Auxiliar de Inspección

El Auxiliar de Inspección en el Ayuntamiento de Lucena supervisa el cumplimiento normativo, realiza informes técnicos y colabora en la evaluación de proyectos. Su labor garantiza la legalidad y la seguridad, contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad y al bienestar ciudadano. Una oportunidad para impactar positivamente en tu entorno.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Lucena

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 06/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

¡Oportunidad Única! Convocatoria de Auxiliar de Inspección en el Excmo. Ayuntamiento de Lucena con 1 plaza disponible

El Excmo. Ayuntamiento de Lucena ha abierto la convocatoria para la provisión de una plaza de Auxiliar de Inspección. Este puesto, clasificado en la Subescala de Servicios Especiales de la Escala de Administración Especial, Clase Plazas de Cometidos Especiales, ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en la administración pública. El proceso selectivo consta de dos fases principales: una prueba de oposición compuesta por un cuestionario de 80 preguntas y un supuesto práctico. El costo de participación es de 24 euros, con opciones de pago en línea o en entidades bancarias colaboradoras. Además, existen bonificaciones disponibles para familias numerosas, demandantes de empleo y personas con discapacidad. Al finalizar el proceso, se constituirá una bolsa de empleo válida durante cuatro años. Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria; sin embargo, es fundamental consultar las bases oficiales para obtener la información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria de Auxiliar de Inspección en el Excmo. Ayuntamiento de Lucena, los aspirantes deben cumplir una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad española.
  • Edad mínima de 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o una titulación equivalente.
  • En caso de tener titulaciones obtenidas en el extranjero, deben estar convalidadas o homologadas en España.
  • Capacidad funcional para desempeñar las tareas propias del puesto.

Además de los requisitos académicos y de nacionalidad, es importante que los aspirantes tengan en cuenta el procedimiento de solicitud. Las solicitudes deben presentarse dentro del plazo establecido a través de la sede electrónica del Excmo. Ayuntamiento de Lucena, en la sección “Procesos de Selección”. El pago de las tasas de examen se puede realizar en línea o en cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras. Las bonificaciones aplican para familias numerosas, demandantes de empleo y personas con discapacidad, quienes deben acreditar su condición mediante la documentación pertinente al momento de la solicitud.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Auxiliar de Inspección en el Excmo. Ayuntamiento de Lucena está estructurado en dos fases principales, cada una de las cuales es obligatoria y eliminatoria para quienes no superen la puntuación mínima requerida.

Fase de Oposición

La primera fase del proceso consiste en una prueba de oposición que se divide en dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: Cuestionario de 80 preguntas tipo test con tres respuestas alternativas cada una. Los aspirantes dispondrán de 150 minutos para completarlo. Cada respuesta correcta suma 0,125 puntos, las erróneas restan 0,04 puntos y las dejadas en blanco no se valoran. La puntuación máxima de este ejercicio es de 10 puntos.
  • Segundo ejercicio: Supuesto práctico relacionado con las tareas propias del puesto. La duración máxima es de dos horas y se realizará por escrito, pudiendo ser en ordenador o de puño y letra según determine el Tribunal Calificador. La puntuación máxima es de 10 puntos.

Es fundamental que los aspirantes realicen una preparación exhaustiva del temario, enfocados en las áreas específicas contempladas en las bases oficiales. Se recomienda practicar con cuestionarios anteriores y desarrollar habilidades para resolver supuestos prácticos de manera eficiente y clara.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria de Auxiliar de Inspección en el Excmo. Ayuntamiento de Lucena está dirigida principalmente al público general que cumpla con los requisitos establecidos y busque una carrera estable dentro de la función pública. Las principales ventajas de optar por esta plaza incluyen la estabilidad laboral, beneficios relacionados con la administración pública y la posibilidad de desarrollo profesional en un entorno estructurado.

