
Actualizado a mayo del 2025
¡Convocatoria para Inspector/a Urbanístico/a en el Ayuntamiento de Lucena! 1 plaza disponible
El Ayuntamiento de Lucena ha publicado una convocatoria para la provisión de una plaza como Inspector/a Urbanístico/a. Este puesto público ofrece una excelente oportunidad para quienes desean desarrollar su carrera en el ámbito de la ordenación del territorio y el urbanismo.
El proceso selectivo se realizará mediante oposición y constará de varias fases, incluyendo exámenes escritos que evaluarán tanto conocimientos generales como específicos del temario oficial. La tasa de examen es de 42 euros, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles para ciertos aspirantes. Además, se constituirá una bolsa de empleo para futuras convocatorias.
Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria. Para obtener información completa y actualizada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Lucena.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
- Formación académica: Poseer el título de Doctor/a, Máster universitario, Grado, Licenciatura, Arquitectura, Ingeniería o título equivalente. Se deben acreditar títulos obtenidos en el extranjero mediante la correspondiente convalidación.
- Condiciones de no inhabilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Lucena dentro del plazo establecido.
- Tasa de examen: Abonar 42 euros, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según corresponda.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Inspector/a Urbanístico/a en el Ayuntamiento de Lucena se compondrá de las siguientes fases, cada una con un peso específico en la calificación final:
Fase de oposición
Esta fase consta de tres ejercicios obligatorios, todos con carácter eliminatorio si se obtiene una calificación inferior a 5 puntos:
Primer ejercicio: Cuestionario de conocimientos
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de opción múltiple, basadas en el temario oficial. Para aprobar se requiere al menos 75 respuestas correctas, obteniendo así una calificación mínima de 5 puntos. Cada respuesta adicional correcta sumará 0,20 puntos, hasta un máximo de 10 puntos.
- Tiempo de realización: 150 minutos.
- Puntuación máxima: 10 puntos.
- Puntuación mínima para aprobar: 5 puntos.
Es importante prepararse con estudioso respaldo del temario y realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato y tiempo de las pruebas.
Segundo ejercicio: Desarrollo de temas
Consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de tres horas, dos temas extraídos al azar de la Parte Especial del temario. Este ejercicio evaluará la capacidad de análisis y redacción de los aspirantes.
- Tiempo de realización: 3 horas.
- Puntuación máxima: 10 puntos.
Se recomienda profundizar en los temas del temario y practicar la redacción clara y concisa de ideas.
Tercer ejercicio: Supuestos prácticos
Consistirá en resolver dos supuestos prácticos relacionados con las tareas propias del puesto de Inspector/a Urbanístico/a. Este ejercicio tiene una duración máxima de tres horas y evaluará la aplicación práctica de los conocimientos teóricos.
- Tiempo de realización: 3 horas.
- Puntuación máxima: 10 puntos.
Es aconsejable familiarizarse con casos prácticos y desarrollar habilidades de resolución de problemas específicos del ámbito urbanístico.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Inspector/a Urbanístico/a en el Ayuntamiento de Lucena está dirigida al público general, ofreciendo una posición con gran estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.
Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:
- Organiza tu tiempo: Establece un horario de estudio regular que abarque todos los temas del temario, dando prioridad a los más complejos.
- Realiza simulacros de examen: Practica con cuestionarios similares a los de la fase de oposición para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante la prueba.
- Participa en grupos de estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas con otros opositores puede enriquecer tu preparación.
- Consulta materiales actualizados: Asegúrate de estudiar utilizando las últimas versiones del temario oficial y estar al tanto de posibles actualizaciones normativas.
- Cuida tu bienestar: Mantén una buena alimentación, duerme lo suficiente y realiza actividades físicas para mantener tu mente y cuerpo en óptimas condiciones.
Recuerda que la constancia y una preparación bien estructurada son claves para afrontar con éxito el proceso selectivo.
Para obtener información detallada y oficial, es fundamental que consultes las bases oficiales de la convocatoria publicadas por el Ayuntamiento de Lucena.
Temario de la convocatoria para el puesto Inspector/a Urbanístico/a en Ayuntamiento de Lucena
Este temario está diseñado para regular la convocatoria y el proceso selectivo para la provisión de una plaza de Inspector/a Urbanístico/a, como personal funcionario de carrera, en el Ayuntamiento de Lucena. La evaluación incluirá conocimientos sobre legislación, procedimientos administrativos y aspectos específicos del urbanismo y ordenación del territorio.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales. Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales.
