Periodista

El Periodista en el Ayuntamiento de Palafrugell se encarga de redactar noticias y comunicados, gestionar las redes sociales, cubrir eventos locales y promover la transparencia informativa. Su labor es fundamental para mantener informada a la ciudadanía sobre las actividades y servicios del municipio.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Palafrugell

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 05/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto de Periodista en el Ayuntamiento de Palafrugell.

Hoy, 2025-02-13, se ha convocado 1 plaza de Periodista (grupo A2) para formar parte del personal funcionario de carrera del Ayuntamiento de Palafrugell. Este proceso se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición de turno libre, y se enmarca dentro del Departamento de Comunicación de la Área de Cultura. Es importante que los aspirantes tengan en cuenta que este artículo es un resumen de las bases y no sustituye la consulta de las mismas para obtener información completa.

El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días naturales a partir de la publicación en el DOGC, así que asegúrate de estar al tanto de las fechas y requisitos necesarios para no quedar excluido del proceso.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en la convocatoria, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes:

  • Tener nacionalidad española o de cualquier Estado miembro de la Unión Europea.
  • No padecer enfermedad ni limitación física o psíquica incompatible con las funciones del puesto.
  • Estar en posesión del título de Grado en Periodismo o titulación equivalente.
  • Acreditar conocimientos de lengua catalana de nivel C1 y, si no se tiene nacionalidad española, conocimientos de lengua castellana de nivel C1.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna Administración pública ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.

El cumplimiento de estos requisitos se debe acreditar dentro del plazo estipulado, y es fundamental mantenerlos hasta la toma de posesión como funcionario/a de carrera.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso de selección constará de dos fases: la fase de oposición, que tiene un valor máximo de 60 puntos, y la fase de concurso, que tiene un valor máximo de 30 puntos. Solo aquellos que superen la fase de oposición accederán a la fase de concurso.

Fase de Oposición

Esta fase se compone de varios ejercicios:

  • Primer ejercicio: Prueba de conocimientos teórico-prácticos. Consistirá en desarrollar casos prácticos relacionados con el temario. Duración: 2 horas. Puntuación: 0 a 60 puntos. Se requiere un mínimo de 30 puntos para no ser eliminado.
  • Segundo ejercicio: Prueba de conocimientos de lengua catalana. Esta prueba será eliminatoria y se calificará como apto o no apto.
  • Tercer ejercicio: Prueba de conocimientos de lengua castellana, solo para aquellos que no tengan la nacionalidad española. También será eliminatoria.
  • Entrevista personal: Se valorará la trayectoria profesional y la motivación personal para el puesto. Es obligatoria y la falta a esta causa la exclusión del proceso.

Fase de Concurso

Esta fase se evaluará con un máximo de 30 puntos, donde se valorarán los méritos académicos y la experiencia profesional:

  • Formación: hasta 10,5 puntos por títulos académicos y cursos relacionados.
  • Experiencia profesional: hasta 12 puntos por servicios prestados en funciones similares.
  • Entrevista: hasta 7,5 puntos evaluando competencias personales.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria ofrece una única plaza, lo que la convierte en un proceso altamente competitivo. Es crucial que los aspirantes se preparen adecuadamente, dado que la fase de oposición tiene un peso significativo en la puntuación final. Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable en el Ayuntamiento de Palafrugell.

Recomendamos organizar un plan de estudio que contemple todos los temas del temario y practicar con exámenes de convocatorias anteriores. La gestión del tiempo es clave, así que asegúrate de priorizar los temas más relevantes y aquellos que tienen mayor probabilidad de aparecer en el examen.

Además, no olvides que la preparación para las pruebas de lengua y la entrevista son fundamentales, ya que son eliminatorias. Utiliza recursos online y grupos de estudio para mejorar tus habilidades en estos aspectos.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Periodista en el Ayuntamiento de Palafrugell

Este temario abarca los conocimientos necesarios para el puesto de periodista en el Ayuntamiento de Palafrugell, incluyendo aspectos de la legislación, la organización administrativa, y los principios y prácticas del periodismo contemporáneo. La evaluación se realizará a través de una fase de oposición y una fase de concurso.

