Arquitecto/a área Territorio y Sostenibilidad

El Arquitecto/a del área de Territorio y Sostenibilidad se encarga de planificar y gestionar proyectos urbanísticos, promover el desarrollo sostenible, asesorar en normativas urbanas y realizar estudios de impacto ambiental para garantizar un crecimiento armónico del municipio.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Abrera

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 18/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria de 1 Plaza para Arquitecto/a Área Territorio y Sostenibilidad en el Ajuntament d'Abrera

La administración convocante, Ajuntament d'Abrera, ha abierto una convocatoria para cubrir 1 plaza en el puesto de Arquitecto/a Área Territorio y Sostenibilidad. Este proceso selectivo se rige por el sistema de concurso-oposición y comprende varias fases, incluyendo pruebas teóricas, prácticas, de idiomas y una evaluación de competencias profesionales. Además, se contempla un periodo de prácticas de 6 meses y la posibilidad de integrarse a una bolsa de trabajo para futuras necesidades. Las condiciones económicas incluyen una remuneración competitiva con exenciones en las tasas de inscripción para ciertos candidatos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener la información detallada y completa.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Titulación: Poseer el título de Arquitecto Superior o grado en arquitectura más un máster universitario que habilite para el ejercicio de la profesión.
  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o de otros estados miembros de la Unión Europea, o de estados con tratados que permitan la libre circulación de trabajadores.
  • Edad: Haber cumplido 16 años antes del cierre del plazo de presentación de solicitudes y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa legal para el acceso a la ocupación pública.
  • Capacidad Funcional: No padecer ninguna enfermedad o impedimento físico o psíquico que impida el desempeño normal de las funciones del puesto.
  • Lengua Catalana: Tener conocimientos de lengua catalana de nivel C1 según el Marco Común Europeo de Referencia.
  • Lengua Castellana: Para los aspirantes extranjeros, acreditar un conocimiento superior de la lengua castellana.
  • Taxa d’Inscripció: Haber abonado la tasa de inscripción correspondiente de 35€, salvo exenciones por situación laboral específica.
  • Presentar la documentación necesaria en el plazo establecido mediante los medios indicados.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo se divide en varias fases, cada una con un peso específico en la puntuación final:

Fase de Oposición

Esta fase comprende varias pruebas eliminatorias que evalúan los conocimientos generales y específicos del aspirante.

Prueba Teórica:

Consistirá en un cuestionario tipo test de 30 preguntas sobre el temario general y específico, con un tiempo de realización de 45 minutos. Cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las incorrectas restan 0,15 puntos. La puntuación máxima es de 20 puntos, con una puntuación mínima de 10 puntos para su superación.

Supuestos Prácticos:

Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con las tareas del puesto, con una duración máxima de 120 minutos. Esta prueba se puntúa hasta 30 puntos, requiriendo al menos 15 puntos para su superación.

Conocimientos de Lengua Catalana y Castellana:

Serán pruebas eliminatorias para evaluar el dominio de ambas lenguas, calificadas como apto/a o no apto/a.

Competencias Profesionales:

Incluye un test de personalidad y una entrevista personal, con una puntuación máxima de 20 puntos. Se evaluarán habilidades como la efectividad individual, orientación al servicio, planificación y gestión de proyectos, entre otras.

Fase de Concurso

Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán presentar sus méritos, que serán valorados para obtener hasta 15 puntos.

  • Experiencia Profesional: Hasta 12 puntos por experiencia equivalente en la administración pública y 10 puntos en el sector privado.
  • Formación: Hasta 10 puntos por cursos relacionados con las funciones del puesto.
  • Otros Títulos Académicos: Hasta 3 puntos por títulos adicionales relevantes.
  • Conocimientos en Tecnologías de la Información: Hasta 1 punto por certificación ACTIC de nivel avanzado.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida a profesionales comprometidos con la sostenibilidad y el desarrollo territorial en el ámbito local. Entre las ventajas se encuentran la estabilidad laboral y las oportunidades de desarrollo profesional en una administración comprometida con la sostenibilidad. Por otro lado, la competitividad y los estrictos requisitos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.

Te recomendamos estructurar un plan de estudio detallado que abarque tanto el temario general como el específico, dedicando tiempo a cada una de las pruebas eliminatorias. Es importante que practiques con exámenes de años anteriores y te familiarices con el formato de las pruebas prácticas. Además, fortalecer tus competencias profesionales mediante cursos y experiencias laborales relevantes potenciará tu puntuación en la fase de concurso.

No olvides preparar tu documentación con antelación, asegurándote de cumplir con todos los requisitos de lenguas y tasas de inscripción. Mantente informado sobre las fechas y plazos establecidos para evitar sorpresas que puedan perjudicar tu participación.

En resumen, esta convocatoria para el puesto de Arquitecto/a Área Territorio y Sostenibilidad en el Ajuntament d'Abrera representa una excelente oportunidad para profesionales del sector que buscan estabilidad y crecimiento en el ámbito público. Asegúrate de revisar detenidamente las bases oficiales y preparar cada fase del proceso selectivo con dedicación y estrategia para maximizar tus posibilidades de éxito.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a área Territorio y Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Abrera

Este temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los conocimientos y habilidades requeridos para el puesto de arquitecto/a en el área de territorio y sostenibilidad. La evaluación se basará en la comprensión de la normativa, procedimientos y competencias específicas del ámbito urbanístico y administrativo.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: Los derechos y deberes fundamentales y principios generales en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado: especial referencia a la Administración Local.
  • Tema 3: Entes que la integran. Normativa reguladora del régimen local en Cataluña.
  • Tema 4: El municipio. Concepto y elementos. La organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios a la normativa de régimen local.
  • Tema 5: El funcionamiento de los órganos colegiados. Las competencias municipales. Los servicios municipales de prestación obligatoria.
  • Tema 6: El procedimiento administrativo común. El acto administrativo: requisitos de validez y de eficacia. Las garantías y las fases del procedimiento.
  • Tema 7: La invalidación de los actos: nulidad de pleno derecho y anulabilidad.
  • Tema 8: Los recursos administrativos: objeto y clases.
  • Tema 9: Los derechos de las personas en las relaciones con las Administraciones Públicas.
  • Tema 10: El derecho y la obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
  • Tema 11: El funcionamiento electrónico del sector público. La sede electrónica, trámites y servicios.
  • Tema 12: El expediente administrativo electrónico. Herramientas y servicios del Consorcio AOC de uso habitual en las administraciones públicas catalanas. El concepto de interoperabilidad y las plataformas de intermediación de datos.
  • Tema 13: La transparencia de los poderes públicos y el derecho de acceso a la información pública. La publicidad activa. El portal de transparencia.
  • Tema 14: El Código ético del servicio público de Cataluña. El buen gobierno. Del gobierno abierto: principios generales y participación ciudadana. Sistema de garantías.
  • Tema 15: La Agenda 2030 y los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
  • Tema 16: La protección de datos y garantías de los derechos digitales. Objeto, ámbito de aplicación y principios. El ejercicio de los derechos de acceso. Responsable y encargado del tratamiento.
  • Tema 17: Delegado de protección de datos. La garantía de los derechos digitales: en especial el derecho de rectificación en Internet y el derecho a la actualización de informaciones en medios de comunicación digitales.
  • Tema 18: Los contratos de los servicios. Procedimientos y formas de adjudicación. La modificación del contrato de servicios. Liquidación.
  • Tema 19: Contratos del sector público. Centrales de compras. Acuerdos marco.
  • Tema 20: Contratos del sector público. Encargos a medio propio.
  • Tema 21: Los contratos de suministros. Procedimientos y formas de adjudicación. La modificación del contrato de suministros. Adquisición por precios unitarios.
  • Tema 22: La hacienda local. Clasificación de los ingresos. El presupuesto general municipal y la plantilla de personal. Estructura presupuestaria y procedimiento de aprobación.
  • Tema 23: El régimen jurídico del personal al servicio de las Entidades locales de Cataluña. Clases de personal. El acceso a la ocupación pública: principios y sistemas de selección.
  • Tema 24: Los derechos y deberes de los empleados públicos.
  • Tema 25: El principio de igualdad de trato y de oportunidades y la tutela contra la discriminación. Normativa reguladora.
  • Tema 26: Seguridad y salud en el trabajo. Normativa reguladora de la prevención de riesgos laborales. Los servicios de prevención de riesgos: modalidades.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 27: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE): objeto, ámbito de aplicación, estructura del CTE, clasificación de usos, condiciones generales para su cumplimiento, condiciones del proyecto, exigencias básicas y documentación del seguimiento de la obra.
  • Tema 28: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico de seguridad en caso de incendio (SI).
  • Tema 29: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico de seguridad de utilización y accesibilidad (SUA).
  • Tema 30: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE). Documentos básicos de Seguridad estructuras (SE), de protección frente al ruido (HR) y de ahorro de energía (HE).
  • Tema 31: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico de Salubridad (HS).
  • Tema 32: La Ley de Ordenación de la Edificación. La dirección de obras. Concepto legal y competencias.
  • Tema 33: La Ley de Ordenación de la Edificación. La dirección de obras. Responsabilidad y tareas de la dirección facultativa.
  • Tema 34: Elaboración de informes técnicos y propuestas de resolución de expedientes sancionadores.
  • Tema 35: Requisitos mínimos de habitabilidad en los edificios de vivienda.
