
Actualizado a abril del 2024
Oposición para Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos en Consell Comarcal de l’Alt Urgell - 1 plaza disponible
La Consell Comarcal de l’Alt Urgell ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos. Este proceso selectivo se realiza mediante concurso-oposición y consta de dos fases principales: una fase de oposición y una fase de concurso de méritos. La posición ofrecida pertenece a la escala especial, grupo A1, con unas retribuciones que incluyen un complemento de destinación de 25 puntos y un complemento específico de 875 puntos al mes. No se mencionan tasas de examen, ya que se trata de una plaza en el sector público. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, por lo que es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos en el Consell Comarcal de l’Alt Urgell, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española.
- Edad: Tener al menos 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el título universitario de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Los títulos obtenidos en el extranjero deben estar homologados o contar con un certificado de equivalencia.
- Capacidad funcional: No presentar ninguna limitación física o psíquica que impida el desempeño de las funciones del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Idioma: Acreditar el conocimiento del catalán mediante el certificado de nivel C de la Junta Permanente de Catalán o títulos equivalentes. Además, si la nacionalidad no es española, se debe acreditar el conocimiento del castellano a nivel C2.
- Carnet de conducir: Poseer el carnet de conducir tipo B.
La solicitud se debe presentar electrónicamente en el Registro del Consell Comarcal de l’Alt Urgell o de forma presencial en su sede, dentro del plazo de 20 días naturales a partir de la publicación de la convocatoria.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la posición de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la puntuación final:
Fase de Oposición
Esta fase tiene un valor de 60 puntos y consiste en la resolución de entre 2 y 4 supuestos teorico-prácticos relacionados con el temario general y específico de la convocatoria. Los supuestos serán determinados por el tribunal antes de la realización de la prueba.
Formato del examen: Ejercicios de desarrollo que abarcan aspectos técnicos del temario.
Tiempo de realización: Máximo de dos horas.
Sistema de evaluación: Cada supuesto tendrá una puntuación máxima determinada por el tribunal, y se valorará la correcta aplicación de conocimientos técnicos y la capacidad de resolución de problemas.
Consejos de preparación: Es fundamental dominar el temario específico de la convocatoria y practicar la resolución de casos prácticos para optimizar el tiempo de respuesta durante la prueba.
Fase de Concurso de Méritos
Esta fase tiene un valor de 30 puntos y se enfoca en la valoración de los méritos académicos y profesionales de los aspirantes.
Formación Complementaria: Hasta 5 puntos. Se valoran cursos, diplomaturas o másteres relacionados con el puesto.
Experiencia Profesional: Hasta 20 puntos. Se valorará la experiencia en funciones similares en el sector público o privado.
Entrevista por Competencias: Hasta 5 puntos. Se evaluarán habilidades como la capacidad analítica, de comunicación, resolución de problemas y trabajo en equipo.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales titulados en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que buscan estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la seguridad del empleo, las buenas condiciones laborales y las oportunidades de desarrollo profesional. Sin embargo, la competitividad es alta debido al limitado número de plazas disponibles y los exigentes requisitos.
Para afrontar con éxito esta oposición, te recomendamos:
- Realizar un estudio profundo del temario específico y mantenerse al día con las actualizaciones normativas.
- Participar en simulacros de exámenes para mejorar la gestión del tiempo y familiarizarte con el formato de las pruebas.
- Desarrollar una rutina de estudio constante y equilibrada, incorporando periodos de descanso para optimizar el rendimiento.
- Buscar grupos de estudio o asesoramiento profesional para intercambiar conocimientos y estrategias.
- No olvides gestionar bien tu documentación y cumplir con todos los plazos establecidos para evitar descalificaciones.
En resumen, la convocatoria para Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos en el Consell Comarcal de l’Alt Urgell ofrece una excelente oportunidad para profesionales comprometidos y bien preparados. Te motivamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y dar los pasos necesarios hacia una carrera exitosa en el sector público.
Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos en el Consell Comarcal de l’Alt Urgell
Este temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia práctica de los aspirantes.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Significado y estructura. Principios generales. Reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional.
- Tema 2: La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: elaboración, contenido y valor normativo de los estatutos de autonomía.
- Tema 3: La Administración Local. Concepto. Entidades que comprende. El régimen local español. Regulación jurídica. El Pleno. La Junta de Gobierno. Las Comisiones informativas.
