Auxiliar Administrativo

El Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Oliva de Mérida se encarga de la gestión de documentos, atención al público, tramitación de expedientes y apoyo en tareas administrativas, garantizando un servicio eficiente y organizado en la administración local.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Oliva de Mérida

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 20/02/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a enero del 2025

Convocatoria para el puesto de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Oliva de Mérida.

El Ayuntamiento de Oliva de Mérida ha publicado la convocatoria para la provisión en propiedad de 1 plaza de Auxiliar Administrativo mediante el sistema de oposición libre. Esta oferta se enmarca dentro del régimen de funcionariado, lo que garantiza estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público. Es fundamental que los aspirantes se preparen adecuadamente, ya que el proceso selectivo consta de varios ejercicios que evaluarán tanto conocimientos teóricos como prácticos. Aunque este artículo ofrece un resumen de las bases, es crucial consultar la convocatoria oficial para obtener información completa y actualizada.

El proceso se regirá por la legislación vigente en materia de función pública, lo que implica que todos los aspirantes deben cumplir con requisitos específicos y pasar por varias fases de selección. Te recomendamos prestar atención a cada detalle, ya que esto puede marcar la diferencia en tu preparación y en el éxito del proceso.

Requisitos del proceso selectivo

Para ser admitidos en este proceso, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española, salvo lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley 13/2015 de la Función Pública de Extremadura.
  • Titulación: Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, o estar en disposición de obtenerlo antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
  • Edad: Tener cumplidos 18 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Antecedentes: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Condiciones de salud: No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones del puesto.

Es importante destacar que todos los requisitos deben cumplirse el día que finalice el plazo de presentación de instancias. Este plazo es un aspecto crítico a tener en cuenta para evitar exclusiones.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo se llevará a cabo mediante el sistema de oposición libre y consta de tres ejercicios, cada uno con carácter eliminatorio:

Descripción general

Los aspirantes deben superar cada uno de los ejercicios para poder continuar en el proceso. Cada ejercicio evaluará diferentes competencias necesarias para el desempeño del puesto de Auxiliar Administrativo.

Primer ejercicio

Consistirá en un cuestionario de 100 preguntas sobre el temario especificado en el anexo I, con un tiempo máximo de 120 minutos. Para aprobar, se requiere un mínimo de 5 puntos.

El formato de este examen será de opción múltiple, donde cada respuesta correcta suma 0,1 puntos, mientras que las incorrectas restan 0,05 puntos.

Este ejercicio es eliminatorio, por lo que es esencial prepararse a fondo.

Segundo ejercicio

Este ejercicio consistirá en la resolución de 10 supuestos prácticos relacionados con el temario. Tendrá un tiempo máximo de 60 minutos y cada respuesta correcta se valorará con 1 punto. También es eliminatorio y se debe obtener al menos 5 puntos.

Tercer ejercicio

El tercer ejercicio evaluará la capacidad del aspirante en el uso de un procesador de textos (Libre Office Writer) y el sistema operativo Windows 10. Tendrá un tiempo de 30 minutos y también se requiere un mínimo de 5 puntos para aprobar.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de 1 plaza de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Oliva de Mérida presenta una buena oportunidad para quienes buscan un empleo estable en la administración pública. La relación de ejercicios y su carácter eliminatorio exige una preparación exhaustiva. Es recomendable que los aspirantes:

  • Estudien el temario detallado en las bases, priorizando las leyes y normativas mencionadas.
  • Realicen simulacros de examen para familiarizarse con el formato de las preguntas.
  • Organicen su tiempo de estudio, dedicando horas específicas a cada fase del proceso.
  • Formen grupos de estudio para resolver dudas y compartir recursos.

Recuerda que el nivel de competencia puede ser alto, por lo que una buena preparación puede marcar la diferencia. Además, es vital estar al tanto de cualquier novedad en las bases que pueda afectar al proceso.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Oliva de Mérida

El presente temario está diseñado para guiar a los aspirantes en su preparación para las pruebas selectivas para la plaza de Auxiliar Administrativo. Se compone de una serie de temas que abarcan desde la Constitución Española hasta la administración electrónica, así como la legislación específica aplicable al ámbito local y administrativo. La evaluación se realizará a través de un sistema de oposición libre, donde se valorarán los conocimientos adquiridos en relación con los temas especificados.

Bloque I: Legislación y Organización Administrativa

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978 (I): Estructura y contenido. Título preliminar. Título I: Derechos y deberes fundamentales. De las garantías de la libertades y derechos fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades.
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978 (II): Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI: El poder judicial.
  • Tema 3: La Constitución Española de 1978 (III): La Organización Territorial del Estado en la Constitución Española: Título VIII.
  • Tema 4: Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora Básica del Régimen Local: Títulos II, V, VI, VII, y VIII.
  • Tema 5: Las fuentes del derecho administrativo. El principio de jerarquía normativa. La Constitución. Los tratados internacionales. El derecho de la Unión Europea. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de ley: Decretos-leyes y decretos legislativos. Los reglamentos.
  • Tema 6: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público: Disposiciones generales; De los órganos de las administraciones públicas; Principios de la potestad sancionadora; De la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas; Funcionamiento electrónico del sector público; De los convenios.
  • Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): De los actos administrativos. Producción y contenido. Motivación. Forma. Eficacia de los actos nulidad y anulabilidad. Términos y plazos. Obligación de resolver. El silencio administrativo. Ejecución de los actos en vía administrativa.
  • Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): El procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Concepto. Capacidad de obrar. Concepto de interesado. Representación. Registro electrónico de apoderamientos. Pluralidad de interesados. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
  • Tema 9: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): El procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Iniciación. Ordenación. Instrucción. Finalización del procedimiento. El procedimiento simplificado.
  • Tema 10: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (IV): De la revisión de los actos en vía administrativa: Revisión de oficio. Recursos administrativos.
  • Tema 11: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (V): Derechos de las personas. Derecho de acceso a archivos y registros. Registros. Colaboración y comparecencia de los ciudadanos responsabilidad de la tramitación.
  • Tema 12: La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración.
  • Tema 13: Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales: Títulos: I, II, III, IV, VI y VII.
  • Tema 14: Real Decreto Legislativo 8/2017, de 9 de noviembre, Ley de Contratos del Sector Público (I): Objeto y ámbito de aplicación. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados.
  • Tema 15: Real Decreto Legislativo 8/2017, de 9 de noviembre, Ley de Contratos del Sector Público (II): Partes en el contrato: Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del contratista. Objeto, precio y cálculo del valor estimado del contrato.
  • Tema 16: Real Decreto Legislativo 8/2017, de 9 de noviembre, Ley de Contratos del Sector Público (III): Preparación de los contratos: Expediente de contratación. Pliego de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Selección del contratista y adjudicación de los contratos. Procedimiento de adjudicación. Publicidad. Licitación y selección del adjudicatario. Formalización del contrato.
  • Tema 17: Ley 13/2015, de 8 de abril: Objeto, principios rectores y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las administraciones públicas de Extremadura. Derechos y deberes: Derechos del personal empleado público; Jornada de trabajo, permisos y vacaciones; Régimen retributivo. Adquisición y pérdida de la condición de empleado público. Situaciones administrativas.
  • Tema 18: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Permisos por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por razón de violencia de género y para las víctimas de terrorismo y sus familiares directos.
  • Tema 19: Ley Reguladora de las Haciendas Locales, Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, títulos: I, II y VI.
  • Tema 20: Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivos. Especial consideración del archivo de gestión.
  • Tema 21: Análisis documental: Documentos oficiales. Formación del expediente. Documentación de apoyo informativo. Criterios de ordenación del archivo. El archivo como fuente de información: Servicios del archivo.
  • Tema 22: Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Título I.
  • Tema 23: Administración electrónica: Conceptos y términos. Nociones básicas de seguridad informática. Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Archivo de información. Redes de comunicaciones e Internet. El correo electrónico.
  • Tema 24: Sistema operativo Windows 10. Entorno gráfico: Ventanas, iconos y menús contextuales. El escritorio y sus elementos. El Explorador de archivos. Ofimática con software libre: Libre Office 7.1.6.2. Writer, Calc.