Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Fisioterapeuta en la Diputación de Segovia: Oportunidad de empleo público
La Diputación de Segovia ha convocado una oposición libre para la provisión en propiedad de 1 plaza de Fisioterapeuta, que se incluye en la Oferta de Empleo de la Corporación para el año 2024. Este puesto es de carácter funcionario de carrera y el proceso de selección se llevará a cabo mediante el sistema de oposición. Además, es importante destacar que la plaza podría incrementarse con futuras vacantes que puedan surgir. A lo largo de este artículo, te ofreceremos un resumen completo de las bases de la convocatoria, los requisitos necesarios, las fases del proceso selectivo y el temario que se evaluará. Recuerda que este artículo no sustituye la lectura de las bases oficiales, donde encontrarás la información completa y actualizada.
Con esta convocatoria, se abre la puerta a una carrera profesional estable en la administración pública. Por ello, es esencial que estés bien informado sobre todos los aspectos de la oposición y te prepares adecuadamente. A continuación, te presentamos toda la información que necesitas para afrontar con éxito este reto.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en la oposición, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser español/a o cumplir con lo establecido en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Tener cumplidos los 18 años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del Título académico oficial de Diplomatura Universitaria en Fisioterapia o Grado Universitario en Fisioterapia, o en condiciones de obtenerlo antes del fin del plazo de presentación de solicitudes.
- Poseer la capacidad funcional correspondiente a las funciones a desempeñar.
- No hallarse incurso en causa de incapacidad para ser nombrado funcionario de carrera.
- Carecer de antecedentes por delitos previstos en la Ley Orgánica 1/1996 de protección jurídica del menor.
- Comprometerse a prestar juramento o promesa exigidos para la toma de posesión del cargo.
Todos los requisitos deben poseerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, que es de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el BOE.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso de selección consistirá en tres ejercicios eliminatorios y obligatorios. Cada fase está diseñada para evaluar los conocimientos y habilidades de los aspirantes de manera exhaustiva.
Ejercicio 1: Cuestionario tipo test
Este primer ejercicio consistirá en un cuestionario de 40 preguntas tipo test relacionadas con los temas del programa. Se calificarán de la siguiente manera:
- 0,25 puntos por cada respuesta correcta.
- -0,10 puntos por cada respuesta incorrecta.
- 0 puntos por las preguntas sin contestar.
Para superar esta fase, los aspirantes deberán obtener una puntuación mínima de 4 puntos.
Ejercicio 2: Desarrollo de un tema
El segundo ejercicio consistirá en desarrollar por escrito un tema de carácter general relacionado con la Parte Técnica del Programa. Este ejercicio evaluará los conocimientos, la claridad de ideas y la capacidad de síntesis de los aspirantes.
Ejercicio 3: Prueba práctica
El tercer ejercicio incluirá uno o varios ejercicios teórico-prácticos relacionados con las funciones a desempeñar. En esta fase se valorarán los conocimientos aplicados en el contexto del modelo de atención en los centros residenciales de la Diputación de Segovia.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria de 1 plaza de Fisioterapeuta es una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera estable en la administración pública. La posibilidad de que la plaza se incremente con futuras vacantes es un factor a tener en cuenta, ya que puede abrir más oportunidades para los aspirantes.
El proceso de selección, aunque exigente, está diseñado para evaluar de manera justa a todos los candidatos. Te recomendamos que comiences a prepararte cuanto antes, enfocándote en el temario establecido en la convocatoria. Es importante que organices tu estudio, priorizando aquellos temas que tienen mayor peso en los ejercicios.
Recuerda que, con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable. No olvides que el conocimiento profundo de las bases y del temario será clave para superar esta oposición.
Temario de la convocatoria para el puesto Fisioterapeuta en la Diputación de Segovia
El presente temario abarca los contenidos necesarios para la oposición al puesto de Fisioterapeuta, incluyendo aspectos relacionados con la Constitución Española, la organización del Estado y la administración local, así como temas específicos del ámbito técnico-profesional en fisioterapia. Los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos en estas áreas a través de una serie de ejercicios evaluativos.
Bloque I: Constitución Española, Organización del Estado y Administración Local
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles: Garantías y protección. El Defensor del pueblo. El Procurador del Común de Castilla y León.
- Tema 2: El Gobierno y la Administración del Estado. Órganos superiores de la Administración Central del Estado. La Administración periférica del Estado.
- Tema 3: La organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: su significado. Régimen de competencias. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Atribuciones de los Órganos de Gobierno de la Comunidad.
- Tema 4: El Poder Judicial. Regulación constitucional de la Justicia. Organización judicial española. El Ministerio Fiscal.
