Jefatura Técnica Responsable de Obras

El Jefe Técnico Responsable de Obras en el Ayuntamiento de La Solana coordina y supervisa proyectos de infraestructura, asegurando calidad y cumplimiento de normativas. Además, gestiona equipos y recursos, optimizando procesos. Este puesto ofrece la oportunidad de impactar directamente en el desarrollo urbano y la mejora de la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de La Solana

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 19/05/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria para Jefatura Técnica Responsable de Obras en el Ayuntamiento de La Solana: ¡1 Plaza Disponible!

El Ayuntamiento de La Solana ha anunciado la convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Jefatura Técnica Responsable de Obras. Este proceso selectivo se realizará bajo el sistema de concurso-oposición libre, compuesto por fases de oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar exámenes teóricos y prácticos, así como demostrar méritos relacionados con la formación y experiencia profesional. La tasa de inscripción es de 30€, con posibles exenciones para personas desempleadas o con discapacidad. Además, se crea una bolsa de trabajo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información completa, es imprescindible consultar las bases oficiales.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Jefatura Técnica Responsable de Obras en el Ayuntamiento de La Solana, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Española.
  • Edad: Mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación académica: Grado en Arquitectura, Grado en Ingeniería de Edificación o titulaciones legalmente equivalentes. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas por el Ministerio de Educación.
  • Capacidad funcional: Acreditar la capacidad para desempeñar las funciones del puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Documentación de solicitud:
    • Fotocopia del DNI o pasaporte vigente.
    • Fotocopia del título académico exigido o justificante de pago de derechos.
    • Justificante del pago de la tasa de 30€ o acreditación de exención.
    • Documentos acreditativos de los méritos alegados.
  • Plazo de presentación: Veinte días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

Es importante que tengas en cuenta que la solicitud debe presentarse en tiempo y forma, preferentemente de manera telemática, y que la ausencia de cualquier requisito o documentación necesaria puede resultar en la exclusión del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Jefatura Técnica Responsable de Obras se compone de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de estas fases contribuye de manera significativa a la nota final del aspirante.

Fase de oposición

La fase de oposición consta de dos ejercicios que evalúan tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas del aspirante.

  • Primer ejercicio: Teórico
  • Este ejercicio tiene carácter eliminatorio y consiste en un cuestionario de 50 preguntas tipo test, más 5 preguntas de reserva. Cada pregunta ofrece tres alternativas, de las cuales el aspirante debe seleccionar la correcta. El tiempo para realizar esta prueba será determinado por el Tribunal Calificador.

    La calificación se realiza de la siguiente manera:

    • Puntuación máxima: 15 puntos.
    • Puntuación mínima para aprobar: 7.5 puntos.
    • Penalización: Un tercio de un punto por cada respuesta errónea.

    Consejo de preparación: Es fundamental estudiar el temario del Anexo I de la convocatoria de manera exhaustiva y practicar con test similares para familiarizarse con el formato de las preguntas.

  • Segundo ejercicio: Prueba práctica
  • Esta prueba consiste en la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con el temario específico de la convocatoria. Puede presentarse en formato de desarrollo, test u otro que disponga el Tribunal, con un tiempo máximo establecido según la extensión del ejercicio.

    La calificación:

    • Puntuación máxima: 5 puntos.
    • Puntuación mínima para aprobar: 2.5 puntos.

    Aspectos evaluados: Rigor analítico, claridad de ideas y calidad de la expresión escrita.

    Consejo de preparación: Practica la resolución de casos prácticos y mejora tus habilidades de redacción técnica para expresar tus ideas de manera clara y concisa.

Fase de concurso

La fase de concurso evalúa los méritos académicos y profesionales de los aspirantes. Esta fase aporta hasta 6.66 puntos a la nota final.

Méritos valorados:

  • Cursos de formación y perfeccionamiento: Hasta 3.33 puntos.
  • Experiencia profesional: Hasta 3.33 puntos.

La experiencia en la Administración Local o en puestos similares en el sector privado se acredita documentalmente mediante certificados oficiales.

Consejo de preparación: Asegúrate de documentar y presentar todos los méritos relevantes de manera clara y organizada para maximizar tu puntuación en esta fase.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que cumplan con los requisitos establecidos. Entre las ventajas de este puesto se destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desafíos para los aspirantes.

Para afrontar este proceso selectivo con éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio personalizadas:

  • Planificación efectiva: Crea un cronograma de estudio detallado que cubra todo el temario, dedicando tiempo suficiente a cada sección.
  • Materiales especializados: Utiliza libros, guías y recursos en línea específicos para la preparación del puesto de Jefatura Técnica Responsable de Obras.
  • Simulacros de exámenes: Realiza pruebas simuladas de la fase de oposición para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante el examen real.
  • Grupos de estudio: Participa en grupos de estudio o foros en línea donde puedas compartir conocimientos y resolver dudas con otros opositores.
  • Asesoramiento profesional: Considera la posibilidad de contratar a un tutor o inscribirte en academias especializadas que te guíen en la preparación.

