Arquitecto/a Técnico/a

El Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Baena se encarga de la supervisión de obras, la elaboración de informes técnicos, la gestión de licencias urbanísticas y la asesoría en proyectos de edificación, garantizando el cumplimiento de normativas y la calidad en el desarrollo urbanístico.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Baena

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 18/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

¡Oportunidad Única! Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Baena1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de Baena convoca una plaza para el puesto de Arquitecto/a Técnico/a mediante el sistema de concurso-oposición. Este proceso selectivo, de turno libre, ofrece una única plaza para integrarse en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, subgrupo A2. Las fases del proceso incluyen exámenes de oposición que comprenden un test de conocimientos, una prueba teórica y un caso práctico, además de la valoración de méritos profesionales y formativos en la fase de concurso. La tasa de examen es de 150 euros, a abonar mediante transferencia bancaria según las instrucciones proporcionadas en la convocatoria. Es importante destacar que no se prevén bonificaciones ni exenciones en esta convocatoria. Recuerda que este artículo es un resumen informativo y es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Baena, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Española, de algún Estado miembro de la Unión Europea o de otros Estados con acceso permitido al empleo público según la legislación vigente.
  • Edad: Tener 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa según la ley para acceder al empleo público.
  • Titulación: Poseer el Título de Arquitectura Técnica o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de presentación de instancias. Es necesario adjuntar copia de la titulación exigida.
  • Capacidad funcional: Demostrar capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
  • Pago de tasas: Justificar el ingreso de los derechos de examen, que ascienden a 150 euros, abonados mediante transferencia bancaria según las instrucciones de la convocatoria.
  • Sin antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.

Es fundamental que todas las condiciones mencionadas se mantengan hasta la toma de posesión del puesto. Las solicitudes deben presentarse dentro del plazo establecido y cumplir con todos los requisitos para evitar la exclusión del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Baena consta de dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final del aspirante.

Fase de oposición

La fase de oposición está compuesta por tres pruebas obligatorias que suman un máximo de 50 puntos. A continuación, se detallan cada una de las pruebas:

  • Test de conocimientos: Se trata de un cuestionario tipo test de 50 preguntas, donde solo una respuesta es correcta entre cuatro opciones. El tiempo máximo para esta prueba es de una hora. Cada error descontará un 25% de la puntuación de una pregunta correcta. Las preguntas en blanco no afectan la puntuación. El puntaje máximo es de 10 puntos, y se requiere al menos 5 puntos para superar esta prueba.
  • Prueba teórica: Consiste en responder dos temas de forma escrita durante tres horas. Del bloque general, se extraen dos temas y el aspirante elige uno, que se calificará de 0 a 10 puntos, necesitando al menos 5 puntos. Del bloque específico, se extrae un único tema que también se calificará de 0 a 10 puntos, requiriendo un mínimo de 5 puntos.
  • Caso práctico: El aspirante debe resolver uno o varios supuestos prácticos relacionados con el temario en el tiempo determinado por el tribunal. Esta prueba se califica de 0 a 20 puntos.

Es esencial prepararse adecuadamente para cada uno de estos ejercicios, enfocándose en gestionar bien el tiempo y comprender profundamente el temario establecido.

Fase de concurso

La fase de concurso no es eliminatoria pero impacta directamente en la puntuación final con un máximo de 20 puntos. A continuación, se detallan los méritos valorados:

  • Méritos profesionales: Se valoran los servicios efectivos prestados como arquitecto técnico en Administración Local y cualquier Administración Pública, con un máximo de 13 puntos.
  • Superación de ejercicios selectivos: Por cada ejercicio superado en procesos selectivos anteriores se otorgan 0.20 puntos, hasta un máximo de 2 puntos.
  • Méritos formativos: Asistencia a cursos relacionados con las funciones del puesto, con una puntuación máxima de 3 puntos.

