
Actualizado a abril del 2024
Psic贸logo/a en Ayuntamiento de C谩ceres: 隆Convocatoria para 1 plaza!
El Ayuntamiento de C谩ceres ha abierto una convocatoria para cubrir, en propiedad, una plaza de Psic贸logo/a. Este puesto se inserta dentro de la Escala de Administraci贸n Especial, Subescala T茅cnica, Clase T茅cnicos/as Superiores, ofreciendo estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo p煤blico. El proceso selectivo constar谩 de dos fases principales: oposici贸n y posible concurso, donde se evaluar谩n tanto pruebas te贸ricas como pr谩cticas. En cuanto a los aspectos econ贸micos, se establecer谩n tasas de examen de 40 euros, con la posibilidad de bonificaciones y exenciones para ciertos aspirantes. Adem谩s, se contempla la creaci贸n de una bolsa de empleo que podr铆a ampliar las oportunidades futuras. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener informaci贸n detallada y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en este proceso selectivo, los/as aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad espa帽ola. Tambi茅n pueden participar nacionales de la Uni贸n Europea en igualdad de condiciones.
- Poseer el T铆tulo de Graduado o Licenciado/a en Psicolog铆a o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes de la finalizaci贸n del plazo de presentaci贸n de instancias.
- Tener cumplidos 16 a帽os de edad y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Estar en posesi贸n de un certificado m茅dico que acredite la capacidad funcional para desempe帽ar las tareas del puesto.
- Presentar la solicitud de participaci贸n a trav茅s de las v铆as estipuladas: presencial en el Ayuntamiento, sede electr贸nica o mediante la red SARA.
- Abonar los derechos de examen por un importe de 40 euros, con posibilidad de bonificaciones y exenciones seg煤n el caso.
Es importante que tengas en cuenta que las instancias deben presentarse dentro del plazo establecido y acompa帽arse de toda la documentaci贸n requerida. Las tasas de examen pueden ser pagadas mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada, incluyendo en la descripci贸n del pago los datos personales y la convocatoria.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Psic贸logo/a en el Ayuntamiento de C谩ceres se compone de las siguientes etapas:
Fase de oposici贸n
La fase de oposici贸n es eliminatoria y obligatoria y consta de dos ejercicios:
- Primer ejercicio: Desarrollo por escrito de un tema a elegir de entre dos de la parte general y tres temas de la parte espec铆fica. El tiempo m谩ximo para este ejercicio es de cuatro horas, y cada tema ser谩 valorado con una puntuaci贸n m谩xima de 10 puntos. Es necesario obtener al menos 5 puntos en cada tema para aprobar esta etapa.
- Segundo ejercicio: Resoluci贸n de un supuesto pr谩ctico relacionado con la parte espec铆fica del programa. Este ejercicio se realizar谩 en tres horas y se califica sobre 10 puntos, requiriendo tambi茅n una puntuaci贸n m铆nima de 5 puntos para su aprobaci贸n.
La calificaci贸n final de la fase de oposici贸n se determinar谩 sumando las puntuaciones obtenidas en ambos ejercicios. Para superar esta fase, es imprescindible alcanzar la puntuaci贸n m铆nima en cada ejercicio y sumar un total competitivo que posicione al aspirante en la clasificaci贸n final.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
Esta convocatoria est谩 dirigida principalmente a profesionales de la psicolog铆a que buscan estabilidad laboral en el sector p煤blico. Entre las ventajas destacan la seguridad en el empleo, contribuciones a la seguridad social y oportunidades de desarrollo profesional dentro del Ayuntamiento. Sin embargo, tambi茅n presenta desventajas como una alta competitividad debido al n煤mero de aspirantes frente a una 煤nica plaza.
Para maximizar tus posibilidades de 茅xito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:
- Planificaci贸n estructurada: Organiza un calendario de estudio que cubra todas las tem谩ticas del programa, dedicando m谩s tiempo a 谩reas de mayor dificultad.
- Simulacros de examen: Realiza ejercicios pr谩cticos y simulacros de las pruebas para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas reales.
- Actualizaci贸n continua: Mantente al d铆a con las 煤ltimas normativas y desarrollos en psicolog铆a comunitaria y servicios sociales, ya que son fundamentales para la parte espec铆fica del examen.
- Participaci贸n en grupos de estudio: Colaborar con otros aspirantes puede enriquecer tu preparaci贸n, permiti茅ndote compartir recursos y resolver dudas en conjunto.
