Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para el puesto de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Villaviudas
Hoy, 21 de febrero de 2025, se ha publicado la convocatoria para la provisión de 1 plaza de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Villaviudas (Palencia). Este proceso de selección se llevará a cabo mediante el sistema de concurso-oposición. Esta plaza está incluida en la Oferta de Empleo Público del año 2024, y el puesto está clasificado como personal laboral fijo a jornada parcial. Es fundamental que los aspirantes consulten las bases de la convocatoria para obtener información detallada, ya que este artículo es un resumen y no sustituye a las bases oficiales.
El proceso de selección no solo ofrece la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo estable en la administración pública, sino que también brinda la oportunidad de contribuir al funcionamiento administrativo del Ayuntamiento de Villaviudas. En este artículo, exploraremos los requisitos, las fases del proceso selectivo, el temario y algunos consejos prácticos para preparar la oposición.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en este proceso de selección, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o, en su caso, la capacidad funcional para desempeñar el puesto.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Formación: Estar en posesión del Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar o equivalente.
- Permiso de conducir: Estar en posesión del permiso de conducción clase B.
Todos los requisitos deben cumplirse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Es importante que los aspirantes se aseguren de que reúnen todas las condiciones exigidas antes de enviar su solicitud.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección para la plaza de Auxiliar Administrativo consta de dos fases: oposición y concurso.
Descripción general
La fase de oposición tiene un peso del 60% en la puntuación total, mientras que la fase de concurso aporta un 40%. Es fundamental que los aspirantes se preparen adecuadamente para ambas fases, ya que la suma de ambas determinará la puntuación final.
FASE OPOSICIÓN
Esta fase se divide en dos ejercicios:
- Primer ejercicio: Consistirá en un cuestionario de 40 preguntas de respuesta alternativa, donde cada respuesta correcta valdrá 1 punto y cada incorrecta restará 0.5 puntos. Este ejercicio tendrá un valor de hasta 40 puntos.
- Segundo ejercicio: Comprenderá dos supuestos prácticos, con cinco preguntas cada uno, que evaluarán la capacidad práctica del aspirante. Este ejercicio tendrá un valor de hasta 20 puntos.
Para superar esta fase, se exigirá una puntuación mínima de 30 puntos, así como un mínimo de 20 puntos en el primer ejercicio y 10 puntos en el segundo.
FASE CONCURSO
Esta fase solo se podrá realizar por aquellos que hayan superado la fase de oposición. Se valorarán los méritos según el siguiente baremo:
- Experiencia profesional: Hasta 20 puntos, considerando el tiempo trabajado en administraciones públicas.
- Formación: Hasta 10 puntos por cursos de formación relacionados con el puesto.
- Titulación: Hasta 10 puntos por titulaciones superiores a las exigidas en la convocatoria.
Los aspirantes deben presentar la documentación correspondiente que acredite los méritos alegados en el momento de la inscripción.
Temario
El temario para la preparación de la oposición se divide en bloques que abarcan tanto materias comunes como específicas. Algunos de los temas incluyen:
- La Constitución Española y sus principios.
- Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos.
- Procedimiento administrativo y actos administrativos.
- Normativa específica sobre la administración local.
- Informática básica y ofimática.
Es crucial que los aspirantes se familiaricen con el contenido del temario para optimizar su preparación.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para el puesto de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Villaviudas es una gran oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en la administración pública. Con 1 plaza disponible, la competencia puede ser alta, pero con la preparación adecuada, es posible superar el proceso de selección.
Algunos consejos para afrontar la oposición son:
- Establecer un plan de estudio que incluya todos los temas del temario, priorizando aquellos que tienen más peso en la evaluación.
- Practicar con exámenes de convocatorias anteriores para familiarizarse con el formato y tipo de preguntas.
- Participar en grupos de estudio para compartir recursos y motivación.
- Consultar a profesionales o formadores especializados en oposiciones para obtener orientación adicional.
Con dedicación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable en la administración pública. No olvides revisar las bases de la convocatoria para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y estar al tanto de las fechas importantes del proceso.
Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Villaviudas
Este temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Auxiliar Administrativo. La evaluación se basará en diversos bloques de contenido que abarcan tanto materias comunes como específicas, así como normativas relevantes y aspectos locales.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura, principios generales y valor normativo. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
- Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantía y suspensión.
- Tema 3: La organización del Estado en la Constitución: Organización institucional y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: Referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas.
- Tema 4: La organización de la Administración de la comunidad de Castilla y León: las consejerías y delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León. Los Organismos Autónomos.
- Tema 5: El Poder Judicial: principios constitucionales. Organización Judicial en España. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
- Tema 6: El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales.