No olvides que la constancia y la dedicación son claves para superar cada fase del proceso selectivo. Mantén una actitud positiva y enfócate en tus objetivos para maximizar tus posibilidades de éxito.

En conclusión, la convocatoria para Jefatura Técnica Responsable de Obras en el Ayuntamiento de La Solana representa una excelente oportunidad para profesionales del sector de la edificación que buscan estabilidad y desarrollo en el ámbito de la Administración Local. Te animamos a consultar las bases oficiales y prepararte de manera rigurosa para afrontar este competitivo proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Jefatura Técnica Responsable de Obras en el Ayuntamiento de La Solana

El temario que se presenta a continuación es el contenido que se evaluará para el proceso de selección del puesto de Jefatura Técnica Responsable de Obras. Este temario incluye tanto aspectos generales como específicos que son relevantes para el desempeño de las funciones del puesto. Los aspirantes deberán demostrar conocimiento y competencia en los temas aquí expuestos.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La organización territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.
  • Tema 2: El Municipio. Competencias. La organización de los municipios de régimen común. La organización de municipios de gran población.
  • Tema 3: La Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Instituciones. Competencias y sistema de financiación. El Estatuto de Autonomía.
  • Tema 4: Los conceptos de Administración Pública y de Derecho Administrativo. La sumisión de la Administración al Derecho. El principio de legalidad.
  • Tema 5: Las fuentes del Derecho Administrativo y su jerarquía.
  • Tema 6: El administrado: concepto y clases. La capacidad del administrado y sus causas modificativas. Las situaciones jurídicas del administrado, derechos subjetivos e intereses legítimos. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.
  • Tema 7: El acto administrativo: concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Requisitos. Fases y recursos.
  • Tema 8: Impuestos, tasas y precios públicos. Regulación legal. Ordenanzas Municipales en materia tributaria.
  • Tema 9: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y Obligaciones de los trabajadores. Delegados de prevención. Comités de Seguridad y Salud.
  • Tema 10: Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla La Mancha. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
  • Tema 11: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, por la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 1: Las condiciones de seguridad de utilización y accesibilidad en los edificios. La seguridad de utilización y accesibilidad en el código técnico de la edificación. Normativa autonómica sobre accesibilidad y eliminación de barreras.
  • Tema 2: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Seguridad de Utilización y Accesibilidad. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones. Accesibilidad en Castilla La Mancha.
  • Tema 3: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Ahorro de energía (DB-HE). Introducción. HE 0. Limitación del consumo energético. HE 1. Limitación de la demanda energética.
  • Tema 4: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Salubridad (DB-HS). Introducción. HS 1. Protección frente a la humedad. HS 4. Suministro de agua. HS 5. Evacuación de aguas.
  • Tema 5: Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
  • Tema 6: Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
  • Tema 7: Ley de Contratos del Sector Público: Expediente de contratación. Iniciación y contenido. Tramitación urgente y de emergencia. Expediente de contratación en contratos menores.
  • Tema 8: Ley de Contratos del Sector Público: Adjudicación de los contratos. Criterios de valoración. Ofertas anormalmente bajas. Clasificación de ofertas y adjudicación del contrato. Obligación de información sobre el resultado.
  • Tema 9: Instalaciones de riego, características y dimensionado de la red de riego municipal. Materiales en la red de riego.
  • Tema 10: Trabajos de excavaciones y explanaciones. Maquinaria. Ejecución.
  • Tema 11: Iluminación viaria e iluminación ornamental del municipio.
  • Tema 12: Ordenanza reguladora de medio ambiente del término municipal de La Solana. Título I - Disposiciones Generales; Título II, Capítulos I, II, III, IV, V y VII.
  • Tema 13: Ordenanza reguladora de medio ambiente del término municipal de La Solana. Título III — de la limpieza de la vía pública. Capítulos I, II, III y V.
  • Tema 14: Ordenanza reguladora de medio ambiente del término municipal de La Solana. Título IV — de la recogida de basuras y residuos. Capítulo II.
  • Tema 15: Ordenanza reguladora de medio ambiente del término municipal de La Solana. Títulos V y VI — de la instalación de industrias y de la emisión de gases y humos a la atmósfera. Radioactividad.
  • Tema 16: Ordenanza reguladora de medio ambiente del término municipal de La Solana. Título VIII — De las faltas e infracciones y el procedimiento sancionador.
