
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria: Psicóloga/Psicólogo en Ayuntamiento de Almussafes – 1 plaza
El Ayuntamiento de Almussafes convoca una plaza para el puesto de Psicóloga/Psicólogo en la escala de Administración Especial, subescala técnica superior, grupo A, subgrupo A1. Este proceso selectivo se realiza mediante un sistema de oposición, comprendiendo diversas fases que evaluarán los conocimientos y habilidades de los aspirantes. La tasa de participación es de 50 €, pagaderos mediante ingreso o transferencia bancaria, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según convenga. Además, se establecerá una bolsa de trabajo para futuros nombramientos.
Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener detalles completos, se recomienda consultar las bases oficiales disponibles en la página web del Ayuntamiento de Almussafes.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Psicóloga/Psicólogo en el Ayuntamiento de Almussafes, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española, de un Estado miembro de la Unión Europea o, en su caso, contar con permiso de trabajo y residencia legal en España.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión de la Licenciatura en Psicología, título universitario oficial de grado en psicología o cumplir las condiciones para obtenerlo antes de finalizar el plazo de solicitud, acreditado con certificado correspondiente.
- Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Inexistencia de antecedentes penales relacionados con delitos contra la libertad e indemnidad sexuales o delitos de trata de seres humanos.
- Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud en el Registro General del Ayuntamiento de Almussafes o a través de la sede electrónica, adjuntando la instancia modelo y el resguardo del pago de la tasa de 50 €, realizado mediante ingreso o transferencia bancaria a la cuenta especificada.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Psicóloga/Psicólogo en el Ayuntamiento de Almussafes consta de las siguientes fases, que constituyen la evaluación global de los aspirantes:
Fase de oposición
Esta fase evalúa los conocimientos teóricos y prácticos de los candidatos a través de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio: Teórico. Consiste en un cuestionario de 75 preguntas tipo test con cuatro opciones cada una, relacionado con el temario específico de la convocatoria. Esta prueba tiene una puntuación máxima de 10 puntos y es eliminatoria si el aspirante no alcanza al menos 5 puntos.
- Segundo ejercicio: Práctico. Se trata de la realización de un supuesto práctico directamente relacionado con las funciones del puesto. También está valorado con un máximo de 10 puntos y es eliminatorio si no se obtienen al menos 5 puntos.
- Tercer ejercicio: Valenciano. Es obligatorio y no eliminatorio, consistente en una traducción del castellano al valenciano, valorado con 2 puntos.
El tiempo de realización de cada prueba será determinado por el tribunal antes de su inicio, adaptándose a la dificultad del contenido. Se recomienda a los aspirantes prepararse rigurosamente en todas las áreas del temario y practicar con ejercicios similares a los test y supuestos prácticos para maximizar su rendimiento.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Psicóloga/Psicólogo en el Ayuntamiento de Almussafes está dirigida tanto a profesionales con formación específica en psicología como a aquellos que buscan establecerse en el sector público, ofreciendo estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competencia es alta y los requisitos son estrictos, lo que puede representar un desafío considerable para los aspirantes.
Para afrontar con éxito este proceso, es esencial adoptar estrategias de estudio personalizadas, centradas en:
- Organizar un calendario de estudio que abarque todo el temario, dedicando más tiempo a las áreas con mayor peso en las pruebas.
- Realizar simulacros de examen bajo condiciones reales para familiarizarse con el formato y la gestión del tiempo.
- Participar en grupos de estudio o buscar apoyo de tutores especializados que puedan ofrecer retroalimentación y clarificar dudas específicas.
- Actualizarse continuamente sobre las novedades legislativas y normativas incluidas en el temario, asegurando una comprensión profunda de los contenidos.
Es importante mantenerse motivado y enfocado, utilizando recursos como materiales de preparación oficiales y plataformas educativas especializadas que faciliten una preparación integral.
En conclusión, la convocatoria para Psicóloga/Psicólogo en el Ayuntamiento de Almussafes representa una oportunidad valiosa para profesionales del ámbito de la psicología que buscan incorporarse al sector público. Es fundamental prepararse adecuadamente, comprendiendo todos los requisitos y fases del proceso selectivo. Para obtener información detallada y actualizada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en la página web del Ayuntamiento de Almussafes.
Temario de la convocatoria para el puesto Psicóloga/Psicólogo en Ayuntamiento de Almussafes
El temario que se presenta a continuación incluye los temas que serán objeto de evaluación en el proceso de selección para el puesto de Psicóloga/Psicólogo, conforme a las bases de la convocatoria. Los aspirantes deberán estar familiarizados con la legislación vigente, así como con los contenidos específicos relacionados con el ámbito de la psicología y los servicios sociales.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales.
- Tema 2: La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales; Título X, De la reforma constitucional.
- Tema 3: La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 4: La Constitución Española de 1978: Título VI, el Poder judicial; Título IX, Del Tribunal Constitucional.
- Tema 5: La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado.
- Tema 6: El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat; Título IV, Competencias.
- Tema 7: El Municipio. Concepto y naturaleza. Competencias. Elementos: Territorio: alteración de términos municipales, Población: clasificación y empadronamiento y Organización: régimen común y regímenes especiales.
