Director/a deportivo

El Director/a deportivo coordina actividades deportivas municipales, gestiona instalaciones y promueve eventos. Además, supervisa programas de formación y fomento del deporte, asegurando la participación ciudadana y el desarrollo de iniciativas saludables en La Vall d'Uixó.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de La Vall d'Uixó

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 14/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para el puesto de Director/a deportivo en el Ayuntamiento de La Vall d’Uixó.

Hoy, 2025-03-04, se ha publicado la convocatoria para cubrir 1 plaza de Director/a deportivo en el Ayuntamiento de La Vall d’Uixó. Este proceso selectivo se realizará bajo el sistema de concurso-oposición, lo que significa que se evaluarán tanto las pruebas de oposición como los méritos presentados por los aspirantes. Esta convocatoria está destinada a personal funcionario de carrera, y el sueldo anual asignado para el puesto es de 13.896,96 €. No olvides que este artículo es un resumen de las bases; para información completa, es importante que consultes directamente las bases oficiales.

Requisitos del proceso selectivo

Para ser admitidas al proceso selectivo, las personas aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o alguna otra que permita el acceso al empleo público.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separadas mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas.
  • Estar en posesión del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o equivalente.
  • Acreditar el nivel C1 de conocimientos del valenciano.

Recuerda que el plazo máximo para presentar las solicitudes es de diez días hábiles a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo consta de varias fases que se evaluarán en conjunto para determinar la puntuación final de cada aspirante. La oposición tendrá un peso máximo de 70 puntos, mientras que el concurso de méritos tendrá un peso máximo de 30 puntos.

Subsecciones específicas para cada fase

Primera fase: Oposición

La oposición se dividirá en tres fases:

  • Preselección: Consistirá en un cuestionario de 30 preguntas sobre el contenido del temario. Se valorará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener al menos 15 puntos para aprobar.
  • Selección: Se resolverán dos casos prácticos, valorados de 0 a 36 puntos. Se requiere un mínimo de 18 puntos para aprobar.
  • Formación: Se superará un periodo de prácticas de dos meses tras aprobar las fases anteriores.

Segunda fase: Concurso

Los aspirantes que superen la oposición podrán participar en el concurso de méritos, donde se valorarán los méritos recogidos en el anexo II de las bases. Este concurso tendrá un peso máximo de 30 puntos.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria de Director/a deportivo en el Ayuntamiento de La Vall d’Uixó es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. Con un total de 1 plaza y un sistema de concurso-oposición, la selección será rigurosa, lo que implica que una buena preparación es esencial.

Te recomendamos que te enfoques en las siguientes estrategias:

  • Elabora un plan de estudio que cubra el temario especificado en el anexo I, priorizando las áreas donde te sientas menos seguro.
  • Practica con simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato y el tipo de preguntas que se realizarán.
  • Considera unirte a grupos de estudio o foros donde puedas compartir recursos y consejos con otros aspirantes.
  • Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y de presentar la documentación necesaria dentro de los plazos establecidos.

Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable en la administración pública.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Director/a deportivo en la Administración Local

Este temario recoge los contenidos necesarios para la evaluación de los aspirantes al puesto de Director/a deportivo en el Ayuntamiento de La Vall d’Uixó, abarcando tanto aspectos generales de la administración pública como específicos del ámbito deportivo.

