
Actualizado a abril del 2025
Convocatoria para la Intendente/a Mayor en la Guardia Urbana del Ayuntamiento de Badalona: 1 plaza disponible
El Ayuntamiento de Badalona ha publicado una nueva convocatoria para la provisión de 1 plaza del puesto de Intendente/a Mayor en la Guardia Urbana de Badalona. El proceso selectivo se realizará mediante concurso oposición en turno libre, compuesto por diversas fases que incluyen exámenes teóricos, pruebas prácticas, presentación de proyectos y evaluaciones psicotécnicas y médicas.
Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos específicos, tales como poseer una titulación universitaria pertinente, permiso de conducción clase B y A2, así como haber abonado las tasas correspondientes o acreditar su exención. Además, se valorarán méritos como experiencia previa en cuerpos policiales, cursos de formación y reconocimientos profesionales.
Es importante destacar que esta convocatoria ofrece estabilidad laboral en una función clave dentro de la seguridad pública de Badalona. Sin embargo, también presenta una alta competitividad debido al número limitado de plazas.
Este artículo proporciona un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona y en el sitio web del Ayuntamiento de Badalona.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Intendente/a Mayor en la Guardia Urbana del Ayuntamiento de Badalona, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española.
- Haber cumplido 18 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
- Poseer el título universitario de doctorado, grado, licenciatura, ingeniería, arquitectura o equivalente. Si el título se ha obtenido en el extranjero, debe contar con la correspondiente homologación del Ministerio competente.
- No padecer ninguna enfermedad ni estar afectado/a por impedimentos físicos o psíquicos que imposibiliten el desempeño normal de las funciones del puesto.
- No haber sido condenado/a por delitos graves, ni estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
- Poseer el permiso de conducir clase B sin limitaciones para vehículos automáticos y el permiso de conducir clase A2 también sin limitaciones.
- Declaración jurada o promesa de llevar armas, sin tener el arma de fuego retirada.
- Haber abonado la tasa de inscripción de 15,00 € para inscripciones telemáticas o 30,00 € para inscripciones presenciales.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la Intendente/a Mayor consta de las siguientes fases, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de oposición
Esta fase está compuesta por varias pruebas obligatorias y eliminatorias:
- Prueba Teórico-Práctica: Consiste en la resolución de un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto. Se realizará por escrito en un tiempo máximo de 90 minutos y tendrá una puntuación máxima de 12,00 puntos, siendo necesarios al menos 6,00 puntos para superarla.
- Prueba de conocimientos de la lengua catalana: Evaluación del nivel de suficiència de català C1 o superior. Esta prueba es eliminatoria y puede ser eximida mediante la acreditación documental correspondiente.
- Proyecto de gestión: Desarrollo de un proyecto relacionado con la gestión y coordinación de la Guardia Urbana de Badalona. Debe tener al menos 50 páginas y se presentará en un plazo de 15 días naturales. Se valora la presentación, estructura, contenido, innovación y capacidad de síntesis con una puntuación máxima de 12,00 puntos.
- Pruebas psicotécnicas: Evaluación mediante Assessment Center que incluyen juegos de rol, dinámicas de grupo y toma de decisiones. Se valorarán competencias como negociación, innovación, y visión estratégica. Esta prueba es eliminatoria.
- Pruebas médicas: Reconocimiento médico para verificar que no existen impedimentos de salud que impidan el desempeño del puesto. Esta prueba es eliminatoria.
Fase de concurso
En esta fase se valorarán los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Los méritos incluyen experiencia laboral, titulaciones adicionales, cursos de formación y reconocimientos. La puntuación obtenida en esta fase no se puede aplicar para superar las pruebas de oposición.
- Antigüedad: Hasta 3 puntos por años de servicio en cuerpos policiales.
- Titulaciones académicas: Hasta 2 puntos por grado universitario, máster o doctorado.
- Cursos de formación: Hasta 2 puntos por cursos relacionados con las funciones del puesto.
- Tareas docentes policiales: Hasta 1 punto.
- Competencias en TIC: Hasta 1 punto por certificaciones digitales avanzadas.
