Grupo III en el Departamento de Física Fundamental de la Facultad de Ciencias

Las funciones del Grupo III en el Departamento de Física Fundamental incluyen la asistencia en tareas administrativas, la gestión de recursos, el apoyo en la organización de actividades académicas y la colaboración en proyectos de investigación, garantizando un funcionamiento eficiente del departamento.

El sistema de acceso es: Concurso-Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Universidad Nacional de Educación a Distancia

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el 20/02/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a enero del 2025

Convocatoria de 1 plaza de Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (Grupo III) en el Departamento de Física Fundamental de la Facultad de Ciencias de la UNED.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha publicado la convocatoria para cubrir 1 plaza de Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) en el Grupo III, dentro del Departamento de Física Fundamental de la Facultad de Ciencias. Este proceso se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición libre, con la intención de garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes. Es fundamental que los interesados se informen detalladamente sobre los requisitos, el temario y las fases del proceso selectivo, ya que la plaza se encuentra ubicada en Madrid. Este artículo proporciona un resumen de las bases de la convocatoria, pero es importante consultar las bases oficiales para obtener información completa, ya que este texto no sustituye a las mismas.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en las pruebas selectivas, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, entre otras condiciones específicas.
  • Edad: Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • Habilitación: No haber sido separado de ninguna Administración Pública mediante expediente o despido disciplinario.
  • Titulación: Estar en posesión del título de Bachiller, Formación Profesional de Grado Medio o equivalente.

Recuerda que todos los requisitos deben mantenerse hasta el final del proceso selectivo. El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo se compone de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso.

Descripción general

La fase de oposición tiene un valor máximo de 70 puntos y se compone de dos ejercicios eliminatorios. La fase de concurso evaluará los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición.

Fase de oposición

Esta fase incluye dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: Consistirá en un cuestionario de 80 preguntas de opción múltiple, donde solo una respuesta es correcta. Se penalizarán las respuestas incorrectas.
  • Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de dos casos prácticos relacionados con el temario. Se evaluará el rigor analítico y la claridad de ideas.

Para superar esta fase, se requiere un mínimo de 35 puntos, sumando las puntuaciones obtenidas en ambos ejercicios.

Fase de concurso

En esta fase se valorarán los méritos de los aspirantes que superen la fase de oposición, incluyendo:

  • Trabajo realizado: Hasta 10 puntos, dependiendo de la similitud de funciones con el puesto convocado.
  • Antigüedad: Hasta 10 puntos, valorando el tiempo de servicios prestados.
  • Formación: Hasta 5 puntos por cursos de formación relacionados con las funciones del puesto.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de 1 plaza en el Departamento de Física Fundamental es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el ámbito público. Sin embargo, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El número de plazas es limitado, lo que puede incrementar la competitividad.
  • La fase de oposición está compuesta por ejercicios eliminatorios, lo que implica una preparación rigurosa.
  • Los méritos en la fase de concurso pueden favorecer a aquellos con experiencia previa en la UNED o en Administraciones Públicas.

Te recomendamos organizar tu tiempo de estudio priorizando el temario específico y practicando con simulacros de exámenes. Utiliza recursos en línea y fórmulas de estudio que te ayuden a abordar los ejercicios prácticos. La preparación es clave para maximizar tus oportunidades de éxito en esta convocatoria.