- Tema 4: Órganos colegiados y órganos unipersonales en la Administración Local. Especial consideración de los Consejos Comarcales.
- Tema 5: El Programa de Actuación Comarcal en el Texto refundido de la Ley de organización comarcal de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 4/2003, de 4 de noviembre. Contenido, tramitación y vigencia.
- Tema 6: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común: las fases del procedimiento administrativo.
- Tema 7: Actos administrativos y recursos administrativos. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos.
- Tema 8: Régimen de recursos administrativos.
- Tema 9: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: los órganos de las Administraciones Públicas. Órganos administrativos y órganos colegiados.
- Tema 10: Las subvenciones. Procedimiento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Procedimiento de concesión. Concesión en régimen de concurrencia competitiva; concesión directa.
- Tema 11: Derecho de los ciudadanos a la información: acceso a archivos y registros. La Ley 19/2014, de 20 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- Tema 12: Régimen Jurídico de los contratos administrativos. Elementos, tipos y clasificación. Distinción de los diferentes procedimientos de adjudicación.
- Tema 13: Concepto, formación y aprobación del presupuesto en las entidades locales. Estructura presupuestaria en las entidades locales.
- Tema 14: El personal al servicio de las entidades locales. Clases de personal. Derechos y deberes. Sistema retributivo. Régimen disciplinario. Las situaciones administrativas.
- Tema 15: El Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
- Tema 16: La protección de datos de carácter personal. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal.
- Tema 17: Derechos, deberes y garantías derivadas del régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal.
- Tema 18: La administración electrónica: pilares y principios. Derechos de los ciudadanos a relacionarse con las administraciones públicas por medios electrónicos. El régimen jurídico de la administración electrónica: regulación estatal y de la Generalitat de Cataluña. El expediente electrónico.
- Tema 19: El buen gobierno. Ética, valores y transparencia de los poderes públicos. Acceso a la información pública. La Buzón Ética y el Código ético de conducta.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 1: La contratación administrativa. Los contratos de las administraciones Públicas. Los requisitos para contratar con las Administraciones.
- Tema 2: Tipos de contratos según el objeto. Los procedimientos de Contratación según los importes. Especial consideración en los contratos de obras.
- Tema 3: Las actuaciones relativas a la contratación. La perfección y formalización de los contratos. Las actuaciones preparatorias de los contratos. La tramitación de los expedientes de contratación. La adjudicación de los contratos.
- Tema 4: La ejecución y modificación de los contratos.
- Tema 5: La revisión de precios de los contratos de la administración. La extinción de los contratos. La cesión de los contratos y la subcontratación.
- Tema 6: El proyecto de obras. Documentación que comprende. El pliego de prescripciones técnicas particulares. El pliego de cláusulas administrativas generales.
- Tema 7: El contrato de obras de la Administración. La preparación del contrato. Los procedimientos de adjudicación del contrato de obras. La ejecución del contrato de obras. Comprobación del replanteo. Plan de trabajo. Las certificaciones de obra.
- Tema 8: La casuística en la ejecución de obras. La modificación de contrato de obras. Obras complementarias. Revisión de precios. Incidencias contractuales resolución del contrato de obras. La recepción de la obra y plazos para los trámites y de garantía.
- Tema 9: Programa de ejecución y seguimiento de una obra de urbanización. Sistemas de representación.
- Tema 10: La evaluación ambiental de planes y programas. Principios rectores de la evaluación ambiental. Normativa europea, estatal y catalana. Ámbito de aplicación.
- Tema 11: El estudio de impacto ambiental: objetivo y contenido. La evaluación de impacto ambiental de proyectos de infraestructuras: normativa. Ámbito de aplicación.
- Tema 12: Los espacios naturales: normativa en Cataluña. Figuras de protección especial. El plan de espacios de interés natural de Cataluña: objeto y contenidos.
- Tema 13: La protección del paisaje: normativa. El paisaje en el planeamiento territorial. Catálogos y directrices. Especial consideración del catálogo de paisaje del Alt Pirineo y Aran.
- Tema 14: Dominio público viario y zonas de protección: conceptos. Zonas de dominio público, de servidumbre y de afectación. Línea de edificación. Delimitación, actuaciones y usos autorizables. Régimen de autorizaciones: procedimiento, documentación, condiciones y resolución.
