
Actualizado a junio de 2025
Arquitecto Municipal en el Ayuntamiento de Les Llosses - 1 Plaza
El Ayuntamiento de Les Llosses convoca un proceso selectivo para cubrir 1 plaza del puesto de Arquitecto Municipal. Este puesto de funcionario de carrera se regirá por un sistema de concurso-oposición, compuesto por diversas fases selectivas que incluyen exámenes teóricos, pruebas prácticas y una valoración de méritos. Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos específicos y afrontar un proceso donde se evaluarán tanto sus conocimientos técnicos como su experiencia profesional. Los detalles económicos, como tasas de examen, formas de pago, bonificaciones y exenciones, también forman parte de esta convocatoria. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Arquitecto Municipal en el Ayuntamiento de Les Llosses, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa vigente.
- Titulación: Poseer el título de Grau/Licenciatura en Arquitectura o equivalente, acorde con el subgrupo de clasificación A1.
- Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
- Experiencia: Contar con al menos quince años de experiencia profesional relacionada con las funciones del puesto.
- Edad: No exceder, si aplica, de la edad máxima de jubilación forzosa establecida por la ley.
- Legalidad: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Idioma: Acreditar conocimientos de lengua catalana de nivel C1 mediante certificado oficial o superando una prueba específica.
- Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud dentro del plazo establecido, adjuntando la documentación requerida.
- Tasas de Examen: Abonar las tasas correspondientes al proceso selectivo, salvo en caso de exenciones aplicables.
Es importante que los aspirantes verifiquen que cumplen con todos los requisitos al momento de presentar su solicitud, ya que deberán mantenerse hasta la asignación del puesto.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Arquitecto Municipal se compone de dos fases principales: oposición y concurso. La fase de oposición tiene un peso del 100% en la nota final, mientras que la fase de concurso aporta un 40% adicional. A continuación, se detallan las etapas del proceso:
Fase de Oposición
La fase de oposición constituye la etapa principal del proceso, valorada con un total de 100 puntos. Consiste en la realización de cuatro ejercicios eliminatorios y obligatorios:
- Primer ejercicio: Valoración de conocimientos orales y/o escritos de la lengua catalana mediante una prueba de nivel equiparable al nivel C1. Esta prueba será calificada como apto/a o no apto/a. Quedarán exentos aquellos aspirantes que presenten el certificado oficial correspondiente.
- Segundo ejercicio: Cuestionario tipo test de 20 preguntas relacionadas con la parte general del temario. Cada respuesta correcta suma 1 punto y cada incorrecta resta 0,25 puntos. Este ejercicio es eliminatorio.
- Tercer ejercicio: Desarrollo escrito de un tema elegido entre una lista preestablecida. Los aspirantes dispondrán de dós horas para elaborar la respuesta, que se evaluará sobre 20 puntos. Un mínimo de 10 puntos es necesario para continuar en el proceso.
- Cuarto ejercicio: Prueba práctica consistente en la resolución de uno o más casos prácticos relacionados con las funciones del puesto. La puntuación máxima es de 60 puntos, con un mínimo de 30 puntos para no ser eliminados.
Es fundamental una preparación exhaustiva y específica para cada ejercicio, enfocándose en los contenidos del temario y en el desarrollo de habilidades prácticas.
Fase de Concurso
La fase de concurso, que aporta 40 puntos a la nota final, evalúa los méritos académicos y profesionales de los aspirantes. Se valorarán los siguientes aspectos:
- Formación adicional: Máximo 20 puntos por títulos superiores o cursos relevantes relacionados con el puesto.
- Experiencia profesional: Hasta 19 puntos por servicios prestados como arquitecto en la administración pública o en el sector privado.
- Otros méritos: Máximo 1 punto por entrevistas o reconocimientos adicionales.