Bloque I: Legislación y Estructura Administrativa

  • Tema 1: Configuración de la Unión Europea: antecedentes y objetivos. Los tratados originarios y de modificación. Los miembros de la Unión Europea. La adhesión de España. El Tratado de la Unión Europea. La Constitución Europea.
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978: estructura, contenido y principios. Los derechos fundamentales y las libertades públicas relacionados con la educación. Los deberes. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 3: La organización territorial del Estado: la administración central, autonómica y local. Entes que la integran la administración local. La Ley de bases del régimen local. El municipio. Los órganos de representación política y su designación. Líneas generales de la organización y competencias municipales.
  • Tema 4: El Estatuto de autonomía de Cataluña: estructura, contenido esencial y principios fundamentales. Los procedimientos de reforma. Competencias de la Generalitat de Cataluña: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecutivas.
  • Tema 5: Competencias municipales. Competencias propias y competencias delegadas. Asunción de competencias distintas de las propias y las delegadas. Los servicios mínimos obligatorios. La reserva de servicios.
  • Tema 6: El procedimiento administrativo: concepto, principios e importancia. El procedimiento administrativo común: regulación. La estructura del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Los plazos administrativos: regulación y jurisprudencia. La elaboración de las disposiciones administrativas de carácter general.
  • Tema 7: El acto administrativo: concepto y clases. La motivación y la forma. El silencio administrativo. La eficacia del acto administrativo: principios generales. La notificación y la publicación. Invalidación de los actos: nulidad de pleno derecho, anulabilidad.
  • Tema 8: Las haciendas locales. Los presupuestos locales. Clasificación de los ingresos y los gastos. Los tributos: concepto, naturaleza. Impuestos, tasas, contribuciones especiales y precios públicos.
  • Tema 9: Las formas de actividad administrativa en las entidades locales. La actividad de fomento: especial referencia a las subvenciones. Las licencias y autorizaciones administrativas: clases. La declaración responsable y la comunicación previa.
  • Tema 10: La contratación administrativa: concepto y fuentes. Incidencia del derecho comunitario europeo. Principios básicos de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Ámbito de aplicación subjetiva. Clasificación de los contratos y régimen jurídico.
  • Tema 11: La responsabilidad de las administraciones públicas. Responsabilidad patrimonial. La acción de responsabilidad. La responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las administraciones públicas.
  • Tema 12: Función pública: Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Deberes de los empleados públicos. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la administración pública. Carta Europea para la igualdad entre hombres y mujeres en la vida laboral. La Ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Los planes de igualdad.

