
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria para el puesto de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas en el Ayuntamiento de Molina de Segura
El Ayuntamiento de Molina de Segura ha convocado 1 plaza para el puesto de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas, a través de un proceso de promoción interna mediante el sistema de concurso-oposición. Esta convocatoria está regulada por las bases específicas aprobadas en sesión de la Junta de Gobierno Local el 17 de febrero de 2025. Es importante destacar que esta plaza está incluida en la Oferta de Empleo Público del ejercicio 2023, y los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos que serán detallados a continuación. Recuerda que este artículo es un resumen y no sustituye a las bases oficiales, por lo que se recomienda consultarlas para obtener información completa.
El proceso de selección se estructura en varias fases, que incluyen un examen tipo test y un supuesto práctico, además de la valoración de méritos. Esta es una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el ámbito de la administración pública.
Requisitos del proceso selectivo
Para ser admitidos a las pruebas selectivas, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer el Título de Ingeniero Técnico de Obras Públicas o equivalente.
- En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberán tener la correspondiente convalidación o homologación.
- Los requisitos deben cumplirse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo.
El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días naturales desde la publicación del extracto en el Boletín Oficial del Estado.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso de selección se llevará a cabo mediante el sistema de concurso-oposición, que incluye una fase de oposición y una fase de concurso. La fase de oposición consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, mientras que la fase de concurso evalúa los méritos de los aspirantes.
Subsecciones específicas para cada fase
Fase de oposición
Primer ejercicio
El primer ejercicio consiste en un cuestionario tipo test con 45 preguntas sobre el contenido del programa establecido. Cada pregunta correcta se valorará en 0,67 puntos, y las incorrectas serán penalizadas con 1/4 del valor de la respuesta correcta. La duración del ejercicio no superará los 60 minutos y será necesario obtener al menos 15 puntos para superarlo.
Segundo ejercicio
El segundo ejercicio consistirá en la resolución de un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto. Al igual que el primer ejercicio, cada pregunta correcta se valorará con 0,67 puntos, y la duración máxima será de 60 minutos. También será necesario obtener al menos 15 puntos para pasar a la fase de concurso.
Fase de concurso
En esta fase, se valorarán los méritos que los aspirantes presenten, tales como experiencia profesional y formación relacionada con el puesto. Los méritos deben ser acreditados documentalmente y se tendrán en cuenta los servicios prestados en el Ayuntamiento de Molina de Segura.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas en el Ayuntamiento de Molina de Segura presenta una buena oportunidad para quienes deseen acceder a un puesto estable en la administración pública. Con un solo puesto disponible, la competitividad puede ser alta, pero con una adecuada preparación y planificación, es posible superar el proceso selectivo.
Es recomendable organizar el estudio en función de los temas más relevantes del temario, que abarca desde la Ley de Contratos del Sector Público hasta aspectos de urbanismo y carreteras. Además, es esencial practicar con exámenes tipo test para familiarizarse con el formato de las pruebas.
La preparación debe centrarse no solo en los contenidos teóricos, sino también en la capacidad de análisis y síntesis, que serán evaluadas en el supuesto práctico. Utilizar recursos online, como simuladores de exámenes, puede ser una herramienta útil para maximizar la efectividad del estudio.
Finalmente, es importante tener en cuenta la fecha límite para la presentación de solicitudes y asegurarse de que todos los documentos necesarios se presenten correctamente para evitar la inadmisión al proceso.
Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas en el Ayuntamiento de Molina de Segura
El presente temario incluye los contenidos que serán evaluados en el proceso selectivo para la provisión de una plaza de Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas, a través del sistema de concurso-oposición, con el objetivo de asegurar que los aspirantes posean los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar las funciones del puesto.
Bloque I: Legislación sobre contratos y obras públicas
- Tema 1: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales.
- Tema 2: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Normas generales.
- Tema 3: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones Públicas. De la preparación de los contratos de las Administraciones Públicas. Expediente de contratación.
- Tema 4: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. De la adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas. Procedimiento Abierto. Procedimiento Abierto Simplificado.
- Tema 5: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Racionalización técnica de la contratación. Sistemas dinámicos de la contratación.
- Tema 6: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas. Del contrato de obras. Modificación del contrato de obras. Cumplimiento del contrato de obras. Resolución del contrato de obras.
