a 10 puntos.
Es esencial preparar cada fase de la oposición de manera específica, enfocándose no solo en el conocimiento teórico sino también en la capacidad de respuesta rápida y precisa bajo presión.
Fase de Reconocimiento Médico
Los aspirantes que superen la fase de oposición serán convocados a una prueba médica, cuyo objetivo es garantizar la idoneidad física para el desempeño de las funciones del puesto. Este reconocimiento será realizado por los servicios médicos del Ayuntamiento de Badajoz y deberá realizarse una vez aprobada la primera fase del proceso. Es necesario que los aspirantes se mantengan en buen estado de salud para cumplir con los requisitos físicos del puesto.
Periodo de Prácticas
Finalmente, los aspirantes aprobados en las fases anteriores se someterán a un periodo de prácticas de un mes, durante el cual desempeñarán las funciones propias del puesto bajo la supervisión del jefe de departamento correspondiente. Esta fase es evaluativa y se considerará la actitud, aptitud y desempeño del aspirante durante las prácticas. Los aspirantes que no sean calificados como aptos en esta etapa perderán la posibilidad de ser nombrados como funcionarios de carrera.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Técnico/a de Administración Especial Control Financiero (Derecho) en el Ayuntamiento de Badajoz está dirigida principalmente a profesionales titulados en Derecho que buscan una estabilidad laboral y las ventajas que conlleva ser funcionario/a de carrera en la Administración Local. Entre las ventajas destacan la seguridad en el empleo, beneficios sociales y posibilidades de desarrollo profesional dentro del ámbito público.
No obstante, también presenta desafíos significativos, como la alta competitividad debido al reducido número de plazas y los estrictos requisitos exigidos. Es crucial que los aspirantes se preparen de manera rigurosa y específica para cada fase del proceso selectivo.
Para aumentar las posibilidades de éxito, te recomendamos:
- Elaborar un plan de estudio detallado, centrado en los temas del temario específico y mejorando las técnicas de examen tipo test.
- Practicar la redacción de ensayos y la resolución de supuestos prácticos, enfocándose en la claridad, precisión y coherencia en las respuestas.
- Simular exámenes en condiciones similares a las reales, gestionando bien el tiempo para cada tipo de ejercicio.
- Mantenerse actualizado sobre las novedades jurídicas y administrativas que puedan influir en el temario de la convocatoria.
- Participar en grupos de estudio o tutorías especializadas que ofrezcan orientación y apoyo durante la preparación.
Es importante que tengas en cuenta que la dedicación y el esfuerzo constante son fundamentales para superar este proceso selectivo exitosamente.
En resumen, la convocatoria para Técnico/a de Administración Especial Control Financiero (Derecho) en el Ayuntamiento de Badajoz representa una excelente oportunidad para quienes aspiran a desarrollarse en el ámbito de la Administración Pública. Te animamos a revisar detenidamente las bases oficiales y a comenzar tu preparación con antelación para maximizar tus posibilidades de éxito.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Administración Especial Control Financiero (Derecho) en el Ayuntamiento de Badajoz
Este temario abarca los conocimientos y habilidades necesarios para el puesto de Técnico/a de Administración Especial Control Financiero, incluyendo tanto la legislación aplicable como aspectos específicos de la gestión pública y el control financiero. La evaluación se realizará a través de un proceso de oposición que incluye varias fases eliminatorias.
Bloque I: Temario común
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura. Título Preliminar. Título I (De los Derechos y Deberes Fundamentales): Capítulo I: De los españoles y los extranjeros. Capítulo II: Derechos y libertades.
- Tema 2: La Constitución Española de 1978: Título III (De las Cortes Generales): Capítulo Primero: De las Cámaras y Capítulo Segundo: De la elaboración de las leyes.
- Tema 3: La Constitución Española de 1978: Título VIII (De la Organización Territorial del Estado): Capítulo I: Principios Generales, Capítulo II: De la Administración Local.
- Tema 4: La Constitución Española de 1978: Título IX (El Tribunal Constitucional). Título X (La Reforma Constitucional).
- Tema 5: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título I: Disposiciones generales Título II: El Municipio.
- Tema 6: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título VI: Bienes, actividades y servicios.
- Tema 7: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título VII: Personal al servicio de las Entidades Locales y Título VIII: Haciendas Locales.
