Arquitecto Municipal

El Arquitecto Municipal en el Ayuntamiento de Simancas se encarga de elaborar proyectos de construcción, supervisar obras, garantizar el cumplimiento de normativas urbanísticas y coordinar la planificación del desarrollo urbano. Además, asesora técnicamente en asuntos relacionados con la arquitectura y la infraestructura municipal.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Simancas

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 13/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria de 1 plaza de Arquitecto Municipal en el Ayuntamiento de Simancas, 2025

Hoy, 21 de febrero de 2025, se ha publicado la convocatoria para cubrir una plaza de Arquitecto Municipal en el Ayuntamiento de Simancas. Este proceso está dirigido a funcionarios por turno libre, y se enmarca dentro de la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2023. La plaza se adjudicará mediante un proceso de concurso-oposición, donde se evaluarán tanto las pruebas de conocimientos como la experiencia previa. Es fundamental que los interesados consulten las bases completas, ya que este artículo es un resumen informativo y no sustituye la lectura del documento oficial.

En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre los requisitos, las fases del proceso selectivo, el temario y consejos prácticos para afrontar esta oposición con éxito. Si estás interesado en obtener un empleo público en el ámbito de la arquitectura, esta es una excelente oportunidad que no debes dejar pasar.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en este proceso de selección, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer la nacionalidad española.
  • Ser mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado del servicio en ninguna administración pública ni hallarse inhabilitado.
  • Estar en posesión del título de Arquitecto/a o el título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.

Estos requisitos deberán ser cumplidos a fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, que se publicará en el anuncio correspondiente.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso de selección consta de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. La fase de oposición representa el 30% de la puntuación total, mientras que la fase de concurso, que evalúa los méritos, representa el 70%. Es crucial preparar ambas fases, ya que la experiencia previa y los conocimientos teóricos son esenciales para el éxito.

Fase de oposición

Ejercicio 1

Consistirá en contestar por escrito a 10 preguntas cortas relacionadas con el contenido del programa. Este ejercicio se valorará sobre 30 puntos y se requiere un mínimo de 15 puntos para superarlo.

Ejercicio 2

Este ejercicio se basará en la resolución de un supuesto práctico, que deberá ser presentado en forma de informe técnico. Se valorará sobre 40 puntos y es necesario obtener al menos 20 puntos para continuar al siguiente proceso.

Fase de concurso

Se evaluarán los méritos alegados y acreditados en la instancia. La puntuación máxima en esta fase es de 30 puntos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Experiencia profesional: hasta 20 puntos.
  • Formación: hasta 8 puntos.
  • Superación de ejercicios en anteriores procesos selectivos: hasta 2 puntos.

Temario de la oposición

El temario se divide en dos grupos: Materias Comunes y Materias Específicas. Las materias comunes incluyen aspectos sobre la Constitución española, la administración local y el procedimiento administrativo. Las materias específicas abarcan temas relacionados con la legislación urbanística y de ordenación del territorio en Castilla y León, así como aspectos técnicos del urbanismo.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan estabilidad en el ámbito público. La combinación de la fase de concurso, que otorga gran importancia a la experiencia previa, hace que sea un proceso más accesible para aquellos que ya tienen experiencia en la administración pública. Es recomendable que los aspirantes organicen su estudio priorizando los temas que más peso tienen en el examen, y que se preparen adecuadamente para las pruebas prácticas que se evaluarán.

Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable en el Ayuntamiento de Simancas. No olvides que la preparación constante y el estudio de los temarios son claves para el éxito en esta oposición.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto Municipal en el Ayuntamiento de Simancas

El siguiente temario regula el contenido del proceso selectivo para cubrir de manera definitiva una plaza de Arquitecto Municipal, personal funcionario por turno libre, en el Ayuntamiento de Simancas. Se evaluarán tanto materias comunes como específicas, con el objetivo de garantizar que los aspirantes posean los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones del puesto.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1. – La Constitución española de 1978: estructura y contenido esencial. Los principios constitucionales: El estado social y democrático de derecho. Los valores superiores de la Constitución. Derechos y Libertades.
  • Tema 2. – La Corona. Funciones Constitucionales del Rey. El refrendo. Las Cortes Generales: Congreso y Senado. Procedimiento de elaboración de las Leyes. La función parlamentaria de control del Gobierno.
  • Tema 3. – El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Los Ministros. Otras Unidades Administrativas. Los órganos territoriales.
  • Tema 4. – El Poder Judicial y los principios constitucionales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española.
  • Tema 5.- La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas en la Constitución Española. Sistema de relaciones y distribución competencial entre Estado y Comunidades Autónomas.
  • Tema 6.- El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas.
  • Tema 7. – La Comunidad Autónoma de Castilla y León: antecedentes. El Estatuto de Autonomía: estructura, contenido y modificaciones.
  • Tema 8. – La administración local: Principios constitucionales. La personalidad jurídica de la Administración Pública Local. Tipos de entidades locales y caracteres esenciales. Elementos del Municipio. Organización municipal: Órganos necesarios y complementarios, composición y atribuciones.
  • Tema 9.- Las competencias de los municipios. Sistema de su regulación. La potestad reglamentaria de los entes locales. Ordenanzas y reglamentos. Los bandos. Procedimiento de aprobación.
  • Tema 10. – El acto administrativo. Concepto. Clases. Elementos. Requisitos, eficacia y validez de los actos administrativos. Notificación y publicación de resoluciones y actos administrativos. Cómputo de plazos.
  • Tema 11. – El Procedimiento Administrativo: Concepto, clases y naturaleza. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Principios y ámbito de aplicación.
  • Tema 12. – Los órganos administrativos: Principios generales y competencias. Órganos colegiados. Abstención y recusación. Los interesados en el procedimiento. Derechos de los ciudadanos en los procedimientos administrativos. Términos y plazos en el procedimiento administrativo.
  • Tema 13. – Iniciación y ordenación del procedimiento. Instrucción del Procedimiento: alegaciones, informes, pruebas y audiencia del interesado. Terminación del procedimiento. Ejecución.
  • Tema 14.- Obligación de resolver. El silencio administrativo. Efectos del silencio administrativo. Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. La revisión de oficio.
  • Tema 15. – Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Recursos de alzada, reposición y revisión. Reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales.
  • Tema 16. – La potestad sancionadora. Principios de la potestad sancionadora y principios del procedimiento. La responsabilidad de la Administración Pública.
  • Tema 17. – La función pública local y su organización: Selección. Clasificación. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los Funcionarios Locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Derechos pasivos.
  • Tema 18.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos: ámbito municipal; principios rectores; estructura del Plan de Igualdad.
  • Tema 19. – Ingresos de la hacienda local. Clasificación. La potestad tributaria en el ámbito local. Ordenanzas fiscales. Clases de tributos. Especial referencia a los impuestos municipales. Los presupuestos locales. Modificaciones presupuestarias. Fases de ejecución del gasto público.