- Tema 7: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas. Del contrato de suministro.
Bloque II: Normativa técnica y urbanística
- Tema 8: Real Decreto 107/2007 de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España. Sistema de Referencia Geodésico. Sistema de Referencia Altimétrico. Representación planimétrica de cartografía oficial.
- Tema 9: Topografía de obras. Concepto de replanteo y relación con la topografía. Instrumentos necesarios para trabajos de replanteo. Observaciones topográficas.
- Tema 10: Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia. Título VI Régimen urbanístico del suelo. Clasificación del suelo. Régimen del suelo urbano.
- Tema 11: Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia. Título VII Planeamiento urbanístico municipal. Instrumentos de planeamiento urbanístico. Tipos de Planes. Plan General Municipal de Ordenación. Objeto. Determinaciones Generales.
- Tema 12: Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia. Título VIII Gestión urbanística y patrimonios públicos de suelo. Concepto y modalidades de gestión urbanística. Obtención de dotaciones urbanísticas. Órganos de gestión. Proyectos de Urbanización.
- Tema 13: Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Espacios públicos urbanizados y zonas de uso peatonal. Itinerarios peatonales. Áreas de estancia.
- Tema 14: Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Elementos de urbanización.
- Tema 15: Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Cruces entre itinerarios peatonales e itinerarios vehiculares.
- Tema 16: Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Mobiliario urbano.
- Tema 17: Ley 2/2008, de 21 de abril, de Carreteras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Uso y defensa de las carreteras. Zonas de protección de la carretera. Zona de dominio público. Zona de servidumbre. Zona de afección.
- Tema 18: Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Definiciones. Ámbito de aplicación. Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición.
- Tema 19: Plan General de Ordenación de Molina de Segura (PGMO). Divisiones Urbanísticas del suelo.
- Tema 20: Plan General de Ordenación de Molina de Segura (PGMO). Régimen del Suelo Urbano.
- Tema 21: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Definición de Dominio Público Hidráulico. Definición de cauce. Definición de Riberas. Las zonas indudables. Del dominio público hidráulico del Estado. Vertidos al dominio público hidráulico. Autorización de vertido. Vertidos no autorizados.
- Tema 22: Orden FOM/3053/2008, de 23 de septiembre, por la que se aprueba la instrucción técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la red de carreteras del estado. Reductores de velocidad. Criterios de diseño. Equipamiento.
- Tema 23: Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. Definiciones, Conducciones, Red de distribución. Actuaciones ante la puesta en marcha de una infraestructura, Materiales que entren en contacto con el agua de consumo.
- Tema 24: Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción de Carreteras. Carreteras: Generalidades. Denominación de las carreteras. Clases y tramos de carreteras. Tipos de proyectos. Concepto de tramo urbano y periurbano de una carretera.
- Tema 25: Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción de Carreteras. Trazado en planta: Generalidades. Rectas. Curvas Circulares: Generalidades. Curvas de acuerdo: Funciones y utilización. Trazado en alzado: Generalidades. Sección transversal. Generalidades. Carriles básicos de la sección transversal tipo.
- Tema 26: Orden FOM/3459/2003, de 28 de noviembre, por la que se aprueba la NORMA 6.3 IC: Rehabilitación de Firmes, de la Instrucción de Carreteras (BOE de 12 de diciembre de 2003). Evaluación del Estado del Firme y de Su Nivel de Agotamiento.
- Tema 27: Orden FOM/3460/2003, de 28 de noviembre, por la que se aprueba la Norma 6.1 IC Secciones de Firme, de la Instrucción de Carreteras (BOE de 12 de diciembre de 2003). Categorías de tráfico pesado. Explanada. Formación de la explanada. Materiales para la formación de la explanada.
- Tema 28: Orden FOM/3459/2003, de 28 de noviembre, por la que se aprueba la NORMA 6.3 IC: Rehabilitación de Firmes, de la Instrucción de Carreteras (BOE de 12 de diciembre de 2003). Rehabilitación Estructural de Firmes que Tengan Pavimento Bituminoso.
- Tema 29: Instrucción de Carreteras. Norma 8.2-IC. Marcas Viales. Marcas Longitudinales Discontinuas.
- Tema 30: Instrucción de Carreteras. Norma 8.2-IC. Marcas Viales. Marcas Longitudinales Continuas.