- Tema 8: Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo y retribuciones de los empleados públicos del Ayuntamiento de Badajoz y sus Organismos Autónomos: Capítulos I, II y III.
- Tema 9: Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo y retribuciones de los empleados públicos del Ayuntamiento de Badajoz y sus Organismos Autónomos: Capítulos IV, V y VI.
- Tema 10: Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo y retribuciones de los empleados públicos del Ayuntamiento de Badajoz y sus Organismos Autónomos: Capítulos VII, VIII y IX.
- Tema 11: Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo y retribuciones de los empleados públicos del Ayuntamiento de Badajoz y sus Organismos Autónomos: Capítulos X, XI y XII.
- Tema 12: El Presupuesto de las Entidades Locales: Contenido y aprobación. Estructura presupuestaria. Gestión presupuestaria: Las fases de ejecución del presupuesto. Liquidación del presupuesto.
- Tema 13: La organización de la Unión Europea: el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión, el Parlamento Europeo y el Comité de las Regiones Comunitarias.
- Tema 14: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Estructura. Título preliminar. Título Primero: De los interesados en el procedimiento.
- Tema 15: Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Estructura. Título Preliminar. Capítulo I (Disposiciones Generales) y Capítulo II (De los órganos de las administraciones públicas).
- Tema 16: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Título preliminar. Objeto y ámbito de la Ley. Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
- Tema 17: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Capítulo primero. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones Capítulo III. Derechos y obligaciones.
- Tema 18: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Preámbulo. Estructura. Disposiciones Generales. Principios. Derechos del Interesado.
Bloque II: Temario específico
- Tema 1: Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato, régimen de invalidez, recurso especial en materia de contratación.
- Tema 2: Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista.
- Tema 3: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas. Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación.
- Tema 4: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
- Tema 5: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
- Tema 6: El contrato de concesión de servicios. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de servicios. Efectos, cumplimiento y extinción del contrato de concesión de servicios. Ejecución y modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
- Tema 7: El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución. Regulación de determinados contratos de suministro. El contrato de servicios. Ejecución de los contratos de servicios.
- Tema 8: El contrato de concesión de obras. Los contratos de las Administraciones locales. Competencias en materia de contratación en las entidades locales. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
- Tema 9: Las sociedades mercantiles. El contrato de sociedad. La sociedad irregular. Nacionalidad de las sociedades. Uniones de empresas. Uniones temporales de empresas. Agrupaciones de interés económico.
- Tema 10: El proceso extintivo de las sociedades mercantiles. Régimen de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Transformación. Fusión. Escisión. Cesión global de activo y pasivo. La disolución de las sociedades mercantiles. Liquidación y división.
- Tema 11: Las sociedades mercantiles públicas. Su constitución. Control. Rendición de cuentas. Diferenciación entre sociedades prestadoras de servicios y en régimen de actividad económica. Las fundaciones: régimen jurídico.
- Tema 12: Las obligaciones y los contratos mercantiles. Contrato de cuenta corriente. Compraventa mercantil. Contrato de comisión. El «leasing». Contratos bancarios. Clasificación. El depósito bancario. Los préstamos bancarios. La apertura de crédito: concepto, naturaleza y clases. Régimen de los contratos de apertura de crédito. El descuento bancario.
- Tema 13: El control interno de la actividad económico-financiera de las entidades locales y sus entes dependientes. Ámbito, formas, modalidades de su ejercicio: Fiscalización limitada previa y Fiscalización previa plena. Principios de la función de control, deberes y facultades del órgano de control.
- Tema 14: Fases y contenido de la función interventora en las entidades locales. El procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre ingresos, gastos y pagos. El régimen de fiscalización e intervención limitada previa de requisitos básicos. Los reparos y observaciones complementarias y la resolución de discrepancias. Fiscalización de la autorización y disposición del gasto, reconocimiento de la obligación y pago, órdenes de pago a justificar y anticipos de caja fija. Comprobación material de la inversión.
- Tema 15: La omisión de la función interventora. La consolidación de gasto. El reconocimiento extrajudicial de créditos.
- Tema 16: Los sistemas del control de la actividad económico-financiera del sector público (II). El control financiero. Concepto. Regulación y principios generales. Ámbito subjetivo. Clases de control financiero: control financiero permanente. El trabajo de control. Los informes de control.