La correcta justificación de estos méritos mediante la documentación requerida es crucial para obtener la máxima puntuación en esta fase.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria del Ayuntamiento de Baena para el puesto de Arquitecto/a Técnico/a está dirigida principalmente a profesionales con una sólida formación en arquitectura técnica y experiencia previa en el sector público. Entre las ventajas de esta convocatoria se encuentran la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, una de las principales desventajas es la alta competitividad, dada la existencia de una única plaza.

Para afrontar con éxito este proceso selectivo, te recomendamos implementar las siguientes estrategias de estudio:

  • Organización del tiempo: Establece un calendario de estudio que incluya todas las disciplinas del temario, asignando más tiempo a las áreas que consideres más complejas.
  • Práctica constante: Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
  • Actualización continua: Mantente al día con las normativas y legislaciones recientes que puedan influir en el temario, especialmente en áreas como la accesibilidad y la sostenibilidad.
  • Estudio en grupo: Formar grupos de estudio puede ser beneficioso para resolver dudas y compartir recursos.
  • Consulta de materiales oficiales: Utiliza las bases oficiales y el temario proporcionado para orientar tus estudios de manera precisa.

Es importante que tengas en cuenta estos consejos y mantengas una actitud perseverante y positiva durante tu preparación.

En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para profesionales del ámbito de la arquitectura técnica que deseen incorporarse al servicio público. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y asegurar una preparación adecuada para las pruebas.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a Técnico/a en Ayuntamiento de Baena

