Auxiliar Administrativo/a

El Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Guía de Isora se encarga de la gestión de documentos, atención al público, apoyo en tareas administrativas y coordinación de servicios internos, garantizando la eficiencia en la atención ciudadana y el correcto funcionamiento de la administración local.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Guía de Isora

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el 20/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria para el puesto de Auxiliar Administrativo/a en Ayuntamiento de Guía de Isora: 1 plaza disponible

La convocatoria para el puesto de Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Guía de Isora abre una plaza. El proceso selectivo constará de dos fases principales: una oposición y un concurso, con una ponderación del 60% y 40% respectivamente. La fase de oposición incluirá un examen tipo test, mientras que en la fase de concurso se valorarán méritos como la experiencia y la formación. Las tasas de examen son de 14€, con posibilidad de exenciones para ciertos candidatos. Se crea una bolsa de empleo para futuras necesidades. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener información detallada, se recomienda consultar las bases oficiales.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo del puesto de Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Guía de Isora, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Titulación: Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria, Educación General Básica, o una formación profesional de técnico o técnico auxiliar, o equivalentes. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se requerirá la homologación correspondiente.
  • Nacionalidad: Ser nacional español o de algún Estado miembro de la Unión Europea, o ser cónyuge o descendiente de ciudadanos españoles o de otros Estados miembros, siguiendo los criterios establecidos.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Experiencia: No se requiere experiencia específica, pero será valorada en la fase de concurso.
  • Permiso de conducir: No es requisito obligatorio, a menos que sea especificado en el anuncio.

Es importante que tengas en cuenta que la solicitud debe presentarse dentro del plazo establecido, abonando los derechos de examen correspondientes de forma puntual. No olvides consultar las bases oficiales para verificar todos los requisitos y condiciones aplicables.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Auxiliar Administrativo/a se compone de dos principales fases, cada una con un peso específico en la evaluación final:

Fase de oposición

Esta fase representa el 60% de la calificación total. Consiste en un ejercicio tipo test de 20 preguntas, distribuido en 75 minutos. Cada pregunta correcta tiene un valor de 0,300 puntos, sumando un total máximo de 6 puntos.

Sistema de evaluación:

  • Preguntas con tres respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta.
  • Las respuestas incorrectas y en blanco no son penalizadas.

Consejos de preparación: Te recomendamos repasar profundamente los temas del temario oficial, practicar con exámenes de años anteriores y gestionar bien tu tiempo durante el examen. Es importante que tengas en cuenta el formato de las preguntas y te familiarices con la interfaz del test.

Fase de concurso

Esta fase aporta el 40% de la calificación total, alcanzando un máximo de 4 puntos. Se valorarán méritos como la experiencia profesional y la formación adicional.

Valoración de méritos:

  • Experiencia profesional: Se valorarán hasta 3,60 puntos en función de la relevancia y duración.
  • Formación: Hasta 0,40 puntos por cursos relacionados con la función pública o el puesto de trabajo.

Es indispensable que tengas en cuenta que solo se valorarán los méritos que estén debidamente acreditados documentalmente durante el plazo de presentación.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Guía de Isora está dirigida a candidatos del público general con una formación adecuada para desempeñar las funciones administrativas del puesto. Algunas ventajas de este puesto incluyen la estabilidad laboral, beneficios y la posibilidad de crecimiento dentro de la administración pública. Sin embargo, entre las desventajas se puede mencionar la alta competitividad y los requisitos estrictos que exigen una preparación exhaustiva.

Para maximizar tus oportunidades de éxito, te proponemos las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación: Elabora un calendario de estudio detallado que abarque todos los temas del temario, asignando más tiempo a las áreas donde te sientas menos preparado.
  • Practicar exámenes: Realiza simulacros de prueba para familiarizarte con el formato y mejorar tu velocidad y precisión.
  • Recursos adicionales: Utiliza materiales complementarios como libros especializados, cursos online y grupos de estudio para reforzar tus conocimientos.
  • Salud y bienestar: Mantén un equilibrio entre el estudio y tus actividades personales para evitar el agotamiento y mantener una mente clara y enfocada.

Recuerda que una preparación constante y bien estructurada es clave para superar con éxito las pruebas selectivas. Te recomendamos seguir estos consejos y mantener una actitud positiva durante todo el proceso.

Este artículo ha sido un breve resumen de la convocatoria para el puesto de Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Guía de Isora. Para obtener detalles completos y oficiales, asegúrate de consultar las bases oficiales.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Guía de Isora

Este temario abarca los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas de selección para el puesto de Auxiliar Administrativo/a. Está diseñado para evaluar los conocimientos y competencias requeridos para desempeñar las funciones del puesto en la administración pública.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Características, estructura y contenido. Procedimiento de reforma.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Estructura y competencias. Los Estatutos de Autonomía: Caracteres y contenido.
  • Tema 3: El municipio en el Régimen Local. Organización y competencias Locales.
  • Tema 4: El Alcalde: atribuciones. El Pleno: atribuciones. Régimen de sesiones. Actas y certificaciones de acuerdos de los Órganos Colegiados Locales.
  • Tema 5: Los empleados públicos locales. Derechos y deberes. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
  • Tema 6: Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. Requisitos. Validez y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Notificación y publicación. Las notificaciones en sede electrónica.
  • Tema 7: Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas, registros, términos y cómputo de plazos. La protección de datos de carácter personal.
  • Tema 8: El procedimiento administrativo común: fases. La Administración electrónica.
  • Tema 9: Los recursos administrativos: concepto y clases. Su tramitación.
  • Tema 10: Concepto de documento administrativo, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 1: La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos y obligaciones. Derechos digitales.
  • Tema 2: Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos.
  • Tema 3: Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones públicas: sedes electrónicas, canales y puntos de acceso, identificación y autenticación. Infraestructuras y servicios comunes en materia de administración electrónica.
  • Tema 4: Informática básica. Representación y comunicación de la información: elementos constitutivos. Características y funciones. Arquitectura de ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos. Periféricos: conectividad y administración.
  • Tema 5: Tipos abstractos y estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos. Formatos de información y ficheros.
  • Tema 6: Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores. Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa.
  • Tema 7: Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL. Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores.
  • Tema 8: Diseño y programación orientada a objetos. Elementos y componentes software: objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes. Patrones de diseño y lenguaje de modelado unificado (UML).
  • Tema 9: Aplicaciones web, multiplataforma y multidispositivo. Desarrollo web front-end y en servidor. Lenguajes: HTML, XML y derivaciones. Navegadores y lenguajes de programación web. Lenguajes de script.
  • Tema 10: Administración del Sistema operativo y software de base. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más