- Tema 2: La Corona. Las Cortes Generales. Especial referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial.
- Tema 3: La Administración del Estado. Su regulación jurídica. Las formas de organización territorial del Estado. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Tema 4: La Administración Institucional. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Las agencias públicas.
- Tema 5: El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y contenido.
- Tema 6: El Régimen local: significado y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución. La Carta Europea de Autonomía Local. La garantía constitucional de la autonomía local: significado, contenido y límites.
- Tema 7: El ordenamiento jurídico administrativo: La Constitución. La Ley y sus clases. Los Tratados Internacionales.
- Tema 8: El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Requisitos: motivación y forma. La eficacia de los actos administrativos. La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
- Tema 9: Invalidez de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. Conversión, conservación y convalidación. Corrección de errores materiales y de hecho.
- Tema 10: El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación. Instrucción: intervención de los interesados, prueba e informes.
- Tema 11: Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
- Tema 12: Los recursos administrativos. Concepto. Principios generales. El recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso extraordinario de revisión. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
- Tema 13: La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Naturaleza, extensión y límites. El recurso contencioso-administrativo. Las partes. Actos impugnables. Procedimiento en primera o única instancia.
- Tema 14: Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de aplicación. Normativa de desarrollo. Principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Principios de las políticas públicas para la igualdad. Planes de Igualdad.
- Tema 15: El Presupuesto General de las Entidades Locales: Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las Bases de ejecución del presupuesto. La prórroga del Presupuesto. La ejecución y liquidación del Presupuesto.
- Tema 16: Las modificaciones presupuestarias y su tramitación. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Transferencias de créditos. Remanentes de créditos. Estados y cuentas anuales.
- Tema 17: Los recursos de las Haciendas Locales en el marco del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. La imposición y ordenación de los tributos y el establecimiento de recursos no tributarios. Los ingresos de derecho privado. Las subvenciones y otros ingresos de derecho público.
- Tema 18: Gestión y liquidación de los recursos. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión dictados en materia de Haciendas Locales. Devolución de ingresos indebidos.
Bloque II: Parte Especial
- Tema 19: Marco general de la legislación en materia de Ordenación del Territorio y el Urbanismo: Legislación básica y autonómica. Legislación con incidencia territorial.
- Tema 20: Legislación autonómica en Andalucía: la ordenación territorial y urbanística. Actividades y fines; principios generales; carácter de las determinaciones de los instrumentos. Normas de aplicación directa.
- Tema 21: Colaboración público-privada. Entidades colaboradoras, colegios profesionales y entidades urbanísticas certificadoras. Los convenios urbanísticos de planeamiento, de ejecución y actuaciones territoriales. La participación ciudadana. Registros administrativos de instrumentos de ordenación urbanística y convenios. Sistema de información territorial y urbanística.
- Tema 22: Régimen del suelo. Clasificación del suelo: régimen urbanístico de la propiedad del suelo; usos y actividades en suelo rústico.
- Tema 23: Régimen de las actuaciones de transformación urbanística y las actuaciones urbanísticas. Principios generales; actuaciones de transformación urbanística en suelo urbano y en suelo rústico.
- Tema 24: La Administración territorial y urbanística autonómica: Órganos y ámbito competencial. Competencias en el procedimiento de aprobación de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística.
- Tema 25: Principios y directrices generales de la ordenación territorial. Determinaciones para la protección del litoral. Determinaciones para la protección del paisaje.
- Tema 26: Los instrumentos de ordenación territorial en Andalucía. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) y los Planes de Ordenación Territorial de ámbito subregional: Tramitación, contenido y determinaciones.
- Tema 27: Instrumentos de desarrollo y gestión territorial. La declaración de interés autonómico. Proyecto de actuación autonómico. Instrumentos de desarrollo.
- Tema 28: Planes y actuaciones con incidencia en la ordenación del territorio. Los planes con incidencia en la ordenación del territorio. De las actuaciones de interés autonómico. De las actuaciones con incidencia en la ordenación del territorio.
- Tema 29: Efectos y vigencia de los instrumentos de ordenación territorial. Efectos de los instrumentos de ordenación del territorio. De la vigencia de los instrumentos de ordenación territorial.
- Tema 30: Los instrumentos de ordenación urbanística general. Planes Generales de Ordenación Municipal, Planes de Ordenación Intermunicipal y Planes Básicos de Ordenación Municipal: contenido y determinaciones.