- Tema 8: Los acuerdos de las Corporaciones locales: clases y formas de acuerdos. Los sistemas de votación y cómputo de mayorías. Los informes de Secretaría e Intervención. Las actas y los certificados.
- Tema 9: Organización municipal general. El Alcalde. El Ayuntamiento Pleno. La Junta de Gobierno. La organización complementaria. Régimen de sesiones y acuerdos de las Corporaciones Locales.
- Tema 10: La función pública local y su organización. El Estatuto Básico del Empleado Público. Principios de ordenación de la función pública. Concepto y clases de Personal al servicio de la Administración Local. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Situaciones administrativas de los funcionarios.
- Tema 11: La Ley 39/2015 del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: contenido y ámbito de aplicación. La iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo.
- Tema 12: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- Tema 13: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales: Título I. Recursos de las haciendas locales.
- Tema 14: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales: Título II. Recursos de los municipios.
- Tema 15: La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Título preliminar: Disposiciones Generales, Capítulo I: objeto y ámbito de aplicación; Capítulo II: Contratos del sector público; Libro primero, Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos: Título III, Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión; Libro segundo, De los contratos de las Administraciones Públicas: Título I: Capítulo I: Sección 1ª, De la preparación de los contratos de las Administraciones Públicas.
- Tema 16: Ley 38/2003 General de Subvenciones.
- Tema 17: Real Decreto 887/2006 sobre el Reglamento de la ley 38/2003 General de Subvenciones.
- Tema 18: Características del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea. Fuentes del derecho de la Unión Europea. Tratados constitutivos. Actos jurídicos de la Unión. Los reglamentos. Las directivas.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 19: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana.
- Tema 20: Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales.
- Tema 21: Decreto 126/2022, de 30 de septiembre, del Consell, por el cual se crean y regulan los comités de ética del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
- Tema 22: Decreto 59/2019 de 12 de abril, del Consell, de ordenación del sistema público valenciano de servicios sociales.
- Tema 23: Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el cual se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y la ordenación de estos dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
- Tema 24: Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de renta valenciana de inclusión.
- Tema 25: Decreto 60/2018, de 11 de mayo, del Consell, por el que se desarrolla la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de renta valenciana de inclusión. Título II: Instrumentos de inclusión social y de inserción laboral.
- Tema 26: Decreto 217/2022, de 16 de diciembre, del Consell, por el cual se regulan el Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos sociales, los consejos locales y zonales de inclusión, el órgano de concertación y el Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
- Tema 27: MOF-Manual de organización y funcionamiento de los Servicios Sociales de Atención primaria: Comisiones.
- Tema 28: MOF-Manual de organización y funcionamiento de los Servicios Sociales de Atención primaria: Instrumentos técnicos de la intervención.
- Tema 29: El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS).
- Tema 30: El Plan Personalizado de Intervención Social (PPIS). Diseño, seguimiento, evaluación y coordinación.
- Tema 31: Real decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Disposiciones generales. Anexo I: 0.1. Consideraciones generales para la evaluación del funcionamiento y de la discapacidad.
- Tema 32: Real decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. ANEXO II. Capítulos 1-2-3-4-5.
- Tema 33: Real decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. ANEXO III SEGUNDO NIVEL– Capítulos de funciones y estructuras corporales de los distintos órganos y sistemas del BDGP. Capítulos: 1-2-3-6-7.
- Tema 34: Real decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Anexo IV.1. Normas Generales.
- Tema 35: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Título Preliminar; Título I Capítulo III. La dependencia y su valoración.
- Tema 36: Decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas, Título I y II.
- Tema 37: Real decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. ANEXO I y II– Baremo de valoración de los grados y niveles de dependencia (BVD). Escala de valoración específica de dependencia para personas menores de tres años (EVE).
- Tema 38: Real decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. ANEXO III–Instrucciones para aplicación del baremo de valoración de los grados y niveles de dependencia (BVD).
- Tema 39: Evaluación gerontológica integral: evaluación física y funcional, evaluación mental. Escalas de valoración estandarizadas y validadas de uso sociosanitario en el ámbito de las personas mayores.
- Tema 40: Las personas mayores. Principales técnicas y programas de intervención con personas mayores. Modelo de Atención Centrado en la Persona.
- Tema 41: Las personas mayores. Aspectos psicosociales del envejecimiento. El envejecimiento activo.
- Tema 42: La intervención psicosocial con cuidadores/as de personas dependientes.
- Tema 43: Ley 10/2024 de Salud de la Comunidad Valenciana. Título I, Capitulo I y II; Título II. Competencias de la Generalitat y de las entidades locales; Título III, Capítulo II. Planificación.
- Tema 44: V Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 2022-2030.
- Tema 45: Xarxa Salut: Procedimiento para trabajar la acción comunitaria para la salud.
- Tema 46: Guia Xarxa Salut de la comunidad valenciana. Caja de herramientas.
- Tema 47: Ley 9/2003, de 2 de abril para la igualdad entre hombres y mujeres.