Bloque II: Periodismo y Comunicación

  • Tema 13: La comunicación de las instituciones públicas. Los actores del proceso de comunicación institucional.
  • Tema 14: El periodismo ante la irrupción de las tecnologías de la comunicación y de la información, las redes sociales y los cambios en los hábitos de consumo de la audiencia.
  • Tema 15: La noticia como hecho periodístico. Definición, características y estructura. La objetividad y la veracidad.
  • Tema 16: Desinformación, fake news y postverdad. Origen y definiciones. Cómo detectar las fake news y actuar en contra.
  • Tema 17: Los géneros periodísticos y las fuentes informativas. Tipología, definiciones y estructura.
  • Tema 18: La regulación de la libertad de expresión e información en España. Los límites de la libertad de expresión y del derecho a la información. El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. La protección de la juventud y de la infancia. Los derechos de réplica y rectificación. Las injurias y las calumnias. Los secretos oficiales.
  • Tema 19: La propiedad intelectual y la protección de datos. Regulación normativa y principios generales.
  • Tema 20: El plan de comunicación en las organizaciones e instituciones. La comunicación de crisis. Identificación de riesgos, gestión y control de la crisis.
  • Tema 21: El proceso de la radiodifusión: descodificación y recepción. El mensaje en una emisora de proximidad: características imprescindibles y normas básicas en su construcción.
  • Tema 22: Radio municipal. Titularidad, organización y formas de gestión. La emisora municipal como servicio del Ayuntamiento. Rentabilidad social de la radio.
  • Tema 23: Ética y comunicación. Código deontológico. Derechos constitucionales y libertad de expresión.
  • Tema 24: Las campañas institucionales de comunicación y publicidad de las administraciones públicas y las encuestas y estudios de opinión en Cataluña. Normativa, regulación, objetivos.
  • Tema 25: Estrategias de promoción de una emisora municipal. Posibilidades de financiación en radio municipal.
  • Tema 26: Normas básicas de la escritura para la radio.
  • Tema 27: Libertad y responsabilidad del informador. Cláusulas de conciencia. Secreto profesional y códigos deontológicos.
  • Tema 28: Código deontológico del Colegio de Periodistas de Cataluña.
  • Tema 29: Recomendación sobre manipulación de imágenes del Colegio de Periodistas de Cataluña.
  • Tema 30: Recomendación sobre Internet del Colegio de Periodistas de Cataluña.
  • Tema 31: Recomendaciones sobre el tratamiento de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) en los medios audiovisuales.
  • Tema 32: Información y derechos fundamentales. Derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la privacidad de los datos personales. Principios y límites.
  • Tema 33: Derechos de los informadores. Derecho a investigar, a difundir y a recibir informaciones y opiniones.
  • Tema 34: Los derechos de los informadores. La libertad y la responsabilidad del informador. La cláusula de conciencia y el secreto profesional.
  • Tema 35: La legislación de la Generalitat de Cataluña en relación con los medios de comunicación.
  • Tema 36: El Consejo Audiovisual de Cataluña y los medios públicos catalanes.
  • Tema 37: La prensa local y comarcal en Cataluña. Características. Distribución comarcal.
  • Tema 38: Radios y televisiones locales: objetivos y contenidos.
  • Tema 39: Los libros de estilo: usos y funciones.
  • Tema 40: Convocatorias de prensa. Principios básicos a tener en cuenta en su elaboración.
  • Tema 41: Ruedas de prensa. Principios básicos a tener en cuenta en su elaboración.
  • Tema 42: La imagen en la información. Usos. Herramientas de visualización, vídeos e infografías.
  • Tema 43: La adaptación de los contenidos radiofónicos a los nuevos formatos. El podcast.
  • Tema 44: El papel estratégico de la comunicación en las administraciones locales.
  • Tema 45: Comunicación corporativa. Definición, objetivos, identidad e imagen.
  • Tema 46: La comunicación corporativa en situación de crisis.
  • Tema 47: Ley de propiedad intelectual y derechos de autor. Aspectos a tener en cuenta en materia de comunicación institucional.
  • Tema 48: Metodología de evaluación de las audiencias digitales.
  • Tema 49: Plan de comunicación interna: tipologías y fases.
  • Tema 50: Funciones de un departamento de comunicación en la administración local.
  • Tema 51: La transparencia en la actividad municipal. Principios generales. Obligaciones.
  • Tema 52: Acceso a la información y buen gobierno.
  • Tema 53: Gabinete de Alcaldía. Funciones comunicativas.
  • Tema 54: La independencia de un medio local de comunicación.
  • Tema 55: Gestión del presupuesto de la unidad: Propuestas de gastos, consulta de aplicaciones de gasto, modificaciones de crédito.
  • Tema 56: La evaluación de políticas públicas: concepto, métodos y usos de evaluación. Evaluación de las necesidades sociales. Evaluación del diseño y de la implementación. Evaluación del impacto.
  • Tema 57: La gestión de proyectos. Los ciclos de un proyecto. Diagnóstico, definición del proyecto, planificación, ejecución y evaluación. Cadena crítica. Gestión del riesgo.
  • Tema 58: Estrategia contra la desinformación. La verificación.
  • Tema 59: Planificación y gestión del tiempo de trabajo: organización material, temporal y social. Planificación. Las reuniones. Proceso y fases de una reunión. Tipos de reuniones.
  • Tema 60: Relaciones interpersonales, emociones y conflicto. El ciclo del conflicto. Posiciones, intereses y necesidades. Momentos claves de intervención en la gestión positiva de los conflictos.
```