Auxiliar Técnico/a de Topografía

El Auxiliar Técnico/a de Topografía en la Diputación Provincial de A Coruña se encarga de realizar mediciones y levantamientos topográficos, elaborar planos, asistir en proyectos de infraestructura y colaborar en la gestión de datos geográficos. Su labor es clave para la planificación y desarrollo territorial.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Diputación Provincial de A Coruña

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 15/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo de 2025

Concurso para Auxiliar Técnico/a de Topografía en Diputación Provincial da Coruña – ¡Solo 1 plaza disponible!

La Diputación Provincial da Coruña ha abierto una convocatoria para cubrir una plaza del puesto de Auxiliar Técnico/a de Topografía. Este proceso selectivo se regirá por el sistema de concurso-oposición, compuesto por distintas fases que evaluarán tanto los conocimientos teóricos como los méritos de los aspirantes. La convocatoria incluye una única plaza, lo que aumenta la competitividad del proceso. Los interesados deberán cumplir con los requisitos específicos, presentar la documentación requerida y abonar la tasa correspondiente de 12,10 €, con posibles bonificaciones para miembros de familias numerosas. A continuación, se presenta un resumen detallado de la convocatoria, aunque es recomendable consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Auxiliar Técnico/a de Topografía en la Diputación Provincial da Coruña, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Titulación: Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, o en condiciones de obtenerla antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes. Para titulaciones obtenidas en el extranjero, es necesaria la correspondiente convalidación o homologación.
  • Nacionalidad: Ser ciudadano español o de un país miembro de la Unión Europea.
  • Edad: No superar la edad máxima establecida en las bases.
  • Idioma: Poseer el Certificado de Lingua Galega 3 (Celga 3) o título equivalente debidamente homologado, o estar exento/a de este requisito.
  • Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial da Coruña, en el Portal de Empleo Público CONVOCA, utilizando la plataforma Cl@ve para la identificación y firma electrónica.
  • Tasa de examen: Abonar la tasa de 12,10 €, con posibilidad de bonificación del 50% para miembros de familias numerosas de carácter general.
  • Documentación: Adjuntar DNI/NIE vigente, titulación exigida, acreditación del pago de la tasa, documentación acreditativa de méritos baremables, y certificado de lingua galega o exención.

Es importante que los aspirantes revisen detalladamente los requisitos específicos y cualquier condición adicional que pueda aplicar. No cumplir con alguno de estos requisitos descalificará automáticamente al candidato del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso de selección para el puesto de Auxiliar Técnico/a de Topografía en la Diputación Provincial da Coruña se estructura en dos fases principales: concurso y oposición. Cada fase tiene un peso determinado en la puntuación final del aspirante, y ambas son obligatorias para la cualificación definitiva.

Fase de concurso

La fase de concurso no es eliminatoria y se centra en la valoración de los méritos de los aspirantes. Esta fase permite una evaluación más completa de los candidatos, considerando aspectos como la formación y la experiencia laboral. La puntuación máxima que se puede obtener en esta fase es de 5 puntos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Servicios prestados: Hasta 4 puntos por experiencia laboral relevante. Se valorará 0,1 puntos por cada mes de servicio prestado en el mismo cuerpo, escala y categoría.
  • Formación: Hasta 1 punto por cursos de formación relacionados directamente con las funciones del puesto o considerados transversales, siempre que estén homologados o impartidos por instituciones reconocidas.

La documentación que acredite los méritos debe presentarse junto con la solicitud de participación en el proceso selectivo. En el caso de servicios prestados en la Diputación Provincial da Coruña, no es necesaria la acreditación documental si se autoriza la comprobación de oficio por parte del Servicio de Planificación y Gestión de Recursos Humanos.

Fase de oposición

La fase de oposición es eliminatoria y se compone de cuatro ejercicios obligatorios. Cada ejercicio evalúa diferentes competencias y conocimientos relacionados con el puesto. La calificación final de esta fase se determinará por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio.

Primer ejercicio: Cuestionario tipo test

Consistirá en un cuestionario tipo test de 50 preguntas (más 5 de reserva) con 3 respuestas alternativas cada una. Los aspirantes dispondrán de 2 horas para completar este ejercicio. La puntuación máxima es de 15 puntos, donde cada respuesta correcta suma 0,30 puntos y cada incorrecta resta 0,10 puntos. Las preguntas no contestadas o nulas no afectan la puntuación.

Para superar este ejercicio, los aspirantes deben obtener una puntuación mínima de 7,50 puntos. En caso de empate, se incluirán en la relación de aprobados todas las personas con la misma puntuación que la mínima requerida.