- Tema 48: La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Título Preliminar, Título I– II-III.
- Tema 49: Ley 7/2012, de 23 de noviembre, de la Generalitat, Integral contra la Violencia sobre la Mujer en el Ámbito de la Comunitat Valenciana. Título Preliminar, Título I y II.
- Tema 50: La evaluación psicológica de las víctimas de delitos de violencia sobre la mujer. La intervención psicológica con víctimas y agresores.
- Tema 51: I Plan municipal de igualdad de mujeres y hombres de Almussafes y reglamento de funcionamiento de la mesa local contra la violencia de género.
- Tema 52: Intervención psicosocial con víctimas de violencia de género.
- Tema 53: Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Tema 54: Ley Orgánica 8/2015 de 22 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia. Ley 26/2015 de 28 de julio de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia.
- Tema 55: Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Tema 56: Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento familiar. Título I.
- Tema 57: Ley 4/2012 por la que se aprueba la carta de Derechos Sociales de la Comunidad Valenciana.
- Tema 58: Ley 26/2018 de 21 de diciembre de la Generalitat, de Derechos.
- Tema 59: Decreto 93/2001, de 22 de mayo, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el Reglamento de Protección Jurídica del Menor en la Comunidad Valenciana.
- Tema 60: Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento familiar.
- Tema 61: Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil VALORA-CV.
- Tema 62: Proyecto de Intervención Social, Educativo y Familiar (PISEF).
- Tema 63: Papel del profesional de la psicología en la articulación de la prevención del riesgo infantil. El municipio como contexto de protección.
- Tema 64: Enfoque de la parentalidad positiva como factor de protección.
- Tema 65: El papel del/la psicólogo/a municipal en el abordaje de situaciones de desprotección de niños, niñas y adolescentes. Valoración, y diagnóstico.
- Tema 66: Desarrollo evolutivo en la infancia. Importancia de la Atención temprana. Detección y actuación.
- Tema 67: El desarrollo temprano de 0 a 6 años. La importancia de la fase de afección y apego. La formación del vínculo afectivo. Consecuencias de la privación afectiva en esta etapa.
- Tema 68: Violencia entre iguales: bullying, ciberbullying, sexting y otras formas de violencia. Guía de uso seguro y responsable de internet para profesionales de servicios de protección a la infancia, 2019 del Observatorio de la infancia e Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
- Tema 69: Alteraciones y trastornos emocionales y conductuales en la infancia y adolescencia. Intervención y actuación desde la psicología. Suicidio y conductas autoagresión.
- Tema 70: Orden 5/2021, de 15 de julio, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la nueva Hoja de Notificación para la atención socioeducativa infantil y protección del alumnado menor de edad y se establece la coordinación interadministrativa para la protección integral de la infancia y adolescencia.
- Tema 71: Ley 13/2008, de 8 de octubre, de la Generalitat, reguladora de los Puntos de Encuentro Familiar de la Comunitat Valenciana.
- Tema 72: Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de mediación de la Comunitat Valenciana.
- Tema 73: Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Medidas judiciales y criterios de actuación.
- Tema 74: Papel del/la psicólogo/a municipal en el abordaje de situaciones de adolescentes en conflicto con la ley.
- Tema 75: Terapia familiar sistémica: Bases teóricas y principales modelos. El trabajo en red de la intervención familiar. Técnicas de terapia familiar sistémica.
- Tema 76: Sistema familiar. Funciones y vínculos parentales. Modelos y nuevos modelos de familias. Ciclo vital familiar, transiciones y crisis. Técnicas y instrumentos utilizados en la intervención familiar desde la psicología.
- Tema 77: El Equipo Específico de Atención a la Infancia y Adolescencia (EEIIA).
- Tema 78: Abuso sexual infantil. Concepto. Factores de riesgo. Indicadores. Servicio de atención psicológica a personas menores de edad víctimas de abusos. Modelo Barnahus.
- Tema 79: Papel del/la psicólogo/a municipal frente a problemática de adicciones.
- Tema 80: Intervención en crisis. Aplicación al ámbito de los Servicios Sociales.
- Tema 81: Modelos de intervención en psicología comunitaria. Principales ámbitos de actuación.
- Tema 82: La entrevista como técnica de diagnóstico e intervención psicosocial.
- Tema 83: Código deontológico del Psicólogo.
- Tema 84: Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de igualdad de las personas LGTBI.
- Tema 85: Ley 8/2017, de 7 de abril, de la Generalitat, integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunitat Valenciana.
- Tema 86: Trastornos mentales. Sistemas de clasificación. Prevención, detección y principales tratamientos.
- Tema 87: Los Servicios de Atención y seguimiento para las personas con problemas de salud mental grave.
- Tema 88: Trastornos del neurodesarrollo; Trastornos neurocognitivos; Criterios diagnósticos según el DSM-V.
- Tema 89: Trastornos adaptativos y trastornos de estrés post-traumáticos. Criterios diagnósticos según el DSM-V.
- Tema 90: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos; Trastorno bipolar y trastornos relacionados; Trastornos depresivos; Trastornos de la personalidad; Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos. Criterios diagnósticos según el DSM-V.