Bloque I: Materias Generales

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. La Administración Pública en la Constitución. La organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
  • Tema 2: La Administración Local en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. La autonomía local. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población municipal. La organización municipal. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. Los servicios mínimos.
  • Tema 3: El acto administrativo. Concepto y caracteres. Elementos del acto administrativo. Clases de actos administrativos. La forma y la motivación. La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación. La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
  • Tema 4: La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
  • Tema 5: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo.
  • Tema 6: La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos.
  • Tema 7: La adopción de medidas provisionales. El tiempo en el procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
  • Tema 8: La instrucción del procedimiento. Sus fases: disposiciones generales, alegaciones en el procedimiento administrativo, prueba e informes. La intervención de los interesados.
  • Tema 9: La ordenación y tramitación del procedimiento. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 10: Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional.
  • Tema 11: El incumplimiento de los plazos para resolver y sus efectos. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
  • Tema 12: La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad.
  • Tema 13: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
  • Tema 14: La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
  • Tema 15: El ejercicio de la potestad normativa. Los principios de buena regulación. La planificación y evaluación normativa. La participación ciudadana. La potestad normativa de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento orgánico. Los Bandos.
  • Tema 16: La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
  • Tema 17: Singularidades del procedimiento administrativo de las entidades locales. Impugnación de los actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales. La sustitución y disolución de corporaciones locales.
  • Tema 18: Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
  • Tema 19: Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato.
  • Tema 20: Régimen de invalidez: supuestos de invalidez, causas de nulidad, causas de anulabilidad, revisión de oficio y efectos. Recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 21: Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 22: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
  • Tema 23: Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación. El Perfil de Contratante. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 24: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
  • Tema 25: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 26: El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de obras. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones. Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la Administración concedente. Extinción de las concesiones.
  • Tema 27: El contrato de concesión de servicios. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de servicios. Efectos, cumplimiento y extinción del contrato de concesión de servicios. Ejecución y modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 28: El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución. Regulación de determinados contratos de suministro.
  • Tema 29: El contrato de servicios. Ejecución de los contratos de servicios. Resolución. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos de obras.
  • Tema 30: Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable. La actividad de fomento de las entidades locales. Las formas de gestión de los servicios públicos. La iniciativa económica pública y los servicios públicos.
  • Tema 31: Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 32: La iniciativa económica de las Entidades locales y la reserva de servicios en favor de las Entidades locales. El servicio público en las entidades locales. Concepto. Las formas de gestión de los servicios públicos locales.
  • Tema 33: El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario.
  • Tema 34: Los derechos constitucionales de los empleados públicos. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones Públicas. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
  • Tema 35: Los empleados públicos: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
  • Tema 36: El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. El contrato de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales. La relación estatutaria. Los derechos de los funcionarios públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de Seguridad Social. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva. Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
  • Tema 37: La función directiva. Sus particularidades en la gestión pública. El directivo público local. Las políticas públicas como enfoque de análisis. Clasificación y comparación de las políticas públicas. La planificación de la gestión pública: la planificación estratégica y operativa y su aplicación a los gobiernos locales. La gestión de la calidad en las Administraciones Públicas. Las nuevas orientaciones de la gestión pública. La Agenda Digital para España. Gobierno en red. La administración electrónica. «Smart cities». Territorios inteligentes.
  • Tema 38: La buena administración orientada al bien común. La ética en la Administración Pública: código de conducta de los empleados públicos y principios de buen gobierno. Los códigos de conducta a nivel autonómico y local. El código europeo de buena conducta administrativa. Compliance en el sector público.