Segundo ejercicio: Respuestas escritas cortas

Este ejercicio consistirá en responder por escrito 5 preguntas cortas sobre las materias del programa anexo. Los aspirantes dispondrán de 2 horas y una superficie limitada para la exposición. La puntuación máxima es de 15 puntos, otorgando hasta 3 puntos por cada respuesta.

Para aprobar este ejercicio, es necesario alcanzar una puntuación mínima de 7,50 puntos. No se permite el uso de documentos de consulta ni medios digitales durante su realización.

Tercer ejercicio: Supuesto práctico

Consistirá en resolver un supuesto práctico relacionado con las funciones propias del puesto, elegido entre dos propuestos por el Tribunal. Los aspirantes dispondrán de 2 horas y podrán utilizar una calculadora científica no programable y útiles convencionales de dibujo. La puntuación máxima es de 15 puntos, requiriendo una puntuación mínima de 7,50 puntos para aprobar. Este ejercicio evalúa la capacidad de aplicar y exponer conocimientos técnicos en la resolución de problemas prácticos.

Cuarto ejercicio: Traducción

Este ejercicio consistirá en la traducción de un texto de castellano a gallego y viceversa. Tiene un límite de tiempo de 1 hora y su calificación será de apto o no apto. Los aspirantes que posean el Certificado de Lingua Galega 3 están exentos de este ejercicio.

Al finalizar cada ejercicio, el Tribunal publicará en la sede electrónica de la Diputación Provincial da Coruña la relación de los aspirantes que han superado cada prueba, junto con la puntuación obtenida.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Auxiliar Técnico/a de Topografía en la Diputación Provincial da Coruña está dirigida principalmente a personas con formación técnica y experiencia en topografía que buscan estabilidad laboral en la administración pública. La ventaja más destacable de esta oposición es la estabilidad laboral y los beneficios asociados a un puesto en la administración provincial. Sin embargo, la principal desventaja es la alta competitividad, especialmente al ser una única plaza disponible.

Para enfrentar con éxito el proceso selectivo, es crucial adoptar estrategias de estudio personalizadas y enfocadas en las áreas específicas evaluadas. A continuación, se ofrecen algunos consejos prácticos:

  • Planificación del estudio: Organiza tu tiempo de estudio de manera eficiente, distribuyendo las horas entre las diferentes materias y ejercicios de oposición. Utiliza calendarios y aplicaciones de gestión del tiempo para mantenerte al día con tus avances.
  • Conocimiento del temario: Familiarízate profundamente con el programa de estudios, especialmente con los temas específicos de topografía. Dedica tiempo a comprender los fundamentos teóricos y su aplicación práctica.
  • Práctica de ejercicios: Realiza numerosos ejercicios tipo test y supuestos prácticos similares a los que se presentan en la fase de oposición. Esto te ayudará a familiarizarte con el formato de las pruebas y a mejorar tu rapidez y precisión.
  • Gestión del tiempo durante el examen: Practica la resolución de ejercicios dentro de los tiempos establecidos para cada fase de oposición. Esto te permitirá desarrollar una buena gestión del tiempo y reducir el estrés durante el examen real.
  • Revisión y actualización: Mantente al día con las últimas normativas y cambios en el ámbito de la topografía y la administración pública. La actualización continua es clave para responder adecuadamente a las preguntas del examen.
  • Simulacros de examen: Realiza simulacros completos del proceso de oposición, incluyendo todas las fases. Esto te ayudará a acostumbrarte al formato del examen y a identificar áreas que requieren mayor atención.

Es esencial que te mantengas motivado/a y enfocado/a a lo largo de todo el proceso de preparación. La dedicación y el esfuerzo constante son determinantes para alcanzar el éxito en una oposición tan competitiva como esta.

Recuerda que este artículo es un resumen informativo. Para obtener toda la información detallada y actualizada, te recomendamos consultar las bases oficiales de la convocatoria disponibles en la sede electrónica de la Diputación Provincial da Coruña.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Técnico/a de Topografía en la Deputación Provincial da Coruña

Este temario aborda los conocimientos y habilidades necesarios para el puesto de Auxiliar Técnico/a de Topografía, incluyendo aspectos legales, técnicos y prácticos relacionados con la función pública y la topografía. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, garantizando la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura. Valores superiores del ordenamiento constitucional. El Estatuto de Autonomía de Galicia; estructura y procedimiento de reforma. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: clases de entidades locales. La Provincia: organización y competencias.
  • Tema 2: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Los derechos de los empleados públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. Derechos de ejercicio colectivo. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
  • Tema 3: Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. Ley 7/2023, de 30 de noviembre para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: Disposiciones generales; la transversalidad. Las condiciones de empleo en igualdad en la administración pública gallega.
  • Tema 4: Protección de datos personales: Disposiciones generales. Principios y derechos de las personas en materia de protección de datos. Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística de Galicia: Uso oficial del gallego. La Ordenanza de uso de la lengua gallega en la Deputación provincial da Coruña (Boletín Oficial da Provincia da Coruña número 186, de 29 de septiembre de 2017).