- Tema 7: La Administración Pública en el ordenamiento español.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 8: El Procedimiento administrativo: concepto y clases. Principios informadores y su regulación en el derecho. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. El silencio administrativo.
- Tema 9: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad y ejecución forzosa. Suspensión. Validez e invalidez del acto administrativo. Convalidación, conservación y conversión. Revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: reclamaciones previas al ejercicio de las acciones civiles y laborales.
- Tema 10: La intervención administrativa en la propiedad privada. La expropiación forzosa.
- Tema 11: La responsabilidad de la Administración Pública.
- Tema 12: Formas de acción administrativa. Referencia a la Administración Local. La actividad de fomento. La actividad de Policía. El servicio público.
- Tema 13: El Régimen Local Español: principios constitucionales y regulación jurídica. El Padrón municipal de habitantes. Organización municipal. Competencias.
- Tema 14: Ordenanzas, reglamentos y bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Infracciones.
- Tema 15: Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado local.
- Tema 16: Los contratos administrativos en la esfera local. Selección del contratista. Garantías y responsabilidad en la contratación. Ejecución, modificación y suspensión. Revisión de precios. Invalidez y extinción de los contratos.
- Tema 17: El personal al servicio de las Entidades Locales: funcionarios, personal eventual y personal laboral. Régimen Jurídico del personal funcionario de las Entidades Locales. Derechos, deberes régimen disciplinario. Situaciones administrativas. Incompatibilidades.
- Tema 18: El contrato de trabajo: Contenido y régimen jurídico. Modificación, suspensión y extinción. Modalidades.
- Tema 19: Régimen General de la Seguridad Social: Afiliación, altas y bajas. Cotización y recaudación. Las Entidades Gestoras. Contingencias y prestaciones. Examen especial de la incapacidad temporal, maternidad, invalidez permanente y la jubilación.
- Tema 20: El presupuesto: principios presupuestarios. La Ley General presupuestaria. La contabilidad municipal. Control de gastos e ingresos. Estructura presupuestaria administración local.
- Tema 21: El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La elaboración y aprobación del presupuesto. La prórroga del presupuesto.
- Tema 22: La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación.
- Tema 23: La tesorería de las entidades locales. Régimen jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja y las cuentas bancarias. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El cumplimiento del plazo en los pagos: el período medio de pago. El estado de conciliación.
- Tema 24: Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las Ordenanzas Fiscales.
- Tema 25: La atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
- Tema 26: Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
- Tema 27: La administración electrónica y las nuevas tecnologías en la administración. Sede electrónica y Portal de internet. Sistemas de identificación. Protección de Datos de Carácter Personal.
- Tema 28: Las subvenciones públicas: concepto y régimen jurídico. La gestión de las subvenciones en la Comunidad de Castilla y León. Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Palencia.
Bloque III: Igualdad de Género y Prevención de Riesgos Laborales
- Tema 29: Igualdad efectiva de mujeres y hombres: el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas Públicas para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. El principio de igualdad en el empleo público.
- Tema 30: La igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas sociales dirigidas a la atención de personas con diversidad funcional.
- Tema 31: La Prevención de Riesgos Laborales: Régimen Jurídico. Política en materia de prevención en riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Delegados de Prevención. Comités de Seguridad y Salud. El plan de prevención y la organización preventiva de las administraciones públicas.
Bloque IV: Informática Básica y Ofimática
- Tema 32: Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Arquitectura de los Ordenadores. Sistemas de almacenamiento de datos. Nociones básicas de seguridad informática.
- Tema 33: El sistema lógico del ordenador o software. Sistemas operativos y programas de aplicación. Las bases de datos.
- Tema 34: Ofimática (I). Aplicaciones más usuales: Microsoft Office Word, Excel y Access. Características generales y funciones avanzadas de las mismas.
- Tema 35: Ofimática (II). Gestor de expedientes. Especial referencia al programa “Gestiona”.
- Tema 36: Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. La red Internet: Conceptos elementales y servicios.
Bloque V: Normativa Específica y Contexto Local
- Tema 37: El término municipal de Villaviudas, sus parajes. Edificios municipales, instalaciones y propiedades del Ayuntamiento.
- Tema 38: El Ayuntamiento de Villaviudas, ubicación, organización, padrón y callejero.
- Tema 39: El Ayuntamiento de Villaviudas: Ordenanzas y Reglamentos Municipales. Tablón de anuncios y páginas webs municipales.
- Tema 40: Organización social de Villaviudas. Asociaciones, colectivos locales y grupos de interés. Fiestas patronales.