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 20. – Evolución histórica del Urbanismo I: de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1956 al Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Influencia de la doctrina constitucional en materia competencial.
  • Tema 21. –El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana: Las actuaciones de transformación urbanística y edificatoria. Deberes vinculados a la promoción de las actuaciones de transformación urbanísticas y de las actuaciones edificatorias. El informe de evaluación de los edificios.
  • Tema 22. – Legislación estatal vigente en materia de suelo. Contenido. Aspectos regulados en la misma y delimitación competencial con las CCAA y con las entidades locales.
  • Tema 23. – Legislación vigente en materia de Ordenación del Territorio en Castilla León. Instrumentos de Ordenación del Territorio: disposiciones comunes. Directrices de Ordenación del Territorio en Castilla y León.
  • Tema 24. – Planes y Proyectos Regionales en Castilla y León. Planes de Ordenación de Recursos Naturales en Castilla y León. Coordinación administrativa y participación social en materia de ordenación del territorio en Castilla y León.
  • Tema 25. – Legislación vigente en materia de Urbanismo en Castilla y León. Ley 5/1999 de 8 de abril, objeto y principios generales. El Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, Decreto 22/2004, de 29 de enero: estructura.
  • Tema 26. – Régimen del Suelo I. Contenido urbanístico del derecho de propiedad. Derechos y deberes urbanísticos generales. Régimen del Suelo en Municipios sin planeamiento municipal.
  • Tema 27. – Régimen del Suelo II. Clasificación del Suelo. Régimen del Suelo Urbano y Urbanizable.
  • Tema 28. – Régimen del Suelo III. Clasificación del Suelo Rústico. Régimen del Suelo Rústico.
  • Tema 29.- Régimen del Suelo IV. Régimen del Suelo en Municipios sin planeamiento municipal. Vigencia de las Normas Subsidiarias de Ámbito Provincial. Virtualidad de los instrumentos de ordenación del territorio.
  • Tema 30.- Planeamiento urbanístico I. La estructura y los elementos del sistema de planeamiento urbanístico en Castilla y León. Disposiciones generales. Normas Urbanísticas de Coordinación y Normas Urbanísticas territoriales.
  • Tema 31.- Planeamiento urbanístico II. El Plan General de Ordenación Urbana: objeto y determinaciones de ordenación general.
  • Tema 32. – Planeamiento urbanístico III: El Plan General de Ordenación Urbana: determinaciones de ordenación detallada.
  • Tema 33. – Planeamiento urbanístico IV. El Plan General de Ordenación Urbana: Determinaciones sobre planeamiento previo. Documentación.
  • Tema 34. – Planeamiento urbanístico V. Las Normas Urbanísticas Municipales: objeto, determinaciones y documentación.
  • Tema 35. – Planeamiento urbanístico VI. El planeamiento de desarrollo: Estudios de Detalle, Planes Parciales y Planes Especiales.
  • Tema 36. – Planeamiento urbanístico VII. Elaboración. Aprobación: disposiciones comunes. Aprobación del planeamiento general y del planeamiento de desarrollo.
  • Tema 37. – Planeamiento urbanístico VIII. Vigencia, revisión y modificación. Actos posteriores a la aprobación. Intervenciones de la Comunidad Autónoma. Efectos.
  • Tema 38. – Gestión urbanística. Concepto y modalidades. Obtención del suelo para dotaciones urbanísticas. Sujetos intervinientes. Entidades urbanísticas colaboradoras.
  • Tema 39. – Ejecución y garantía de la urbanización. Recepción y conservación de la urbanización. Derechos de realojo y retorno.
  • Tema 40. – Actuaciones Aisladas: objeto y gestión. Tipos: objeto, iniciativa, modos de gestión, procedimiento y efectos.
  • Tema 41. – Actuaciones Integradas. Objeto y gestión. Unidades de Actuación. El Proyecto de Actuación. Otras disposiciones generales para la gestión de actuaciones integradas.
  • Tema 42. – Sistemas de Actuación Integrada: el concierto, la compensación y la cooperación.
  • Tema 43. – Sistemas de Actuación Integrada: la concurrencia y la expropiación. Cambio del sistema y derogación del Proyecto de Actuación.
  • Tema 44. – Intervención en el uso del suelo: La Licencia Urbanística.
  • Tema 45. – Inspección Técnica de Construcciones. Orden de Ejecución. Declaración de Ruina. Venta y sustitución forzosas.