La baremación de méritos se realizará de manera objetiva, considerando la relevancia y la calidad de los mismos respecto al puesto ofertado.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con sólida experiencia en el ámbito municipal y una titulacion específica en arquitectura. Entre las ventajas que ofrece el puesto se encuentran la estabilidad laboral, prestaciones sociales y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la administración pública. No obstante, también presenta desafíos como una alta competitividad y requisitos estrictos en términos de experiencia y conocimientos técnicos.
Para maximizar las posibilidades de éxito, es recomendable adoptar estrategias de estudio personalizadas, tales como:
- Organización del tiempo: Establecer un plan de estudio que permita abarcar todo el temario de manera equilibrada.
- Simulacros de examen: Realizar pruebas prácticas y exámenes tipo test para familiarizarse con el formato y gestionar el tiempo eficientemente.
- Actualización constante: Mantenerse al día con las últimas normativas y tendencias en planificación urbanística y gestión municipal.
- Participación en grupos de estudio: Colaborar con otros aspirantes para compartir conocimientos y resolver dudas.
- Asesoramiento profesional: Considerar la contratación de un coach o tutor especializado en oposiciones de arquitectura.
No olvides revisar detenidamente las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización o cambio en el proceso selectivo.
En resumen, la convocatoria para el puesto de Arquitecto Municipal en el Ayuntamiento de Les Llosses representa una excelente oportunidad para profesionales del sector que buscan estabilidad y desarrollo en la función pública. Sin embargo, debido a la alta competitividad y los exigentes requisitos de la convocatoria, es fundamental una preparación meticulosa y especializada. Te motivamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y asegurarte de cumplir con todos los requisitos necesarios para participar en este proceso selectivo con las mayores posibilidades de éxito.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/Arquitecta municipal en el Ayuntamiento de Les Llosses
El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de arquitecto municipal. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia práctica de los aspirantes.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución de 1978. Significado, estructura y contenido. Principios generales.
- Tema 2: La organización del Estado en la Constitución. La Corona.
- Tema 3: Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento.
- Tema 4: El Gobierno y la Administración.
- Tema 5: El poder judicial: organización y principios constitucionales de la función jurisdiccional.
- Tema 6: La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas y sus estatutos. La administración local.
- Tema 7: La administración local: principios generales. El municipio: concepto, elementos, organización y competencias. Las comarcas. La provincia: concepto, elementos, organización y competencias. Las veguerías.
- Tema 8: El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento.
- Tema 9: La organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios. Atribuciones y competencias. Acceso de los concejales a la documentación municipal. La moción de censura y la cuestión de confianza.
- Tema 10: Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatorias y orden del día. Actas y certificaciones.
- Tema 11: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos.
- Tema 12: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Dimensión temporal del procedimiento administrativo: días y horas hábiles; cómputos de plazos. Recepción y registro de documentos.
- Tema 13: Fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo.
- Tema 14: Los recursos administrativos. Concepto y clases.
- Tema 15: La jurisdicción contenciosa administrativa. El recurso contencioso administrativo. Las partes. Actos impugnables.
- Tema 16: El personal al servicio de los entes locales. Clases de personal. Régimen de personal funcionario. Derechos y deberes. Régimen del personal laboral. Derechos de sindicación.
- Tema 17: Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Las ordenanzas, los reglamentos y los bandos.
- Tema 18: La responsabilidad de las administraciones públicas. Responsabilidad patrimonial.
- Tema 19: Los ingresos municipales. Los impuestos, las tasas, las contribuciones especiales y los precios públicos. Las ordenanzas fiscales.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 20: La legislación urbanística en Cataluña.
- Tema 21: La distribución de competencias entre el Estado, las comunidades autónomas y la administración local en materia de urbanismo.
- Tema 22: Real decreto legislativo 7/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del suelo.
- Tema 23: Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de urbanismo en Cataluña. Finalidades. Estructura y principios informadores.
- Tema 24: El régimen urbanístico del suelo. Clasificación y calificación urbanística.