- Tema 5: El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Clases de Entes Locales. La Provincia en el Régimen Local Español. Organización Provincial. Competencias de las Diputaciones Provinciales de régimen común. Los Órganos de Gobierno Provinciales: composición, elección y atribuciones.
- Tema 6: La Función Pública Local y su Organización. Regulación Legal. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de Octubre) y La Ley 7/2005 de 24 de mayo de la Función Pública de Castilla y León: Estructura y ámbitos de aplicación. Las Escalas de funcionarios que integran la Administración Local: funciones de cada una de ellas.
- Tema 7: Derechos y deberes de los funcionarios Públicos. Régimen de vacaciones, licencias y permisos de los funcionarios públicos: regulación legal aplicable. Sistema retributivo. Incompatibilidades. Situaciones Administrativas de los funcionarios de carrera. Régimen disciplinario.
- Tema 8: La salud en la Constitución Española de 1978. La Ley 14/1986 de 25 de Abril, General de Sanidad: Fundamentos generales. La Ley 8/2010, de 30 de agosto, de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León.
- Tema 9: El acto administrativo. Concepto. Clases. Requisitos y Eficacia. El procedimiento administrativo. Regulación legal. Interesados en el procedimiento. Términos y plazos. Registro de documentos. Fases del procedimiento común. Ejecución de los actos administrativos. El silencio administrativo.
- Tema 10: El Presupuesto de las Entidades Locales. Estructura. Procedimiento de elaboración y aprobación. La ejecución del Presupuesto de Gastos de las Entidades Locales. Fases.
- Tema 11: Los contratos administrativos en la esfera local. Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público: estructura y ámbito de aplicación. Clases de contratos administrativos.
- Tema 12: La Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Principios generales. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Prevención de riesgos laborales en el ámbito de los Centros Sanitarios y Residenciales. Principios de mecánica corporal y procedimientos de movilización en la prevención de riesgos laborales. “El cuidado del cuidador”.
Bloque II: Técnico Profesional
- Tema 13: Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla y León.
- Tema 14: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
- Tema 15: Ley 3/2024 del 3 de abril reguladora del modelo de atención de los centros de carácter residencial y centros de día de servicios sociales para cuidados de larga duración en Castilla y León.
- Tema 16: La Planificación Local en materia de asuntos sociales en la Diputación de Segovia: La planificación de carácter continuado: Estrategia de innovación 2021-2025. El trabajo de acompañar a las personas. Ed: Diputación de Segovia.
- Tema 17: Organización funcional y territorial de los Servicios Sociales en la Diputación de Segovia. Los Centros Residenciales de la Diputación de Segovia, organización y fines de cada uno de ellos.
- Tema 18: Los Planes Individualizados de Atención: objetivo y características. Elementos que lo forman y trabajadores que intervienen en su elaboración. Papel de los diferentes profesionales en el Equipo Interdisciplinar de los Centros Residenciales. Funciones fisioterapeuta. Niveles y cauces de comunicación y coordinación en el equipo de trabajo. La comunicación con las personas que viven en el centro y su familia.
- Tema 19: Herramientas de evaluación en fisioterapia. Instrumentos estandarizados para su valoración. Valoración analítica en fisioterapia. Procedimientos para determinar afectación de inervación, medidas de capacidad vital, fuerza muscular y amplitud articular.
- Tema 20: Valoración funcional en fisioterapia. Test y comprobaciones para determinar capacidades funcionales. Descripción de alteraciones, limitaciones funcionales y discapacidades.
- Tema 21: La relación terapéutica en la intervención profesional. El vínculo desde el punto de vista de la afectividad consciente.
- Tema 22: La ética como referente en la atención a personas en situación de dependencia. Principios de la bioética. La ética y la atención centrada en la persona. Consentimiento informado. El secreto profesional. Últimas voluntades. Abuso y maltrato. Conceptos de ageísmo-edadismo, gerontofobia, encarnizamiento terapéutico.
- Tema 23: Definición, concepto y clasificación de la discapacidad.
- Tema 24: Personas en situación de discapacidad/dependencia física.
- Tema 25: Personas en situación de discapacidad/ dependencia visual y/o auditiva.
- Tema 26: Personas en situación de discapacidad/ dependencia intelectual. Ley 1/2024 de apoyo al proyecto de vida de personas con discapacidad: Título preliminar.
- Tema 27: Ley 8/2021, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica: Proceso sobre la modificación de la capacidad de obrar de las personas. Medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica. Internamiento Involuntario.
- Tema 28: Técnicas y habilidades de comunicación en interrelaciones personales. Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación. Terapia de validación: comunicación con una persona con demencia.