- Tema 17: Los sistemas del control de la actividad económico-financiera del sector público (III). El control financiero de subvenciones y ayudas públicas.
- Tema 18: Los sistemas del control de la actividad económico-financiera del sector público (IV). El control financiero de la gestión indirecta: empresa mixta, concesión, gestión interesada y concierto. Posibilidades de su ejercicio.
- Tema 19: Los sistemas del control de la actividad económico-financiera del sector público (V). La auditoría pública. Ámbito subjetivo. Formas de ejercicio. Plan anual de auditorías y actuaciones de control financiero. Auditoría de las cuentas anuales. Auditorías públicas específicas. Normas de auditoría del sector público. Organismos emisores de normas públicas en España. Normas técnicas de auditoría generales del ICAC. Normas técnicas de la IGAE.
- Tema 20: El control externo de la actividad económico-financiera del sector público. El Tribunal de Cuentas: organización y funciones. La jurisdicción contable: procedimientos.
- Tema 21: El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local. La fiscalización de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. Las relaciones del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas.
- Tema 22: La responsabilidad contable: concepto y régimen jurídico. El carácter objetivo de la responsabilidad contable. Supuestos básicos de responsabilidad contable: alcances contables, malversaciones y otros supuestos. Compatibilidad con otras clases de responsabilidades. Los sujetos de los procedimientos de responsabilidad contable.
- Tema 23: El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La elaboración y aprobación del presupuesto general. La prórroga presupuestaria.
- Tema 24: La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
- Tema 25: La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación.
- Tema 26: La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería: concepto y cálculo. Análisis del remanente de tesorería para gastos con financiación afectada y del remanente de tesorería para gastos generales. La consolidación presupuestaria.
- Tema 27: Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de gasto para las corporaciones locales: establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento.
- Tema 28: Los planes económico-financieros: contenido, tramitación y seguimiento. Planes de ajuste y de saneamiento financiero.
- Tema 29: Suministro de información financiera de las entidades locales.
- Tema 30: La tesorería de las entidades locales. Régimen jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja y las cuentas bancarias. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El cumplimiento del plazo en los pagos: el período medio de pago. El estado de conciliación.
- Tema 31: La planificación financiera. El plan de tesorería y el plan de disposición fondos. La rentabilización de excedentes de tesorería. Las operaciones de tesorería. El riesgo de tipos de interés y de cambio en las operaciones financieras.
- Tema 32: El crédito local. Clases de operaciones de crédito. Naturaleza jurídica de los contratos: tramitación. Las operaciones de crédito a largo plazo: finalidad y duración, competencia y límites y requisitos para la concertación de las operaciones. Las operaciones de crédito a corto plazo: requisitos y condiciones. La concesión de avales por las entidades locales.
- Tema 33: Procedimiento general de ejecución del gasto público: aprobación del gasto. Compromiso de gasto. Reconocimiento de la obligación y propuesta de pago. Extinción de las obligaciones a cargo de la hacienda pública.
- Tema 34: Gestión de gastos de personal. Retribuciones de los empleados públicos. Gestión de los gastos de personal en activo. La Seguridad Social de los empleados públicos. La gestión de los gastos de clases pasivas.
- Tema 35: La gestión de gastos contractuales. El nacimiento de las obligaciones contractuales. El cumplimiento de los contratos. El reconocimiento de la obligación. Justificación. La extinción de la obligación contractual. Las obligaciones de ejercicios futuros.
- Tema 36: La gestión de gastos de transferencias (I). La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Principios generales. Elementos personales. Las bases reguladoras. El procedimiento de concesión y pago.
- Tema 37: La gestión de gastos de transferencia (II). Justificación. Reintegro. Infracciones administrativas en materia de subvenciones. El delito subvencional. La gestión de gastos derivados de la responsabilidad patrimonial del Estado. La gestión de otros gastos de transferencias.
- Tema 38: La cuenta general de las entidades locales: contenido, formación, aprobación y rendición. Otra información a suministrar al pleno, a los órganos de gestión, a los órganos de control interno y a otras Administraciones públicas.
- Tema 39: Actividad subvencional de las Administraciones públicas. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
- Tema 40: Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Contenido del derecho de propiedad del suelo: facultades, deberes y cargas. Criterios de utilización del suelo en la normativa básica. Especial referencia a la situación de suelo rural y urbanizado: facultades y deberes en cada tipo de suelo. Criterios de valoración.
