Pedagogo/a

El Pedagogo/a en el Ayuntamiento de Mazarrón se encarga de diseñar programas educativos, promover la inclusión social, asesorar en el desarrollo de proyectos formativos y colaborar con entidades locales para mejorar la calidad educativa en la comunidad.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Mazarrón

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 04/04/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

```html

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria de 1 plaza de Pedagogo/a en el M.I. Ayuntamiento de Mazarrón

Hoy, 4 de marzo de 2025, se ha publicado la convocatoria para la provisión de 1 plaza de Pedagogo/a en el M.I. Ayuntamiento de Mazarrón, mediante el sistema de oposición en turno libre. Esta plaza es para formar parte de la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento y se encuadra dentro de la Oferta de Empleo Público del año 2024. Es importante destacar que esta convocatoria ofrece una gran oportunidad de empleo público para aquellos que deseen acceder a un puesto estable en la administración pública. A continuación, se detallarán los requisitos, las fases del proceso selectivo y otros aspectos relevantes. Recuerda que este artículo es un resumen de las bases, por lo que es esencial consultar las bases oficiales para obtener información completa.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo para la plaza de Pedagogo/a, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o cumplir con las condiciones específicas para nacionales de otros estados.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
  • Haber cumplido dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública.
  • Estar en posesión del Grado en Pedagogía o titulación equivalente.
  • Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán contar con la homologación correspondiente.

Recuerda que todos los requisitos deben cumplirse en el último día del plazo de presentación de solicitudes, que es crucial para evitar exclusiones.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo se realizará mediante un único ejercicio dividido en dos pruebas. A continuación se describen las fases del proceso:

Descripción general

El proceso selectivo se compone de dos pruebas que se llevarán a cabo el mismo día. Es fundamental que los aspirantes estén presentes, ya que la no comparecencia implica la exclusión del proceso.

Fase de oposición

La fase de oposición consistirá en dos pruebas:

Primera prueba

Esta prueba consistirá en un cuestionario tipo-test con un total de 100 preguntas, de las cuales solo una respuesta es correcta. El tiempo máximo para realizar esta prueba será de 90 minutos. La puntuación se asignará de la siguiente manera:

  • Respuestas correctas: 0,20 puntos.
  • Respuestas erróneas: -0,10 puntos.
  • Preguntas sin contestar: no penalizan.

Para superar esta prueba, es necesario obtener al menos 10 puntos.

Segunda prueba

Consistirá en un cuestionario de carácter práctico que incluirá 20 preguntas sobre la parte específica del temario, con un tiempo máximo de 60 minutos. La puntuación de esta prueba será:

  • Respuestas correctas: 0,50 puntos.
  • Respuestas erróneas: -0,25 puntos.
  • Preguntas sin contestar: no penalizan.

Para considerar superada esta prueba, el aspirante debe obtener un mínimo de 5 puntos.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria para 1 plaza de Pedagogo/a en el M.I. Ayuntamiento de Mazarrón se presenta como una oportunidad interesante, especialmente considerando que el número de plazas es limitado. La fase de oposición tiene un formato claro y bien definido, lo que permite a los aspirantes preparar su estudio de manera efectiva. A continuación, se ofrecen algunos consejos:

  • Planificación: Establece un calendario de estudio que te permita abordar todos los temas del temario con tiempo suficiente.
  • Recursos de estudio: Utiliza libros, cursos online y grupos de estudio para mejorar tu preparación.
  • Simulacros de examen: Realiza ejercicios de tipo test para familiarizarte con el formato del examen y mejorar tu tiempo de respuesta.
  • Temas críticos: Prioriza el estudio de aquellos temas que son más relevantes en convocatorias anteriores.

Con esfuerzo y dedicación, puedes conseguir una plaza estable como funcionario en el M.I. Ayuntamiento de Mazarrón.

```

Temario de la convocatoria para el puesto Pedagogo/a en el Ayuntamiento de Mazarrón

Este temario está diseñado para la preparación de los aspirantes al puesto de Pedagogo/a en el Ayuntamiento de Mazarrón. Las pruebas se estructuran en dos bloques: materias comunes y específicas, abordando tanto la legislación vigente como aspectos pedagógicos relevantes para el ejercicio de la función pública en este ámbito.