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Medidas de ángulos y distancias. Instrumentos topográficos: La Estación Total. Métodos de observación: regla de Bessel, método de repetición y método de reiteración.
  • Tema 2: Poligonales. Tipos. Observación, cálculo y compensación. Método de radiación.
  • Tema 3: Nivelación geométrica: observación, cálculo y compensación. Nivelación trigonométrica: observación, cálculo y compensación.
  • Tema 4: Levantamiento topográfico: concepto y métodos utilizados según necesidades. Fundamentos del LIDAR.
  • Tema 5: Levantamientos con equipos GPS. Fundamento: observaciones en código y en fase. Métodos de observación: Estático, estático rápido, cinemático, semicinemático y cinemático en tiempo real (RTK).
  • Tema 6: Triangulación y trilateración. Intersección directa, inversa y mixta. Cálculo.
  • Tema 7: Proyecciones cartográficas. Módulo de anamorfosis lineal, angular y superficial. Clasificación de las proyecciones: planas o perspectivas, cónicas y cilíndricas. Características principales de la proyección UTM. Real Decreto 1071/2007, que regula el sistema geodésico de referencia oficial en España. Objeto. Sistema de referencia geodésico. Sistema de referencia altimétrico. Representación planimétrica de cartografía oficial.
  • Tema 8: Sistemas de información geográfica. Componentes. Modelo de datos: vectorial y ráster.
  • Tema 9: Ley 8/2013 de carreteras de Galicia y su reglamento. Objeto. Dominio público viario. Concepto y clases de carreteras. Explanación, calzada y acera. Elementos funcionales de las carreteras. Tramos urbanos. Travesías. Concepto de explotación. Conservación y mantenimiento. Uso y defensa.
  • Tema 10: Ley 8/2013 de carreteras de Galicia y su reglamento. Delimitación de zonas. Zona de dominio público. Zona de servidumbre. Zona de afección. Línea límite de edificación.
  • Tema 11: Norma 3.1.IC Instrucción de carreteras. Sección transversal: generalidades. Carriles básicos de la sección transversal tipo. Sección transversal en planta: elementos y sus dimensiones. Mediana y terciana. Bombeo en recta. Pendientes transversales en curva. Sobreancho en curvas.
  • Tema 12: Norma 3.1.IC. Trazado en planta: generalidades. Rectas. Curvas circulares: Generalidades. Radios y peraltes. Curvas de acuerdo: Funciones. Forma y características.
  • Tema 13: Norma 3.1.IC. Trazado en alzado: Generalidades. Acuerdos verticales: Generalidades.
  • Tema 14: Norma 3.1. Instrucción de carreteras: Trazado. Conceptos generales. Acera. Berma. Autopistas. Autovías. Barrera de seguridad. Berma. Bifurcación. Bombeo. Calzada. Carreteras convencionales. Carreteras urbanas. Carril. Carril central de espera. Confluencia. Curva de acuerdo horizontal. Curva de acuerdo vertical. Desmonte. Distancia de adelantamiento. Distancia de cruce. Distancia de parada. Eje. Enlace. Explanación.
  • Tema 15: Norma 3.1. Instrucción de carreteras. Trazado: Tipos de proyectos. Velocidad: velocidad específica, velocidad de proyecto, velocidad de recorrido. Distancia de parada. Visibilidad de parada. Distancia de adelantamiento. Visibilidad de adelantamiento. Distancia de cruce. Visibilidad de cruce. Distancia de decisión. Visibilidad de decisión.
  • Tema 16: Norma 6.1 IC. Secciones de firmes. Conceptos generales: Capas de base. Capa de Rodadura. Capa intermedia. Estabilización in situ. Explanada. Firme. Firme flexible. Firme semiflexible. Firme semirrígido. Mezcla bituminosa. Mezcla bituminosa en frío. Mezcla bituminosa en caliente. Mezcla bituminosa discontinua en caliente. Pavimento. Tratamiento superficial.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más