
Actualizado a abril del 2024
Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de La Frontera: 1 Plaza Disponible
El Ayuntamiento de La Frontera convoca un proceso selectivo para cubrir 1 plaza del puesto de Arquitecto/a Técnico/a. Este puesto de funcionario de carrera se regirá por un procedimiento de concurso-oposición, compuesto por dos fases esenciales: la oposición y el concurso. Los aspirantes deberán superar pruebas teóricas y prácticas, así como aportar méritos que acrediten su experiencia y formación. La tasa de examen es de 12 euros, con posibles exenciones según lo establecido en las bases oficiales. Este resumen informativo tiene como objetivo orientarte sobre los aspectos más relevantes de la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, te recomendamos consultar las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en el proceso selectivo de Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de La Frontera, es imprescindible que los aspirantes cumplan con una serie de requisitos específicos. A continuación, detallamos los requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la Unión Europea con reconocimiento de derechos equivalentes.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el título de Arquitecto Técnico/a o titulaciones equivalentes reconocidas por la legislación vigente.
- Capacidad funcional: Acreditar la capacidad necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Tasas: Haber abonado las tasas por derecho de examen, que ascienden a 12 euros, salvo las exenciones contempladas en la Ordenanza Fiscal del Ayuntamiento.
- Documentación: Presentar toda la documentación requerida en castellano, debidamente legalizada o certificada.
Es importante que presentes la solicitud dentro del plazo establecido y sigas el procedimiento de pago de tasas según se detalla en las bases. No olvides revisar si cumples con todos los requisitos antes de proceder con tu inscripción.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de La Frontera se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de oposición
Esta fase constituye 60 puntos del total y es fundamental para la evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes.
Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de 50 preguntas + 5 de reserva sobre el contenido del programa. Este ejercicio se valorará con un máximo de 25 puntos. Para superarlo, es necesario obtener al menos 12,5 puntos. El tiempo asignado para la realización es de 2 horas. Las preguntas son de opción múltiple con tres alternativas cada una.
Segundo ejercicio: Implica el desarrollo escrito de un supuesto teórico-práctico relacionado con el BLOQUE II del temario. Este ejercicio tiene una validez de 35 puntos, requiriendo un mínimo de 17,5 puntos para avanzar al siguiente paso. El tiempo previsto es de 3 horas.
Consejos de preparación: Familiarízate con el temario específico, practica con ejercicios similares y gestiona bien tu tiempo durante las pruebas. Utiliza materiales actualizados y mantén una rutina de estudio constante para optimizar tu rendimiento.
Fase de concurso
La fase de concurso aporta 40 puntos a la nota final y evalúa los méritos de los aspirantes en función de su experiencia y formación.
Experiencia profesional: Se valorará hasta un máximo de 30 puntos según la relevancia y duración de la experiencia laboral en áreas relacionadas con las funciones del puesto.
Formación complementaria: Puede aportar hasta 10 puntos a través de cursos, master, y titulaciones adicionales vinculadas con el temario de la convocatoria.
Es esencial presentar toda la documentación requerida de manera ordenada y dentro de los plazos establecidos para que los méritos sean correctamente valorados.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de La Frontera está dirigida principalmente a profesionales del sector con experiencia previa en el ámbito público o privado relacionado con urbanismo, construcción y administración local. A continuación, se presentan algunas de las ventajas y desventajas de participar en este proceso selectivo:
- Ventajas: Estabilidad laboral, beneficios sociales, oportunidades de desarrollo profesional y la posibilidad de contribuir al desarrollo urbanístico de La Frontera.
- Desventajas: Alta competitividad debido a la única plaza disponible, requisitos estrictos y la necesidad de una preparación exhaustiva para superar ambas fases del proceso.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Organización del tiempo: Crea un plan de estudio detallado que abarque todo el temario, asignando tiempo suficiente para cada sección.
- Materiales actualizados: Utiliza las bases oficiales y materiales de estudio actualizados que reflejen las últimas normativas y reformas.
- Simulacros de examen: Realiza exámenes de práctica bajo condiciones de tiempo real para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
- Grupo de estudio: Considera unirte a grupos de estudio o cursos preparatorios que te permitan intercambiar conocimientos y resolver dudas.
- Cuidado personal: Mantén una rutina de descanso adecuada, alimentación saludable y técnicas de relajación para mantener un rendimiento óptimo.
Recuerda que una preparación constante y enfocada es clave para superar este competitivo proceso selectivo.
Finalmente, te animamos a revisar detenidamente las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización que se pudiera realizar.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de La Frontera
Este temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Arquitecto Técnico en el Ayuntamiento de La Frontera. La evaluación se llevará a cabo a través de un sistema de concurso-oposición que incluye tanto una fase de oposición como una fase de concurso.
Bloque I: General
- Tema 1: La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.
- Tema 2: La elaboración de las leyes en la Constitución de 1978. Tipos de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento.
- Tema 3: La organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Tema 4: Las fuentes del derecho comunitario. Derecho originario y derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los estados miembros.
- Tema 5: La Comunidad Autónoma de Canarias. Competencias. Organización institucional: Presidente, el Gobierno, Parlamento. Las Islas y la Comunidad Autónoma Canaria. Los Cabildos: organización y funciones.
- Tema 6: La Administración Local: regulación constitucional. Principio de autonomía local. Entidades que integran la Administración Local. Líneas generales de la organización y competencias de dichas entidades.
- Tema 7: El empleado público. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario. El personal al servicio de la Administración Local: clases.
- Tema 8: Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. Los procesos de modernización de la Administración Pública: el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
- Tema 9: El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases.
- Tema 10: Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Presupuesto de las Entidades Locales. Principios. Procesos de aprobación del presupuesto Local.
- Tema 11: Contratación pública. Los contratos del sector público: concepto y clases. Órganos de contratación. El contratista. Las prerrogativas de la Administración y las garantías del contratista. El procedimiento de contratación. Los Pliegos Administrativos y Técnicos. Procedimiento de selección del contratista. La ejecución del contrato. Modificación del contrato. Extinción. Régimen de invalidez y recursos.
- Tema 12: La prevención de riesgos laborales. Su regulación jurídica. Órganos de control de las medidas de prevención de riesgos en el trabajo. Responsabilidades y sanciones. La prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas.
- Tema 13: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Tema 14: La transparencia de las Administraciones Públicas. El derecho de acceso a la información pública: concepto, límites, procedimiento, reclamaciones y recursos. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal: regulación europea, estatal y autonómica. Principios en el tratamiento de los datos personales.
- Tema 15: Los delitos contra la Administración Pública. Responsabilidad penal de los funcionarios públicos.
Bloque II: Específica
- Tema 16: Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Principio de desarrollo territorial y urbano sostenible. Ordenación del territorio y ordenación urbanística. Régimen urbanístico del derecho de propiedad del suelo. Situaciones básicas del suelo.
- Tema 17: Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Objeto, principios y disposiciones organizativas.
- Tema 18: Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Régimen jurídico del suelo: Propiedad del suelo. Clasificación del suelo. Régimen urbanístico del suelo urbano, urbanizable y rústico.
- Tema 19: Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Planeamiento Urbanístico: Determinaciones legales. Ordenanzas municipales. Instrumentos de planeamiento: Función. Contenido. Documentación. Actos preparatorios. Procedimientos de aprobación. Efectos, publicación y vigencia. Modificación y revisión de los Planes.
- Tema 20: Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Ejecución del Planeamiento: Disposiciones generales. Formas de Gestión de la actividad pública. Presupuestos legales. Sistemas de ejecución. Distribución equitativa de beneficios y cargas: Equidistribución. Áreas de reparto. Reparcelación. Obtención y ejecución de las redes públicas. Cesión de la participación de la comunidad en las plusvalías. Obras y cargas de urbanización.
- Tema 21: Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Actos sujetos a intervención municipal. Contenido y alcance. Actos no precisados de proyecto técnico. Actos precisados de proyecto técnico. Intervención de usos. Intervención de los restantes actos sujetos a licencia urbanística. Competencia, procedimiento de otorgamiento, eficacia y caducidad de las licencias urbanísticas.
- Tema 22: Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Disciplina urbanística: Inspección. Protección de la Legalidad. Infracciones urbanísticas. La prescripción. Incidencia del planeamiento sobre situaciones preexistentes. Situación de fuera de ordenación y situación legal de consolidación. Ejecución sustitutoria en la construcción y edificación por incumplimiento de la función social de la propiedad. Conservación y rehabilitación de terrenos, construcciones y edificios.
- Tema 23: Decreto 181/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Canarias. Instrumentos de ordenación urbanística.
- Tema 24: Decreto 182/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Intervención y Protección de la Legalidad Urbanística de Canarias. Intervención a través de actos autorizatorios.
- Tema 25: Decreto 182/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Intervención y Protección de la Legalidad Urbanística de Canarias. Protección de la legalidad urbanística. Intervención mediante órdenes de ejecución.
- Tema 26: Decreto 183/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión y Ejecución del Planeamiento de Canarias. Generalidades de la gestión y ejecución del planeamiento.
- Tema 27: Decreto 183/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión y Ejecución del Planeamiento de Canarias. Ejecución de la ordenación pormenorizada.
- Tema 28: Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias. Modelo de protección. Competencias de las administraciones públicas canarias y categorías de bienes e instrumentos de protección.
- Tema 29: Ley 14/2019, de 25 de abril, de ordenación territorial de la actividad turística en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma. Disposiciones generales. Régimen del suelo rústico.
- Tema 30: Decreto 117/2006, de 1 de agosto, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad de las viviendas y el procedimiento para la obtención de la cédula de habitabilidad y su relación con el Decreto 182/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Intervención y Protección de la Legalidad Urbanística de Canarias. La primera ocupación.
- Tema 31: La Ordenación de la Edificación. Disposiciones generales. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Agentes de la edificación. Responsabilidades y garantías.
- Tema 32: Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio.
- Tema 33: El proyecto de obras. Fases. Concepto, Contenido y Tipos. Condiciones generales y específicas. Controles y comprobaciones técnicas en fase de proyecto y en fase de ejecución.