- Cuidado personal: Mant茅n un equilibrio entre el estudio y el descanso, asegurando una buena salud f铆sica y mental que te permita rendir al m谩ximo durante el proceso selectivo.
No olvides revisar detalladamente las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y conocer en profundidad cada etapa del proceso selectivo.
En resumen, la convocatoria para Psic贸logo/a en el Ayuntamiento de C谩ceres representa una excelente oportunidad para profesionales que desean integrarse al 谩mbito p煤blico con garant铆as de estabilidad y desarrollo profesional. Aunque el proceso es altamente competitivo, una preparaci贸n adecuada y estrat茅gica puede marcar la diferencia en tu 茅xito. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n necesaria y dar el primer paso hacia una carrera s贸lida en el servicio p煤blico.
Temario de la convocatoria para el puesto Psic贸logo/a en el Ayuntamiento de C谩ceres
El presente temario recoge los contenidos que ser谩n objeto de evaluaci贸n en las pruebas selectivas para la cobertura de una plaza de Psic贸logo/a en propiedad. Se estructura en dos bloques: Parte General y Parte Espec铆fica, abordando tanto aspectos legislativos como tem谩ticas espec铆ficas de la psicolog铆a y su aplicaci贸n en el 谩mbito social.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978. T铆tulo Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los espa帽oles y los extranjeros. Derechos y Libertades. Los principios rectores de la pol铆tica social y econ贸mica. Garant铆as de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensi贸n de los derechos y libertades.
- Tema 2: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978. La Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y de la Administraci贸n. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 3: El Poder Legislativo: las Cortes Generales. Composici贸n, atribuciones y funcionamiento. La funci贸n legislativa. Instituciones de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
- Tema 4: El Gobierno en el sistema constitucional espa帽ol: Composici贸n y funciones. Designaci贸n, remoci贸n y responsabilidad del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 5: El Poder Judicial: principios informadores. La organizaci贸n judicial espa帽ola. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
- Tema 6: La organizaci贸n territorial del Estado. Las Comunidades Aut贸nomas: v铆as de acceso a la autonom铆a. Los Estatutos de Autonom铆a. Delimitaci贸n de competencias del Estado y las Comunidades Aut贸nomas.
- Tema 7: El Tribunal Constitucional. Reforma Constitucional. Ley Org谩nica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. Composici贸n, organizaci贸n y competencia. Funciones. El control de constitucionalidad de las leyes: El recurso de inconstitucionalidad y la cuesti贸n de inconstitucionalidad. El recurso de amparo.
- Tema 8: El Derecho de la Uni贸n Europea: Sus principios informadores. Fuentes: Derecho Originario y Derecho Derivado. Las relaciones entre el Derecho de la Uni贸n y los Derechos Internos; los principios de efecto directo, principio de primac铆a y principio de subsidiariedad.
- Tema 9: Las Instituciones de la Uni贸n Europea: el Consejo y la Comisi贸n. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea. Otras Instituciones y 贸rganos.
- Tema 10: Las libertades b谩sicas del sistema Comunitario. Libre circulaci贸n de mercanc铆as y pol铆tica comercial com煤n. Libre circulaci贸n de trabajadores y pol铆tica social y de empleo. Libertad de establecimiento y libre prestaci贸n de servicios. Libre circulaci贸n de capitales.
- Tema 11: Concepto de acto administrativo. Clases. Requisitos de los actos administrativos. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas: Requisitos de los actos administrativos: la motivaci贸n y la forma.
- Tema 12: La contrataci贸n en el sector p煤blico. Disposiciones generales sobre la contrataci贸n en el sector p煤blico. Sujetos. Objeto, precio y cuant铆a. Garant铆as. Clases de contratos.
- Tema 13: El principio de Autonom铆a Local: Significado, contenido y l铆mites. Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalizaci贸n y sostenibilidad de la Administraci贸n Local: Modificaciones introducidas a la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del R茅gimen Local.
- Tema 14: La Administraci贸n Local: concepto, y caracter铆sticas. Entidades que integran la Administraci贸n Local. Principios constitucionales.
- Tema 15: La Ley: Leyes org谩nicas y ordinarias. Disposiciones del gobierno con fuerza de ley: Decretos leyes y Decretos Legislativos. Las leyes de las Comunidades Aut贸nomas. El Reglamento: Concepto, caracteres naturaleza y clases.