  • Tema 46. – Protección de la legalidad urbanística. Actividad administrativa. Competencias. Inspección Urbanística. Medidas de protección y restauración de la legalidad.
  • Tema 47. – Infracciones urbanísticas y personas responsables. Sanciones urbanísticas. Procedimiento sancionador. Otras medidas de protección de la legalidad. Inactividad municipal.
  • Tema 48. – Intervención en el mercado de suelo. Patrimonios Públicos de Suelo.
  • Tema 49.- Derechos de tanteo y retracto. Derecho de superficie. Programas Municipales de Suelo.
  • Tema 50. – Organización y coordinación administrativa en materia de urbanismo. Disposiciones generales. Entidades y órganos urbanísticos especiales. Órganos de coordinación administrativa.
  • Tema 51. – Información urbanística y participación social en materia de urbanismo. Información urbanística. Información pública. Convenios urbanísticos.
  • Tema 52.- Actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.
  • Tema 53.- El régimen transitorio en la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. El régimen transitorio en el Decreto 22/2004, de 29 de enero, de Urbanismo de Castilla y León.
  • Tema 54.- Instrucciones Técnicas Urbanísticas y Normas Técnicas Urbanísticas aplicables en Castilla y León.
  • Tema 55. – El Plan General de Ordenación Urbana de Simancas: Documentación Informativa.
  • Tema 56.- El Plan General de Ordenación Urbana de Simancas: Documentación Normativa.
  • Tema 57.- El Plan General de Ordenación Urbana de Simancas: Normativa urbanística y sus ordenanzas.
  • Tema 58.- El Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Simancas.
  • Tema 59. – La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación: disposiciones generales. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Requisitos básicos de la edificación. Recepción de la obra y libro del edificio.
  • Tema 60. – La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación: Agentes de la edificación, obligaciones y responsabilidades. Sistema de garantías y seguros: condiciones comunes y específicas.
  • Tema 61. – El Código Técnico de la Edificación. Objeto y ámbito de aplicación. Estructura y contenido. Condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas.
  • Tema 62.- El Código Técnico de la Edificación. Exigencias básicas de seguridad estructural (SE). Los Documentos Básicos DB-SE Seguridad Estructural, DB-SE-AE Acciones en la Edificación, DB-SE-C Cimientos, DB-SE-A Acero, DB-SE-F Fábrica y DB-SE-M Madera.
  • Tema 63.- El Código Técnico de la Edificación. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI). Documento Básico de seguridad en caso de incendio (DB-SI).
  • Tema 64.- El Código Técnico de la Edificación. Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad (SUA). Documento Básico de seguridad de utilización y accesibilidad (DB-SUA).
  • Tema 65.- El Código Técnico de la Edificación. Exigencias básicas de ahorro de energía (HE), de salubridad (HS) y de protección frente al ruido (HR). Documentos Básicos de ahorro de energía (DB-HE), de salubridad (DB-HS) y de protección frente al ruido (DB-HR).
  • Tema 66. – El proyecto arquitectónico: descripción general y objeto. Disposiciones normativas en materia de redacción de proyectos y dirección de obra. La memoria: definición, contenido y alcance. Las mediciones y presupuestos: criterios de medición y valoración, formación de precios. El pliego de condiciones: definición y clasificación: condiciones técnicas, facultativas, económicas y legales. La documentación gráfica del proyecto: grados de definición, alcance y contenido. Gestión informática del proyecto: Clases de aplicaciones, descripción general.
  • Tema 67. – Influencia de la normativa sectorial en la tramitación de licencias urbanísticas: La Ley 5/2009, de 4 de junio, del Ruido de Castilla y León, la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de carreteras de Castilla y León, la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario. Otra normativa sectorial con influencia en la tramitación de licencias urbanísticas.
  • Tema 68. – Normativa en materia de Seguridad y Salud en las obras. Definición, alcance y contenidos. Medios de seguridad y protección en la obra. El Estudio de Seguridad y Salud: Contenido y obligatoriedad. Agentes en materia de Seguridad y Salud.