No obstante, uno de los principales desafíos es la alta competitividad del proceso selectivo, dado que solo se oferta una plaza. Además, los requisitos específicos y la necesidad de una preparación rigurosa pueden representar una barrera para algunos aspirantes.

Estrategias de Estudio Personalizadas

Para maximizar las posibilidades de éxito, es recomendable seguir estrategias de estudio específicas:

  • Planificación: Elaborar un calendario de estudio que cubra todo el temario con tiempo suficiente para repasar y realizar simulacros de examen.
  • Material de Estudio: Utilizar las bases oficiales como guía principal, complementando con libros y recursos especializados en la materia.
  • Práctica Continua: Resolver cuestionarios tipo test y supuestos prácticos para familiarizarse con el formato de las pruebas y mejorar la gestión del tiempo.
  • Grupos de Estudio: Formar grupos con otros opositores para discutir temas complejos y compartir técnicas de estudio.
  • Salud y Bienestar: Mantener una rutina saludable que incluya descansos adecuados, ejercicio físico y técnicas de manejo del estrés para optimizar el rendimiento durante los estudios y las pruebas.

Recuerda que la preparación integral no solo abarca la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades prácticas y estratégicas que te permitirán afrontar con éxito cada fase del proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Auxiliar de Inspección en el Excmo. Ayuntamiento de Lucena representa una excelente oportunidad para quienes desean incorporarse al servicio público con una carrera estable y beneficios constantes. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y comenzar tu preparación de manera informada y efectiva.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar de Inspección en el Ayuntamiento de Lucena

El presente temario tiene como objetivo regular el contenido del proceso selectivo para la provisión de una plaza de Auxiliar de Inspección, personal funcionario de carrera, y se evaluará en base a los temas establecidos a continuación.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales. Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales.
  • Tema 2: La Administración del Estado. Su regulación jurídica. Las formas de organización territorial del Estado. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Institucional. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales.
  • Tema 3: El Régimen Local español: significado y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución. La Carta Europea de Autonomía Local. La garantía constitucional de la autonomía local: significado, contenido y límites. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y contenido.
  • Tema 4: Los recursos de las Haciendas Locales en el marco del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. La imposición y ordenación de los tributos y el establecimiento de recursos no tributarios. Los ingresos de derecho privado. Las subvenciones y otros ingresos de derecho público.
  • Tema 5: El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. Términos y plazos. Ordenación. Instrucción. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
  • Tema 6: Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de aplicación. Normativa de desarrollo. Principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Principios de las políticas públicas para la igualdad. Planes de Igualdad.