- Tema 16: El Estatuto de Autonom铆a de Extremadura: Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura. De la Econom铆a y de la Hacienda. De la reforma del Estatuto.
- Tema 17: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informaci贸n p煤blica y buen gobierno. Transparencia de la actividad p煤blica. Buen gobierno. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
- Tema 18: La Ley de Protecci贸n de Datos de Car谩cter Personal: Disposiciones Generales. Principios de la protecci贸n de datos. Derechos de las personas. Disposiciones Sectoriales: Ficheros de Titularidad P煤blica y Ficheros de Titularidad Privada.
- Tema 19: Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y 谩mbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n. Pol铆ticas p煤blicas para la igualdad: Principios generales. El principio de igualdad en el empleo p煤blico: Criterios de actuaci贸n de las Administraciones p煤blicas.
- Tema 20: Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de g茅nero en Extremadura: Disposiciones generales. Medidas para promover la igualdad de g茅nero: De la igualdad en el empleo: Igualdad en el Sector P煤blico.
Bloque II: Parte Espec铆fica
- Tema 21: El Sistema de Servicios Sociales en Espa帽a: Estructura y competencia estatal, auton贸mica y local.
- Tema 22: Normativa sobre servicios sociales en la comunidad aut贸noma: Leyes y decretos relevantes.
- Tema 23: Ley de Dependencia (39/2006): Derechos y gesti贸n en el 谩mbito municipal.
- Tema 24: Ley Org谩nica 3/2007 y Ley 8/2011: Igualdad de g茅nero y prevenci贸n de violencia de g茅nero en Extremadura.
- Tema 25: Legislaci贸n sobre protecci贸n de menores: Marco legal y protocolos de actuaci贸n.
- Tema 26: Ley Org谩nica 8/2021 de protecci贸n integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).
- Tema 27: La protecci贸n de datos en la intervenci贸n psicol贸gica: LOPD y RGPD.
- Tema 28: C贸digo Deontol贸gico del Psic贸logo: Principios 茅ticos en la pr谩ctica profesional.
- Tema 29: Coordinaci贸n interinstitucional: Colaboraci贸n entre salud, educaci贸n y servicios sociales.
- Tema 30: Psicolog铆a comunitaria en servicios sociales: Definici贸n, objetivos y modelos de intervenci贸n.
- Tema 31: Desarrollo de programas de intervenci贸n comunitaria: Dise帽o y evaluaci贸n.
- Tema 32: Atenci贸n psicosocial a colectivos vulnerables: Personas sin hogar, migrantes y otros colectivos en riesgo de exclusi贸n social.
- Tema 33: Intervenci贸n con minor铆as 茅tnicas y culturales: diversidad, inclusi贸n social y cohesi贸n comunitaria.
- Tema 34: Intervenci贸n en barrios vulnerables: Estrategias comunitarias y de cohesi贸n social.
- Tema 35: Participaci贸n ciudadana y empoderamiento: M茅todos de promoci贸n de la participaci贸n ciudadana.
- Tema 36: Intervenci贸n en crisis sociales y situaciones de emergencia: apoyo comunitario.
- Tema 37: Atenci贸n a personas mayores en la comunidad: envejecimiento activo y prevenci贸n del aislamiento.
- Tema 38: Programas de Atenci贸n a las Familias en Extremadura: Marco regulador.
- Tema 39: Prevenci贸n con familias y menores en riesgo social. Programas y desarrollo municipal.
- Tema 40: Modelos de intervenci贸n familiar: Terapia sist茅mica y enfoque psicosocial.
- Tema 41: Evaluaci贸n y tratamiento de conflictos familiares: Mediaci贸n y resoluci贸n de conflictos.
- Tema 42: Intervenci贸n en crisis familiares: Separaci贸n, divorcio y violencia de g茅nero.
- Tema 43: Prevenci贸n e intervenci贸n en abuso y maltrato infantil.
- Tema 44: Intervenci贸n en familias con personas en situaci贸n de dependencia.
- Tema 45: Programas de parentalidad positiva: Estrategias de apoyo a la crianza.
- Tema 46: Evaluaci贸n psicol贸gica de menores en riesgo: T茅cnicas de intervenci贸n.
- Tema 47: Desprotecci贸n infantil: Tipolog铆as e impacto en el desarrollo.
- Tema 48: Detecci贸n de situaciones de desprotecci贸n infantil: Rol del psic贸logo en los equipos interdisciplinares.