- Tema 15: Expedientes de daños y de responsabilidad patrimonial. Funcionalidad viaria. Actuaciones y usos específicos: obras, transportes especiales, pruebas deportivas y otros usos singulares. Publicidad y rótulos: prohibición, rótulos informativos, indicativos y eventuales, señales de servicio y procedimiento.
- Tema 16: Protección de la legalidad viaria y régimen sancionador. Medidas de protección: medidas cautelares, suspensión y nulidad de autorizaciones y licencias, y daños al dominio público viario. Infracciones: tipificación, responsabilidades y prescripción. Procedimiento sancionador: sanciones, tipos de expedientes, regulación, ejecutividad, criterios de graduación, multas coercitivas y órganos competentes. Restitución del medio físico alterado o transformado.
- Tema 17: Conservación y gestión de carreteras: concepto y tipos. Modalidades de gestión. Sistemas de gestión. Operaciones de conservación. Programación de trabajos. Condicionantes de explotación. Indicadores de servicio. Innovaciones tecnológicas en el ámbito de la conservación.
- Tema 18: Asistencia a la vialidad y al usuario. Vialidad invernal: organización y medios y tipos de tratamientos. Sistemas de información para el usuario: navegación y conducción asistida. Atención de emergencias: equipos y centros de control de carreteras. Planes de protección civil en carreteras: planificación, activación y coordinación.
- Tema 19: Seguridad viaria. Visión cero. Sistema de gestión. Índices de accidentalidad. Tramos de concentración de accidentes. Reconstrucción de accidentes. Medidas de actuación. Evaluaciones de impacto, auditorías e inspecciones de seguridad viaria: objeto, organización, procedimientos y resultados.
- Tema 20: Medidas de control de calidad de los materiales que se deben tomar a la hora de la ejecución de una obra de hormigón armado y en masa. Bases de cálculo de hormigón armado. Estados límites. Acciones de cálculo e hipótesis de carga más desfavorable.
- Tema 21: El alumbrado en las urbanizaciones. Tipos. Método de cálculo de la separación entre puntos de luz. Niveles de iluminación.
- Tema 22: Diferencias entre los pavimentos rígidos y los pavimentos flexibles. Proceso de ejecución de un pavimento rígido.
- Tema 23: Pavimentos de hormigón. Descripción general. Elementos que lo componen. Ejecución. Usos más frecuentes.
- Tema 24: Pavimentos asfálticos. Descripción general. Elementos que lo componen. Ejecución. Usos más frecuentes.
- Tema 25: Diseño de redes de abastecimiento de agua. Fases del proceso, criterios a aplicar.
- Tema 26: Proyecto red de saneamiento. Método de cálculo. Caudales y dimensionamiento de la red.
- Tema 27: Implantación y coordinación de los servicios en la ejecución de las obras de urbanización.
- Tema 28: Drenaje superficial. Plataforma y márgenes. Criterios de Proyecto.
- Tema 29: El Movimiento de Tierras, ejecución y control de calidad.
- Tema 30: Intersecciones canalizadas y giratorias. Principios generales. Tipos. Señalización.
- Tema 31: Red exterior eléctrica. Criterios de diseño de la Red de Distribución y de la red de alumbrado público.
- Tema 32: Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Disposiciones específicas de seguridad y salud en las fases de proyecto y ejecución de obra. Derechos de los trabajadores. El aviso previo y la información a la autoridad laboral.
- Tema 33: El proyecto de seguridad y salud. Documentos y contenido. El estudio básico. Ejemplo de aplicación práctica en una obra tipo.
- Tema 34: La planificación urbanística. Clases de planes y relaciones entre ellos. Formación y aprobación de los planes. La planificación urbanística derivada. Tipos y alcance.
- Tema 35: Las actuaciones urbanísticas en suelo urbano. Planes Especiales. Los Planes Especiales de Reforma Interior y los Planes Especiales de Mejora Urbana.
- Tema 36: La Ley 23/1983 de política territorial. Objetivos.
- Tema 37: Plan territorial general de Cataluña: Ley 1/1995, de 16 de marzo.
- Tema 38: Plan territorial parcial del Alt Pirineo y Aran. Objeto y ámbito de aplicación. Naturaleza y finalidad. Tipos de áreas.
- Tema 39: Sistemas de depuración de aguas residuales urbanas y el tratamiento de los fangos. Sistemas de depuración de aguas residuales industriales.