El temario de la convocatoria para el puesto de Arquitecto Técnico/a está diseñado para evaluar los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar las funciones del cargo. Este temario incluye tanto aspectos generales relacionados con la legislación y la administración pública como temas específicos sobre urbanismo y construcción.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: antecedentes. Características y estructura. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: La Corona. Atribuciones según la Constitución.
  • Tema 3: Las Cortes Generales. Composición y funciones. Regulación y funcionamiento de las cámaras: los reglamentos parlamentarios. Órganos de control dependiente de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
  • Tema 4: El Poder Judicial: principios constitucionales. Organización judicial en España. El Consejo General del Poder Judicial.
  • Tema 5: El Tribunal Constitucional en la Constitución y en su ley orgánica. Composición, designación, organización y funciones. El sistema español de control de constitucionalidad de las leyes.
  • Tema 6: La Administración Pública en la Constitución. La Administración General del Estado. Las comunidades autónomas: organización política y administrativa. La Administración local. La Administración institucional.
  • Tema 7: El Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y disposiciones generales. Idea general sobre las competencias de la comunidad autónoma de Andalucía.
  • Tema 8: Los principios de la organización administrativa: la competencia y sus técnicas de traslación. La jerarquía, la coordinación y el control. El conflicto de atribuciones.
  • Tema 9: El ordenamiento jurídico administrativo. El derecho comunitario. La Constitución. La ley: sus clases. Los tratados internacionales. El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.
  • Tema 10: El administrado: concepto y clases. La capacidad de los administrados y sus causas modificativas. Las situaciones jurídicas del administrado; derechos subjetivos e intereses legítimos.
  • Tema 11: Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos y normas reguladoras de los distintos procedimientos. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
  • Tema 12: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y la forma.
  • Tema 13: La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La notificación contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación. La aprobación por otra administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
  • Tema 14: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia administración: supuestos. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
  • Tema 15: Los recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Clases de recursos. Las reclamaciones administrativas previas al ejercicio de acciones civiles y laborales. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
  • Tema 16: Las formas de actividad de las entidades locales. La intervención administrativa local en la actividad privada. Las licencias y autorizaciones administrativas: sus clases. La actividad de fomento en la esfera local.
  • Tema 17: La responsabilidad patrimonial de la administración pública.
  • Tema 18: El municipio. Organización y competencias.
  • Tema 19: El régimen general de las elecciones locales.
  • Tema 20: El personal al servicio de las entidades locales: funcionarios, personal eventual y personal laboral.
  • Tema 21: Régimen jurídico del personal funcionario de las entidades locales: derechos, deberes, régimen disciplinario. Situaciones administrativas. Derechos económicos. Seguridad social. Incompatibilidades.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: El planeamiento y la legislación urbanística estatal y en la comunidad autónoma de Andalucía. La legislación sobre el régimen del suelo. Clasificación del suelo. Planeamiento, gestión y disciplina urbanística. Instrumentos de planificación urbana.
  • Tema 2: Régimen urbanístico del suelo: disposiciones generales. Clasificación del suelo. Régimen urbanístico del suelo urbano, del suelo urbanizable y del suelo no urbanizable. Categorías de suelo.
  • Tema 3: Planeamiento urbanístico: planes generales, planes parciales, planes especiales, estudios de detalle, catálogos de bienes y espacios protegidos.
  • Tema 4: Ejecución del planeamiento: disposiciones generales. Presupuestos legales. Distribución equitativa de beneficios y cargas: equidistribución. Reparcelación. Obtención y ejecución de las redes públicas. Cesión de la participación de la comunidad en las plusvalías. Obras y cargas de urbanización.
  • Tema 5: Unidades de ejecución. Sistemas de ejecución.
  • Tema 6: Disciplina urbanística: inspección. Protección de la legalidad. Infracciones urbanísticas. La prescripción.
  • Tema 7: Plan General de Ordenación Urbana de Baena.
  • Tema 8: Actos sujetos a intervención municipal. Contenido y alcance. Actos no precisados de proyecto técnico. Intervención de usos. Intervención de los restantes actos sujetos a licencia urbanística. Competencia, procedimiento de otorgamiento, eficacia y caducidad de las licencias urbanísticas.
  • Tema 9: Ejecución sustitutoria en la construcción y edificación por incumplimiento de la función social de la propiedad. Conservación y rehabilitación de terrenos, construcciones y edificios.
  • Tema 10: Gestión de residuos de construcción y demolición. Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Residuos que contengan amianto, referencias al RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
  • Tema 11: Arquitectura bioclimática. Conceptos básicos. Sistemas constructivos. Sistemas de captación solar, protecciones y elementos singulares. Bioconstrucción. Energías renovables y medio ambiente.
  • Tema 12: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Elaboración de estudios y planes de seguridad y salud. La figura del coordinador de seguridad y salud. Responsabilidades de las partes intervinientes: promotor, dirección de obra, contratista, trabajador autónomo. El libro de incidencias.
