Arquitecto/a Técnico/a

El Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Pájara se encarga de elaborar y supervisar proyectos de construcción, realizar informes técnicos, coordinar obras y garantizar el cumplimiento de la normativa urbanística y de edificación, además de colaborar en la planificación urbana del municipio.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Pájara

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 20/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para una plaza de Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Pájara

El Ayuntamiento de Pájara convoca una plaza para el puesto de Arquitecto/a Técnico/a. Este proceso selectivo se realizará mediante un sistema de oposición libre, compuesto por dos fases: una prueba tipo test y una prueba práctica escrita. Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos específicos y se valorarán detalladamente los méritos presentados. En cuanto a los detalles económicos, se contempla un sueldo base más complementos específicos, además de las aportaciones a la Seguridad Social. Es importante señalar que esta convocatoria no incluye tasas de examen, bonificaciones o exenciones, y se creará una bolsa de empleo temporal para futuras contrataciones. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Arquitecto/a Técnico/a del Ayuntamiento de Pájara, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español o nacional de algún Estado miembro de la Unión Europea, o de un Estado con acuerdos de libre circulación de trabajadores con España. También pueden participar el cónyuge de los mencionados y sus descendientes menores de veintiún años o mayores que vivan a su cargo.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Habilitación profesional: Poseer el título de Arquitecto Técnico reconocido por la legislación vigente, incluyendo la homologación de titulaciones obtenidas en el extranjero.
  • Capacidad funcional: Demostrar la capacidad necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
  • Documentación: Presentar la solicitud debidamente cumplimentada junto con la copia del título acreditativo, casos de titulaciones extranjeras, y otros documentos especificados en las bases.

El procedimiento de solicitud se realiza mediante el impreso oficial disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Pájara. El plazo de presentación de instancias es de veinte días naturales a partir de la publicación oficial de la convocatoria. No se requieren tasas de inscripción para este proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Arquitecto/a Técnico/a se compone de las siguientes fases, cada una con un peso significativo en la nota final:

Fase de oposición

Esta fase incluye dos ejercicios obligatorios:

  • Primer ejercicio: Un cuestionario de 50 preguntas tipo test relacionadas con el temario oficial. Las primeras 10 preguntas corresponden al Grupo I del programa. Este examen tiene una duración de noventa minutos y cada prueba se califica hasta 10 puntos. Las respuestas incorrectas penalizan con un tercio de punto por cada error, mientras que las no contestadas no restan puntuación.
  • Segundo ejercicio: Una prueba práctica escrita donde los aspirantes deben desarrollar una propuesta de resolución con conclusiones específicas sobre un supuesto planteado. Este ejercicio tiene una duración máxima de tres horas y también se califica hasta 10 puntos.

La calificación total se obtiene sumando las puntuaciones de ambos ejercicios. Se eliminan los aspirantes que no alcancen al menos 3 puntos en cada prueba. En caso de empate, se resolverá en favor del candidato con mayor puntuación en el tercer ejercicio o mediante sorteo si persiste el empate.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria está dirigida a profesionales titulados como Arquitecto/a Técnico/a que buscan estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la seguridad en el empleo y los beneficios asociados a trabajar en el ayuntamiento. Sin embargo, la competitividad es alta debido al limitado número de plazas disponibles.

Para afrontar con éxito este proceso selectivo, se recomienda:

  • Estudio específico: Enfocarse en los temas detallados en el programa de las bases, especialmente en las áreas de planificación territorial, normativa urbanística y gestión de proyectos de obra.
  • Práctica de test: Realizar simulacros de exámenes tipo test para familiarizarse con el formato y mejorar la velocidad y precisión en las respuestas.
  • Desarrollo de habilidades prácticas: Practicar la redacción y estructuración de propuestas de resolución para la prueba práctica, asegurando claridad y coherencia en las ideas.
  • Gestión del tiempo: Desarrollar estrategias para gestionar eficientemente el tiempo durante los exámenes, garantizando completar todas las secciones dentro del plazo establecido.

