Ingeniero/a Técnico Industrial Climatización

El Ingeniero/a Técnico Industrial de Climatización en la Universidad de Valladolid diseña, supervisa y optimiza sistemas de climatización. Garantiza el confort ambiental y la eficiencia energética en campus, contribuyendo a un entorno académico sostenible y moderno, clave para la excelencia educativa y la investigación.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Valladolid

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 21/07/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria para el Puesto de Ingeniero/a Técnico Industrial Climatización en la Universidad de Valladolid: 1 Plaza Disponible

La Universidad de Valladolid ha anunciado una nueva convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Ingeniero/a Técnico Industrial Climatización. Este proceso selectivo se regirá por el sistema de concurso-oposición, compuesto por diversas fases que incluyen exámenes teórico-prácticos y la valoración de méritos profesionales. Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos específicos relacionados con la titulación, experiencia y edad, además de abonar una tasa de participación de 32 euros. Es importante destacar que existen bonificaciones y exenciones para determinados colectivos, como personas con discapacidad reconocida por igual o superior al 33%. Esta convocatoria ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el ámbito universitario. A continuación, se presenta un resumen detallado de los aspectos más relevantes de esta convocatoria, aunque se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española, de Estados miembros de la Unión Europea, cónyuge de nacionales de la UE, hijos y descendientes por un grado, entre otros.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el Título de Ingeniero Técnico de la rama Industrial o Graduado en Ingeniería de la rama Industrial y Máster en Ingeniería Industrial. En caso de títulos obtenidos en el extranjero, deberán estar homologados oficialmente.
  • Capacidad: No padecer enfermedades o defectos físicos que impidan el desempeño de las funciones del puesto.
  • Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • No ser personal laboral fijo de la Universidad de Valladolid con la misma categoría y especialidad.

Además, los aspirantes deberán seguir el procedimiento de solicitud a través de la sede electrónica de la Universidad de Valladolid, donde deberán abonar la tasa correspondiente de 32 euros mediante tarjeta bancaria. Existen bonificaciones y exenciones disponibles para ciertos colectivos, como personas con discapacidad, víctimas del terrorismo y familias numerosas.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Ingeniero/a Técnico Industrial Climatización en la Universidad de Valladolid se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la puntuación final:

Fase de Oposición

Esta fase consta de dos ejercicios eliminatorios:

  • Primer ejercicio: Un cuestionario escrito de 80 preguntas tipo test, con un tiempo máximo de 90 minutos. La puntuación se calcula como Aciertos – (Errores/3), con un máximo de 40 puntos. Para aprobar, los aspirantes deben obtener una puntuación igual o superior al 50% del total y estar entre los mejores candidatos hasta cubrir la plaza.
  • Segundo ejercicio: Pruebas prácticas o supuestos teórico-prácticos relacionadas con la climatización industrial, con una duración máxima de 4 horas y una puntuación máxima de 40 puntos. Se requiere una puntuación mínima de 20 puntos para avanzar a la siguiente fase.

Es fundamental que los aspirantes se preparen adecuadamente, enfocándose en el temario específico y practicando exámenes anteriores para mejorar su desempeño.

Fase de Concurso

Solo participarán en esta fase aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición. En esta etapa se valorarán los méritos profesionales de los candidatos:

  • Experiencia profesional: Hasta 17,5 puntos, valorando la experiencia como empleado público en los últimos 10 años.
  • Formación: Hasta 1 punto, por actividades de formación y perfeccionamiento relacionadas con las funciones del puesto.
  • Idiomas: Hasta 0,2 puntos, por certificaciones oficiales de idiomas.
  • Títulos académicos: Hasta 1,3 puntos, por la posesión de títulos superiores al exigido.

La valoración de estos méritos se sumará a la puntuación obtenida en la fase de oposición, determinando la clasificación final de los aspirantes.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Ingeniero/a Técnico Industrial Climatización está dirigida principalmente a profesionales con formación en ingeniería industrial y experiencia en climatización. Entre las ventajas de optar a este puesto se destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados a trabajar en una institución educativa de prestigio como la Universidad de Valladolid. Sin embargo, la alta competitividad y los rigurosos requisitos pueden representar un desafío significativo para los aspirantes.