  • Tema 13: Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad. Obligaciones de las comunidades en régimen de propiedad horizontal.
  • Tema 14: Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. Orden TMA/851/2021, de 23 de julio.
  • Tema 15: Valoraciones de inmuebles según la legislación en la materia. Régimen de las valoraciones urbanísticas. Conceptos y criterios para la realización de las valoraciones. Valoración en situación de suelo rural. Valoración en situación de suelo urbanizado.
  • Tema 16: La valoración inmobiliaria. Valoración del suelo. Valoración de construcciones, obras de infraestructura y servicios urbanísticos. Técnicas y métodos de valoración.
  • Tema 17: El Código Técnico de la Edificación (CTE) parte 1: disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas. Contenido del proyecto. Documentación del seguimiento de la obra.
  • Tema 18: Ruinas. Clasificación. Demoliciones, apeos y apuntalamientos: tipología y clasificación. Elementos necesarios. Ejecución de los trabajos. Seguridad. Control y medición.
  • Tema 19: Acondicionamiento del terreno. Excavaciones, rellenos, gestión del agua. Mejora o refuerzo del terreno, procedimientos. Anclajes del terreno, tipos. Condiciones constructivas y de control.
  • Tema 20: Cimentaciones. Estudio geotécnico y presión admisible del terreno. Clasificación y tipología de cimentaciones, condiciones constructivas y de control. Elementos de contención, condiciones constructivas y de control. Ejecución de los trabajos. Control y medición.
  • Tema 21: Evacuación de aguas. Red de saneamiento en el edificio y alcantarillado público. Sistemas. Elementos y materiales empleados para las instalaciones de evacuación. Ejecución de los trabajos. Mantenimiento y reparación. Control y medición.
  • Tema 22: El hormigón. Generalidades. Materiales. Clases de hormigones. Fabricación y puesta en obra. Control de ejecución. Control de calidad y pruebas de carga.
  • Tema 23: Forjados y vigas. Tipología. Piezas de entrevigado. Aspectos constructivos. Ejecución de los trabajos. Control y medición.
  • Tema 24: Estructuras de hormigón armado. Tipos y sistemas. Elementos estructurales. Ejecución y control de calidad. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación.
  • Tema 25: Estructuras metálicas. Sistemas y tipos de acero en chapas y perfiles. Ejecución. Tratamientos de protección. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Mantenimiento y reparación.
  • Tema 26: Estructuras de madera. Muros entramados. Forjados. Cubiertas. Materiales. Durabilidad y protección de la madera. Ejecución y control. Prescripciones técnicas y normativa de aplicación. Mantenimiento y reparación.
  • Tema 27: Patología de la edificación. Concepto, diagnóstico, causas y medidas de precaución. Fisuras vivas y muertas. Medios para comprobar la actividad de las fisuras.
  • Tema 28: Lesiones y reparación de fachadas. Lesiones de: origen mecánico, variaciones dimensionales, origen higrotérmico, origen acústico. Estudio de los síntomas. Las causas. Prevención y reparación.
  • Tema 29: Demoliciones. Apuntalamientos y apeos. Tipología de los elementos constructivos para apuntalar. Material empleado en apeos. Detalles. Procesos de ejecución de una demolición.
  • Tema 30: Confort térmico y ahorro de energía. Sistemas de aislamiento. Ejecución y control de calidad. Normativa de aplicación. Patología y soluciones a las mismas.
  • Tema 31: Abastecimiento y suministro de agua. Redes de conducción y distribución urbana. Acometidas a los edificios. Esquemas generales. Elementos de la instalación. Separaciones con otras instalaciones. Ahorro de agua. Ejecución. Puesta en servicio. Incompatibilidades. Criterios sanitarios según la normativa vigente.
  • Tema 32: Daños y defectos en los edificios, las humedades y las fisuras: tipos, características, causas, efectos, prevención y tratamiento. Patologías de la madera: tipos, características, causas, efectos, prevención y tratamiento. Otros daños y defectos.
  • Tema 33: El uso, conservación y mantenimiento de los edificios. Normativa de aplicación. Documentación de la obra ejecutada. El libro del edificio. Tipos de mantenimiento y su control.
  • Tema 34: Protección frente a la humedad: muros, suelos, fachadas y cubiertas. Condiciones de los puntos singulares. Soluciones constructivas. Condiciones de los componentes. Dimensionado. Control de recepción de productos. Control de ejecución y obra terminada. Mantenimiento y conservación.
  • Tema 35: Calidad del aire interior. Diseño y dimensionado. Control de recepción de productos. Control de ejecución y obra terminada. Mantenimiento y conservación.
  • Tema 36: Seguridad en caso de incendios. Compartimentación en sectores de incendio. Locales y zonas de riesgo especial. Espacios ocultos. Pasos de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios. Reacción al fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario. Propagación exterior: medianerías, fachadas y cubiertas.
  • Tema 37: Ley de contratos del sector público. Los proyectos de obras. Clasificación de las obras. Contenidos de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración. Supervisión de proyectos. Replanteo del proyecto. El replanteo de la obra. Recepción de los contratos de obras. Devolución y cancelación de garantías. El responsable del contrato: cometido y funciones.
  • Tema 38: Ejecución del contrato de obras. Ejecución defectuosa y demora. Pago del precio. Resolución del contrato de obras. Subcontratación. Pagos a subcontratistas y suministradores. Comprobación del replanteo. Ejecución de las obras y responsabilidad del contratista. Fuerza mayor. Certificaciones y abonos a cuenta. Obras a tanto alzado y obras con precio cerrado. Modificación del contrato de obras. Recepción de las obras y plazo de garantía.
  • Tema 39: Certificación energética de edificios. Normativa de aplicación. La calificación de eficiencia energética y la etiqueta energética. Actuaciones y tramitación. Validez, vigencia y renovación del certificado. El registro de certificación de eficiencia energética de edificios.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más