Jefe/a de la Brigada de Obras y Servicios

El Jefe/a de la Brigada de Obras y Servicios supervisa y coordina los trabajos de mantenimiento y reparación de infraestructuras municipales, gestiona los recursos humanos y materiales, y asegura el cumplimiento de normativas de seguridad y calidad en los proyectos. Además, colabora en la planificación de obras.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Orio

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 09/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero de 2025

Convocatoria para el puesto de Jefe/a de la Brigada de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Orio

El 17 de febrero de 2025 se ha publicado la convocatoria para 1 plaza de Jefe/a de la Brigada de Obras y Servicios mediante un proceso de concurso-oposición. Esta oferta de empleo público es una gran oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral como funcionarios en la administración pública. Es importante que los interesados revisen cuidadosamente las bases de la convocatoria, ya que este artículo solo ofrece un resumen de la información más relevante y no sustituye las bases oficiales.

En esta convocatoria se establecen los requisitos, el temario y las fases del proceso selectivo que los aspirantes deberán seguir para optar a esta plaza. A continuación, desglosamos cada uno de estos aspectos esenciales para que puedas prepararte adecuadamente.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso de selección para el puesto de Jefe/a de la Brigada de Obras y Servicios, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser nacional de España o de otro Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener cumplidos 16 años de edad y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer la capacidad funcional para el ejercicio de las funciones y tareas del puesto.
  • No haber sido separado de ningún servicio de la Administración Pública.
  • No hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Estar en posesión del título de Bachiller, técnico o equivalente.
  • Poseer el permiso de conducir de las categorías B y C1.
  • Acreditar el Perfil Lingüístico 3 de Euskera o equivalente.
  • Presentar la solicitud de participación y haber abonado la tasa correspondiente de 20,00 euros.

Recuerda que todos los requisitos deben cumplirse al finalizar el plazo de presentación de solicitudes, así que presta especial atención a la fecha límite.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. La fase de oposición tiene un peso del 70% en la calificación final, mientras que la fase de concurso representa el 30%. Cada una de estas fases se desglosa a continuación.

Fase de oposición

La fase de oposición está compuesta por tres ejercicios:

  • Ejercicio 1: Examen teórico que consiste en un cuestionario de respuesta múltiple y preguntas cortas. Este ejercicio se puntuará sobre un máximo de 30 puntos, siendo necesario obtener al menos 15 puntos para superarlo.
  • Ejercicio 2: Examen práctico relacionado con el temario específico de la convocatoria. Este ejercicio se puntuará sobre un máximo de 40 puntos, con un mínimo de 20 puntos para aprobar.
  • Ejercicio 3: Prueba de Euskera, que es obligatoria y eliminatoria. Se calificará como Apto o No Apto.

Fase de concurso

En esta fase se valorarán los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. La fase de concurso se puntuará sobre un máximo de 30 puntos, y no es eliminatoria. Se tendrán en cuenta aspectos como la experiencia profesional y la formación relacionada con el puesto.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de Jefe/a de la Brigada de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Orio es una excelente oportunidad para quienes buscan una plaza en la administración pública. Con 1 plaza disponible, es importante prepararse adecuadamente, ya que la competencia puede ser alta.

Esta oposición puede ser más accesible para aquellos con experiencia en el sector público, ya que se valorará la experiencia previa en administraciones. Te recomendamos que comiences a estudiar el temario desde ahora y que organices tu tiempo de estudio de manera efectiva. Prioriza los temas que tienen más peso en el examen y no dudes en utilizar recursos adicionales, como cursos y materiales de estudio, que puedan ayudarte a mejorar tus posibilidades de éxito.

Si deseas más información, asegúrate de consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener detalles específicos y no te olvides de estar atento a cualquier actualización en el proceso selectivo.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Jefe/a de la Brigada de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Orio

El presente temario recoge los contenidos necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Jefe/a de la Brigada de Obras y Servicios, así como los criterios de evaluación que se aplicarán durante el mismo.

Bloque I: La organización del Estado y de la CAPV

  • Tema 1: La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 (Título preliminar y Títulos I, III y VIII).
  • Tema 2: Estatuto de Autonomía del País Vasco, Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre (Título preliminar y Título II).