- Tema 31: Los instrumentos de ordenación urbanística detallada. Planes de Ordenación Urbana, Planes Parciales de Ordenación, Planes de Reforma Interior, Estudios de Ordenación y Planes Especiales: contenido y determinaciones. Los instrumentos complementarios: Los Estudios de Detalle, Catálogos, Ordenanzas Municipales de Edificación y Urbanización y las Normas Directoras.
- Tema 32: El procedimiento de tramitación, aprobación y vigencia de los instrumentos de ordenación urbanística. Competencias. Actos preparatorios. Procedimiento. Especialidades en el procedimiento. Publicidad, publicación y entrada en vigor.
- Tema 33: Vigencia y suspensión de los Planes. Innovación de los instrumentos de ordenación urbanística. Revisión y modificación. Los textos refundidos.
- Tema 34: La ejecución urbanística. Disposiciones generales. Definiciones y criterios generales. Parcelación y reparcelación. Las obras de urbanización.
- Tema 35: La ejecución de las actuaciones sistemáticas. Las unidades de ejecución. Los sistemas de actuación. La ejecución de las actuaciones asistemáticas.
- Tema 36: La ejecución de las actuaciones sistemáticas mediante el sistema de compensación.
- Tema 37: La ejecución de las actuaciones sistemáticas mediante el sistema de cooperación.
- Tema 38: La ejecución de las actuaciones sistemáticas mediante el sistema de expropiación. La expropiación forzosa por razón de urbanismo.
- Tema 39: La ejecución de las actuaciones asistemáticas. La entidad de urbanización. El proyecto de distribución de cargas de urbanización.
- Tema 40: Obras de urbanización. Gastos de urbanización. Proyecto de urbanización. La recepción de las obras de urbanización. Recepción por fases. Deber de conservación de las obras de urbanización. Simultaneidad de las obras de urbanización y edificación.
- Tema 41: La obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Las áreas de gestión integrada.
- Tema 42: La expropiación forzosa por razón de urbanismo. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.
- Tema 43: Instrumentos de intervención en el mercado del suelo. Los patrimonios públicos del suelo.
- Tema 44: La actividad de edificación. Tipos de actuaciones edificatorias. Las actuaciones edificatorias en suelo urbano y rústico. El incumplimiento del deber de edificación.
- Tema 45: Medios de intervención administrativa sobre la actividad de edificación. Actos sujetos a licencia urbanística municipal, declaración responsable y comunicación previa. Eficacia temporal y caducidad. Acceso a los servicios por las empresas suministradoras. Información y publicidad en obras.
- Tema 46: Las licencias urbanísticas: Actos sujetos, competencia y procedimiento de otorgamiento. Régimen jurídico. Eficacia temporal y caducidad. Acceso a los servicios por compañías suministradoras.
- Tema 47: La declaración responsable y la comunicación previa. El control «ex post» de obras, usos y actividades. Concepto, regulación y régimen jurídico. Información y publicidad en las obras.
- Tema 48: Demoliciones. El Proyecto de demolición y su ejecución, documentos y fases. Presupuesto de ejecución material y del presupuesto de contratación. Contratación. Restauración de la realidad física alterada y gestión de residuos.
- Tema 49: Edificación, construcción, instalaciones. Actividades y usos del suelo y la edificación. Conceptos. Alcance legal de cada uno de ellos. La Ley 38/1999, de ordenación de la edificación. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Agentes de la edificación. Responsabilidades y garantías.
- Tema 50: El problema de los residuos en Andalucía: Tipos, producción, composición y gestión. Legislación aplicable. La contaminación de los suelos: Fuentes contaminantes y consecuencias.
- Tema 51: El régimen de las edificaciones. La situación legal de fuera de ordenación. La situación de asimilado a la de fuera de ordenación. La adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares. La incorporación de las edificaciones irregulares a la ordenación urbanística.
- Tema 52: Instrumentos de intervención en el mercado del suelo. Patrimonios públicos del suelo. Régimen.
- Tema 53: La actividad de edificación. Tipos de actuaciones edificatorias. Las actuaciones edificatorias en suelo urbano y rústico. El incumplimiento del deber de edificación. Venta y sustitución forzosas.
- Tema 54: La conservación y rehabilitación de las edificaciones. Deber de conservación y rehabilitación. Las órdenes de ejecución. Inspección técnica de construcciones y edificaciones. Situación legal de ruina urbanística.
- Tema 55: Las medidas de garantía y publicidad de la observancia de la ordenación urbanística. Acceso al Registro de la Propiedad de actos de naturaleza urbanística.
- Tema 56: Las competencias de la comunidad autónoma de Andalucía y de los municipios en materia de restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística. El restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística. Restablecimiento de la legalidad ante actuaciones sin título preceptivo o contraviniéndolo; procedimiento y medidas cautelares. Plazo para el ejercicio de la potestad de restablecimiento.
- Tema 57: Ejecución de las medidas de adecuación de la realidad a la ordenación territorial y urbanística. Medidas de ejecución forzosa. La ejecución subsidiaria. Imposibilidad de ejecución.
- Tema 58: El restablecimiento de la legalidad frente a actuaciones con título habilitante. Los vicios invalidantes de las licencias urbanísticas. El deber de revisar de oficio. La declaración de lesividad.
- Tema 59: El restablecimiento de la legalidad ante actuaciones sometidas a declaración responsable o comunicación previa.
- Tema 60: Régimen sancionador. Principio de legalidad y tipicidad. Principio de «non bis in idem». Requisitos de infracciones y sanciones. Consecuencias legales. Procedimiento sancionador. Las competencias de la comunidad autónoma de Andalucía y de los municipios en materia sancionadora. Órganos competentes.
- Tema 61: Las infracciones urbanísticas y contra la ordenación del territorio. Clases y tipos. Prescripción. Responsables. Responsabilidad penal y civil. Responsabilidad de la Administración.
- Tema 62: Las sanciones por la comisión de infracciones urbanísticas y contra la ordenación del territorio. Multas y sanciones accesorias. Graduación de las sanciones. Concurso de normas punitivas y de infracciones. Decomiso de las ganancias provenientes de la infracción. Reducción de sanciones. Prescripción.
- Tema 63: El Catastro inmobiliario: Concepto y marco normativo. Principios informadores del Catastro Inmobiliario. Contenido del catastro: Bienes inmuebles a efectos catastrales. Procedimientos de incorporación al catastro, tipos. El valor catastral de bienes urbanos y rústicos. La información catastral y el Registro de la Propiedad. La referencia catastral: Constancia documental y registral. La información catastral y la actividad notarial y administrativa en el tráfico jurídico de inmuebles. La coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. Instrumentos, procedimientos y requisitos para el intercambio de información.
- Tema 64: Vías pecuarias. Tipología y características de los bienes pecuarios. Delimitación, protección y utilización del dominio público de las vías pecuarias. Vías pecuarias e instrumentos de ordenación territorial y urbanística.
- Tema 65: Infraestructuras de telecomunicaciones. Sector eléctrico y energías renovables. Suministros básicos: Agua, electricidad, saneamiento y telecomunicaciones. La implantación de las infraestructuras de energía y comunicaciones en el territorio: Competencia, normativa y procedimiento.
- Tema 66: Régimen jurídico de las viviendas protegidas. Derechos y deberes de los titulares del derecho a la vivienda protegida, condiciones para su ejercicio. Modalidades para el acceso a una vivienda protegida y el procedimiento para el ejercicio del derecho. Derechos y prerrogativas de la Administración. Determinaciones del planeamiento urbanístico en materia de vivienda. De la conservación, mantenimiento y rehabilitación de las viviendas. Viviendas deshabitadas: Concepto y registro.
- Tema 67: La Cartografía en España y Andalucía. Las competencias en cartografía y la coordinación interadministrativa. Principales series cartográficas en España. Redes geodésicas y Sistemas GPS. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG): Definición y principios teóricos. Componentes de un SIG. Análisis espacial. Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Cartografía.
- Tema 68: Las infraestructuras de datos espaciales: Hacia una mayor integración de la información territorial. Utilización de bases gráficas en el ejercicio de la disciplina territorial y urbanística. La captación de imágenes mediante dron. Requisitos para volar un dron, normativa. Especial mención al derecho a la intimidad.
- Tema 69: La ordenación de los nuevos crecimientos. Actuaciones de transformación urbanística en suelo rústico. Usos característicos, usos globales, edificabilidad y densidad. El dimensionamiento de los nuevos crecimientos: Parámetros de referencia (población, viviendas, puestos de empleo).
- Tema 70: La regulación del suelo rústico. Régimen. Categorías. Actuaciones ordinarias y condiciones de edificación.