- Tema 29: Productos de apoyo: Concepto, tipos, características y utilidades. Productos de apoyo que facilitan la autonomía: terapia y entrenamiento, cuidado personal, movilidad y comunicación. Los sistemas de comunicación alternativa. Uso de las nuevas tecnologías.
- Tema 30: El entorno como elemento central de evaluación e intervención. Accesibilidad física en centros residenciales. Diseño de espacios terapéuticos.
- Tema 31: Apoyo en la llegada y acogida en un centro residencial de una persona en situación de dependencia siguiendo los criterios de atención centrada en la persona. Apoyo en el periodo de adaptación.
- Tema 32: La atención centrada en la persona en relación al desempeño de las actividades diarias de la persona. Actividades de mantenimiento y entrenamiento de funciones físicas y de los hábitos de autonomía personal.
- Tema 33: Cinesiología del raquis, de las cinturas escapular y pelviana y de las articulaciones del miembro superior e inferior.
- Tema 34: Enfermedad, discapacidad, vulnerabilidad y fragilidad. Prevención de la fragilidad en la persona mayor. Papel de Fisioterapeuta.
- Tema 35: Cambios biológicos, psicológicos y sociales en la vejez. Valoración geriátrica integral.
- Tema 36: Alteraciones de la marcha. Plan de prevención de caídas. Intervención, abordaje y facilitación por parte del Fisioterapeuta. Actuaciones para acompañar sin utilizar contenciones físicas ni farmacológicas.
- Tema 37: Lesiones de los nervios periféricos. Lesiones nerviosas de la extremidad superior. Lesiones nerviosas de la extremidad inferior. Intervención del Fisioterapeuta.
- Tema 38: Rehabilitación de los síndromes piramidales en fase aguda, subaguda y crónica. Técnicas específicas.
- Tema 39: Fisioterapia en personas con lesiones traumáticas del aparato locomotor.
- Tema 40: Fisioterapia en personas con artropatía degenerativa y patologías de partes blandas.
- Tema 41: Fisioterapia en personas con enfermedad de Parkinson, parkinsonismos y otros síntomas extrapiramidales.
- Tema 42: Fisioterapia en personas con enfermedad cardiaca y/o respiratoria.
- Tema 43: Fisioterapia en personas con amputaciones. La vasculopatía periférica.
- Tema 44: Fisioterapia en las algias crónicas. Valoración fisioterapéutica, escalas de dolor y objetivos fisioterapéuticos. Educación fisioterapéutica.
- Tema 45: Órtesis y prótesis. Concepto, funciones, clasificación y mecanismo de acción.
- Tema 46: Fisioterapia en el síndrome de inmovilidad. Cuidado de la postura corporal y apoyo en la movilización, traslado, sedestación y deambulación de las personas en situación de dependencia. Cuidados especiales y movilización de la persona encamada.
- Tema 47: Ejercicio terapéutico en personas mayores y personas con discapacidad. Limitaciones y contraindicaciones.
- Tema 48: Principales trastornos psicológicos y de conducta en el entorno residencial. Estados confusionales crónicos y agudos. Enfermedad mental en la vejez. Factores de riesgo y epidemiología de los trastornos psicogeriátricos.
- Tema 49: Demencias. La demencia tipo Alzheimer: epidemiología, fases, manifestaciones clínicas, evaluación, diagnóstico y tratamiento. Intervención del Fisioterapeuta.
- Tema 50: Acompañamiento en el final de la vida. Apoyo a la familia en el proceso de despedida. Intervención del Fisioterapeuta.
- Tema 51: Parálisis cerebral infantil. Concepto. Intervención desde la Fisioterapia en los centros residenciales. Fisioterapia en la prevención o limitación de las deformidades ortopédicas.
- Tema 52: El Síndrome de Down: concepto, generalidades y características. Intervención del fisioterapeuta en los centros residenciales.
- Tema 53: Intervención de Fisioterapeuta en salud mental y acompañamiento ante la aparición de necesidades no cubiertas.
- Tema 54: Cinesiterapia. Concepto, modalidades, principios generales. Indicaciones y contraindicaciones.
- Tema 55: Masoterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Técnicas de masoterapia específicas.
- Tema 56: Termoterapia y crioterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Técnicas de aplicación, efectos fisiológicos y terapéuticos.
- Tema 57: Hidroterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Procedimientos. Efectos fisiológicos y terapéuticos.
- Tema 58: Electroterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Clasificación de las corrientes eléctricas más usadas en fisioterapia.
- Tema 59: Técnicas terapéuticas con ultrasonidos, láser y campos magnéticos. Generalidades, efectos terapéuticos, indicaciones y contraindicaciones.
- Tema 60: Programas de fisioterapia en centros residenciales.