Te recomendamos adoptar estrategias de estudio centradas en el temario específico de climatización industrial, utilizar recursos como manuales especializados y realizar simulacros de exámenes para mejorar tu velocidad y precisión. Además, es importante gestionar bien tu tiempo durante la preparación, mantener una rutina de estudio constante y aprovechar las funcionalidades de los cursos en línea o presenciales que ofrece la universidad.

En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales especializados en climatización industrial que buscan consolidar su carrera en el ámbito universitario. Te animamos a preparar tu solicitud con antelación, cumplir rigurosamente con los requisitos establecidos y dedicar el tiempo necesario para superar con éxito cada fase del proceso selectivo. No olvides consultar las bases oficiales para asegurarte de que dispones de toda la información necesaria y estar al tanto de cualquier actualización relacionada con la convocatoria.

Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a Técnico Industrial Climatización en la Universidad de Valladolid

Este temario se presenta como base para la selección de personal para el puesto de Ingeniero/a Técnico Industrial en la especialidad de Climatización. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, de acuerdo con la normativa vigente y las bases establecidas en la convocatoria.

Bloque I: Materias Jurídico-Administrativas

  • Tema 1: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): Título Preliminar. Títulos I, II, III y IV.
  • Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (II): Títulos V, VI VII, VIII, IX, X y XI. Disposiciones adicionales, transitorias. Disposición derogatoria única. Disposición final única.
  • Tema 3: El II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Tema 4: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Capítulo I); derechos y obligaciones (Capítulo III); consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V).
  • Tema 5: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley (Título Preliminar); el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I); el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades (Título IV: Capítulos I, II y III); el principio de igualdad en el empleo público (Título V: Capítulos I, II y III).

