
Actualizado a abril del 2025
Convocatoria para la Plaza de Diseñador/Programador Multimedia en la Universidad de Cantabria – 1 Plaza Disponible
La Universidad de Cantabria ha anunciado una nueva convocatoria para cubrir una plaza en el puesto de Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, Laboral de la Escala B, Grupo Profesional Diseñador/Programador Multimedia. Esta oportunidad está dirigida a profesionales especializados en diseño y programación multimedia que buscan estabilidad laboral en el ámbito universitario.
El proceso selectivo se desarrolla mediante un sistema de concurso-oposición libre, que consta de dos fases principales: oposición y concurso. La fase de oposición incluye un cuestionario eliminatorio y una prueba práctica, cada una valorada hasta 40 puntos. Además, se valorarán los méritos académicos y profesionales en la fase de concurso, sumando hasta 16,8 puntos. La tasa de examen es de 12,63 euros, con varias exenciones disponibles para determinados colectivos.
Es importante destacar que esta convocatoria ofrece beneficios como la estabilidad laboral y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de una institución educativa reconocida. Sin embargo, también presenta desafíos debido a la alta competitividad del proceso selectivo y los requisitos específicos que deben cumplir los aspirantes.
Este artículo proporciona un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener información detallada y completa, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas por la Universidad de Cantabria.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de la Universidad de Cantabria para el puesto de Diseñador/Programador Multimedia, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad y competencia de los candidatos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, cónyuge de un ciudadano español o de la UE, o ser descendiente menor de veintiún años de dichos nacionales.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller, Formación Profesional de Grado Medio, o equivalente. En caso de títulos obtenidos en el extranjero, se debe acreditar su homologación.
- Salud: No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las funciones del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
Además, es necesario seguir el procedimiento de solicitud a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Cantabria, adjuntando la documentación requerida en formato PDF y realizando el pago de la tasa de examen en Unicaja, cuenta IBAN: ES87 2103 8557 1700 3000 4959, con el concepto "Pruebas selectivas Escala B, Esp. Diseñador/Programador Multimedia". Las tasas pueden ser exentas para ciertos colectivos como desempleados, personas con discapacidad, víctimas de terrorismo, violencia de género, y miembros de familias numerosas, previa acreditación correspondiente.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Diseñador/Programador Multimedia en la Universidad de Cantabria está compuesto por dos fases principales: oposición y concurso. A continuación, se detallan cada una de estas fases:
Fase de Oposición
La fase de oposición es eliminatoria y consiste en dos ejercicios que evaluarán los conocimientos y habilidades técnicas de los aspirantes. Cada ejercicio tiene una puntuación máxima de 40 puntos, siendo necesario obtener al menos 20 puntos en cada uno para superar esta fase.
Primer Ejercicio: Cuestionario
El primer ejercicio es un cuestionario eliminatorio compuesto por un máximo de 75 preguntas de opción múltiple sobre el contenido de los bloques I y II del programa de la convocatoria. Las preguntas tienen una puntuación uniforme y las respuestas incorrectas se penalizan con un cuarto del valor de una respuesta correcta.
- Duración: 85 minutos.
- Puntuación: De 0 a 40 puntos.
- Requisitos para superar: Obtener al menos 20 puntos.
Consejo: Es fundamental estudiar a fondo los temas contenidos en los bloques I y II, prestando especial atención a la legislación básica y a las herramientas multimedia específicas mencionadas en el anexo II de la convocatoria.
Segundo Ejercicio: Prueba Práctica
El segundo ejercicio es una prueba práctica relacionada con el perfil del puesto y los temas del bloque II del temario. Esta prueba evalúa la capacidad de los aspirantes para aplicar sus conocimientos en situaciones reales de trabajo.
- Formato: Supuestos prácticos.
- Puntuación: De 0 a 40 puntos.
- Requisitos para superar: Obtener al menos 20 puntos.
Consejo: Practica la resolución de casos prácticos y familiarízate con las herramientas y plataformas mencionadas en el programa, como Adobe Premiere, After Effects, y Moodle.
Fase de Concurso
En la fase de concurso, se valoran los méritos académicos y profesionales de los aspirantes para complementar la puntuación obtenida en la fase de oposición. Esta fase no tiene una puntuación mínima requerida y su impacto en la nota final es significativo.
Métricas de Valoración
- Titulación Académica: Se otorgan puntos según el nivel de estudios, con hasta 3,2 puntos para títulos de licenciatura o máster.
- Experiencia Laboral: Se valoran los años de servicio en puestos similares, con un máximo de 16,8 puntos.
Consejo: Aporta toda la documentación que acredite tu formación y experiencia laboral en el ámbito público o en universidades, ya que esto potenciará tu puntuación en la fase de concurso.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para el puesto de Diseñador/Programador Multimedia en la Universidad de Cantabria está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que buscan estabilidad y desarrollo en el ámbito universitario. A continuación, se analizan las principales ventajas y desafíos de esta oposición:
Ventajas
- Estabilidad Laboral: Ofrece un contrato fijo, lo que garantiza seguridad y continuidad en el puesto de trabajo.
- Beneficios Adicionales: Posibilidad de desarrollo profesional, acceso a formación continua y participación en proyectos innovadores dentro de la universidad.
- Integración en una Institución Reconocida: Trabajar en una universidad prestigiosa puede aumentar la visibilidad y las oportunidades futuras.
Desventajas
- Alta Competitividad: La única plaza disponible genera una competencia feroz entre los aspirantes.
- Requisitos Específicos: La necesidad de cumplir con criterios académicos y profesionales detallados puede limitar el número de candidatos elegibles.