- Tema 49: Intervenci贸n con menores expuestos a violencia dom茅stica: estrategias de apoyo.
- Tema 50: Prevenci贸n de conductas adictivas en la adolescencia.
- Tema 51: Intervenci贸n en problemas de conducta en infancia y adolescencia.
- Tema 52: Prevenci贸n del absentismo escolar: Estrategias y coordinaci贸n.
- Tema 53: Intervenci贸n en acoso escolar (bullying): Programas de prevenci贸n.
- Tema 54: Concepto y factores de exclusi贸n social.
- Tema 55: Colectivos vulnerables ante la exclusi贸n social.
- Tema 56: Programas municipales para la inclusi贸n social.
- Tema 57: Intervenci贸n psicosocial en situaciones de exclusi贸n social.
- Tema 58: Promoci贸n de la salud mental en el 谩mbito comunitario. Programas de prevenci贸n e intervenci贸n.
- Tema 59: Psicopatolog铆a del adulto y adolescente: Diagn贸stico y tratamiento.
- Tema 60: Trastornos de ansiedad y depresi贸n: Intervenci贸n comunitaria e individual.
- Tema 61: Atenci贸n a personas con enfermedades cr贸nicas: Apoyo psicol贸gico.
- Tema 62: Psicolog铆a del duelo: Manejo de la p茅rdida.
- Tema 63: Prevenci贸n del suicidio: Detecci贸n e intervenci贸n temprana.
- Tema 64: Intervenci贸n psicosocial en crisis de salud mental. Coordinaci贸n entre salud mental y servicios sociales.
- Tema 65: Discapacidad: Conceptos y clasificaci贸n. Programas municipales dirigidos a personas con discapacidad.
- Tema 66: Intervenci贸n psicol贸gica en personas con discapacidad.
- Tema 67: Evaluaci贸n y apoyo psicol贸gico a personas en situaci贸n de dependencia.
- Tema 68: Apoyo a cuidadores de personas dependientes: estrategias de prevenci贸n.
- Tema 69: Pol铆ticas de igualdad y no discriminaci贸n: Perspectiva de g茅nero y diversidad.
- Tema 70: Medidas de protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero.
- Tema 71: Evaluaci贸n e intervenci贸n en casos de violencia de g茅nero. Protocolos de actuaci贸n.
- Tema 72: Apoyo psicol贸gico a v铆ctimas de violencia de g茅nero.
- Tema 73: Prevenci贸n de la violencia de g茅nero: Programas de sensibilizaci贸n y educativos.
- Tema 74: Impacto en los hijos e hijas de la violencia de g茅nero.
- Tema 75: Intervenci贸n en situaciones de maltrato a personas mayores.
- Tema 76: Factores psicol贸gicos asociados al consumo de sustancias.
- Tema 77: Plan Nacional sobre Drogas: Estrategias de prevenci贸n y en contexto municipal.
- Tema 78: Psicolog铆a de las adicciones sin sustancia: Juego patol贸gico y nuevas tecnolog铆as.
- Tema 79: Evaluaci贸n y diagn贸stico de las conductas adictivas en adolescentes y adultos.
- Tema 80: M茅todos y t茅cnicas de evaluaci贸n psicol贸gica: Entrevistas y observaci贸n.
- Tema 81: Psicodiagn贸stico en servicios sociales: Evaluaci贸n integral.
- Tema 82: Elaboraci贸n de informes psicol贸gicos: Estructura y normativa.
- Tema 83: T茅cnicas de intervenci贸n psicol贸gica en el 谩mbito comunitario.
- Tema 84: Desarrollo de proyectos de intervenci贸n: Planificaci贸n y seguimiento.
- Tema 85: Evaluaci贸n de la eficacia de programas psicosociales.
- Tema 86: Diagn贸stico comunitario y propuestas de intervenci贸n.
- Tema 87: Prevenci贸n de riesgos psicosociales en el trabajo: estr茅s, burnout y salud mental.
- Tema 88: Intervenci贸n en conflictos laborales y clima organizacional en el 谩mbito municipal.
- Tema 89: Estrategias para la mejora del bienestar en el entorno laboral.
- Tema 90: Habilidades psicosociales en la intervenci贸n en servicios sociales. Relaci贸n entre competencias y eficacia. Estrategias de desarrollo profesional y mejora de la pr谩ctica.