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 6: La Ley de Ordenación de la Edificación. Disposiciones generales. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Agentes de la edificación. Responsabilidades y garantías.
  • Tema 7: Los contratos del Sector Público. Ámbito de aplicación, poderes adjudicadores, tipos de contratos y su régimen jurídico y contratos sujetos a regulación armonizada.
  • Tema 8: Los contratos del Sector Público. Contenido, duración y perfección del contrato. Disposiciones generales sobre la contratación del Sector Público. Objeto, precio y valor estimado de los contratos. Las garantías en los contratos. Órganos de contratación. Contratistas. Requisitos para contratar con el Sector Público.
  • Tema 9: Los contratos del Sector Público. La preparación y tramitación del expediente de contratación. Contratos menores y su tramitación. Pliegos de prescripciones técnicas generales y particulares de los contratos. Información sobre determinadas obligaciones. Procedimientos de adjudicación del contrato: Abierto, abierto simplificado, restringido, con negociación, diálogo competitivo, asociación para la innovación y concurso de proyectos.
  • Tema 10: El contrato de obras. Concepto. Anteproyectos y proyectos de obras. Contenido, elaboración, supervisión, aprobación y replanteo de los proyectos. Tramitación del expediente administrativo. Adjudicación y sus procedimientos. Ejecución del contrato de obras: La comprobación del replanteo, el director facultativo, el programa de trabajo, el libro de órdenes, las certificaciones y pagos a cuenta. Modificación del contrato de obras. Cumplimiento del contrato de obras: Recepción, ocupación, plazo de garantía, certificación final y liquidación. Resolución del contrato de obras.
  • Tema 11: El contrato de servicios. Concepto y modalidades de contratación. Adjudicación y sus procedimientos. Duración y precio. Ejecución del contrato de servicios. Modificación del contrato de servicios. Extinción del contrato de servicios. Contrato de elaboración de proyectos de obras.
  • Tema 12: El contrato de suministros y mixtos. Concepto y modalidades de contratación. Preparación del contrato de suministros. Procedimientos de adjudicación del contrato de suministros. Duración. Ejecución del contrato de suministros. Extinción del contrato de suministros. Contratos mixtos.
  • Tema 13: Legislación del sector hidrocarburos. Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones del sistema de gas natural; y modificaciones posteriores.
  • Tema 14: Normativa específica de las compañías de distribución de gas natural. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales en Valladolid, Palencia, Segovia y Soria.
  • Tema 15: La regulación del mercado de gas natural. La factura de gas natural: tarifas, estructura y cálculo. Antecedentes. Condiciones básicas de los contratos de adquisición de gas natural y de acceso a las redes en baja y media presión. La contratación administrativa del suministro de gas natural.
  • Tema 16: Contratación administrativa y facturación de diferentes tipos de energía: gasóleo, GLP y biomasa. Normativa de aplicación. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 17: Código Técnico de la Edificación (CTE). Disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas. Contenido del proyecto. Documentación del seguimiento de la obra. Contenido y estructura. Requisitos básicos de la edificación y documentos básicos.
  • Tema 18: Medición y valoración de obras. Tipos de presupuestos y precios. Unidades de obra y sus criterios de medición. Partidas alzadas. Relación valorada. El presupuesto de ejecución material. Costes directos e indirectos. El presupuesto base de licitación. El presupuesto de adjudicación.
  • Tema 19: Planificación, seguimiento y gestión de una obra. Control económico de la obra. Organización, programación y control de tiempos en la obra.
  • Tema 20: CTE-DB SI: Seguridad en caso de incendio. Locales y zonas de riesgo especial. Señalización de los medios de evacuación. Control del humo de incendio. Dotación de instalaciones de protección contra incendios. Señalización de instalaciones de protección contra incendios. Aplicación a los edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 21: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Características, puesta en servicio, mantenimiento e inspección de los equipos y sistemas de protección contra incendios. Planificación y diseño de instalaciones contra incendios en los edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 22: Instalaciones de gas. Clasificación de los gases combustibles. Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. ICG 01 a 11. Instalaciones receptoras de combustibles gaseosos. Documentación técnica de las instalaciones receptoras de gas. Orden ICT/61/2003, de 23 de enero, sobre seguridad en las instalaciones de gas. Junta de Castilla y León.
  • Tema 23: Reglamento de Instalaciones Petrolíferas y las Instrucciones Técnicas Complementarias MI-IP03 –Instalaciones petrolíferas para uso propio; MI-IP05– Instaladores o reparadores y empresas instaladoras o reparadoras de productos petrolíferos líquidos; y MI-IP 06 - Procedimiento para dejar fuera de servicio los tanques de almacenamiento de productos petrolíferos líquidos.