Es fundamental mantenerse actualizado con las modificaciones legislativas y administrativas relevantes para el puesto, así como aprovechar recursos de preparación específicos para esta convocatoria.

Recuerda que este artículo ofrece un resumen limitado; para una preparación completa y detallada, consulta siempre las bases oficiales de la convocatoria.

En conclusión, la convocatoria para la plaza de Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Pájara representa una excelente oportunidad para profesionales del sector que buscan estabilidad y desarrollo en el ámbito público. Con una preparación adecuada y una estrategia enfocada, aumentarás tus posibilidades de éxito en este competitivo proceso selectivo. No dudes en consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y así asegurar una candidatura sólida y bien fundamentada.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Pájara

El presente temario tiene como objetivo guiar a los aspirantes en su preparación para el proceso selectivo para el puesto de Arquitecto Técnico en el Ayuntamiento de Pájara, abarcando tanto aspectos generales como específicos relacionados con la función y responsabilidades del puesto.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.
  • Tema 2: La elaboración de las leyes en la Constitución de 1978. Tipos de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento.
  • Tema 3: La organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Tema 4: Las fuentes del derecho comunitario. Derecho originario y derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los estados miembros.
  • Tema 5: La Comunidad Autónoma de Canarias. Competencias. Organización institucional: Presidente, el Gobierno, Parlamento. Las Islas y la Comunidad Autónoma Canaria. Los Cabildos: organización y funciones.
  • Tema 6: La Administración Local: regulación constitucional. Principio de autonomía local. Entidades que integran la Administración Local. Líneas generales de la organización y competencias de dichas entidades.
  • Tema 7: El empleado público. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario. El personal al servicio de la Administración Local: clases.
  • Tema 8: Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. Los procesos de modernización de la Administración Pública: el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
  • Tema 9: El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases.
  • Tema 10: Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Presupuesto de las Entidades Locales. Principios. Procesos de aprobación del presupuesto Local.
  • Tema 11: Contratación pública. Los contratos del sector público: concepto y clases. Órganos de contratación. El contratista. Las prerrogativas de la Administración y las garantías del contratista. El procedimiento de contratación. Los Pliegos Administrativos y Técnicos. Procedimiento de selección del contratista. La ejecución del contrato. Modificación del contrato. Extinción. Régimen de invalidez y recursos.
  • Tema 12: La prevención de riesgos laborales. Su regulación jurídica. Órganos de control de las medidas de prevención de riesgos en el trabajo. Responsabilidades y sanciones. La prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas.
  • Tema 13: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • Tema 14: La transparencia de las Administraciones Públicas. El derecho de acceso a la información pública: concepto, límites, procedimiento, reclamaciones y recursos. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal: regulación europea, estatal y autonómica. Principios en el tratamiento de los datos personales.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Principio de desarrollo territorial y urbano sostenible. Ordenación del territorio y ordenación urbanística. Régimen urbanístico del derecho de propiedad del suelo. Situaciones básicas del suelo.
  • Tema 2: La Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias: Objeto y Principios Generales. Principios generales de la ordenación. Fines de la actuación pública con relación al territorio.
  • Tema 3: Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre ordenación de los recursos naturales y del territorio. Directrices de Ordenación. Planes Insulares de Ordenación. Planes y Normas de Espacios Naturales Protegidos. Planes Territoriales de Ordenación.