Bloque I: Materias comunes

  • Tema 1: La Constitución española de 1978. Estructura y contenido esencial. La reforma constitucional.
  • Tema 2: Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales.
  • Tema 3: La Corona. Atribuciones según la Constitución.
  • Tema 4: Las Cortes Generales. Composición y funciones. Regulación y funcionamiento de las Cámaras: los reglamentos parlamentarios. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
  • Tema 5: El Gobierno en el sistema constitucional español. El Presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno. El Gobierno: composición, organización y funciones.
  • Tema 6: El Poder Judicial. Regulación constitucional de la justicia. La Ley Orgánica del Poder Judicial. La organización de la Administración de Justicia de España: órdenes jurisdiccionales, clases de órganos jurisdiccionales y sus funciones.
  • Tema 7: El Tribunal Constitucional en la Constitución y en su Ley Orgánica. Composición, designación y organización. Funciones del Tribunal Constitucional.
  • Tema 8: La organización territorial del Estado. Naturaleza jurídica y principios. Los Estatutos de Autonomía. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia.
  • Tema 9: El sistema de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Tema 10: La Administración Local: entidades que la integran. El marco competencial de las entidades locales.
  • Tema 11: El municipio: concepto y elementos. El término municipal. Alteraciones de términos municipales. La población municipal. El padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos.
  • Tema 12: La organización municipal. Órganos necesarios. Órganos complementarios. Funcionamiento de los órganos colegiados de las entidades locales. Estatuto de los miembros electivos de las corporaciones locales. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. Potestad normativa de las entidades locales.
  • Tema 13: La Unión Europea: origen y evolución. El proceso de integración de España. Instituciones y Organismos de la Unión Europea: composición, funcionamiento y competencias. La Unión económica y monetaria.
  • Tema 14: La Administración Pública: concepto. El Derecho Administrativo: concepto y contenidos. La Administración Pública y el Derecho. El principio de legalidad en la Administración. Potestades regladas y discrecionales: discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la discrecionalidad. La desviación de poder.
  • Tema 15: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y forma.
  • Tema 16: La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
  • Tema 17: La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
  • Tema 18: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
  • Tema 19: Disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación. Instrucción: intervención de los interesados, prueba e informes.
  • Tema 20: Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 21: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
  • Tema 22: La Jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contencioso administrativo. Causas de inadmisibilidad.
  • Tema 23: El procedimiento en primera o única instancia. Medidas cautelares. La sentencia: recursos contra sentencias. La ejecución de la sentencia. Procedimientos especiales.
  • Tema 24: Los contratos del sector público: las Directivas Europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del Sector Público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Régimen jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado; los actos separables. Los principios generales de la contratación del sector público: racionalidad, libertad de pactos y contenido mínimo, perfección y forma, el régimen de invalidez de los contratos y el recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 25: La responsabilidad de la Administración Pública. Presupuestos de responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
  • Tema 26: El patrimonio de las Administraciones Públicas. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutación demanial. Régimen jurídico del dominio público. Régimen de las autorizaciones y concesiones demaniales. El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Potestades de la Administración y régimen de adquisición, uso y enajenación. La cesión de bienes y derechos patrimoniales. Utilización de los bienes patrimoniales.
  • Tema 27: Plan general municipal de ordenación de Mazarrón: disposiciones generales. Clasificación general de los usos: uso residencial, uso económico industrial y terciario, uso de equipamientos, uso de espacios libres. División urbanística del territorio y general del suelo. Zonificaciones y aptitudes urbanísticas.
  • Tema 28: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • Tema 29: El Presupuesto General de las Entidades Locales: concepto y contenido. La elaboración y aprobación del Presupuesto General. La prórroga presupuestaria. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El remanente de tesorería: concepto y cálculo. Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. La tesorería de las Entidades Locales.
  • Tema 30: La gestión, liquidación y recaudación de los recursos de las Haciendas Locales. La devolución de ingresos indebidos. El procedimiento de recaudación en período voluntario y ejecutivo. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria dictados por las Entidades Locales, en municipios de régimen común y de gran población. La gestión y recaudación de recursos por cuenta de otros entes públicos.
  • Tema 31: El personal al servicio de las Entidades Locales: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
  • Tema 32: El acceso a los empleos locales: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. Régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
  • Tema 33: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 34: La relación estatutaria. Los derechos individuales. Retribuciones. El régimen de la Seguridad Social. Derechos colectivos. Sindicación y representación. El derecho a la huelga. La negociación colectiva.
  • Tema 35: Los deberes de los funcionarios locales. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
  • Tema 36: La sede electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico. Las normas técnicas de interoperabilidad y seguridad. La Red SARA. La Plataforma de Interoperabilidad. Medidas estratégicas para la implantación de la administración electrónica en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Bloque II: Materias específicas