  • Tema 24: Sistemas centralizados de producción térmica con biomasa. «District heating and cooling» Redes de distribución térmica. Diseño, puesta en marcha, uso, conservación, mantenimiento e inspecciones. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 25: Energía solar térmica. Integración en la edificación. Clasificación y tipos, descripción general y partes que lo integran, puesta en marcha, uso, conservación, mantenimiento e inspecciones. CTE- DB-HE4 Contribución solar mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria. Energías renovables, fuentes de energía y tipos de tecnologías. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 26: CTE-DB HS 3 – Calidad del aire interior. Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del Sars-CoV-2. Exigencias de calidad e higiene en los edificios universitarios.
  • Tema 27: CTE-DB HS 4 – Instalaciones de suministro de agua en los edificios. Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Diseño, puesta en marcha, uso, conservación, mantenimiento e inspecciones. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales Tramitación de las instalaciones de suministro de agua y acometidas municipales.
  • Tema 28: CTE-DB HS 5 – Instalaciones de evacuación de aguas residuales y pluviales en los edificios. Sistema sifónico de evacuación de aguas pluviales. Sistemas de bombeo y elevación de aguas pluviales y residuales. Diseño, puesta en marcha, uso, conservación, mantenimiento e inspecciones. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales Tramitación de las instalaciones de evacuación de aguas residuales y pluviales y acometidas municipales.
  • Tema 29: RD 487/2022 por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y sus modificaciones posteriores.
  • Tema 30: Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas y sus modificaciones posteriores. Diseño, puesta en marcha, uso, conservación, mantenimiento e inspecciones de piscinas.
  • Tema 31: Reglamento de equipos a presión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. Diseño de instalaciones de aire comprimido, puesta en marcha, uso, conservación, mantenimiento e inspección. Aplicación a edificios docentes.
  • Tema 32: Almacenamientos de productos químicos. Normativa reguladora. Diseño de instalaciones de gases especiales, puesta en marcha, uso, conservación y mantenimiento. Aplicación a laboratorios de química.
  • Tema 33: Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (IT). Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 34: Diseño y dimensionado de equipos e instalaciones de calefacción, climatización, ventilación y producción de agua caliente sanitaria, atendiendo a las exigencias de bienestar e higiene; eficiencia energética y energía renovable y residuales; y seguridad (IT-1).
  • Tema 35: Montaje y pruebas de puesta en servicio de una instalación térmica. Ajuste y equilibrado. Eficiencia energética (IT-2).
  • Tema 36: Mantenimiento y uso de las instalaciones térmicas. Programa de mantenimiento preventivo. Programa de gestión energética. Instrucciones de seguridad, manejo, maniobra y funcionamiento. Limitación de temperaturas (IT-3).
  • Tema 37: Inspecciones de las instalaciones térmicas. Inspecciones de eficiencia energética. Periodicidad. Exenciones (IT-4).
  • Tema 38: Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias. Comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos. Diseño de instalaciones frigoríficas, puesta en marcha, uso, conservación, mantenimiento e inspección. Cámaras frigoríficas de conservación y de congelación. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 39: Instalaciones de climatización de quirófanos y estabularios. Norma UNE 100713 - Instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales. Norma UNE 171340. Validación y cualificación de salas de ambiente controlado en hospitales.
  • Tema 40: Eficiencia energética en las instalaciones térmicas de los edificios. Sistemas de monitorización de consumos térmicos. Sistemas domóticos y telegestión. Edificios inteligentes.
  • Tema 41: Reforma de las instalaciones de suministro de agua, evacuación de aguas residuales, instalaciones térmicas, ventilación y/o extinción de incendios en edificios existentes. Estudios previos y trabajos preparatorios. Contenido específico del proyecto de ejecución. Procesos de ejecución, puesta en marcha y legalización. Normativa de aplicación. Evaluación de riesgos y medidas de seguridad y salud en el trabajo. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 42: Uso, conservación y mantenimiento de las instalaciones de los edificios. Mantenimiento predictivo, preventivo, correctivo y técnico-legal. Normativa reguladora. Consideraciones a tener en cuenta en las fases de proyecto y ejecución de los edificios. La documentación de la obra ejecutada. Libro del edificio y el Plan de Mantenimiento. Tecnología BIM (Building Information Modeling) en el proyecto, construcción y mantenimiento de los edificios. Programas de Gestión de Mantenimiento (GMAO). Revisiones e inspecciones reglamentarias. Entidades de Control Autorizado. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 43: Instalaciones eléctricas asociadas a las instalaciones de suministro de agua y climatización. RD 842/2002, de 2 de agosto, en el que se aprueba el Reglamento electrotécnico de baja tensión: ITC-BT-27, ITC-BT-29, ITC-BT-30 y ITC-BT-31.
  • Tema 44: Seguridad y Salud en las obras de construcción. Normativa de aplicación. Disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo. Protecciones personales y colectivas. Estudios de Seguridad y Salud. Plan de Seguridad y Salud en el trabajo. El libro de incidencias. Obligaciones de contratistas, subcontratistas y trabajadores. Personal con funciones de coordinación y control en las fases de proyecto y obra.
  • Tema 45: Seguridad y Salud en las instalaciones de gases combustibles, frigoríficas, térmicas y de equipos a presión. Guía técnica para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo editada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más