Ingeniero/a técnico/a superior

El Ingeniero/a Técnico/a Superior en el Ayuntamiento de Ullastrell supervisa proyectos de infraestructura, garantiza la calidad técnica de obras y colabora en el desarrollo sostenible del municipio. Su labor impacta directamente en la mejora de servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Ullastrell

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 02/05/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para 1 plaza de Ingeniero/a Municipal en Ayuntamiento de Ullastrell

El Ayuntamiento de Ullastrell ha abierto una convocatoria para cubrir una plaza de Ingeniero/a Municipal bajo el sistema de concurs-oposición, torn lliure y constitución de una bolsa de trabajo. Este puesto pertenece al grupo A1 de la clasificación técnica superior y ofrece una remuneración anual bruta de 8.274,98€ con una jornada de 22,86% (8 horas semanales) y el horario a consensuar.

El proceso selectivo constará de varias fases, incluyendo pruebas teóricas y prácticas, así como la valoración de méritos como la experiencia profesional y la formación complementaria. La inscripción tiene un plazo de 20 días a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona.

Es importante destacar que se requiere el pago de una tasa de 56,00€, que deberá realizarse mediante transferencia bancaria a la cuenta especificada en las bases oficiales. Además, se valorarán positivamente las personas que cumplan con todos los requisitos y presenten una documentación completa.

Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Ingeniero/a Municipal en el Ayuntamiento de Ullastrell, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española, de cualquier país miembro de la Unión Europea o de países con los que España tenga acuerdos de libre circulación laboral.
  • Haber cumplido 16 años y no exceder la edad máxima establecida para la jubilación forzosa.
  • Poseer la titulación oficial en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Industrial o título que habilite para ejercer la profesión regulada de Ingeniero/a Municipal.
  • Acreditar un nivel de catalán C1, mediante certificación oficial.
  • Para aspirantes extranjeros, acreditar un nivel intermedio de español, salvo excepciones especificadas en las bases.
  • Abonar la tasa de participación de 56,00€, mediante transferencia bancaria a la cuenta ES19 0081 0016 1700 0120 2226, indicando en el concepto “ENGINYERIA + DNI”.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Ingeniero/a Municipal se desarrollará en las siguientes etapas, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase previa: Pruebas de conocimientos lingüísticos

Esta fase consiste en la evaluación del conocimiento del catalán y español. Las personas que ya acrediten estos conocimientos están exentas de realizar estas pruebas.

Fase de oposición

En esta fase, los aspirantes realizarán una prueba teórica tipo test y una prueba práctica basada en supuestos relacionados con las funciones del puesto. El puntaje máximo es de 80 puntos, requiriendo un mínimo de 40 puntos para aprobar.

Consejos de preparación: Es esencial estudiar exhaustivamente el temario oficial, practicar con exámenes anteriores y familiarizarse con los supuestos prácticos específicos del puesto.

Fase de concurso

Después de superar la fase de oposición, se valorarán los méritos de los aspirantes, que incluyen experiencia profesional y formación complementaria. Cada mérito aportará una puntuación según el barem establecido en las bases.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con formación específica en ingeniería municipal, aunque también está abierta a técnicos superiores con titulaciones relacionadas. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, se debe considerar la alta competitividad del proceso y los requisitos estrictos que se exigen.

Estrategias de estudio: Te recomendamos estructurar tu plan de estudio en función del temario oficial, realizar simulacros de exámenes periódicamente y enfocarte en áreas clave que tienen mayor peso en la evaluación. Además, es importante mantenerse actualizado con las normativas vigentes y practicar la resolución de supuestos prácticos específicos del puesto.

En resumen, la convocatoria para la plaza de Ingeniero/a Municipal en el Ayuntamiento de Ullastrell representa una excelente oportunidad para profesionales cualificados que buscan estabilidad y desarrollo en el sector público. Te animamos a preparar con dedicación cada fase del proceso selectivo y a consultar las bases oficiales para asegurar que tu solicitud cumpla con todos los requisitos exigidos. ¡Mucho éxito en tu preparación!

Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a técnico/a superior en el Ayuntamiento de Ullastrell

El presente temario tiene por objeto proporcionar una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para cubrir una plaza vacant de ingeniero/a técnico/a superior, así como para la constitución de una bolsa de trabajo. Los temas abarcan desde la legislación vigente hasta aspectos específicos de la gestión municipal y la ingeniería.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución española de 1978. Principios constitucionales.
  • Tema 2: La Constitución española de 1978: derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 3: Organización territorial del Estado. La Administración Local. El Régimen Local.
  • Tema 4: El municipio. Concepto. Elementos. El término municipal. La población.
  • Tema 5: El empadronamiento.
  • Tema 6: Organización municipal. Los órganos municipales.
  • Tema 7: Competencias. Organización y funcionamiento del Ayuntamiento.
  • Tema 8: Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de los acuerdos.
  • Tema 9: Potestad reglamentaria en la Administración Local.
  • Tema 10: Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y de aprobación.
  • Tema 11: El estatuto básico del empleado público: El personal al servicio de las administraciones públicas.
  • Tema 12: Derechos y deberes del personal al servicio de la administración local.
  • Tema 13: Régimen de incompatibilidades.
  • Tema 14: Los bienes de las entidades locales.
  • Tema 15: Los contratos administrativos en el ámbito local. Clasificación de los contratos y régimen jurídico.
  • Tema 16: La selección del contratista: formas y procedimientos de adjudicación.
  • Tema 17: Las haciendas locales. Los presupuestos locales.
  • Tema 18: Haciendas locales. Tasas, impuestos, precios públicos y contribuciones especiales.
  • Tema 19: El acto administrativo. Concepto. Clases. Motivación. Forma.
  • Tema 20: El acto administrativo. Eficacia. Notificación. Publicación.
  • Tema 21: El procedimiento administrativo. El expediente.
  • Tema 22: Fases del procedimiento.
  • Tema 23: La obligación de resolver. Silencio administrativo. Desistimiento y renuncia. La caducidad.
  • Tema 24: La revisión de los actos en vía administrativa.
  • Tema 25: Los recursos administrativos: concepto y clases.
  • Tema 26: La autonomía de Cataluña. La Generalitat de Cataluña y sus órganos de gobierno.
  • Tema 27: Submisión de la Administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho público. La ley: clases de leyes.
  • Tema 28: La transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno: Ley 19/2013, de 9 de diciembre y Ley 19/2014, de 29 de diciembre. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Transparencia activa: portal de la transparencia del Ayuntamiento.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 30: El municipio de Ullastrell conocimiento de su término municipal.
  • Tema 31: La contratación en el sector público. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
  • Tema 32: Tipología de contratos: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
  • Tema 33: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Partes del contrato.
  • Tema 34: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Objeto, precio y cuantía del contrato.
  • Tema 35: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Preparación de los contratos.
  • Tema 36: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Tipos de procedimiento de licitación y adjudicación.
  • Tema 37: Normativa de referencia: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Contratos de obras, servicios y suministros.
  • Tema 38: Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos de obras, servicios y suministros. Normativa de referencia: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
  • Tema 39: Gestión del mantenimiento (I). Conceptos generales. Tipos de mantenimiento.
  • Tema 40: Gestión del mantenimiento (II). Mantenimiento de las instalaciones y edificios.
  • Tema 41: Gestión del mantenimiento (III). Metodología y análisis de errores.
  • Tema 42: Gestión del mantenimiento (IV). Mantenimiento preventivo, evolutivo, normativo y correctivo.
  • Tema 43: Gestión del mantenimiento (V). Software de gestión de mantenimiento (GMAO).
  • Tema 44: Gestión del mantenimiento (VI). La gestión del mantenimiento en el sector público. Responsable del contrato. Mecanismos de seguimiento y control. Certificación de tareas.
  • Tema 45: Gestión del mantenimiento (VII). Metodología de seguimiento de incidencias.
  • Tema 46: Gestión del mantenimiento (VIII). Mecanismos sancionadores.
  • Tema 47: Código técnico de la edificación: Seguridad en caso de incendio. Exigencias básicas SI 1 y SI 2. Propagación interior y exterior.
  • Tema 48: Código técnico de la edificación: Seguridad en caso de incendio. Exigencias básicas SI 3 y SI 4. Evacuación de ocupantes e Instalaciones de protección contra incendios.
  • Tema 49: Código técnico de la edificación: Seguridad en caso de incendio. Exigencias básicas SI 5 y SI 6. Intervención de los bomberos y Resistencia al fuego de la estructura.
  • Tema 50: RD 842/2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y Instrucciones Técnicas Complementarias.
  • Tema 51: DECRETO 209/2023, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Código de accesibilidad de Cataluña.