  • Tema 39: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Medios de implementación. Las entidades locales frente a los retos de la Agenda de Desarrollo. La transparencia de la actividad pública. Publicidad activa: concepto, principios, objeto, Portal de Transparencia y control. El derecho de acceso a la información pública. La protección de los datos de carácter personal.
  • Tema 40: El Presupuesto General de las Entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La Elaboración y aprobación del Presupuesto. La prórroga del Presupuesto. Los recursos de las Haciendas Locales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 41: El deporte en la Unión Europea. Carta Europea del Deporte.
  • Tema 42: Marco jurídico del deporte en la administración local. Competencias, funciones y organización del deporte en el ámbito local.
  • Tema 43: La Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. Principios generales de la ordenación deportiva.
  • Tema 44: La Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. La organización administrativa del deporte. Las relaciones interadministrativas.
  • Tema 45: La Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. Los actores del deporte. Clasificación y definiciones. Derechos y deberes de las personas deportistas.
  • Tema 46: La Ley 2/2011, de 22 de marzo, del deporte y la actividad física de la Comunitat Valenciana. Estructura organizativa del deporte y de la actividad física. Competencias de la Comunitat Valenciana y de los municipios.
  • Tema 47: La Ley 2/2011, de 22 de marzo, del deporte y la actividad física de la Comunitat Valenciana. Los deportistas y tipos de deportistas. Derechos y medidas de protección y apoyo. Otros colectivos del deporte y de la actividad física.
  • Tema 48: La Ley 2/2011, de 22 de marzo, del deporte y la actividad física de la Comunitat Valenciana. El deporte y la actividad física. Responsabilidades, garantías y seguro de riesgos de los organizadores.
  • Tema 49: La Ley 2/2011, de 22 de marzo, del deporte y la actividad física de la Comunitat Valenciana.
  • Tema 50: Ámbitos de actuación: El deporte base; deporte de élite.
  • Tema 51: El deporte autóctono.
  • Tema 52: El deporte de recreación y deporte para la diversidad.
  • Tema 53: Las entidades deportivas en la Ley 2/2011, de 22 de marzo, del deporte y la actividad física de la Comunitat Valenciana. Disposiciones generales.
  • Tema 54: Decreto 2/2018, de 12 de enero, del Consell, por el que se regulan las entidades deportivas de la Comunitat Valenciana.
  • Tema 55: Las entidades deportivas: los clubes deportivos. Las federaciones deportivas. Los grupos de recreación deportiva. Las agrupaciones de recreación deportiva.
  • Tema 56: Las entidades deportivas: Las secciones deportivas de otras entidades. Las secciones de recreación deportiva de otras entidades.
  • Tema 57: Las sociedades anónimas deportivas.
  • Tema 58: Las asociaciones de federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana.
  • Tema 59: Las entidades deportivas: Registro de las entidades deportivas.
  • Tema 60: Transparencia de las entidades deportivas valencianas, código de buen gobierno y buenas prácticas.
  • Tema 61: Las instalaciones deportivas. Tipologías. Equipamientos deportivos.
  • Tema 62: Infraestructura complementaria de las instalaciones deportivas.
  • Tema 63: Normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcimiento (NIDI).
  • Tema 64: La Normativa Básica de Instalaciones y Equipamientos Deportivos. Condiciones generales.
  • Tema 65: Campos grandes. Pabellones deportivos.
  • Tema 66: Atletismo.
  • Tema 67: Piscinas. Geometría de juegos.
  • Tema 68: Instrucción 2/2010 de césped artificial.
  • Tema 69: Instalaciones deportivas. Censo de instalaciones. Programa OnEsport.
  • Tema 70: Ley 2/2022, de 22 de julio, de ordenación del ejercicio de las profesiones del deporte y la actividad física en la Comunitat Valenciana.
  • Tema 71: Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial.
  • Tema 72: Instalaciones deportivas de La Vall d’Uixó. Reglamento regulador del uso de instalaciones deportivas de la Vall d’Uixó.
  • Tema 73: Dirección, gestión, supervisión y coordinación del personal adscrito al área municipal de deportes.
  • Tema 74: Ordenanza reguladora de la tasa por la utilización de las instalaciones deportivas municipales del Ayuntamiento de La Vall d’Uixó y de participación en actividades y eventos deportivos.
  • Tema 75: Autorización de Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos que discurran íntegramente dentro del casco urbano.
  • Tema 76: Decreto 91/2023, de 22 de junio, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, forestal de la Comunitat Valenciana. Celebración de pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos y actividades abiertas a la pública concurrencia en suelo forestal.
  • Tema 77: Organización de eventos deportivos.
  • Tema 78: El Plan Estratégico del Deporte en la Comunidad Valenciana.
  • Tema 79: Los deportes en edad escolar. Concepto. características básicas y tendencias.
  • Tema 80: Los deportes en edad escolar. Programas: Esport a l’Escola. Pilota a l’Escola y Aula Ciclista.
  • Tema 81: La pilota Valenciana y los deportes tradicionales valencianos.
  • Tema 82: Deportistas de alto nivel y alto rendimiento. Regulación y medidas de apoyo.
  • Tema 83: Marco específico de promoción de la igualdad efectiva en el deporte.
  • Tema 84: Integración y deporte. Deporte inclusivo.
  • Tema 85: Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
  • Tema 86: Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre, sobre Federaciones Deportivas Españolas y Registro de Asociaciones Deportivas.
  • Tema 87: Programas de prescripción de actividad y ejercicio físico orientado a la salud.
  • Tema 88: Subvenciones a las entidades deportivas municipales.
  • Tema 89: El voluntariado en el deporte.
  • Tema 90: Decreto 159/2017, de 6 de octubre, del Consell, por el que se regula la instalación y uso de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario.
```
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más