- Recompensas y distinciones: Hasta 3 puntos por reconocimientos profesionales.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para la Intendente/a Mayor en la Guardia Urbana del Ayuntamiento de Badalona está dirigida principalmente a profesionales con una sólida formación académica y experiencia previa en cuerpos de seguridad. Una de las principales ventajas de esta posición es la estabilidad laboral y la posibilidad de desempeñar un rol crucial en la seguridad municipal.
No obstante, la alta competitividad del proceso selectivo puede representar una desventaja, ya que la preparación debe ser exhaustiva y especializada para superar las múltiples fases del examen.
Para maximizar las posibilidades de éxito, recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Organización del tiempo: Diseña un plan de estudio detallado que abarque todo el temario, asignando tiempos específicos para cada materia.
- Simulacros de examen: Realiza pruebas prácticas y teóricas bajo condiciones similares a las del día del examen para familiarizarte con el formato y gestionar el tiempo eficientemente.
- Preparación específica: Enfócate en áreas críticas como el proyecto de gestión y las pruebas psicotécnicas, utilizando recursos especializados y asesoramiento profesional.
- Actualización constante: Mantente al día con las normativas y leyes relacionadas con la administración local y la seguridad pública.
- Salud y bienestar: Mantén una buena condición física y mental para afrontar las pruebas médicas y psicotécnicas con éxito.
En resumen, la convocatoria ofrece una excelente oportunidad para aquellos aspirantes que deseen consolidar su carrera en la administración pública con una posición de responsabilidad y estabilidad. Es fundamental consultar las bases oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y preparar adecuadamente cada fase del proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Intendente/a Mayor en el Ayuntamiento de Badalona
El contenido del temario abarca diversas normativas, legislación penal, normativa policial, y aspectos relacionados con la gestión y liderazgo en el ámbito de la seguridad pública. Este temario se utilizará para evaluar a los aspirantes en el proceso selectivo.
Bloque I: Normativa General
- Tema 1: Constitución Española de 1978. Título Primero - De los Derechos y deberes fundamentales. Título VIII - Capítulo II - De la Administración Local.
- Tema 2: Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Título I - Derechos, deberes y principios rectores: Capítulo I - Derechos y deberes del ámbito civil y social. Capítulo II - Derechos en el ámbito político y de la Administración. Capítulo III - Derechos y deberes lingüísticos. Título II- De las instituciones: Capítulo VI - El Gobierno local.
- Tema 3: Ley Orgánica 9/1983, 15 julio, reguladora del derecho de reunión.
- Tema 4: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Tema 5: Ley Orgánica 4/1981, 1 junio, de los estados de alarma, excepción y sitio.
- Tema 6: Ley 7/1985, 2 abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.
- Tema 7: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Tema 8: Real Decreto 781/1986, 18 abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.
- Tema 9: Real Decreto 557/2011, 20 abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
- Tema 10: Ley 24/2009, del 23 de diciembre, del Síndic de Greuges.
- Tema 11: Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Bloque II: Legislación Penal - Procesal
- Tema 12: Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal (Parte General – Libro 1). Título I - De la infracción penal. Título II - De las personas criminalmente responsables de los delitos. Título III - De las penas: Capítulo 1 (penas, clases y efectos). Título VII - De la extinción de la responsabilidad criminal y sus efectos.
- Tema 13: Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal (Parte Especial – Libro 2). Título III - De las lesiones. Título VI - Delitos contra la libertad: Capítulos I, II y III. Título VII - De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Título VIII - Delitos contra la libertad y indemnidad sexual. Título XIII - Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: Capítulos I, II, III, IV, V y VI. Título XVII - De los delitos contra la seguridad colectiva: Capítulos III y IV. Título XIX - Delitos contra la administración pública. Título XX - Delitos contra la administración de justicia: Capítulos I, II, III y IV. Título XXII - Delitos contra el orden público. Capítulos II, III y V.
- Tema 14: Ley de Enjuiciamiento Criminal (Real Decreto de 14 de septiembre de 1882). LIBRO II: TÍTULO III - De la policía judicial. LIBRO II: TÍTULO VI - De la citación, de la detención y de la prisión provisional: Capítulo II y Capítulo IV. LIBRO II: TÍTULO VIII. Capítulo I: De la entrada y registro en lugar cerrado.
- Tema 15: Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Especificidades del tratamiento e intervención policial con menores, y procesos judiciales específicos. La protección del menor.