  • Tema 52: Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, del Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
  • Tema 53: Ley 3/2010, del 18 de febrero, de prevención y seguridad en materia de incendios en establecimientos, actividades, infraestructuras y edificios.
  • Tema 54: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
  • Tema 55: Instalaciones de alumbrado público (I). Conceptos básicos. Diseño, cálculo y dimensionado. Características específicas de las instalaciones de alumbrado público. Normativa de referencia: RD 1890/2008, Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior e Instrucciones Técnicas Complementarias.
  • Tema 56: Instalaciones de alumbrado público (II). Alumbrado exterior vial, para peatones y específico. Tipologías de lámparas y luminarias. Sistemas de regulación y control.
  • Tema 57: Instalaciones de alumbrado público (III). Niveles lumínicos y mapas lumínicos municipales. Mantenimiento de instalaciones de alumbrado público.
  • Tema 58: Instalaciones de alumbrado público (IV). Contaminación lumínica. Definición y conceptos básicos. Mapa de protección contra la contaminación lumínica en Cataluña. Ámbito de aplicación. Zonificación, tipos de zonas y características. Principales fuentes contaminantes en el ámbito municipal. Normativa de referencia: Ley 6/2001, de protección del medio nocturno; Decreto 190/2015, de despliegue, y otros.
  • Tema 59: Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica: Objeto. Finalidades. Ámbito de aplicación. Zonas de sensibilidad acústica. Zonas de ruido.
  • Tema 60: Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica: Mapas de capacidad acústica.
  • Tema 61: Decreto 176/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica, y se adaptan los anexos: Objeto. Ámbito de aplicación.
  • Tema 62: Decreto 176/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica, y se adaptan los anexos: Competencias municipales.
  • Tema 63: Decreto 176/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica, y se adaptan los anexos: Zonificación acústica del territorio.
  • Tema 64: Instalaciones fotovoltaicas (I). Conceptos generales. Componentes de un sistema fotovoltaico. Normativa de referencia: RD 842/2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y Instrucciones Técnicas Complementarias; otros.
  • Tema 65: Instalaciones fotovoltaicas (II). Tipos de instalaciones fotovoltaicas. Tecnologías y materiales. Cálculo y dimensionado.
  • Tema 66: Instalaciones fotovoltaicas (III). Instalaciones con autoconsumo individual y colectivo. Normativa de referencia: RD244/2019, de autoconsumo de energía eléctrica, y otros.
  • Tema 67: Instalaciones fotovoltaicas (IV). Tipologías. Esquemas de conexión. Procedimiento de legalización y contratación.
  • Tema 68: Instalaciones fotovoltaicas (V). Compensación de excedentes. Normativa de referencia: RD244/2019, de autoconsumo de energía eléctrica, y otros.
  • Tema 69: CTE-DB-HE, Código Técnico de la Edificación - Documento Básico de Ahorro de Energía.
  • Tema 70: CTE-DB-HR, Código Técnico de la Edificación - Documento Básico Protección Frente el Ruido.
  • Tema 71: CTE-DB-SUA, Código Técnico de la Edificación - Documento Básico Seguridad de utilización y accesibilidad.
  • Tema 72: CTE-DB-HS, Código Técnico de la Edificación - Documento Básico Salubridad.
  • Tema 73: RD 1027/2007, Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios e Instrucciones Técnicas Complementarias.
  • Tema 74: RD 487/2022, de prevención y control de legionelosis: Objeto, definición, ámbito de aplicaciones, prevención y responsabilidades.
  • Tema 75: RD 487/2022, de prevención y control de legionelosis: Requisitos de las instalaciones y calidad del agua.
  • Tema 76: RD 487/2022, de prevención y control de legionelosis: Planes de control frente a la legionela y actuaciones de la autoridad sanitaria. Programa de muestreo y análisis.
  • Tema 77: RD 487/2022, de prevención y control de legionelosis: Actuaciones y tratamientos.
  • Tema 78: RD 487/2022, de prevención y control de legionelosis: personal.
  • Tema 79: RD 487/2022, de prevención y control de legionelosis: Infracciones y sanciones.
  • Tema 80: Movilidad eléctrica. Infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. Tipologías, potencias y características principales. Tipos de conectores. Recarga vinculada, de oportunidad y de emergencia.
  • Tema 81: Trámites de instalación y legalización. Estaciones de recarga en aparcamientos. Modelos de gestión de estaciones de recarga municipales. Precios públicos.
  • Tema 82: Ley 11/2009 de 6 de julio de regulación administrativa de los espectáculos públicos y las actividades recreativas y el reglamento que la desarrolla (Decreto 112/2010).
  • Tema 83: Ley 20/2009, del 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades.
  • Tema 84: Ley 18/2017, de 1 de agosto, de comercio, servicios y ferias.
  • Tema 85: Ley 18/2020, de 28 de diciembre, de facilitación de la actividad económica.
  • Tema 86: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
  • Tema 87: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo.
  • Tema 88: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: Derechos y obligaciones.
  • Tema 89: La seguridad en la construcción: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
  • Tema 90: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción: Descripción del contenido del estudio de seguridad y salud.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más