- Tema 71: El uso residencial en suelo rústico. Evolución normativa. Regulación actual. Medidas para evitar la formación de nuevos asentamientos.
- Tema 72: Las actuaciones extraordinarias en suelo rústico. Actuaciones de interés público. Implantación de usos turísticos, industriales y terciarios. Regulación urbanística, evolución. Normativa sectorial y control ambiental.
- Tema 73: La edificación irregular en suelo rústico. Las parcelaciones urbanísticas en suelo rústico. Problemática ambiental, social y económica. Regulación: Régimen de las edificaciones, adecuación ambiental y territorial, incorporación a la ordenación urbanística.
- Tema 74: Núcleos rurales y hábitat rural diseminado. Características y clasificación. Instrumentos de intervención.
- Tema 75: La equidistribución de beneficios y cargas. El aprovechamiento urbanístico. El aprovechamiento medio. La homogeneización de los usos. Cálculo. Transferencias de aprovechamiento. Reparcelación como instrumento equidistributivo.
- Tema 76: La ejecución urbanística. Modalidades de ejecución. Modalidades de gestión. La ejecución mediante gestión indirecta. La ejecución sistemática. La ejecución asistemática. Instrumentos y técnicas de ejecución.
- Tema 77: Los deberes de entrega. La reserva de vivienda protegida. Los estándares urbanísticos. La estructuración de las dotaciones y equipamientos. Sistemas generales, sistemas locales y servicios. Régimen legal. Especificidades por innovación del planeamiento.
- Tema 78: Valoraciones urbanísticas: Régimen legal. Métodos de valoración de bienes inmuebles. Influencia del planeamiento urbanístico en la valoración inmobiliaria. Reglas de valoración a efectos expropiatorios. El justiprecio. Régimen de las expropiaciones por razón de la ordenación territorial y urbanística. La expropiación por razón de urbanismo. Supuestos de reversión y retasación. Supuestos indemnizatorios en materia urbanística. Las Comisiones Provinciales de Valoraciones.
- Tema 79: Patrimonio histórico y planeamiento urbanístico. Planes con incidencia en el Patrimonio Histórico. El planeamiento de protección: Figuras, alcance y efectos de la aprobación.
- Tema 80: Marco general de la normativa técnica sobre edificación. Código Técnico de Edificación. Registro General del Código Técnico de Edificación. Otras normas de obligado cumplimiento en edificación.
- Tema 81: Seguridad e Higiene en el Trabajo. Normas y disposiciones estatales y autonómicas. Plan de seguridad. Documentación y exigencias: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
- Tema 82: Técnicas de control administrativo en los actos de edificación y de uso del suelo. La licencia urbanística, la declaración responsable y la comunicación previa. Concepto y normas generales. Actos promovidos por otras Administraciones Públicas. Las Entidades Urbanísticas Certificadoras.
- Tema 83: La contaminación atmosférica en Andalucía: Focos contaminantes y efectos. Incidencia territorial. Legislación aplicable. La contaminación acústica.
- Tema 84: La prevención ambiental. Marco general de la normativa medioambiental: Normativa comunitaria, estatal y autonómica. Procedimientos para la articulación de la prevención ambiental. Evaluación ambiental de los instrumentos de ordenación urbanística. Patrimonio natural y biodiversidad.
- Tema 85: La evaluación ambiental. Competencias estatales y autonómicas. Evolución normativa. Regulación actual. Procedimientos de prevención ambiental de proyectos. Antecedentes. Tipología. Regulación normativa. Procedimiento. La evaluación ambiental de planes y programas. Antecedentes.
- Tema 86: Dominio público hidráulico y zonas inundables. Normativa y competencias. Planificación. Incidencia en el planeamiento urbanístico.
- Tema 87: La disciplina urbanística y territorial: Potestades administrativas que integran la disciplina territorial y urbanística. Administraciones competentes. Competencias de la comunidad autónoma y de los municipios. Procedimientos de restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística ante actuaciones sin título preceptivo, con título ilegal y frente a actuaciones sujetas a declaración responsable o comunicación previa.
- Tema 88: El control de legalidad de los actos e instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Disciplina urbanística preventiva. Medios de intervención administrativa. Las Entidades Urbanísticas Certificadoras.
- Tema 89: La inspección territorial y urbanística. Naturaleza y funciones de la inspección. Visitas y actas de inspección. La inspección autonómica. Planes de Inspección municipales.
- Tema 90: Procedimiento sancionador territorial y urbanístico. Delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo.