
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria para Auxiliar Administrativo a Tiempo Parcial en el Ayuntamiento de Las Herencias: ¡1 Plaza Disponible!
El Ayuntamiento de Las Herencias ha publicado una **convocatoria** para cubrir una **plaza** de Auxiliar Administrativo a Tiempo Parcial (50%). Este puesto ofrece una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral y desean contribuir al buen funcionamiento de la administración local.
El proceso selectivo se desarrollará mediante un sistema de concurso-oposición, compuesto por dos fases principales: una **fase de oposición**, que incluye una prueba teórica y una prueba práctica, y una **fase de concurso**, en la que se valorarán los méritos académicos y profesionales de los aspirantes. La **tasa de examen** es de 35 euros, con posibilidades de **exención** para personas con discapacidad igual o superior al 33%. Además, se constituirá una **bolsa de empleo** para futuras contrataciones.
Este artículo brinda un resumen detallado de la convocatoria para ayudarte a prepararte de manera efectiva. Es importante consultar las **bases oficiales** para obtener información completa y actualizada sobre los requisitos y el proceso selectivo.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Auxiliar Administrativo a Tiempo Parcial en el Ayuntamiento de Las Herencias, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española o de Estados miembros de la Unión Europea. También pueden participar aquellos nacionales de países con tratados que permitan la libre circulación de trabajadores.
- Edad: Tener cumplidos 16 años al finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
- Titulación: Graduado Escolar, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente. Los extranjeros deberán homologar su titulación mediante la Administración Educativa Española.
- Salud: No padecer enfermedades o defectos físicos que impidan el desempeño de las funciones del puesto.
- Situación Administrativa: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud en el plazo de veinte días hábiles desde la publicación del anuncio. La inscripción cuesta 35 euros, pagaderos mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por el Ayuntamiento, especificando en el concepto "Tasa derechos de examen auxiliar administrativo".
- Exenciones: Están exentas de pagar la tasa de examen las personas que acrediten una discapacidad igual o superior al 33%.
Es fundamental mantener todos estos requisitos durante todo el proceso selectivo y acreditar su cumplimiento conforme se avance en las distintas fases.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Auxiliar Administrativo a Tiempo Parcial se articula en dos fases principales: la **fase de oposición** y la **fase de concurso**. Cada etapa tiene un peso específico en la calificación final de los aspirantes.
Fase de Oposición
La fase de oposición consta de dos pruebas eliminatorias que evaluarán los conocimientos y la capacidad práctica de los aspirantes.
Prueba Teórica
Consiste en una **prueba tipo test** con respuestas alternativas. A continuación, se detallan las características de esta prueba:
- Formato: 50 preguntas, más 5 de reserva para posibles anulaciones.
- Duración: 60 minutos.
- Puntuación: Cada respuesta correcta vale 0.2 puntos, sumando un total de 10 puntos. Las respuestas incorrectas restan un 25% del valor de cada respuesta correcta.
- Puntaje mínimo: 5 puntos para superar la prueba.
Es esencial prepararse exhaustivamente siguiendo el temario oficial y practicar con tests similares para familiarizarse con el formato y gestionar adecuadamente el tiempo durante el examen.
Prueba Práctica
Esta prueba consiste en una **simulación de trabajo** o en la resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Sus características son las siguientes:
- Contenido: Ejercicios prácticos basados en el temario oficial que reflejan las tareas diarias del puesto.
- Duración: Variable, según lo disponga el tribunal calificador.
- Puntuación: 10 puntos, con una calificación mínima de 5 puntos para su superación.
Se recomienda enfocarse en la aplicación práctica de los conocimientos teóricos, desarrollando habilidades como la gestión documental, atención al público y manejo de herramientas informáticas.
Fase de Concurso
En esta fase se valorarán los méritos académicos y profesionales de los aspirantes. La valoración se realiza de acuerdo con el siguiente baremo:
- Experiencia Profesional: Hasta 50 puntos.
- Servicios prestados en Administraciones Públicas: 2 puntos por mes completo de servicio.
- Servicios prestados en empresa privada: 0.5 puntos por mes completo de servicio.
- Méritos Académicos: Hasta 50 puntos.
- Cursos de formación relacionados con la plaza:
- Hasta 15 horas: 4 puntos por curso.
- Entre 16 y 29 horas: 8 puntos por curso.
- Entre 30 y 49 horas: 12 puntos por curso.
- Entre 50 y 99 horas: 16 puntos por curso.
- 100 horas o más: 20 puntos por curso.
- Cursos de formación relacionados con la plaza:
La **puntuación final** en la fase de concurso puede alcanzar hasta 10 puntos, complementando así la calificación obtenida en la fase de oposición.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La **convocatoria** para Auxiliar Administrativo a Tiempo Parcial está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que deseen acceder a una plaza en la administración local. A continuación, se presentan algunas **ventajas** y **desventajas** de esta oposición, así como estrategias de estudio recomendadas:
Ventajas
- Estabilidad Laboral: Una vez superado el proceso selectivo, se obtiene una plaza fija en el Ayuntamiento.
- Beneficios Sociales: Acceso a prestaciones sociales, formación continua y posibilidades de promoción interna.
- Flexibilidad Horaria: Al ser un puesto a tiempo parcial, ofrece un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Desventajas
- Alta Competitividad: Al ser una plaza única, la competencia entre aspirantes puede ser elevada.
- Requisitos Específicos: Es necesario cumplir con todos los requisitos establecidos, lo que puede limitar la participación de algunos candidatos.
- Preparación Exhaustiva: Requiere una preparación rigurosa y dedicada para superar las distintas fases del proceso selectivo.