- Tema 34: El contrato de obras: Concepto. Comprobación del replanteo, acta y modificaciones acordadas en la misma. Ocupación de los terrenos. Certificaciones. Expedientes de revisión de precios. Formas de finalización del contrato de obras. Acta de recepción. Recepciones parciales. Medición general y certificación final. Obligaciones del contratista durante el plazo de garantía. Penalizaciones. Resolución del contrato de obras no finalizadas.
- Tema 35: Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Clasificaciones de las empresas contratistas de obras. El contrato de obras: proyectos, supervisión, ejecución, modificación y extinción.
- Tema 36: El contrato de servicios. Concepto. Contratos de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral. Solvencia técnica o profesional en los contratos de servicios. Ámbito, ejecución, modificación, cumplimiento y resolución del contrato de servicios.
- Tema 37: El contrato de suministros. Concepto. Contratos de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral. Solvencia técnica o profesional en los contratos de servicios. Ámbito, ejecución, modificación, cumplimiento y resolución del contrato de servicios.
- Tema 38: Ley 8/1995, de 6 de abril, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Físicas y de la Comunicación. Objeto, ámbito de aplicación y disposiciones generales.
- Tema 39: Decreto 227/1997, de 18 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación. Disposiciones sobre barreras urbanísticas y barreras arquitectónicas en la edificación.
- Tema 40: La expropiación forzosa. La potestad expropiatoria. Sujetos, causas y objeto. Procedimiento expropiatorio general: fases, y contenido. Procedimiento urgente. La necesidad de ocupación de bienes. Fase del justiprecio. La reversión de los bienes expropiados. Limitaciones administrativas de la propiedad privada y servidumbres administrativas. La comisión de valoraciones de canarias: competencias, composición y funcionamiento.
- Tema 41: Concepto de ruina. Procedimientos y tramitación de la declaración de ruina. Comprobaciones y seguimiento técnicos una vez declarada la ruina. Edificios ruinosos. Supuestos de patología e intervención técnica. Actuaciones y control por la Administración.
- Tema 42: Seguridad y salud en las obras de construcción. Normativa reguladora. Aplicación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción. Estudio de seguridad y salud en los proyectos de obra. Plan de seguridad y salud. Libro de Incidencias. Coordinador de seguridad y salud.
- Tema 43: Evaluación Ambiental. Generalidades. Evaluación ambiental estratégica. Evaluación ambiental simplificada.
- Tema 44: Legislación sectorial municipal, insular y autonómica. Delimitación del marco competencial y autorizaciones en materia de Aguas, Minas, Carreteras, Costas. Dominio público y servidumbres.
- Tema 45: Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Principios de la política de residuos y competencias administrativas. La gestión de residuos. Medidas fiscales para incentivar la economía circular.
- Tema 46: Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. Características, suministro, evaluación y gestión del riesgo aplicables al agua para consumo humano.
- Tema 47: Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementarias. Objeto, instrumentos de intervención y competencias. Decreto 52/2012, de 7 de junio, por el que se establece la relación de actividades clasificadas y se determinan aquellas a las que resulta de aplicación el régimen de autorización administrativa previa.
- Tema 48: Decreto 86/2013, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de actividades clasificadas y espectáculos públicos. Objeto, competencias y requisitos de las actividades y espectáculos públicos.
- Tema 49: Decreto 86/2013, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de actividades clasificadas y espectáculos públicos. Instrumentos de intervención y potestades de control.
- Tema 50: Decreto 67/2015, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Autoprotección exigible a determinadas actividades, centros o establecimientos que puedan dar origen a situaciones de emergencia en la Comunidad Autónoma de Canarias. Disposiciones generales. Contenido mínimo de los Planes de Autoprotección.
- Tema 51: Legislación autonómica en materia de vivienda vacacional. Decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Tema 52: Decreto 142/2010, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad Turística de Alojamiento y se modifica el Decreto 10/2001, de 22 de enero, por el que se regulan los estándares turísticos.
- Tema 53: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Parte I. Disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas. Contenido del proyecto.
- Tema 54: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Parte II. DB - SE. Generalidades, documentación y análisis estructural.
- Tema 55: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Parte II. DB - SI. Aspectos generales sobre la propagación, la evacuación, las instalaciones de protección y la resistencia estructural al fuego.
- Tema 56: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Parte II. DB - SUA. Aspectos generales sobre la seguridad frente al riesgo de caídas, iluminación inadecuada y alta ocupación.
- Tema 57: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Parte II. DB - HE. Aspectos generales cobre la limitación del consumo energético, el control de la demanda y las instalaciones térmicas (RITE).
- Tema 58: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Parte II. DB - HR. Generalidades. Diseño y dimensionado. Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Áreas acústicas, Mapas de ruido. Prevención y corrección de la contaminación acústica.
- Tema 59: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Parte II. DB - HS. Aspectos generales para el diseño, ejecución sobre la protección frente a la humedad, suministro de agua potable y evacuación de aguas.
- Tema 60: Decreto Ley 3/2025, de 21 de abril, para la agilización de la tramitación de licencias urbanísticas y el impulso de la construcción de viviendas.