Bloque II: Régimen local

  • Tema 3: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (Títulos I y II. Capítulos II y III del Título III y Capítulos I y II del Título VI).
  • Tema 4: Ley 2/2016, de 7 de abril, de Instituciones Locales de Euskadi (Título II).

Bloque III: El procedimiento administrativo común en las Administraciones Públicas

  • Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Títulos I y II).

Bloque IV: El empleo público

  • Tema 6: Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto-Ley 5/2015, de 30 de octubre): artículos 8 a 13; artículos 14 a 30; artículos 52 a 54; y Títulos IV, V, VI y VII.
  • Tema 7: Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: artículos 1 a 5; artículos 10 a 15.

Bloque V: Igualdad

  • Tema 8: Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo. Título preliminar.

Temario específico

  • Tema 9: Formas de gestión de los servicios públicos. Gestión directa y gestión indirecta. Tipología.
  • Tema 10: Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
  • Tema 11: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Los contratos del sector público: tipos de contratos; naturaleza administrativa y privada de los mismos.
  • Tema 12: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: contratos menores; ámbito de aplicación; expediente de contratación.
  • Tema 13: Organización de la Brigada de Obras. Planificación del trabajo y desarrollo de tareas. Distribución y control de tareas y partes de trabajo y petición de materiales.
  • Tema 14: Elementos y sistemas de andamiaje. Montaje y elementos auxiliares, mantenimiento y normativa.
  • Tema 15: Elementos y sistemas de elevación utilizados en la vía pública (cesta elevadora, camión grúa): señalización, medidas de seguridad, transporte, ubicación. Vigilancia de las intervenciones y obras en la vía pública.
  • Tema 16: Obras en la vía pública: materiales, uso y mantenimiento de la construcción de albañilería. Hormigones, composición y dosificación. Morteros. Ladrillos, tipos y usos. Enfoscado y enlucido de muros. Firmes y pavimentos de viales. Soleras y pavicvea: injertos de hormigón. Baldosas, alicatados, materiales utilizados y colocación, maquinaria y utillaje.
  • Tema 17: Fontanería: conceptos generales, instalaciones de agua de consumo en edificios (ACS y AFCH), averías y reparaciones básicas en instalaciones de fontanería: Averías en las tuberías o elementos singulares de las instalaciones. Redes de abastecimiento de agua, válvulas, llaves, tipos de tubería, materiales, piezas especiales. Maquinaria, útiles empleados.
  • Tema 18: Red de saneamiento de aguas fecales y pluviales. Tipos de tuberías, materiales. Averías en los desagües. Ideas generales sobre tareas, maquinaria utilizada y herramientas.
  • Tema 19: Red de alumbrado público. Elementos que componen la red de alumbrado, materiales, tipos de luminarias y lámparas, cuadros generales de suministro. Maquinaria utilizada.
  • Tema 20: Infraestructuras urbanas de gas, riego y aire comprimido. Materiales e identificación de los principales elementos.
  • Tema 21: Transporte eléctrico: conductores, aislantes y canalizaciones. Herramientas y útiles de mantenimiento eléctrico. Averías y reparaciones básicas. Instalaciones eléctricas de alta tensión: concepto y clases. De baja tensión: concepto y clasificación. Instalaciones de conexión de edificios: acometidas, cajas generales de protección, línea general de alimentación, derivaciones individuales, contadores y dispositivos generales de mando y protección. Instalaciones interiores: prescripciones generales, sistemas de instalación, tuberías y canales protectores, protección de las instalaciones y protección contra contactos directos e indirectos.
  • Tema 22: Mantenimiento y conservación del mobiliario urbano. Organización adecuada, materiales a utilizar, mantenimiento.
  • Tema 23: Carpintería: conceptos generales: Glosario de términos. Herramientas y útiles básicos de carpintería. Herramientas manuales. Aparatos eléctricos. Materiales de carpintería: aglomerados y maderas. Revestimientos de carpintería. Tipos, ubicación y cuidados. Puertas y ventanas. Trabajo en carpintería: técnicas básicas de carpintería. Pinturas y acabados de carpintería. Trabajos en puertas, ventanas y persianas. Suelos, puertas y ventanas de madera. Mantenimiento y reparaciones más frecuentes.
  • Tema 24: Carpintería metálica, cerrajería y metalistería: materiales y herrajes. Soportes mecánicos, bisagras, cerraduras, barnices, espirales, cerraduras y otros herrajes para puertas. Herramientas y útiles empleados en cerrajería. Tareas básicas: uniones fijas, soldaduras, remachado, plegado y encolado, uniones articuladas (avisado), uniones desmontables, colocación de cerraduras y otras tareas asociadas al herraje. Reparaciones y mantenimiento: cerrajería, elementos mecánicos y piezas, reparación de celosías. Cristalería. Herramientas de vidrio. Limpieza de cristales. Materiales de vidriería. Colocación de cristales: almacenamiento de vidrio, corte y pulido de cristales y colocación de cristales y espejos. Mantenimiento de lunas: con tratamientos especiales, puertas de cristal, lucernarios.
  • Tema 25: Trabajos de pintura, recubrimientos sintéticos y compuestos. conceptos generales: maquinaria, materiales, pinturas, barnices, resinas, cargas, masillas, disolventes y decapantes. Selección de la pintura adecuada. Útiles específicos de pintura: herramientas manuales y mecánicas. Mantenimiento de útiles y herramientas de pintura. Trabajo de pintura: preparación del soporte, métodos de pintado en diferentes superficies. Limpieza y conservación de pinturas. Defectos más comunes en la aplicación de pinturas y en la ejecución de reparaciones. Utilización de polímeros en materiales compuestos: revestimientos de suelos antideslizantes, zonas de seguridad en zonas infantiles y reparaciones de hormigón y madera.
  • Tema 26: Señalización e información de tráfico: maquinaria, materiales, soportes de información, pintura vial, tipos, aplicación y normalización de pinturas de tráfico.
  • Tema 27: Jardinería: sustratos, enmiendas y drenajes. Alcorques y arraigo. Poda, laboreo de tierras, herramienta y máquina.
  • Tema 28: Acopio de material y herramientas. Almacenamiento, organización, mantenimiento y revisión de maquinaria y herramientas.
  • Tema 29: Maquinaria, herramientas y útiles empleados en la construcción, según cada obra. Medidas de seguridad a tener en cuenta. Señalización del camino existente en las obras.
  • Tema 30: Lectura de planos, croquis acotados. Nociones básicas sobre el uso y mantenimiento de sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD) e información geográfica (GIS).
  • Tema 31: Replanteos, útiles y medidores.
  • Tema 32: Normativa sobre accesibilidad de la vía pública: pasos rebajados, defensas, barandillas y mobiliario urbano.
  • Tema 33: Protección de datos personales: finalidad y conceptos. Derechos de los ciudadanos. Obligaciones de la Administración. Consentimiento del titular de los datos. Contratación de servicios de acceso de terceros a los registros municipales.
  • Tema 34: Protección de datos personales: tipos de ficheros y niveles de seguridad. Cesión o comunicación de datos de carácter personal. Utilización del Padrón Municipal de Habitantes u otros ficheros municipales.
  • Tema 35: Seguridad e higiene en obras y lugares de trabajo. Tipos de accidentes, medidas preventivas y seguimiento de los planes de seguridad. Sistemas de protección en fases de obra y mantenimiento. Cargas, andamios de caballete y puntales, escaleras, seguridad, Seguridad en el manejo de herramientas manuales, manejo de máquinas herramientas eléctricas, etc.
  • Tema 36: Seguridad e higiene en obras y lugares de trabajo. Utilización de equipos de protección individual. Manejo de sustancias y materias primas. Etiquetas, ficha de seguridad y señalización de seguridad de productos químicos tóxicos y peligrosos.
  • Tema 37: Conceptos ambientales a tener en cuenta en la ejecución de obras nuevas y en la gestión de residuos de construcción y demolición. Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Decreto 112/2012, de 26 de junio, por el que se regula la producción y gestión.
  • Tema 38: Ordenanza del servicio de ciclo integral de aguas del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa.
  • Tema 39: Ordenanza reguladora del servicio de recogida y transporte de residuos domésticos en los municipios integrantes de la Mancomunidad de Urola Kosta.
  • Tema 40: Callejero municipal.
```