- Tema 40: Túneles y obras subterráneas. Geometría y trazado. Sistema constructivo. Influencia de las condiciones del terreno.
- Tema 41: Señalización móvil de obras. Clasificación. Señales. Reglas. Requerimientos de señalización y balizamiento. Señalización horizontal.
- Tema 42: La geometría en el proyecto de aparcamientos. La circulación. Giros. Rampas.
- Tema 43: Técnicas de amortiguación del tráfico. Procedimientos.
- Tema 44: Clasificación de las calles. La calle y su entorno: condicionantes del diseño.
- Tema 45: La calzada. Parámetros fundamentales del trazado. Elementos de la sección transversal. Tipos de calzada de viario urbano. La restricción del tráfico rodado. Pavimentación de las calzadas.
- Tema 46: Peatones. Parámetros de diseño. Diferenciación de zonas funcionales. Aceras. Zonas y calles peatonales.
- Tema 47: Condiciones de accesibilidad al espacio público. Aspectos generales y marco normativo.
- Tema 48: El espacio del transporte público. Tipos de transporte público con incidencia en la calle. El autobús y la calle. Paradas de taxi. Coexistencia y coordinación de modos. Especial consideración del sistema de transporte a demanda.
- Tema 49: Intersecciones y enlaces en viario. Criterios generales de diseño y parámetros. Los pasos de peatones. Pasos elevados y pasos inferiores.
- Tema 50: Características de la pavimentación. La pavimentación de vías urbanas. Condicionantes técnicos. El firme. El pavimento. Catálogo de secciones de pavimentación en espacios urbanos. Límites y elementos complementarios de la pavimentación.
- Tema 51: Características generales de la técnica de túneles con tuneladora.
- Tema 52: Ley ferroviaria de Cataluña. Competencias de la Generalitat. Concepto de administración de la infraestructura. Dominio público ferroviario, zonas de protección y línea de edificación. La prestación de los servicios.
- Tema 53: Interacción en el planeamiento municipal de la ley del sector ferroviario. Dominio público, límite edificación y servidumbres.
- Tema 54: Planificación de infraestructuras ferroviarias. Los estudios de demanda del transporte. Elasticidad y factores cualitativos de la demanda. Modelos de previsión de demanda.
- Tema 55: Transporte ferroviario en el Pirineo. Situación actual y proyectos de futuro.
- Tema 56: Transporte por carretera. Interacción en el planeamiento municipal de la ley de carreteras. Dominio público y servidumbres.
- Tema 57: El transporte de mercancías en Cataluña: datos principales. Logística: instalaciones asociadas. Zonas de Actividad Logística (ZAL). Centrales intermodales de mercancías (CIM). Aparcamientos de camiones. Transporte de mercancías peligrosas: legislación específica.
- Tema 58: Los aeropuertos catalanes: marco competencial. Transporte. Datos principales.
- Tema 59: Principios generales de la ingeniería del terreno.
- Tema 60: Características generales de las estructuras metálicas.
- Tema 61: Características generales de las estructuras de madera.
- Tema 62: Cálculo y tipologías de los muros de contención.
- Tema 63: Características constructivas generales de los muros de contención de gaviones.
- Tema 64: Características constructivas generales de los muros de contención de hormigón armado in situ.
- Tema 65: Marco jurídico de aguas: legislación de aguas en Cataluña. Distribución de competencias en materia de aguas y obras hidráulicas en Cataluña.
- Tema 66: El dominio público hidráulico. Uso del dominio público hidráulico. Autorizaciones y concesiones. Los organismos de cuenca. La Administración hidráulica de la Generalitat. Las comunidades de usuarios.
- Tema 67: Planificación hidrológica: Plan Hidrológico Nacional y planes hidrológicos de cuenca. Caudales ecológicos o de mantenimiento. Planificación de las obras hidráulicas en Cataluña: el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, el programa de medidas, los programas de control y los programas y planes de gestión específicos.
- Tema 68: Financiación de las obras hidráulicas en Cataluña: canon del agua, canon de regulación y canon de ocupación. El servicio público de suministro de agua. Titularidad y formas de gestión. Redes básicas de abastecimiento.
- Tema 69: La Agencia Catalana del Agua y el Reglamento del dominio público hidráulico.
- Tema 70: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conceptos y finalidades.
- Tema 71: Los sistemas de información geográfica.