- Tema 41: Instrumentos de planeamiento general a la luz de la normativa autonómica: planes generales y normas subsidiarias y complementarias. Planes de ordenación intermunicipal y planes de sectorización. Municipios sin ordenación: proyectos de delimitación del suelo urbano y normas de aplicación directa. El planeamiento de desarrollo. Planes especiales. Otros tipos de planes. Elaboración, aprobación y modificación y revisión de los planes.
- Tema 42: Ejecución del planeamiento. Presupuestos de la ejecución. Los diversos sistemas de actuación: elección del sistema. El principio de equidistribución y sus técnicas: áreas de reparto y unidad de ejecución. Aprovechamiento medio y tipo. El programa de actuación. El proyecto de urbanización.
- Tema 43: Expropiaciones urbanísticas. Supuestos expropiatorios. Procedimientos de tasación individual y conjunta. Supuestos indemnizatorios. Las valoraciones urbanísticas.
- Tema 44: Instrumentos de intervención en el mercado del suelo. Los patrimonios públicos de suelo: especial referencia al régimen jurídico del patrimonio municipal del suelo. El derecho de superficie. Los convenios urbanísticos: modalidades y características.
- Tema 45: La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Tramitación de urgencia. Procedimientos especiales.
- Tema 46: La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Principios del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
- Tema 47: La actividad administrativa de prestación de servicios. La iniciativa económica pública y los servicios públicos. El servicio público. Concepto. Evolución y crisis. Las formas de gestión de los servicios públicos.
- Tema 48: Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La actividad de policía: la intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable.
- Tema 49: La iniciativa económica de las entidades locales y la reserva de servicios en favor de las Entidades locales. El servicio público en las entidades locales. Concepto. Las formas de gestión de los servicios públicos locales. Las formas de gestión directa e indirecta.
- Tema 50: El patrimonio de las Administraciones públicas. Las propiedades públicas: tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Utilización: reserva y concesión. El patrimonio privado de las Administraciones públicas. Dominios públicos especiales.
- Tema 51: El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario. Los montes vecinales en mano común.
- Tema 52: Las haciendas locales en España: principios constitucionales. El régimen jurídico de las haciendas locales. Incidencia estatal y autonómica en la autonomía financiera local. La coordinación de las haciendas estatal, autonómica y local.
- Tema 53: Los recursos de las haciendas locales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
- Tema 54: La gestión, inspección y recaudación de los recursos de las haciendas locales. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria dictados por las entidades locales, en municipios de régimen común y de gran población. La gestión y recaudación de recursos por cuenta de otros entes públicos.
- Tema 55: El impuesto sobre bienes inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible. Base liquidable. Cuota, devengo y período impositivo. Gestión catastral. Gestión tributaria. Inspección catastral.
- Tema 56: El impuesto sobre actividades económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Devengo y período impositivo. Gestión censal y gestión tributaria. El recargo provincial. El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
- Tema 57: El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
- Tema 58: Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
- Tema 59: La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes especiales. La cooperación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas a las inversiones de las entidades locales. Los fondos de la Unión Europea para entidades locales.
- Tema 60: Los derechos constitucionales de los empleados públicos. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones públicas. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
- Tema 61: El personal al servicio de las entidades locales: clases y régimen jurídico.
- Tema 62: Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
- Tema 63: El acceso a los empleos locales: sistemas de selección y provisión.
- Tema 64: Los derechos de los funcionarios locales. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de Seguridad Social.
- Tema 65: Los deberes de los funcionarios locales. El régimen disciplinario.
- Tema 66: El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
- Tema 67: El derecho del trabajo. El contrato de trabajo: elementos. Modificación, suspensión y extinción de la relación laboral. Derechos y deberes de trabajadores y empresarios. El salario.
- Tema 68: Modalidades de la contratación laboral. Medidas para el fomento del empleo.
- Tema 69: Sindicación y representación. Los convenios colectivos. Los conflictos colectivos. El derecho de huelga y su ejercicio.
- Tema 70: La Seguridad Social. Entidades gestoras y servicios comunes. Régimen general y regímenes especiales. Acción protectora del régimen general.
- Tema 71: La jurisdicción laboral. Organización y competencias. El proceso laboral.
- Tema 72: Los delitos cometidos por autoridades y funcionarios públicos. Los delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social.