Bloque II: Parte Especial

  • Tema 7: El urbanismo en el ámbito local. Las competencias municipales en materia de urbanismo. La clasificación del suelo según la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía (LISTA) y Decreto 550/2022, de 29 de noviembre. Derechos y deberes de los propietarios en función de la clase de suelo.
  • Tema 8: Técnicas de control administrativo en los actos de edificación y de uso del suelo. La licencia urbanística, la declaración responsable y la comunicación previa. Actos sujetos. Concepto y normas generales. Actos promovidos por otras Administraciones Públicas.
  • Tema 9: Las licencias urbanísticas: competencia y procedimiento de otorgamiento. Régimen Jurídico. Eficacia temporal y caducidad. Acceso a los servicios por compañías suministradoras.
  • Tema 10: La declaración responsable y la comunicación previa. Actuaciones de control sobre declaraciones responsables y comunicaciones previas. El control “ex post” de obras, usos y actividades. Concepto, regulación y régimen jurídico. Información y publicidad en las obras.
  • Tema 11: La regulación del suelo rústico. Régimen. Categorías. Actuaciones ordinarias y condiciones de edificación. El uso residencial en suelo rústico. Regulación actual.
  • Tema 12: Las actuaciones extraordinarias en suelo rústico. Actuaciones de interés público. Implantación de usos turísticos, industriales y terciarios. Regulación urbanística. Normativa sectorial y control ambiental.
  • Tema 13: El régimen de las edificaciones. La situación legal de fuera de ordenación. La situación de asimilado a la de fuera de ordenación. La adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares. La incorporación de las edificaciones irregulares al planeamiento urbanístico.
  • Tema 14: Las medidas de garantía y publicidad de la observancia de la ordenación territorial urbanística. Requisitos de acceso a los servicios prestados por las empresas suministradoras y para la implantación de edificaciones prefabricadas. Información y publicidad en obras. Requisitos para la formalización e inscripción de los actos de edificación.
  • Tema 15: La conservación y rehabilitación de las edificaciones. Deber de conservación y rehabilitación. La ejecución de las actuaciones de rehabilitación y conservación. Órdenes de ejecución de obras de conservación, mejora y rehabilitación. Procedimiento para dictar órdenes de ejecución. Incumplimiento de las órdenes de ejecución. Inspección técnica de construcciones y edificaciones. Situación legal de ruina urbanística.
  • Tema 16: La ejecución por sustitución por incumplimiento de los deberes de edificación, rehabilitación y conservación. Disposiciones generales. Ejecución subsidiaria. La ejecución por sustitución mediante venta forzosa.
  • Tema 17: La disciplina territorial y urbanística. Naturaleza y funciones de la inspección. Planes Municipales de Inspección Urbanística. La actuación inspectora: facultades y deberes del personal inspector. Visitas de inspección. Actas de inspección: su contenido y formalización.
  • Tema 18: El restablecimiento de la legalidad urbanística. Deber de iniciación del procedimiento de restablecimiento de la legalidad urbanística. Reglas generales del procedimiento de restablecimiento de la legalidad urbanística. Plazo para restablecer la legalidad urbanística. Competencias de los municipios y de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Tema 19: Medidas de restablecimiento de la realidad física alterada. Ejecución forzosa de las medidas de restablecimiento de la realidad a la ordenación territorial y urbanística. El restablecimiento de la legalidad ante actuaciones sometidas a declaración responsable o comunicación previa.
  • Tema 20: Restablecimiento de la legalidad ante actuaciones sin título preceptivo o contraviniéndolo. Medidas provisionales. Ejecución forzosa de las medidas provisionales. Procedimiento. Plazo del procedimiento. Procedimiento de legalización de actuaciones. Medidas de restablecimiento de la realidad física alterada. Ejecución forzosa de las medidas de restablecimiento de la realidad a la ordenación territorial y urbanística. Imposibilidad de ejecución. Cumplimiento por equivalencia. Causas de imposibilidad material o legal. El restablecimiento de la legalidad ante actuaciones sometidas a declaración responsable o comunicación previa.
  • Tema 21: Competencias municipales sobre espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos. Modalidades de espectáculos públicos, actividades recreativas, tipos de establecimientos públicos.
  • Tema 22: Infracciones urbanísticas. Clases de infracciones urbanísticas. Clases de infracciones contra la ordenación del territorio. Multas. Reglas complementarias para la determinación de las sanciones y de las multas coercitivas. Sanciones accesorias y su determinación. Graduación de las sanciones. Circunstancias agravantes y atenuantes. Compatibilidad de las sanciones. Decomiso de las ganancias provenientes de la infracción y los criterios estimativos para su cálculo. Concurso de normas punitivas y de infracciones.
  • Tema 23: Infracciones urbanísticas. Las personas responsables de las infracciones. Carácter independiente de las multas. Muerte o extinción de los responsables. Prescripción de las infracciones y sanciones. El procedimiento sancionador. Imposición de la sanción y reposición de la realidad física alterada. Infracciones constitutivas de delito. Procedimiento complementario de resarcimiento. Competencias sancionadoras. Destino de las multas. Reducción de sanciones por reconocimiento de responsabilidad o cumplimiento de la resolución.
  • Tema 24: La Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras del Ayuntamiento de Lucena.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más