- Tema 25: Suelo urbano. Régimen jurídico. Criterios de clasificación. Características. Derechos y deberes de los propietarios.
- Tema 26: Suelo urbanizable. Régimen jurídico. Criterios de clasificación. Características. Derechos y deberes de los propietarios.
- Tema 27: Suelo no urbanizable. Régimen jurídico. Criterios de clasificación. Características. Derechos y deberes de los propietarios.
- Tema 28: Instrumentos de planificación general. Clases y determinaciones.
- Tema 29: Instrumentos de planificación urbanística derivada. Clases y determinaciones.
- Tema 30: Formulación y tramitación de las figuras de planificación urbanística. Competencias para su aprobación.
- Tema 31: Vigencia de los instrumentos de planificación urbanística. Ejecutividad. Obligación. La declaración de utilidad pública y la necesidad de ocupación del suelo.
- Tema 32: Los sistemas generales locales en la planificación urbanística. La obtención de sistemas dotacionales según las clases de suelo.
- Tema 33: Concepto de zona. Parámetros urbanísticos.
- Tema 34: La vivienda protegida en la planificación urbanística.
- Tema 35: El certificado de aprovechamiento urbanístico. Contenido y procedimiento.
- Tema 36: El visado colegiado.
- Tema 37: La ejecución de la planificación. La gestión urbanística integrada y la gestión urbanística aislada. Los polígonos de actuación urbanística y su delimitación.
- Tema 38: Los sistemas de actuación urbanística. Tipos. Elección y cambio de sistema.
- Tema 39: La ejecución de sistemas no incluidos en polígonos ni unidades de actuación. Procedimiento. Las actuaciones aisladas en suelo urbano.
- Tema 40: El sistema de reparcelación en la modalidad de cooperación.
- Tema 41: La reparcelación por compensación: modalidades de compensación básica y compensación por concertación.
- Tema 42: El sistema de expropiación. Concepto y procedimientos.
- Tema 43: Los convenios urbanísticos. Concepto, régimen jurídico y tipos.
- Tema 44: La Ley de expropiación forzosa. Objeto. El reglamento de la Ley de expropiación forzosa.
- Tema 45: La participación de la comunidad en las plusvalías. Las plusvalías generadas por la acción urbanística. El principio constitucional. Instrumentos. Cesión obligatoria de parte del aprovechamiento urbanístico.
- Tema 46: El reparto de beneficios y cargas derivados de la planificación urbanística, la equidistribución de beneficios y cargas. El aprovechamiento urbanístico.
- Tema 47: Instrumentos de política de suelo y vivienda I. Reservas de terrenos. Los patrimonios municipales de suelo y vivienda. Constitución, bienes que lo integran y destino.
- Tema 48: Instrumentos de política de suelo y vivienda II. Derechos de tanteo y retracto. Obligación de edificar y de urbanizar y consecuencias del incumplimiento de esta obligación.
- Tema 49: El proyecto de reparcelación. Contenido y criterios.
- Tema 50: El proyecto de urbanización. Contenido y criterios.
- Tema 51: La determinación del valor del suelo a efectos urbanísticos y expropiatorios: el valor catastral, el valor de mercado, el valor de repercusión.
- Tema 52: Valoración del suelo urbanizado.
- Tema 53: Valoración del suelo rural.
- Tema 54: El valor del aprovechamiento urbanístico. El valor de repercusión.
- Tema 55: Licencias urbanísticas: actos sujetos a licencia, naturaleza y régimen jurídico. Procedimiento para el otorgamiento de las licencias urbanísticas.
- Tema 56: Las parcelaciones urbanísticas. La licencia de parcelación: requisitos, presunción e indivisibilidad de parcelas.
- Tema 57: Las licencias de primera ocupación. Naturaleza y procedimiento para el otorgamiento.
- Tema 58: La revisión de oficio de las licencias urbanísticas.
- Tema 59: Condiciones de habitabilidad de las viviendas, regulación y definición de los parámetros para fijar los mínimos de habitabilidad objetiva.