  • Tema 1: Educación y Pedagogía. Evolución histórica de los conceptos. Características del fenómeno educativo. Funciones básicas de la educación. El perfil del pedagogo en los diferentes contextos de intervención.
  • Tema 2: Los distintos contextos educativos. La educación no formal, informal y formal. Definición. Conceptos básicos. Evolución del contexto educativo en la actualidad.
  • Tema 3: Los sistemas y modelo didácticos. Los modelos didácticos individualizados, personalizados, socializados y por descubrimiento. Principios de los distintos modelos. Aplicaciones prácticas.
  • Tema 4: La autonomía pedagógica. Organización y funcionamiento. Órganos: tipos y funciones.
  • Tema 5: Los nuevos modelos pedagógicos. Metodologías horizontales y pedagogías activas como elementos de construcción de un modelo educativo integral.
  • Tema 6: El proceso de identificación y de valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos/as. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo.
  • Tema 7: La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura, organización y función de la orientación de estos alumnos.
  • Tema 8: Fundamentos biológicos del comportamiento. Genética y conducta. Bases neuronales de la conducta. Estructura y funcionamiento del sistema nervioso. Métodos de exploración cerebral.
  • Tema 9: La investigación social. Principales paradigmas. Técnicas, principios y métodos. Técnicas de análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
  • Tema 10: Desarrollo evolutivo del niño de los 0 a los 6 años. Características psicológicas. Desarrollo afectivo, cognitivo, moral, etc.
  • Tema 11: Desarrollo evolutivo del niño de los 6 a los 12 años. Características psicológicas. Desarrollo afectivo, cognitivo, moral, etc.
  • Tema 12: La adolescencia: características psicológicas y sociales. Implicaciones para la intervención educativa.
  • Tema 13: Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. Características. El papel de los educadores en la prevención de los problemas de comportamiento.
  • Tema 14: La educación infantil y primaria: finalidades y estructuras. El desarrollo social, motor y afectivo en este periodo. Pensamiento concreto. Implicaciones en el aprendizaje. La educación secundaria obligatoria y postobligatoria. Finalidad y estructura.
  • Tema 15: La educación secundaria obligatoria y postobligatoria. Finalidad y estructura. El desarrollo cognitivo y aprendizaje en este proceso.
  • Tema 16: La educación de adultos. Bases conceptuales del diagnóstico pedagógico de personas adultas. Los proyectos y los programas de educación para la salud. La evaluación de proyectos y programas.
  • Tema 17: Educación para la convivencia. Actividades cooperativas, democráticas y cívicas.
  • Tema 18: La atención y estimulación temprana. Concepto, fundamentos y aspectos principales.
  • Tema 19: La atención temprana ante las dificultades y trastornos del aprendizaje. Identificación temprana, valoración y agentes implicados.
  • Tema 20: Educación y atención a la diversidad. El modelo de educación inclusiva. Definición. Características. Principios y modelos. Implicaciones educativas. Creación de un ambiente de aprendizaje inclusivo y seguro.
  • Tema 21: Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos/as con necesidades educativas especiales.
  • Tema 22: Habilidades y hábitos de autonomía para alumnos/as con discapacidad. Transición a la vida activa.
  • Tema 23: Carencias y separaciones afectivas: teoría del vínculo. Carencias ambientales. Repercusiones en la vida del sujeto.
  • Tema 24: Personas mayores: cambios característicos, habilidades intelectuales, memoria, aprendizaje y sexualidad. La demencia senil. Percepción social de la persona mayor. Plan Gerontológico Nacional.
  • Tema 25: Personas mayores: recursos e intervención desde los Servicios Sociales Generales.
  • Tema 26: Diagnóstico y evaluación psicopedagógica. Concepto, principios, fases y aspectos que conlleva. Normas deontológicas. Principales técnicas y elementos del desarrollo, de las aptitudes y capacidades, personalidad, inteligencia, etc.
  • Tema 27: Legislación y normativa básica en materia de educación.
  • Tema 28: La educación especial en el marco de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).
  • Tema 29: Innovación educativa y nuevas tecnologías. Procedimientos educativos con las Tecnologías de la Información y el Conocimiento.
  • Tema 30: La orientación educativa. Diferentes modelos y programas. Principales técnicas. Asesoramiento técnico.
  • Tema 31: El concepto de bienestar social. Origen y desarrollo del Estado de Bienestar. Los Servicios Sociales en el Estado de Bienestar. El Estado de Bienestar en la sociedad actual.
  • Tema 32: Competencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en materia de Servicios Sociales. La Ley de Servicios Sociales de la Región de Murcia.