- Tema 16: Real decreto 1774/2004, 30 julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
- Tema 17: Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de habeas corpus.
- Tema 18: Ley 4/2015, de 27 de abril, de la Estatuto de la víctima del delito.
Bloque III: Normativa Policial
- Tema 19: Ley orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.
- Tema 20: Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Tema 21: Ley 16/1991, de 10 de julio, de las Policías Locales.
- Tema 22: Ley 4/2003, de 7 de abril, de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña.
- Tema 23: Decreto 219/1996, de 12 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de armamento de las policías locales.
- Tema 24: Decreto 233/2002, de 25 de septiembre, del Reglamento de acceso, promoción y movilidad de las policías locales.
- Tema 25: Acuerdo GOV/25/2015, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Código de Ética de la Policía de Cataluña.
- Tema 26: Decreto 179/2015, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento del régimen disciplinario aplicable a los cuerpos de policía local de Cataluña.
- Tema 27: Real Decreto 1087/2010, 3 septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que regula las Juntas Locales de Seguridad.
- Tema 28: Resolución INT/1431/2017, de 15 de junio, por la que se da publicidad a las características de la nueva uniformidad de las policías locales de Cataluña.
Bloque IV: Normativa Vial
- Tema 29: Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
- Tema 30: Real decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento general de circulación para la aplicación y el despliegue del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo.
- Tema 31: Real decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos.
- Tema 32: Real decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.
- Tema 33: El siniestro de tráfico. Concepto y clases.
- Tema 34: Normas de actuación en los casos de siniestros de tráfico. Atestados, informes y partes estadísticos.
- Tema 35: Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico, por la que se aprueba el Manual de características de los vehículos de movilidad personal.
- Tema 36: Plan local de seguridad vial.
Bloque V: Normativa Violencia de Género e Igualdad
- Tema 37: Ley Orgánica 1/2004, 28 diciembre, de medidas protección integral contra la violencia de género.
- Tema 38: Resolución INT/2344/2019, de 5 septiembre, por la que se aprueba el Protocolo para el abordaje de las infracciones de odio y discriminación para las policías locales de Cataluña.
- Tema 39: Ley Orgánica 10/2002, de 6 septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
- Tema 40: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Artículo 46: Concepto y contenido de los planes de Igualdad de las empresas (modificaciones del Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo).
- Tema 41: Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
- Tema 42: Ley 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación.
- Tema 43: Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro.
Bloque VI: Ordenanzas Municipales
- Tema 44: Ordenanza de Civismo de Badalona.
- Tema 45: Ordenanza de playa.
- Tema 46: Ordenanza Municipal de Circulación de Badalona.
- Tema 47: Ordenanza de ocupación de espacios públicos.
- Tema 48: Ordenanza Municipal de tenencia de animales y Ley 10/1999, de 30 de julio, sobre la tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos.
- Tema 49: Cambio social y retos de la policía.
- Tema 50: Seguridad humana: marco conceptual.
- Tema 51: Seguridad humana y acción comunitaria.
- Tema 52: La policía comunitaria: la teoría de las ventanas rotas.
- Tema 53: La proximidad estratégica. Gestión estratégica para una policía orientada a la convivencia.
- Tema 54: Conflictos sociales y evolución de la demanda social a la policía.
- Tema 55: Técnicas de dirección a la policía del siglo XXI. De las estructuras clásicas al management policial.
- Tema 56: Técnicas de dirección a la policía del siglo XXI. Demandas para la policía del siglo XXI.
- Tema 57: Diagnóstico para la policía en el siglo XXI. Funciones y actividades de la policía.
- Tema 58: Programas, herramientas de control y objetivos.
- Tema 59: Gestión por objetivos. Equipos territoriales.
- Tema 60: Convivencia y civismo: análisis y elementos para el diagnóstico.
- Tema 61: Instituciones públicas, convivencia y aplicación.
- Tema 62: Policía comunitaria. Proximidad estratégica y proactividad. El trabajo en equipo.
- Tema 63: La Coordinación Interpolicial en Badalona.
- Tema 64: Resolución alternativa de conflictos: Herramientas de intervención dirigidas a la promoción de la convivencia.