Temario de la convocatoria para el puesto Grupo III en la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Este temario abarca los conocimientos necesarios para el puesto de Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios en el Departamento de Física Fundamental. La evaluación se llevará a cabo a través de un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto la parte general como la específica del conocimiento requerido.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
  • Tema 2: La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
  • Tema 3: Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
  • Tema 4: La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
  • Tema 5: El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes. El acto administrativo. El procedimiento administrativo.
  • Tema 6: El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 7: El III Convenio Colectivo del personal laboral de Administración y Servicios de la UNED. Ámbito de aplicación y vigencia. Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio. El sistema de clasificación.
  • Tema 8: El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal. El derecho de huelga y su ejercicio: Especial referencia a las Administraciones Públicas.
  • Tema 9: Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
  • Tema 10: Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia.
  • Tema 11: La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (I): Objeto de la Ley. Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario. El estudiantado en el Sistema Universitario.
  • Tema 12: La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (II): Régimen específico de las universidades públicas. Internacionalización del sistema universitario.
  • Tema 13: Los Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (I): Principios y objetivos. Funciones básicas. Estructura y organización. La Comunidad Universitaria.
  • Tema 14: Los Estatutos de la UNED (II): Órganos de gobierno y representación de la UNED. Centros Asociados. Servicios de Asistencia a la Comunidad Universitaria. Régimen económico y Financiero.
  • Tema 15: Los estudiantes de la UNED: Acceso, admisión y permanencia. Servicios de apoyo al estudiante: COIE, UNIDIS, Programa de Centros Penitenciarios y Programas de acogida. Los estudios en la UNED: Titulaciones de estudios universitarios: oficiales (Grado, Máster y Doctorado) y propias. Escuela internacional de doctorado. Precios públicos de estudios universitarios.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Clasificación periódica de los elementos. Tipos de enlace. Interrelación con las propiedades de los sólidos.
  • Tema 2: Compuestos inorgánicos y orgánicos. Nomenclatura, formulación y propiedades.
  • Tema 3: Reacciones químicas. Estequiometría. Variables termodinámicas.
  • Tema 4: Transformaciones energéticas en las reacciones químicas. Principios de la termodinámica. Procesos endo y exotérmicos. Conceptos de entalpía, entropía y energía libre. Espontaneidad de las reacciones químicas.
  • Tema 5: Equilibrio ácido-base. Concepto de pH. Valoraciones ácido-base.
  • Tema 6: Ensayos físicos y fisicoquímicos. Determinación de las propiedades de los materiales. Técnicas de ensayos físicos y fisicoquímicos.
  • Tema 7: Operaciones básicas de un laboratorio químico: preparación de reactivos, concentraciones y disoluciones; caracterización de propiedades físicas, principales técnicas de separación y purificación.
  • Tema 8: Reconocimiento y uso del material químico de laboratorio. Material de laboratorio de uso frecuente (material de vidrio, material auxiliar y aparataje).
  • Tema 9: Funcionamiento y utilización de equipos básicos de medida. Instrumentación y control. Medida de temperatura, presión, masa, volumen, densidad, caudal, viscosidad, elasticidad, conductividad, tensión, corriente, pH.
  • Tema 10: Operaciones con los equipos e instalaciones de agua: El agua en la naturaleza: ciclo del agua. Necesidad del agua en los procesos de laboratorio. Tipos de aguas para el laboratorio. Agua milli-Q. Tratamiento de aguas en el laboratorio. Destilación. Ósmosis inversa. Equipos e instalaciones de tratamiento de aguas.
  • Tema 11: Operaciones con las instalaciones de suministro de gases: Composición, características y propiedades del aire y otros gases utilizados en el laboratorio. Relación entre presión, volumen y temperatura. Instrumentos de medida. Operaciones de transporte y distribución de gases. Equipos e instalaciones de suministro de gases.
  • Tema 12: Operaciones con las instalaciones de producción de vacío: Sistemas de vacío. Producción de vacío. Determinación de parámetros. Instrumentos de medida. Equipos e instalaciones de producción de vacío. Bombas de vacío.
  • Tema 13: Operaciones con los sistemas de calefacción y refrigeración de laboratorio: Conceptos y unidades de calor y temperatura. Instrumentos de medida. Transmisión de calor. Sistemas de generación de calor en un laboratorio. Sistemas de refrigeración. Descripción. Equipos e instalaciones.
  • Tema 14: Recepción, clasificación y almacenamiento de muestras, materiales y reactivos de laboratorio, según la normativa vigente. Manejo de fichas de datos de seguridad.
  • Tema 15: Mantenimiento de primer nivel de equipos, máquinas, elementos, instalaciones, y área de trabajo. Procedimientos de orden y limpieza.
  • Tema 16: Preparación de material, instrumentación, equipos y muestras, en función de las técnicas a utilizar.
  • Tema 17: Comprobación, a nivel de usuario, del funcionamiento, del equipamiento informático disponible, garantizando su operatividad, de acuerdo con los procedimientos y normas establecidas, para facilitar una eficiente gestión posterior.
  • Tema 18: Colaboración técnica en la obtención y procesamiento de los datos, mediante representaciones gráficas y cálculos estadísticos. Valoración de errores y cifras significativas.
  • Tema 19: Principios generales de seguridad y salud en el laboratorio. Manejo de sustancias tóxicas y peligrosas. Normativa aplicable referente a calidad y prevención de riesgos laborales y medioambientales.
  • Tema 20: Clasificación de residuos. Tratamiento de residuos en el laboratorio. Procedimiento de gestión.
  • Tema 21: Técnicas de Neumática. Conceptos básicos y fundamentos. Propiedades del aire comprimido. Circuitos de producción y tratamiento del aire comprimido. Redes de distribución del aire comprimido. Elementos neumáticos de regulación y control: descripción, funcionamiento, simbología, mantenimiento y medidas de seguridad.
  • Tema 22: Medición de propiedades de líquidos: Viscosidad: definición, unidades y tipos. Ley de Poiseuille. Ley de Stokes. Aplicación experimental de métodos de determinación de viscosidades. Tensión superficial. Ecuación de Young-Laplace. Métodos de determinación de la tensión superficial: burbuja, anillo o tensiómetro, peso de 1 gota y elevación capilar.
  • Tema 23: Campo magnético y propiedades magnéticas de los materiales. Propiedades magnéticas. Magnetismo, campos y magnitudes. Clasificación de los materiales por su comportamiento en el campo magnético. Realización experimental de pruebas de magnetismo.
  • Tema 24: Motores eléctricos: Relación entre el magnetismo y la electricidad. Inducción magnética. Fundamento de las máquinas eléctricas. Máquinas eléctricas estáticas y rotativas. Clasificación de las máquinas eléctricas: generadores, transformadores y motores.
  • Tema 25: Medición de propiedades ópticas: Naturaleza y propagación de la luz. Refracción y reflexión. Ángulo límite. Medida del índice de refracción: sustancias puras. Factores que influyen en el índice de refracción. Ley de Snell para caracterización de sustancias. Luz polarizada. Polarímetros: componentes y tipos. Polarizadores. Fuentes de luz.