Auxiliar de Mantenimiento de la Policía Local

El Auxiliar de Mantenimiento de la Policía Local se encarga del mantenimiento y reparación de instalaciones y vehículos, asegurando su correcto funcionamiento. También colabora en la organización de recursos y suministros, contribuyendo al óptimo desempeño de las funciones policiales en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros.

El sistema de acceso es: Concurso-Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el 21/02/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto de Auxiliar de Mantenimiento de la Policía Local en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros

El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros ha aprobado la convocatoria para cubrir 1 plaza de Auxiliar de Mantenimiento de la Policía Local mediante un sistema de concurso-oposición. Este puesto corresponde al grupo C2, nivel 16, y ofrece estabilidad laboral como personal laboral fijo. El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días naturales a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado. Es importante destacar que esta información es un resumen de las bases de la convocatoria y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa.

Esta convocatoria es una gran oportunidad para quienes buscan un empleo público en la administración local, ya que ofrece un sueldo de funcionario con beneficios laborales. A continuación, se detallarán los requisitos, las fases del proceso selectivo y otros aspectos relevantes para ayudarte en tu preparación.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o cumplir con los requisitos del artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de graduado en ESO o equivalente.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones correspondientes al puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado/a del servicio de las administraciones públicas ni hallarse inhabilitado/a para empleos públicos.
  • Incompatibilidades: No estar incluido/a en los supuestos de incompatibilidad establecidos en la Ley 53/1984.
  • Permiso de conducir: Estar en posesión del permiso de conducción tipo "B".

Todos estos requisitos deben mantenerse durante todo el proceso selectivo, y se debe acreditar su cumplimiento si se resulta seleccionado/a.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso de selección consta de dos fases: fase de concurso y fase de oposición. La fase de oposición tiene un peso del 70% en la puntuación final, mientras que la fase de concurso se valorará después de la fase de oposición para aquellos aspirantes que la superen.

Fase de oposición

La fase de oposición incluye dos ejercicios eliminatorios:

Primer ejercicio

Consistirá en un test de 50 preguntas con 3 respuestas alternativas, relacionado con los temas del anexo I. Se requiere obtener al menos un 5 sobre 10 para continuar al siguiente ejercicio.

Segundo ejercicio

Este ejercicio consistirá en un supuesto práctico donde se evaluarán las habilidades del aspirante para desempeñar las funciones del puesto. También se valorará de 0 a 10, siendo necesario obtener al menos un 5 para superar esta fase.

Fase de concurso

La fase de concurso valorará capacidades y méritos, tales como:

  • Certificado de profesionalidad en actividades de edificación y obra civil: 1 punto.
  • Ciclo Formativo de Grado Superior en Organización y Control de Obras de Construcción: 0,75 puntos.
  • Ciclo Formativo de Grado Medio en Construcción o equivalente: 0,5 puntos.
  • Título Profesional Básico en Reforma y Mantenimiento de Edificios: 0,25 puntos.
  • Otros permisos de conducción: 0,3 puntos.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de Auxiliar de Mantenimiento de la Policía Local en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros es una buena opción para quienes buscan estabilidad laboral. La competencia es alta, pero con una buena preparación y dedicación, es posible superar las pruebas. Se recomienda organizar el estudio priorizando los temas más relevantes y practicar con exámenes anteriores.

Además, es importante estar al tanto de cualquier cambio en las bases y adaptarse a las exigencias del examen. No olvides revisar los requisitos específicos y asegurarte de que cumples con todos ellos antes de presentar tu solicitud.

Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable. Recuerda que cada fase del proceso selectivo es crucial y que una preparación adecuada puede marcar la diferencia.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar de Mantenimiento de la Policía Local en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros

Este temario está diseñado para preparar a los aspirantes al puesto de Auxiliar de Mantenimiento de la Policía Local, abarcando aspectos fundamentales de la administración pública, derechos y deberes de los empleados públicos, así como conocimientos técnicos específicos necesarios para el desempeño del cargo. La evaluación se basará en la comprensión de estos temas y su aplicación práctica.

Bloque I: Derecho Administrativo y Organización Municipal

  • Tema 1: La Administración Pública en la Constitución. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Principios generales. Organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Aragón: Título preliminar, Título III y Título V.
  • Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Extremadura. El municipio. Territorio y población. Régimen de organización de los municipios de gran población. Los recursos de las haciendas municipales. El presupuesto de los municipios: Contenido, aprobación y ejecución.
  • Tema 3: Empleados públicos: Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Responsabilidad civil y penal. Régimen disciplinario. Estructura de la función pública local.
  • Tema 4: La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
  • Tema 5: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo III: "Derechos y obligaciones".