  • Tema 4: Régimen urbanístico del suelo: Disposiciones generales. Clasificación del suelo. Régimen urbanístico del suelo urbano, y del suelo rústico.
  • Tema 5: Planeamiento Urbanístico: Determinaciones legales. Ordenanzas municipales. Instrumentos de planeamiento: Función. Contenido. Documentación. Actos preparatorios. Procedimientos de aprobación. Efectos, publicación y vigencia. Modificación y revisión de los Planes.
  • Tema 6: Ejecución del Planeamiento: Disposiciones generales. Formas de Gestión de la actividad pública. Presupuestos legales. Sistemas de ejecución. Distribución equitativa de beneficios y cargas: Equidistribución. Áreas de reparto. Reparcelación.
  • Tema 7: Ejecución del Planeamiento. Proyectos de Urbanización. Obtención y ejecución de las redes públicas. Cesión de la participación de la comunidad en las plusvalías. Obras y cargas de urbanización.
  • Tema 8: Actos sujetos a intervención municipal. Contenido y alcance. Actos no precisados de proyecto técnico. Actos precisados de proyecto técnico. Intervención de usos. Intervención de los restantes actos sujetos a licencia urbanística. Competencia, procedimiento de otorgamiento, eficacia y caducidad de las licencias urbanísticas.
  • Tema 9: Disciplina urbanística: Inspección. Protección de la Legalidad. Infracciones urbanísticas. La prescripción. Incidencia del planeamiento sobre situaciones preexistentes. Situación de fuera de ordenación y situación legal de consolidación.
  • Tema 10: Legislación sectorial y autonómica: Medio Ambiente, Minas, Carreteras, Costas.
  • Tema 11: Gestión de Residuos. Actividades Clasificadas. Normativa estatal y autonómica en la materia.
  • Tema 12: La Ordenación de la Edificación. Disposiciones generales. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Agentes de la edificación. Responsabilidades y garantías.
  • Tema 13: La Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico Canario: competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias en la materia y protección del Patrimonio Histórico Canario. Bienes de Interés Cultural.
  • Tema 14: El proyecto de obras. Fases. Concepto, Contenido y Tipos. Condiciones generales y específicas. Controles y comprobaciones técnicas en fase de proyecto y en fase de ejecución.
  • Tema 15: El contrato de obras: Concepto. Comprobación del replanteo, acta y modificaciones acordadas en la misma. Ocupación de los terrenos. Certificaciones. Expedientes de revisión de precios. Modificación del contrato de obras.
  • Tema 16: Formas de finalización del contrato de obras. Acta de recepción. Recepciones parciales. Medición general y certificación final. Obligaciones del contratista durante el plazo de garantía. Penalizaciones. Causas de resolución del contrato. Liquidación del contrato.
  • Tema 17: El contrato de servicios. Concepto. Contratos de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral. Solvencia técnica o profesional en los contratos de servicios. Ámbito, ejecución, modificación, cumplimiento y resolución del contrato de servicios.
  • Tema 18: La dirección de la obra y la dirección de la ejecución de la obra: obligaciones y responsabilidades. Otros agentes de la edificación: obligaciones y responsabilidades según el tipo de intervención (promotor, técnicos, suministradores, organismos de control, etc.).
  • Tema 19: Licencia de Primera Ocupación de edificaciones. Decreto 117/2006, de 1 de agosto, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad de las viviendas y el procedimiento para la obtención de la cédula de habitabilidad. Inspección e informe técnico de las obras finalizadas.
  • Tema 20: Licencia y Autorizaciones de Apertura de Establecimientos: de Actividades Inocuas, de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas sometidas a normativa especial. Cambios de Titularidad. Autorizaciones de traslado. Expedientes Sancionadores.
  • Tema 21: Diferente patología en la edificación. Paredes de fábrica, cimentación, muros de contención, cubiertas: Humedades, grietas, filtraciones. Origen, anomalías, consecuencias, y soluciones.
  • Tema 22: Seguridad y salud en las obras de construcción. Normativa reguladora. Aplicación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción. Estudio de seguridad y salud en los proyectos de obra. Plan de seguridad y salud. Libro de Incidencias. Coordinador de seguridad y salud.
