Delineante

Las funciones del Delineante en el Ayuntamiento de Guadalajara incluyen la elaboración de planos y diseños técnicos, la interpretación de proyectos arquitectónicos, y la colaboración en la planificación urbanística, asegurando la precisión y calidad en la representación gráfica de las iniciativas municipales.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Guadalajara

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 05/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria de 1 plaza de Delineante en el Ayuntamiento de Guadalajara

Hoy, 13 de febrero de 2025, se ha publicado la convocatoria para la provisión en propiedad de 1 plaza de Delineante en el Ayuntamiento de Guadalajara, mediante el sistema de oposición y turno libre. Este proceso es parte de la oferta de empleo público del ejercicio 2024, y está destinado a aquellos aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. La oposición consta de varias fases y, aunque este artículo resume los aspectos más relevantes, te recomendamos que consultes las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

El puesto de Delineante forma parte de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Categoría Auxiliar, y ofrece una oportunidad de empleo público estable. Es importante destacar que, además de la plaza convocada, podrían surgir más vacantes antes de que finalice el proceso selectivo. No olvides revisar todos los detalles para asegurar tu participación.

Requisitos para la plaza de Delineante

Para poder participar en el proceso selectivo para la plaza de Delineante, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión del título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil o Técnico Superior en Proyectos de Edificación, o titulación equivalente.
  • Habilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones del puesto.

Es fundamental que todos los requisitos se mantengan hasta la finalización del proceso selectivo. El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición, que incluye tres ejercicios eliminatorios. Es importante destacar que cada prueba es obligatoria y tendrá un peso significativo en la calificación final.

Ejercicio 1: Aptitud y conocimientos

El primer ejercicio consiste en un cuestionario de 80 preguntas de respuesta múltiple, que se deberá completar en un tiempo máximo de 80 minutos. Este ejercicio evaluará los conocimientos generales sobre el temario establecido.

Ejercicio 2: Práctico

El segundo ejercicio será de carácter práctico y consistirá en desarrollar un supuesto práctico relacionado con el contenido del temario, utilizando programas como ArqGIS Pro, QGIS o AutoCAD. Los aspirantes dispondrán de un máximo de dos horas para completarlo.

Sistema de puntuación

El primer ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta fase. En el segundo ejercicio también se calificará de 0 a 10 puntos, con la misma puntuación mínima requerida. La puntuación final se obtendrá sumando las notas de ambos ejercicios.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria de Delineante en el Ayuntamiento de Guadalajara presenta una buena oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en la administración pública. Con solo 1 plaza disponible, la competitividad puede ser alta, por lo que es recomendable prepararse de manera eficiente. Los aspirantes deben evaluar su experiencia previa y la adecuación de su formación a los requisitos exigidos.

Es aconsejable estructurar el estudio en función de los temas del temario, priorizando aquellos en los que se tiene menos dominio. Utilizar recursos como simulacros de examen y materiales de estudio específicos para cada ejercicio puede ser de gran ayuda para familiarizarse con el formato de las pruebas.

Además, es crucial estar atento a las fechas importantes, especialmente las relacionadas con la presentación de solicitudes y el desarrollo de las pruebas. No olvides que la participación en la convocatoria implica el pago de una tasa de 18,00 euros, y que existen bonificaciones para quienes se encuentren en situación de desempleo.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Delineante en el Ayuntamiento de Guadalajara

El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los conocimientos y habilidades requeridas para el puesto de Delineante en la administración pública de Guadalajara. Este documento incluye tanto la legislación relevante como los aspectos técnicos y prácticos necesarios para el desempeño de las funciones del puesto, garantizando así un proceso de selección justo y transparente.

Bloque I: Legislación y Organización Administrativa

  • Tema 1: La Constitución Española. Derechos fundamentales. Deberes de los españoles. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El poder judicial.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado. La administración local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha.
  • Tema 3: La Unión Europea: origen y evolución. Instituciones comunitarias, organización y competencias.
  • Tema 4: La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Guadalajara: El gobierno municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno. Reparto de atribuciones entre los distintos órganos con especial referencia a los municipios de gran población.
  • Tema 5: La ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones públicas y registros. La ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: derecho de acceso a la información pública.
  • Tema 6: La ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: El procedimiento administrativo: Concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases.
  • Tema 7: La Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. Ámbito de aplicación. Principios generales. Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos de las administraciones Públicas. Principios generales y competencia. Órganos colegiados. Abstención y recusación.
  • Tema 8: Los contratos del Sector Público. Clases. Régimen Jurídico. Las partes en el contrato. El órgano de contratación. La capacidad y la solvencia del empresario. El objeto, precio y cuantía del contrato.
  • Tema 9: Criterios de adjudicación de los contratos. El procedimiento de adjudicación. Ejecución, modificación y suspensión de los contratos. Invalidez de los contratos. Extinción de los contratos.
  • Tema 10: Los bienes de las entidades locales. Tipos de bienes y régimen jurídico.
  • Tema 11: El servicio público. Nociones generales. Los modos de gestión de los servicios públicos. Consideración especial de la concesión.
  • Tema 12: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Guadalajara. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI.
  • Tema 13: La protección de datos. Régimen jurídico. Principios y derechos de los ciudadanos. La Seguridad de la Información: principios básicos y requisitos mínimos en el Esquema Nacional de Seguridad.