  • Tema 17: Ordenanza municipal de La Solana de gestión de residuos de construcción y de demolición. Capítulos primero y segundo.
  • Tema 18: Ordenanza municipal de La Solana de gestión de residuos de construcción y de demolición. Capítulos tercero y cuarto; Vertederos y régimen disciplinario.
  • Tema 19: Ordenanza Nº 1 de La Solana; Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rústica y de naturaleza urbana.
  • Tema 20: Ordenanza Nº 2 de La Solana impuesto sobre construcciones instalaciones y obras.
  • Tema 21: Ordenanza municipal de La Solana licencias de apertura de establecimientos y de actividades.
  • Tema 22: Conservación de viales. Conservación preventiva de pavimentos. Reciclado de firmes, refuerzo y rehabilitación, pavimentación en aceras y asfaltos.
  • Tema 23: Ordenanza reguladora de caminos rurales del término municipal de La Solana. Artículos 1-22.
  • Tema 24: Ordenanza reguladora de caminos rurales del término municipal de La Solana. Anexo I Caminos de primer y segundo orden.
  • Tema 25: Ordenanza reguladora de la limpieza y vallado de solares, parcelas, fincas y espacios libres en La Solana (Ciudad-Real).
  • Tema 26: Ordenanza municipal de La Solana reguladora de la ocupación de terrenos de uso público con terrazas.
  • Tema 27: Ordenanza reguladora de vertidos de aguas residuales y uso de acometidas de alcantarillado en La Solana (Ciudad Real).
  • Tema 28: Ordenanza reguladora sobre conservación y protección de las edificaciones y Regulación de las ayudas y subvenciones a los trabajos de mantenimiento y adecuación de las edificaciones técnicas y materiales tradicionales. Capítulos I y II.
  • Tema 29: Ordenanza reguladora sobre conservación y protección de las edificaciones y Regulación de las ayudas y subvenciones a los trabajos de mantenimiento y adecuación de las edificaciones técnicas y materiales tradicionales. Capítulos IV, V y VI Regulación, obligaciones y tramitación de ayudas económicas.
  • Tema 30: Ordenanza reguladora sobre conservación y protección de las edificaciones y Regulación de las ayudas y subvenciones a los trabajos de mantenimiento y adecuación de las edificaciones técnicas y materiales tradicionales. Capítulo VII - Condiciones técnicas de los materiales y sistemas constructivos a emplear.
  • Tema 31: Reglamento del Servicio Municipal de Abastecimiento de Agua Potable en La Solana (Ciudad-Real). Capítulo I, Disposiciones generales.
  • Tema 32: Reglamento del Servicio Municipal de Abastecimiento de Agua Potable en La Solana (Ciudad-Real). Capítulos II, III y IV; Derechos y deberes, instalaciones y acometidas.
  • Tema 33: Reglamento del Servicio Municipal de Abastecimiento de Agua Potable en La Solana (Ciudad-Real). Capítulos VI y VIII.
  • Tema 34: El Plan Ordenación Municipal de La Solana. Capítulo I.
  • Tema 35: El Plan Ordenación Municipal de La Solana. Capítulo II.
  • Tema 36: El Plan Ordenación Municipal de La Solana. Capítulo III y IV.
  • Tema 37: Patologías en la construcción: edificación y obra civil. Lesiones menores, patologías de los suelos y lesiones en elementos de: muros de carga de fábrica y hormigón, patología de los forjados y humedades. Patología en piscinas.
  • Tema 38: Urbanización de calles. Ejecución: Secciones tipo. Servicios. Desarrollo de las obras. Seguimiento y control geométrico. Criterios de medición.
  • Tema 39: Gestión y tratamiento de residuos en la construcción. Especial referencia a la utilización de los materiales resultantes del reciclado de residuos en la construcción de viales e infraestructuras. Consideración de los materiales procedentes de los residuos de construcción y demolición.
  • Tema 40: Redes de saneamientos en el municipio de La Solana. Criterios generales de diseño. Materiales.
  • Tema 41: Actuaciones de obra civil. Solados en exterior e interior, alicatados, construcción de arquetas, instalación de bordillos. Pequeñas actuaciones de obra civil en viario y en interiores.
  • Tema 42: Trabajos en relación con ayudas a montajes de eventos municipales a organizar en la vía pública, o en recintos municipales.
  • Tema 43: Organización de la brigada de obras. Planificación del trabajo y desarrollo de las tareas.
  • Tema 44: Seguridad y Salud en la Construcción: Legislación de aplicación. Agentes que intervienen, funciones y responsabilidades.
  • Tema 45: Mantenimiento integral en Edificación: Planificación del mantenimiento. Herramientas de planificación. Obligaciones legales de mantener. Economía, eficiencia energética y vida útil de la edificación.
  • Tema 46: Ejecución de obras: Cimientos. Paredes. Aparejos de ladrillo. Tipos.
  • Tema 47: Mediciones y presupuestos. Presupuestos de ejecución material. Presupuesto de contrato. Presupuesto total.
  • Tema 48: Señalización semafórica y sistemas de semáforos.
  • Tema 49: Factores perturbadores, sobrecargas, cortocircuitos, sobretensiones, contactos indirectos, elementos de protección, fusibles, magneto térmicos, interruptores diferenciales y protectores de sobredimensiones.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más