- Tema 60: El código técnico de la edificación. Régimen de aplicación. Disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas.
- Tema 61: El código técnico de la edificación. Exigencias básicas de seguridad estructural. CTE DB SE.
- Tema 62: El código técnico de la edificación. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio. CTE DB SI.
- Tema 63: El código técnico de la edificación. Exigencias básicas de seguridad de utilización. CTE DB SU.
- Tema 64: El código técnico de la edificación. Exigencias básicas de salubridad. CTE DB HS.
- Tema 65: El código técnico de la edificación. Exigencias básicas de protección frente al ruido. CTE DB HR.
- Tema 66: El código técnico de la edificación. Exigencias básicas de ahorro energético. CTE DB HE.
- Tema 67: Accesibilidad al medio físico. Supresión de barreras arquitectónicas. Decreto 135/1995. Código de accesibilidad de Cataluña.
- Tema 68: El decreto de ecoeficiencia de los edificios.
- Tema 69: Deber de conservación y régimen de declaración de ruina. Órdenes de ejecución.
- Tema 70: Protección de la legalidad urbanística I. Órdenes de suspensión de obras y de licencias. Restauración de la realidad física alterada y del orden jurídico vulnerado.
- Tema 71: Protección de la legalidad urbanística II. Disciplina urbanística. Infracciones urbanísticas y sanciones. Personas interesadas.
- Tema 72: El reglamento de obras, actividades y servicios de los entes locales. Clasificación de las obras ordinarias. Tramitación de obras locales ordinarias.
- Tema 73: El proyecto de obras locales I. Anteproyectos y estudios previos. Contenido del proyecto. Aprobación, modificación y revisión de los proyectos.
- Tema 74: El proyecto de obras locales II. Ejecución de las obras: replanteo, dirección de las obras. Certificaciones.
- Tema 75: El proyecto de obras locales III. Acabamiento de las obras: recepción, liquidación, documentación y garantía.
- Tema 76: Los contratos de obras. Procedimientos y formas de adjudicación.
- Tema 77: Los pliegos de condiciones técnicas en los procedimientos de contratación.
- Tema 78: La modificación del contrato de obra.
- Tema 79: Los contratos de servicios. Procedimientos y formas de adjudicación.
- Tema 80: La realización y supervisión de los proyectos. Fases y documentación. Bases legales de la supervisión. Aspectos que hay que considerar en el informe de supervisión.
- Tema 81: La dirección de las obras. Concepto legal, competencias, responsabilidades de la dirección facultativa. El replanteo. Las certificaciones de obras. Modificaciones de obra y proyectos reformados. Revisión de precios.
- Tema 82: El control administrativo de las obras públicas. Bases legales. Desarrollo de las obras. Acta de inicio de obra y replanteo. Recepciones y liquidaciones.
- Tema 83: La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación (LOE): los agentes de la edificación. Responsabilidades.
- Tema 84: Accesibilidad en espacios urbanos, en los edificios de uso público y en los edificios de uso privado.
- Tema 85: La Ley de vivienda. Emplazamiento y construcción de las viviendas. Transmisión de la vivienda. El uso, la conservación y la rehabilitación y adaptación de la vivienda. Fomento público de la vivienda.
- Tema 86: Viviendas de protección oficial de promoción pública. Concepto y clases. Superficie y requisitos. Competencias. Legislación que hay que aplicar. Promoción directa y promoción conjunta.
- Tema 87: El financiamiento de las inversiones en obras y servicios de titularidad municipal.
- Tema 88: Los bienes de los entes locales. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Bienes comunales.
- Tema 89: El inventario de bienes de las entidades locales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes.
- Tema 90: Principales características de la ordenación urbanística municipal.
- Tema 91: Las Llosses: características geográficas, sociales y económicas.
- Tema 92: El planeamiento urbanístico en Les Llosses.