Bloque II: Urbanismo y Delineación

  • Tema 14: Legislación sobre ordenación del territorio y actividad urbanística en Castilla La Mancha. Competencias del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
  • Tema 15: El Planeamiento Urbanístico en Castilla La Mancha. Planes de Ordenación Municipal. Planes Parciales. Planes Especiales. Estudios de Detalle.
  • Tema 16: El Plan General de Ordenación Urbana de Guadalajara. Clasificación y calificación del suelo. Ordenanzas particulares.
  • Tema 17: La ejecución del planeamiento urbanístico en Castilla La Mancha. Los Programas de Actuación Urbanizadora. El Agente Urbanizador.
  • Tema 18: Parcelaciones y reparcelaciones. Parcelación urbanística. Indivisibilidad de fincas y parcelas. Reparcelación. Definición. Criterios.
  • Tema 19: Los proyectos de urbanización. Gastos de urbanización. Cuotas de Urbanización. La retasación. Recepción de las obras de urbanización. El deber de conservación de la urbanización.
  • Tema 20: Las licencias urbanísticas en el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla La Mancha. Actos sujetos a licencia. Procedimiento de concesión, eficacia y caducidad. Las declaraciones responsables.
  • Tema 21: Generalidades sobre cartografía. Generalidades sobre redes topográficas y geodésicas.
  • Tema 22: Real Decreto 1071/2007 de 27 de julio por el que se regula el sistema Geodésico de Referencia Oficial de España.
  • Tema 23: Proyecciones cartográficas.
  • Tema 24: Documentación gráfica, escalas y detalles para la representación de un documento. Límites de percepción visual.
  • Tema 25: Tipos de proyectos. Documentos de un Proyecto. Conceptos, estructura, contenidos.
  • Tema 26: Conceptos generales de construcción. Elementos estructurales: Cimentación, muros, estructura de vigas y pilares, fachadas, medianerías y tabiques. Plantas, secciones, detalles: interpretación y correlación. Perspectivas y sombreado. Secciones fugadas.
  • Tema 27: Instalaciones de los edificios. Instalaciones eléctricas, fontanería y sanitaria, calefacción y acondicionamiento. Dibujo de esquemas técnicos. Métodos, tipos, medición y acotado.
  • Tema 28: Cálculo de superficies. Métodos numéricos y gráficos, precisión y su aplicación en el levantamiento de un edificio o de un solar.
  • Tema 29: Cálculo de volúmenes de tierra. Perfil longitudinal. Perfiles transversales.
  • Tema 30: Topografía. Concepto, necesidad y objeto de la Topografía. Condiciones, comprobaciones y correcciones de los aparatos de topografía. Métodos topográficos.
  • Tema 31: Mediciones y representaciones. Distintos tipos de distancias. Sistema de representación en levantamientos topográficos. Sistema de planos acotados. Límite de planos topográficos.
  • Tema 32: Coordenadas cartesianas. Cuadrantes, signos y orientaciones. Cálculo de coordenadas. Concepto de acimut. Cálculo de acimutes y distancias.
  • Tema 33: Replanteos en campo por diferentes métodos. Medida indirecta de distancias a un punto. Bisección.
  • Tema 34: Representación altimétrica del terreno por curvas de nivel. Concepto de equidistancia. Condiciones de las curvas de nivel. Collados, vaguadas, divisorias.
  • Tema 35: La altimetría de un proyecto. Cotas, altitudes y desniveles. Error de esfericidad y error de refracción. Métodos de nivelación.
  • Tema 36: Cartografía Municipal de Guadalajara. Escalas y características.
  • Tema 37: Callejero oficial municipal del Ayuntamiento de Guadalajara. Ejecución. Actualizaciones gráficas y numéricas. Guía digital.
  • Tema 38: La ordenanza municipal reguladora de normas cartográficas del Ayuntamiento de Guadalajara.
  • Tema 39: Sistemas de actualización de la cartografía digital urbana. Levantamientos. La actualización del parcelario catastral. Agregaciones y segregaciones de parcelas.
  • Tema 40: Diseño asistido por ordenador. Programas CAD. Ventajas.
  • Tema 41: AUTOCAD. Conceptos generales. Clases de archivos. Configuración de plóter y ficheros PLT. Utilización de capas. Dibujo de objetos geométricos. Sombreados. Creación de bloques y Referencias Externas. Modos de referencia a objetos.
  • Tema 42: Sistemas de Información Geográfica. Definición. Componentes y sus funciones. Topologías, modelos de datos y tipos de SIG.
  • Tema 43: SIG implantado en el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Guadalajara. Descripción funcional. Desarrollo de la plataforma de consulta y explotación de la información urbanística.
  • Tema 44: El catastro de rústica. Documentación gráfica que se emplea. Polígono, parcela y subparcela. El catastro virtual.
```