Bloque II: Mantenimiento y Reparaciones

  • Tema 6: Conocimientos para la realización de labores básicas de mantenimiento de albañilería. Materiales de construcción y herramientas de albañilería: Uso y mantenimiento. Principales reparaciones en albañilería.
  • Tema 7: Conocimientos para la realización de labores básicas de mantenimiento de fontanería. Conceptos generales, instalaciones de agua de consumo en edificios, redes de saneamiento, averías y reparaciones básicas en las instalaciones de fontanería, averías en tuberías, averías en desgüaces, ruidos en las instalaciones, averías en elementos singulares de las instalaciones. Mantenimiento de instalaciones de gas (operaciones de usuario).
  • Tema 8: Pintura. Conceptos generales de pintura: Materiales, pinturas, barnices, masillas, disolventes y decapantes. Elección de la pintura adecuada. Herramientas específicas de pintura. Mantenimiento de los útiles y herramientas de pintura. El trabajo de pintura: Preparación del soporte, métodos de pintado sobre distintas superficies. Defectos en la aplicación de pinturas y reparaciones más frecuentes.
  • Tema 9: Conocimientos para la realización de labores básicas de mantenimiento de carpintería de madera. Conceptos básicos: Glosario de términos. Útiles y herramientas básicas de carpintería. Herramientas de carpintería de madera: Manuales y eléctricas. Materiales de carpintería: Aglomerados y maderas. Revestimientos de carpintería: Tipos, colocación y cuidados. Puertas y ventanas.
  • Tema 10: El trabajo de carpintería: Técnicas básicas de carpintería. Pintura y acabados de carpintería. Trabajos en puertas, ventanas y persianas. Suelos de madera, puertas y ventanas. Trabajos de mantenimiento y reparaciones más frecuentes. Cuidado y conservación de muebles.
  • Tema 11: Cerrajería y metalistería. Materiales y herrajes: Sujeciones mecánicas, bisagras, cerraduras, pernios, pestillos, cerrojos y otros herrajes para puertas. Herramientas y útiles utilizados en cerrajería. Tareas básicas: Uniones fijas, soldaduras, remachado, plegado y encolado, uniones articuladas (abisagrado), uniones desmontables, colocación de cerraduras y otras tareas con herrajes. Reparaciones y mantenimiento: De cerraduras, de elementos mecánicos y piezas y reparación de enrejados.
  • Tema 12: Cristalería. Herramientas de cristalería. Limpieza de cristales. Materiales de cristalería. Trabajos de cristalería: Almacenamiento de vidrio, cortado y pulido de cristales y colocación de cristales y espejos. Mantenimiento de vidrios: Con tratamientos especiales, puertas de cristal y claraboyas y lucernarios.
  • Tema 13: Emergencias. Incendios. El plan de autoprotección. Actuación personal en caso de incendio y evacuación de edificios. Elementos en un fuego. Tipos de fuego. Medios de extinción: Extintores, BIE's, columna seca e hidrante. Protección contra el fuego: Señalización, detección y alarma. Mantenimiento de instalaciones.

Bloque III: Tecnología y Electricidad

  • Tema 14: Aparatos de tecnología audiovisual. Manejo básico y puesta en funcionamiento de equipos de imagen y sonido: Equipos HI-FI, equipos de proyección estática: Proyectores de transparencias y diapositivas y equipos de visionado electrónico: Video proyectores y equipos TV.
  • Tema 15: Telecomunicaciones y Equipos informáticos: Identificación de componentes, conexión eléctrica e interconexión, cableado estructurado. Red de voz y datos. Telefonía. Centrales y terminales telefónicos. Conexión y puesta en marcha.
  • Tema 16: Electricidad: Conceptos básicos. Glosario y definiciones. Transporte eléctrico: Conductores, aislantes y canalizaciones. Herramientas y útiles de mantenimiento eléctrico. Averías y reparaciones básicas.
  • Tema 17: Conocimientos para la realización de labores básicas de mantenimiento de calefacción. Sistemas de calefacción centralizados: Elementos en sala de calderas e identificación de componentes, circuitos básicos de calefacción, reconocimientos básicos de funcionamiento, mantenimiento (operaciones de usuario). Sistemas de calefacción autónomos: Emisores eléctricos para calefacción.

Bloque IV: Conocimiento del Municipio

  • Tema 18: Municipio de Jerez de los Caballeros y entidades locales menores, características geográficas y demográficas; principales hechos históricos; estructura territorial; principales edificios municipales; colegios públicos, centros culturales, instalaciones deportivas.
  • Tema 19: Ordenanza general de tráfico del Excmo. Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros. Régimen de parada y estacionamiento. Régimen de estacionamiento limitado. Carga y descarga.