Estrategias de Estudio Personalizadas
Para maximizar tus posibilidades de éxito en esta convocatoria, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Organización del Tiempo: Crea un plan de estudio detallado que cubra todos los temas del programa, dedicando tiempo suficiente a cada sección.
- Material de Calidad: Utiliza recursos actualizados y específicos para los bloques I y II, incluyendo legislación básica y herramientas multimedia.
- Práctica Continua: Realiza ejercicios y pruebas prácticas similares a las de la convocatoria para familiarizarte con el formato y mejorar tu rendimiento.
- Grupos de Estudio: Participa en grupos de estudio o foros en línea donde puedas compartir conocimientos y resolver dudas con otros aspirantes.
- Simulacros de Examen: Realiza simulacros de examen en condiciones similares a las reales para gestionar mejor el tiempo y reducir el estrés.
No olvides mantenerte actualizado sobre cualquier cambio o adición en las bases oficiales y consulta siempre fuentes confiables para tu preparación.
En resumen, la convocatoria para el puesto de Diseñador/Programador Multimedia representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan integrarse en el ámbito universitario con estabilidad y proyección profesional. Una preparación adecuada y estratégica es clave para superar con éxito las fases de oposición y concurso. Te motivamos a consultar las bases oficiales y comenzar tu preparación con antelación para aumentar tus posibilidades de éxito.
Temario de la convocatoria para el puesto Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, Laboral de la Escala B, Grupo Profesional Diseñador/Programador Multimedia en la Universidad de Cantabria
Este temario se presenta para guiar a los aspirantes en la preparación de las pruebas selectivas para el puesto mencionado. La evaluación se basará en la correcta comprensión y dominio de los temas que a continuación se detallan, divididos en bloques específicos.
Bloque I: Legislación básica
- Tema 1: La Constitución española de 1978. Título preliminar. Derechos y libertades: Derechos fundamentales y libertades públicas. Garantías de las libertades y derechos fundamentales. Organización territorial del Estado.
- Tema 2: La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Objeto de la ley y ámbito subjetivo de aplicación. Los interesados en el procedimiento. Actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación.
- Tema 3: La Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario. Funciones del sistema universitario y autonomía de las Universidades. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. El estudiantado en el Sistema Universitario. Régimen específico de las universidades públicas: Personal docente e investigador de las universidades públicas. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las universidades públicas.
- Tema 4: Los Estatutos de la Universidad de Cantabria. Naturaleza y fines. Estructura de la Universidad y órganos comunes de la Universidad. Escuelas y Facultades. Escuela de Doctorado. Departamentos. Los institutos Universitarios de Investigación. Centros adscritos. La docencia, el estudio y los diversos tipos de enseñanzas. Investigación y transferencia del conocimiento.
- Tema 5: El Estatuto Básico del Empleado Público. Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes, código de conducta de los empleados públicos.
- Tema 6: El Personal de Administración y Servicios Laboral. II Convenio Colectivo aplicable al Personal Laboral de la Universidad de Cantabria. Clasificación profesional, promoción profesional y provisión de puestos. Selección. Vacaciones permisos y licencias. Suspensión del contrato de trabajo y excedencias. Régimen disciplinario. Acción Social.
- Tema 7: El Reglamento General de Protección de Datos (UE 2016/679). Objeto y ámbito de aplicación material y territorial. Definiciones. Principios relativos al tratamiento. Licitud del tratamiento. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado.
- Tema 8: La Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Objeto y ámbito de aplicación. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas de igualdad: Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos. Acción administrativa para la igualdad: La educación para la igualdad de mujeres y hombres, integración del principio de igualdad en la política de educación, la igualdad en el ámbito de la educación superior. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades: igualdad y conciliación, los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público: criterios de actuación de las Administraciones públicas. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la Universidad de Cantabria.
Bloque II: Temas específicos
- Tema 9: Propiedad intelectual, derechos de autor y de distribución en el entorno digital y educativo. Tipos de licencias: Creative Commons, GNU GPL 3.0, licencia MIT, Copyleft y Copyright.
- Tema 10: Diseño instructivo en formación online: teorías del aprendizaje, conductismo, cognitivismo, constructivismo y conectivismo. El modelo ADDIE.
- Tema 11: Herramientas ofimáticas para la generación y edición de documentos docentes: Microsoft y Adobe Acrobat Pro.
- Tema 12: Microsoft Excel para el análisis de datos y la elaboración de informes de plataformas de teleformación.
- Tema 13: Creación de páginas web: HTML, CSS y JavaScript. Plataforma WordPress.
- Tema 14: La plataforma Moodle: estructura, interfaz y publicación básica de contenidos.
- Tema 15: La plataforma Moodle: herramientas de comunicación, evaluación y seguimiento.
- Tema 16: Generación y publicación de contenidos interactivos con H5P.
- Tema 17: Repositorios multimedia institucionales: conceptos. Gestión de la plataforma Kaltura. Administración y uso de canales de YouTube.
- Tema 18: Creación y edición de contenidos docentes multimedia: Adobe Premiere, After Effects, Audition, Photoshop y Firefly.
- Tema 19: Planificación, montaje y operación de emisiones de eventos institucionales por streaming.
- Tema 20: Estrategias para la prevención y detección del fraude académico. Herramienta Turnitin Originality: configuración y funcionalidades.
- Tema 21: Plataforma de evaluación y aprendizaje Kahoot!: diseño y publicación de contenidos.
- Tema 22: Uso docente de las herramientas de videoconferencia Microsoft Teams y Zoom.