- Tema 65: La policía judicial de proximidad dentro del sistema público de seguridad.
Bloque VII: Gestión de las Emergencias
- Tema 66: Gestión de las emergencias: actuación policial en casos de crisis, desastres o catástrofes.
- Tema 67: Colaboración y coordinación con otros cuerpos policiales en las emergencias.
- Tema 68: Incidentes con múltiples víctimas intencionados y no intencionados.
- Tema 69: Plan básico de emergencias municipales.
Bloque VIII: Normativa Policía Administrativa
- Tema 70: Ley 11/2009, de 6 de julio, de regulación administrativa de los espectáculos públicos y las actividades recreativas.
- Tema 71: Decreto 112/2010, de 31 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de espectáculos públicos y actividades recreativas.
- Tema 72: Ley 5/2014, de 4 de abril, de seguridad privada.
- Tema 73: Decreto 35/2017, de 11 abril, de regulación del ejercicio de las competencias de la Generalitat de Cataluña en materia de seguridad privada.
- Tema 74: Orden INT/358/2011, de 19 de diciembre, por la que se regulan los horarios de los establecimientos abiertos al público, de los espectáculos públicos y de las actividades recreativas sujetos a la Ley 11/2009, del 6 de julio, de regulación administrativa de los espectáculos públicos y de las actividades recreativas, y a su Reglamento.
Bloque IX: Prevención de Riesgos Laborales
- Tema 75: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y modificaciones introducidas por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos laborales.
- Tema 76: Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y modificaciones del Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo.
Bloque X: Normativa Protección de Datos y Videovigilancia
- Tema 77: Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos.
- Tema 78: Real Decreto 596/1999, de 16 abril, por el que se aprueba el Reglamento de despliegue y ejecución de la Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de cámaras de vídeo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos.
- Tema 79: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
- Tema 80: Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de Protección de Datos Personales tratadas para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
- Tema 81: Decreto 78/2010, de 22 junio, sobre la instalación de dispositivos de videovigilancia en las dependencias policiales de la Generalitat.
- Tema 82: Orden de 29 de junio de 2001, de regulación de los medios por los cuales se informa de la existencia de videocámaras fijas instaladas por la Policía de la Generalitat y las Policías Locales de Cataluña en lugares públicos.
- Tema 83: Decreto 134/1999, de 18 de mayo, de regulación de la videovigilancia por parte de la Policía de la Generalitat y de las Policías Locales de Cataluña.
Bloque XI: Normativa y Organización Municipal
- Tema 84: Real Decreto 2568/1986, 28 noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.
- Tema 85: Orden INT/242/2012, de 3 de agosto, por la que se establece el procedimiento de autorización de los Acuerdos de colaboración entre municipios para la prestación de los servicios de policía local.
- Tema 86: Estructura política y ejecutiva del Ayuntamiento de Badalona.
- Tema 87: La Organización Municipal. Acción de gobierno. Regidores y Regidoras de la Corporación Municipal.
- Tema 88: Órganos de Gobierno. Organización Territorial. Entes dependientes. Organigrama Municipal.
Bloque XII: Gestión y Liderazgo
- Tema 89: La dirección y la gestión de los equipos de trabajo en una organización policial: los instrumentos, competencias y habilidades del mando.
- Tema 90: Logro de resultados.
- Tema 91: Abordaje y resolución de problemas y conflictos, mediación y negociación.
- Tema 92: Dirección de reuniones. El sentido de las reuniones y sus factores claves. Fases de las reuniones. Problemáticas diversas relacionadas con la conducción de las reuniones.
- Tema 93: Las políticas municipales orientadas a las personas.
- Tema 94: La modernización de los servicios de policía, la colaboración con otros cuerpos de seguridad y la colaboración público-privada en la implementación de políticas de seguridad.
- Tema 95: El mando policial como comunicador.
- Tema 96: Gestión de la información. Fuentes y sistemas de información. La implantación de los sistemas de información en los servicios policiales.
- Tema 97: La eficiencia, la sostenibilidad económica y la innovación en la gestión de los servicios públicos policiales.
- Tema 98: El diseño de proyectos en las organizaciones de servicio público. Los indicadores de actividad.
- Tema 99: Los planes locales como instrumento de definición de acciones orientadas a las políticas y control de resultados.