  • Tema 33: La Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia: estructura y competencias. El Instituto Murciano de Acción Social (IMAS): competencias y funciones. El Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).
  • Tema 34: Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
  • Tema 35: El maltrato infantil. Situaciones de desprotección infantil. Situaciones de riesgo y situaciones de desamparo. Protocolos básicos de actuación ante el maltrato infantil.
  • Tema 36: El abuso sexual infantil. Concepto y tipologías. Niveles de prevención. Indicadores. Tratamiento legal del abuso sexual en la infancia. Evaluación, tratamiento e intervención con víctimas y agresores.
  • Tema 37: El acoso escolar o bullying. Concepto, indicadores, factores de riesgo y consecuencias.
  • Tema 38: La atención y prevención contra el acoso y ciberacoso en la infancia y adolescencia para familias y educadores. Información, sensibilización, prevención, intervención y recursos didácticos. Nuevas formas de maltrato infantil y nuevas tecnologías de la información (ciberacoso, sexting, etc.).
  • Tema 39: Control de los contenidos digitales en internet. La regulación de los contenidos lícitos e ilícitos para la infancia y la adolescencia. Las redes sociales de carácter virtual y videojuegos. Orientación a los agentes socializadores.
  • Tema 40: La atención a personas en situación de dependencia. Normativa reguladora.
  • Tema 41: Adicciones y drogodependencias: conceptos fundamentales. Tipos. Intervención. Planes de prevención. Plan autonómico y Plan Nacional sobre Drogas.
  • Tema 42: Trastornos generalizados del desarrollo. Autismo infantil, Asperger, Síndrome Rett, Trastorno desintegrativo infantil y trastorno del desarrollo no especificado.
  • Tema 43: La terapia ocupacional: concepto, objetivos, contenidos y análisis de tareas. La práctica profesional, áreas de intervención y nuevos ámbitos de actuación.
  • Tema 44: El juego. Teorías. Ludoterapia. El juego dirigido. Aplicaciones educativas. Educación para el ocio y el tiempo libre.
  • Tema 45: Terapias cognitivas: objetivos y estrategias. Reestructuración cognitiva. Reducción y resolución de conflictos. Teorías sistémicas: terapias de redes.
  • Tema 46: Violencia contra la mujer. Distintas formas de violencia contra la mujer. Estudios de incidencia y prevalencia. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 03/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Tema 47: La aplicación de los principios de Igualdad de trato y no discriminación de forma transversal entre los órganos de la administración. La educación para la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación de las personas. Programas coeducativos.
  • Tema 48: La atención a las personas migrantes y otras personas en situación de necesidad social. Respuestas institucionales y respuestas centradas en el sujeto.
  • Tema 49: La familia y su papel en el desarrollo afectivo y social. Apego familiar y parentalidad positiva. Funciones de la familia contemporánea. Estructura y cambio en la familia actual. Problemática en la familia actual. Estilos educativos familiares y efectos en los menores.
  • Tema 50: Acogimiento familiar. Tipología, características fundamentales e intervención profesional.
  • Tema 51: Mediación familiar, concepto, fases y modelos.
  • Tema 52: Familias multiproblemáticas. Técnicas de intervención en familias disfuncionales en el contexto de los Servicios Sociales Generales. Separaciones, habilidades parentales deficitarias, estilos educativos inadecuados.
  • Tema 53: Intervención psicosocial y psicoterapéutica con familias en cuyo seno existe violencia o riesgo de padecerla sobre los miembros, menores y adultos.
  • Tema 54: El rol del pedagogo/psicopedagogo/a en la intervención psicosocial.
  • Tema 55: El pedagogo como planificador, asesor y evaluador de la tarea educativa en centros de formación.
  • Tema 56: El pedagogo como miembro de un equipo técnico y multidisciplinar. El pedagogo como consultor interno de su organización y centro de formación.
  • Tema 57: La evaluación psicopedagógica. Principios básicos de evaluación psicopedagógica. La recogida de informaciones del contexto escolar, familiar y social. El Informe psicopedagógico.
  • Tema 58: Adquisición y desarrollo del lenguaje. Diferentes teorías. Aprendizaje de la lectura y escritura. Alteraciones en el lenguaje.
  • Tema 59: Atención, Memoria y Percepción. Estrategias de iniciación y mantenimiento de la atención y la memoria. Los procesos perceptivos.
  • Tema 60: La enfermedad mental. Concepto, protocolo de coordinación sociosanitaria de la Región de Murcia. Intervención del pedagogo/a en el ámbito de la salud mental.
  • Tema 61: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
  • Tema 62: Dinámica del grupo clase. La adaptación al medio escolar. Negociación de roles en el aula.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más