  • Tema 36: La cédula de habitabilidad.
  • Tema 37: La supresión de barreras arquitectónicas. La ley de accesibilidad, condiciones para la edificación y en los espacios públicos.
  • Tema 38: Condiciones de protección contra incendios en los edificios.
  • Tema 39: Objeto y aplicación de la normativa NBE-CPI/96.
  • Tema 40: Instalaciones de protección contra incendios según NBE-CPI/96. Condicionantes urbanísticos y de protección contra incendios en los edificios.
  • Tema 41: Fachadas, tipos de materiales y consideraciones constructivas.
  • Tema 42: Cubiertas, tipos de materiales y consideraciones constructivas.
  • Tema 43: La estructura, tipologías constructivas y materiales. Hormigón. Conceptos generales.
  • Tema 44: El proyecto de obras locales I. Anteproyectos y estudios previos. Contenido del proyecto. Aprobación, modificación y revisión de los proyectos.
  • Tema 45: Proyectos de obras locales II. Ejecución de las obras: replanteo, dirección de las obras. Certificaciones.
  • Tema 46: Proyecto de obras locales III. Acabamiento de las obras: recepción, liquidación, documentación y garantía.
  • Tema 47: Legislación vigente sobre régimen de suelo y valoraciones urbanísticas Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
  • Tema 48: El Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de urbanismo y Decreto 305/2006, de 18 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Urbanismo.
  • Tema 49: Régimen urbanístico del suelo. Clasificación del suelo: urbano, urbanizable y no urbanizable. Derechos y deberes de los propietarios.
  • Tema 50: Las administraciones con competencias urbanísticas: la Administración de la Generalitat, los municipios y las comarcas.
  • Tema 51: Órganos urbanísticos de la Generalitat.
  • Tema 52: Las entidades urbanísticas especiales.
  • Tema 53: El certificado de aprovechamiento urbanístico. Contenido y procedimiento.
  • Tema 54: El Planeamiento urbanístico. Planeamiento urbanístico general y planeamiento urbanístico derivado.
  • Tema 55: Los planes directores urbanísticos. Los planes de ordenación urbanística municipal: determinaciones y documentación.
  • Tema 56: El programa de actuación urbanística municipal.
  • Tema 57: Las normas de planeamiento urbanístico de Abrera.
  • Tema 58: Planeamiento derivado: Planes especiales urbanísticos y planes de mejora urbana.
  • Tema 59: Planeamiento derivado: Planes parciales urbanísticos y planes parciales urbanísticos de delimitación.
  • Tema 60: Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Abrera. Disposiciones generales: definición, contenido y vigencia.
  • Tema 61: Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Abrera. Despliegue; gestión y ejecución.
  • Tema 62: Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Abrera. Parámetros comunes de ordenación y uso.
  • Tema 63: Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Abrera. Disposiciones generales sobre la edificación y la urbanización.
  • Tema 64: Reglamento de Obras, actividades y servicios de los entes locales: Obras locales y Licencias y otros actos de control preventivo.
  • Tema 65: Deberes legales de uso, conservación y rehabilitación y órdenes de ejecución.
  • Tema 66: Intervención administrativa en el uso del suelo, el subsuelo y las edificaciones.
  • Tema 67: Las licencias urbanísticas, actos sujetos a licencia, naturaleza y régimen jurídico.
  • Tema 68: Procedimiento para el otorgamiento de las licencias urbanísticas.
  • Tema 69: La comunicación previa y la declaración responsable.
  • Tema 70: Las parcelaciones urbanísticas.
  • Tema 71: La licencia de parcelación: requisitos, presunción e indivisibilidad de parcelas.
  • Tema 72: Deber de conservación y régimen de declaración de ruina. Órdenes de ejecución.
  • Tema 73: Protección de la legalidad urbanística.
  • Tema 74: Obras sin licencia o contrarias a sus condiciones.
  • Tema 75: Licencias ilegales.
  • Tema 76: Infracciones y sanciones urbanísticas. La acción pública.
  • Tema 77: Los delitos contra la ordenación del territorio.
  • Tema 78: Accesibilidad. Disposiciones sobre barreras arquitectónicas en la edificación, de promoción de la accesibilidad y de supresión de barreras arquitectónicas, y de aprobación del Código de accesibilidad.
  • Tema 79: Documento Básico SUA Seguridad de utilización y accesibilidad.
  • Tema 80: Tablas de accesibilidad a las actividades en Cataluña. Criterios generales.
  • Tema 81: Marco normativo de accesibilidad.
  • Tema 82: Los patrimonios municipales de suelo y vivienda. Constitución, bienes que lo integran y destino. Derechos de tanteo y retracto.
  • Tema 83: La seguridad dentro de la construcción. Normativa de aplicación. Descripción del contenido del estudio de seguridad y salud. Estudio básico.
  • Tema 84: Decreto 21/2006, de 14 de febrero, por el que se regula la adopción de criterios ambientales y de ecoeficiencia en los edificios.
  • Tema 85: Ordenanza para el ahorro de agua de Abrera.
  • Tema 86: Reglamento del servicio de abastecimiento de agua potable de Abrera.
  • Tema 87: Ordenanza municipal reguladora de la incorporación de sistemas de captación de energía solar a las construcciones.
  • Tema 88: Ordenanza reguladora de la edificación de Abrera.
  • Tema 89: Excavaciones arqueológicas preventivas. Normativa aplicable. Permisos necesarios.
  • Tema 90: Intervenciones de conservación y restauración de un bien BCIN. Normativa aplicable. Permisos necesarios. Supervisión arqueológica.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más