  • Tema 69. – Características específicas de edificios asistenciales: centros de salud, residencias para mayores, etc. Sistemas constructivos habituales, tipologías y criterios de diseño. Normativa de aplicación en Castilla y León.
  • Tema 70. – Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. El Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
  • Tema 71. – Legislación sobre vivienda. Resumen de la evolución histórica. Características constructivas y de diseño. Promoción pública y privada. Organismos públicos de promoción.
  • Tema 72. – La promoción pública de viviendas de protección pública. Régimen legal, uso y acceso. Precio de venta y renta. Transmisión y Administración de este tipo de viviendas.
  • Tema 73. – Legislación sobre la protección del Patrimonio Histórico. Definición y administraciones competentes. Declaración de Bien de Interés Cultural. Significado, categorías y efectos.
  • Tema 74. – Los instrumentos urbanísticos para la protección de los conjuntos históricos. Necesidad, contenido fundamental y efectos. Régimen de autorización en dichos conjuntos.
  • Tema 75.- Patología de la construcción en edificios protegidos. Etiología, casuística y reparaciones.
  • Tema 76.- Conservación y restauración de edificios protegidos. Teoría de la rehabilitación.
  • Tema 77. – Patologías en cimentaciones. Movimientos de terreno. Recalces, micropilotajes. Tratamiento y refuerzos.
  • Tema 78.- Normativa sobre prevención ambiental en Castilla y León. Decreto legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León. Regímenes de intervención: autorización ambiental, licencia ambiental y comunicación de actividad.
  • Tema 79.- Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Evaluación ambiental estratégica y Evaluación de impacto ambiental: supuestos de aplicación y procedimiento. Coordinación con la normativa autonómica de Castilla y León.
  • Tema 80. – La expropiación forzosa: concepto y naturaleza. Sujetos, objeto y causa. Contenido. Procedimiento de expropiación. Justiprecio.
  • Tema 81. – Expropiación forzosa y responsabilidad patrimonial. Expropiaciones por razón de la ordenación territorial y urbanística. Garantías. Supuestos.
  • Tema 82.- Régimen de las valoraciones urbanísticas. Valoraciones a efectos de expropiación. Criterios y métodos de valoración.
  • Tema 83. – Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Accesibilidad Universal y Diseño para todas las personas. Ajustes razonables. Normativa Reguladora y Normas Técnicas de accesibilidad en los municipios. Conceptos y estrategias.
  • Tema 84. - La propiedad inmobiliaria. Concepto de propiedad y de derechos reales. Adquisición y pérdida de la propiedad. Usufructo y derecho de superficie. Inscripción registral de actos de naturaleza urbanística.
  • Tema 85. - Copropiedad y propiedad horizontal. Complejo inmobiliario. Limitaciones al dominio. Concepto y clases de servidumbres. Constitución, modificación y extinción de servidumbres.
  • Tema 86. – Los contratos del sector público. Naturaleza y caracteres. Calificación de los contratos. Partes en el contrato. Objeto, precio y cuantía del contrato. Garantías.
  • Tema 87. - Preparación de contratos por las Administraciones Públicas. Normas generales. Actuaciones preparatorias del contrato de obra y del contrato de concesión de obra.
  • Tema 88. – Selección del contratista y adjudicación de los contratos. Normas generales. Procedimientos de adjudicación.
  • Tema 89.- Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos. Normas generales.
  • Tema 90. – Normas especiales para contratos de obra y normas especiales para contratos de concesión de obras. Órganos competentes en materia de contratación.
  • Tema 91. – El patrimonio de los entes locales: concepto naturaleza y elementos. Regulación y prelación normativa. Los bienes de las entidades locales. Clases. El inventario municipal.
  • Tema 92.- Bienes de dominio público y bienes patrimoniales. Régimen de utilización y aprovechamiento. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales.
  • Tema 93.- Urbanismo y derecho penal: delitos urbanísticos y contra la ordenación del territorio.
```