  • Tema 23: Las aguas terrestres: regulación estatal y autonómica. El aprovechamiento del dominio público hidráulico. Autorizaciones y concesiones.
  • Tema 24: Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Áreas acústicas, Mapas de ruido. Prevención y corrección de la contaminación acústica. Protección frente al ruido según CTE-DB HR.
  • Tema 25: Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas. Normativa estatal y autonómica en la materia. Diseño y ejecución.
  • Tema 26: Valoración catastral. El impuesto sobre bienes inmuebles. Determinación del valor catastral. Relación entre el valor catastral y el valor de mercado. Actualización de valores catastrales.
  • Tema 27: La expropiación forzosa. La potestad expropiatoria. Sujetos, causas y objeto. Procedimiento expropiatorio general: fases, y contenido. Procedimiento urgente. La necesidad de ocupación de bienes. Fase del justiprecio. La reversión de los bienes expropiados. Limitaciones administrativas de la propiedad privada y servidumbres administrativas. La comisión de valoraciones de Canarias: competencias, composición y funcionamiento.
  • Tema 28: Mecánica del suelo. Objeto, métodos y técnica de reconocimiento de terrenos. Características físicas y resistentes de los suelos. Carga admisible del terreno e hipótesis de carga. Mejora de las características resistentes del terreno, compactación y consolidación.
  • Tema 29: Replanteos en general. Definición. Replanteo de un edificio. Útiles empleados. Ejecución de los trabajos.
  • Tema 30: Demoliciones, apeos y apuntalamientos: tipología y clasificación. Elementos necesarios. Ejecución de los trabajos. Control y medición. Acondicionamiento del terreno: desmontes y saneamiento. Cimentaciones y contenciones: profundidad.
  • Tema 31: Concepto de ruina. Procedimientos y tramitación de la declaración de ruina. Comprobaciones y seguimiento técnicos una vez declarada la ruina. Edificios ruinosos. Supuestos de patología e intervención técnica. Actuaciones y control por la Administración.
  • Tema 32: Estructuras. Especial referencia a las estructuras de hormigón armado.
  • Tema 33: La humedad en la edificación. Generalidades. Clasificación. Causas y efectos. Soluciones y tratamientos.
  • Tema 34: Fachadas, carpintería. Definición y clasificación. Ejecución de los trabajos. Control y medición. Condiciones de los puntos singulares.
  • Tema 35: Particiones. Revestimientos. Pavimentos, alicatados y aplacados. Pinturas y acabados. Impermeabilizaciones y aislamiento.
  • Tema 36: Áridos: especificaciones para la utilización en morteros y hormigones. Cementos: tipología y aplicaciones usuales. Cales: tipología y aplicaciones en construcciones. Yesos: tipología y aplicaciones en construcciones.
  • Tema 37: Fábricas de ladrillo y bloques. Juntas de movimiento. CTE-DB SE-F. Ejecución de los trabajos. Control y medición.
  • Tema 38: Cubiertas. Función. Partes de que constan. Tipologías. Ejecución, control y medición. CTE-DB HS-1.
  • Tema 39: Carpintería exterior e interior. Generalidades. Clases. Materiales. Ejecución de los trabajos. Control y medición.
  • Tema 40: Revestimientos de techos, paramentos y suelos. Tipologías. Materiales. Ejecución de los trabajos. Control y medición.
  • Tema 41: Abastecimiento y suministro de agua. Redes de conducción y distribución urbana. Acometidas a los edificios. Esquemas generales. Elementos de la instalación. Separaciones con otras instalaciones. Ahorro de agua. Ejecución. Puesta en servicio. CTE-DB HS-4.
  • Tema 42: Ahorro de energía según CTE-DB HE. El Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios. La certificación de eficiencia energética y el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
  • Tema 43: Instalaciones sostenibles. Recuperación y aprovechamiento de aguas pluviales y grises. Climatización por absorción. Cogeneración.
  • Tema 44: Seguridad en caso de incendios. Propagación. Evacuación. Compartimentación. Resistencia al fuego de las estructuras. Comportamiento ante el fuego de los materiales.
  • Tema 45: CTE DB-SI. Instalaciones de protección contra incendios. Planes de Autoprotección. El Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales.
  • Tema 46: Evaluación Ambiental. Generalidades. Evaluación ambiental estratégica. Evaluación ambiental simplificada.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más