Estrategias de Estudio Personalizadas
Para afrontar con éxito la **convocatoria** de Auxiliar Administrativo a Tiempo Parcial, es recomendable implementar las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación del Estudio: Diseña un calendario de estudio que abarque todo el temario, asignando tiempo específico para cada tema y respetando los plazos establecidos.
- Práctica con Exámenes Anteriores: Realiza simulacros de pruebas tipo test y ejercicios prácticos similares a los de la convocatoria para familiarizarte con el formato y mejorar tu gestión del tiempo.
- Estudio Activo: Utiliza técnicas de estudio como resúmenes, esquemas y mapas conceptuales para comprender y retener mejor la información.
- Participación en Grupos de Estudio: Formar parte de grupos de estudio puede facilitar el intercambio de conocimientos y resolver dudas de manera colaborativa.
- Asesoramiento Profesional: Considera la posibilidad de contratar a un tutor o asistir a academias especializadas que te proporcionen una preparación estructurada y personalizada.
- Cuidado Personal: Mantén una rutina de descanso adecuada, alimentación saludable y ejercicios físicos para optimizar tu rendimiento cognitivo y físico durante la preparación y el proceso selectivo.
Recuerda que la perseverancia y la organización son claves para superar con éxito este proceso. Mantente motivado y enfocado en tus objetivos para alcanzar la plaza de Auxiliar Administrativo a Tiempo Parcial en el Ayuntamiento de Las Herencias.
En conclusión, la **convocatoria** para Auxiliar Administrativo a Tiempo Parcial en el Ayuntamiento de Las Herencias representa una excelente oportunidad para quienes desean incorporarse a la administración local con una posición estable y beneficios atractivos. Te animamos a preparar tu participación con dedicación y a revisar detalladamente las **bases oficiales** para asegurar que cumples con todos los requisitos y conoces los pasos a seguir en el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar administrativo a tiempo parcial en el Ayuntamiento de Las Herencias
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes el contenido necesario para la preparación de las pruebas de selección para el puesto de Auxiliar administrativo a tiempo parcial. Se evaluará el conocimiento de la legislación y los procedimientos administrativos relevantes para el desempeño de las funciones del puesto.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías.
- Tema 2: Organización territorial del Estado en la Constitución: Comunidades Autónomas y Estatutos de Autonomía. Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: estructura, contenido esencial y competencias. Las Entidades locales. El principio de autonomía local.
- Tema 3: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (I): El municipio. Padrón municipal. Derechos y deberes de los vecinos.
- Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (II): Organización municipal: El Alcalde. El Pleno: integración y funciones. La Junta de Gobierno Local.
- Tema 5: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (III): Disposiciones comunes a las Entidades locales. Competencias. Servicios.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 6: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales: Objeto, ámbito subjetivo aplicación y principios generales. Competencia de los órganos administrativos. Órganos colegiados: funcionamiento.
- Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): De los actos administrativos. Producción y contenido. Motivación. Forma. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Términos y plazos. Obligación de resolver. El silencio administrativo. Ejecución de los actos en vía administrativa.
- Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): El procedimiento administrativo común: Concepto. Abstención y recusación. Capacidad de obrar. Concepto de interesado. Representación. Registro electrónico de apoderamientos. Pluralidad de interesados. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
- Tema 9: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): El procedimiento administrativo común: Iniciación. Ordenación. Instrucción. Finalización del procedimiento. El procedimiento simplificado. De la revisión de los actos en vía administrativa: Revisión de oficio. Recursos administrativos.
- Tema 10: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (IV): Derechos de las personas. Derecho de acceso a archivos y registros. Registros. Colaboración y comparecencia de los ciudadanos. Responsabilidad de la tramitación.
- Tema 11: La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: Principios de responsabilidad. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Procedimientos de responsabilidad.
- Tema 12: La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración y aprobación. Potestad sancionadora y procedimiento sancionador.
- Tema 13: Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos.
- Tema 14: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (I): Objeto y ámbito de aplicación. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados.
- Tema 15: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (II): Partes en el contrato: Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del contratista. Objeto, precio y cálculo del valor estimado del contrato. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
- Tema 16: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva.
- Tema 17: El personal al servicio de la Administración Local. Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas.
- Tema 18: Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
- Tema 19: Los recursos de las Haciendas Locales en el marco del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Imposición y ordenación de tributos. Especial referencia a los impuestos, tasas y precios públicos. El recurso de reposición en materia de ingresos de derecho público.
- Tema 20: La Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. La recaudación de los ingresos de derecho público. Formas de iniciación de la gestión tributaria. La presentación voluntaria. La liquidación tributaria. La notificación tributaria.
- Tema 21: El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Plazos de ingreso. El procedimiento de recaudación en vía de apremio: Desarrollo del procedimiento de apremio. La prescripción.
- Tema 22: Los Presupuestos Locales: concepto, principios y estructura. Elaboración del Presupuesto. Su liquidación.
- Tema 23: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público.
- Tema 24: La intervención administrativa local en la actividad privada. Las licencias o autorizaciones administrativas. Concepto, clases y actividades sometidas a licencia.
- Tema 25: La gestión de los servicios públicos locales. Formas de gestión.
- Tema 26: Los Bienes de las Entidades Locales: Concepto y clases. Bienes de dominio público local. Bienes patrimoniales locales. Enajenación, cesión y utilización de los bienes locales.
- Tema 27: La selección del personal: la Oferta de Empleo Público y los procesos de selección. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La estructuración del empleo público. Provisión de puestos de trabajo y movilidad.
- Tema 28: Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta.