
Actualizado a octubre del 2023
Concurso para Arquitecto/a del Área de Medio Ambiente y Territorio en Ayuntamiento de Manresa - 1 Plaza
El Ayuntamiento de Manresa ha abierto una convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Arquitecto/a del Área de Medio Ambiente y Territorio. Este puesto forma parte de una bolsa de trabajo que se constituirá mediante un proceso selectivo compuesto por fases de oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar pruebas teóricas y prácticas, así como presentar méritos académicos y profesionales que se valorarán en la fase de concurso. En cuanto a los aspectos económicos, se deberán abonar las tasas de examen, aunque existen posibles bonificaciones y exenciones según la normativa vigente. Los pagos pueden realizarse de forma telemática o presencial, de acuerdo con las indicaciones de las bases. Esta convocatoria constituye una bolsa de empleo vigente hasta la publicación de una nueva convocatoria que la sustituya. Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener la información completa y detallada.
Requisitos del proceso selectivo para Arquitecto/a del Área de Medio Ambiente y Territorio
Para participar en el proceso selectivo del Ayuntamiento de Manresa, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables establecidos en las bases de la convocatoria:
- Nacionalidad: Ser español o de algún país miembro de la Unión Europea. En caso contrario, se debe acreditar la nacionalidad mediante documentos oficiales.
- Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer la licenciatura en arquitectura o un grado en arquitectura junto con un máster habilitante para la profesión. Si la titulación fue obtenida en el extranjero, se requiere un certificado de equivalencia o homologación conforme a la normativa vigente.
- Salud: No padecer ninguna enfermedad o limitación física o psíquica que impida el desempeño de las funciones del puesto.
- Inhabilidades: No estar inhabilitado para ejercer funciones públicas ni haber sido separado disciplinariamente de alguna administración pública.
- Conocimientos lingüísticos: Poseer un certificado de nivel C1 de catalán o haber superado la prueba correspondiente en el proceso selectivo. Asimismo, quienes no tengan la nacionalidad española deben acreditar conocimientos adecuados de castellano mediante certificaciones oficiales.
Además, los aspirantes deberán seguir el procedimiento de solicitud indicado en las bases, que incluye la presentación telemática o presencial de la documentación requerida. Las tasas de examen deben abonarse según las instrucciones de las bases, y es posible acceder a bonificaciones o exenciones si se cumple con determinados criterios, como ser persona con discapacidad o parte de colectivos específicos.
Fases del proceso selectivo para Arquitecto/a del Área de Medio Ambiente y Territorio
El proceso selectivo se divide en dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la nota final de los aspirantes, determinando su clasificación y posición en la bolsa de empleo.
Fase de Oposición
La fase de oposición tiene un valor máximo de 30 puntos y comprende los siguientes ejercicios:
- Primer ejercicio: Serie de preguntas teórico-prácticas relacionadas con las funciones del puesto y el temario establecido en el anexo de la convocatoria. Este ejercicio puede ser oral y/o escrito y consiste en resolver supuestos prácticos o responder preguntas cortas. El tiempo para realizar esta prueba es de 2 horas y tiene una puntuación total de 30 puntos, requiriéndose un mínimo de 15 puntos para aprobar y continuar en el proceso.
- Segundo ejercicio: Prueba de catalán (nivel C1). Esta prueba se calificará como apto/a o no apto/a. Están exentos de realizarla aquellos que acrediten el nivel mediante la presentación de un certificado oficial.
- Tercer ejercicio: Prueba de castellano obligatoria para todos los aspirantes que no tengan la nacionalidad española. Al igual que la prueba de catalán, se calificará como apto/a o no apto/a. Están exentos quienes acrediten sus conocimientos de castellano mediante certificaciones oficiales.
Es esencial prepararse adecuadamente revisando el temario específico, practicando con ejercicios similares a los propuestos y dominando los programas de diseño gráfico como Autocad, ya que su conocimiento es valorado en la fase de concurso.
Fase de Concurso
La fase de concurso tiene un valor máximo de 20 puntos y se centra en la valoración de los méritos presentados por los aspirantes. Los méritos se dividen en:
- Experiencia profesional: Se valorará la experiencia en servicios prestados a la administración pública y la experiencia en el ámbito privado desarrollando funciones similares a las del puesto. Máximo de 8 puntos por experiencia en la administración pública y 4 puntos por experiencia en el sector privado.
- Formación adicional: Titulaciones académicas relevantes, como másters o certificaciones específicas, se puntuarán hasta un máximo de 4 puntos.
- Entrevista profesional: Se valorará la calidad y pertinencia de la trayectoria académica y profesional, así como el dominio de herramientas como Autocad, sumando hasta 8 puntos.
El baremo de evaluación detallado se establece en las bases, y es fundamental que los aspirantes documenten correctamente sus méritos para obtener una valoración justa y acorde.
Análisis de la convocatoria y consejos prácticos para superar la oposición
Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales titulados en arquitectura que buscan estabilidad laboral en el sector público. Las principales ventajas de optar por este puesto incluyen la estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional en un entorno estructurado. Sin embargo, se debe considerar la alta competitividad del proceso, ya que al ser sólo 1 plaza, la demanda suele ser elevada.
Para afrontar con éxito esta convocatoria, es importante que los aspirantes adopten estrategias de estudio personalizadas y eficaces:
- Gestión del tiempo: Organizar un calendario de estudio que abarque todo el temario, dedicando más tiempo a las áreas de mayor dificultad.
- Profundización en el temario: Entender en profundidad los aspectos legales y técnicos relacionados con el medio ambiente y el territorio, ya que son fundamentales para las funciones del puesto.
- Práctica de pruebas teórico-prácticas: Realizar ejercicios similares a los de la oposición, incluyendo la utilización de programas como Autocad, para mejorar la rapidez y precisión.
- Actualización profesional: Estar al día con las últimas normativas y tendencias en urbanismo y medio ambiente, lo cual puede ser un diferencial en la fase de concurso.
- Manejo de la ansiedad: Practicar técnicas de relajación y mantener una actitud positiva para enfrentar las pruebas de manera calmada y efectiva.
Es fundamental que los aspirantes se mantengan motivados y enfocados en sus objetivos, aprovechando todos los recursos disponibles, como academias especializadas, grupos de estudio y materiales de repaso actualizados.
En conclusión, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para los profesionales de la arquitectura que buscan ingresar al sector público, siempre y cuando se preparen de manera rigurosa y estratégica. Es fundamental cumplir con todos los requisitos establecidos, documentar adecuadamente los méritos y dominar los contenidos y herramientas exigidos en las pruebas. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y estar al tanto de cualquier actualización o cambio en el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a del área de Medio Ambiente y Territorio en la Administración pública
El presente temario abarca los aspectos esenciales y funciones que se espera que desempeñe el arquitecto/a en el área de Medio Ambiente y Territorio. Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como prácticos relacionados con la legislación urbanística y los procedimientos administrativos pertinentes.
Bloque I: Funciones y requisitos del puesto
- Tema 1: Objeto de la convocatoria
- Tema 2: Funciones del lugar de trabajo
- Tema 3: Requisitos de las personas aspirantes
- Tema 4: Cumplimiento de los requisitos
- Tema 5: Solicitudes y documentación
- Tema 6: Personas admitidas y excluidas y fecha de inicio
- Tema 7: Órgano de selección
Bloque II: Proceso selectivo
- Tema 1: Proceso selectivo por el sistema de concurso oposición
- Tema 2: Fase de oposición (hasta 30 puntos)
- Tema 3: Fase de concurso (hasta 20 puntos)
- Tema 4: Relación de personas aprobadas
- Tema 5: Criterios de permanencia o de exclusión de la bolsa de trabajo
- Tema 6: Período de prácticas
- Tema 7: Incidencias
- Tema 8: Impugnaciones
Bloque III: Temario específico
- Tema 1: El Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Manresa: principios básicos y determinaciones.
- Tema 2: Licencias urbanísticas: actos sujetos a licencia, naturaleza y régimen jurídico. Procedimiento para el otorgamiento de las licencias urbanísticas, prórrogas y caducidad.
- Tema 3: El régimen de comunicación en las obras: naturaleza y régimen jurídico.
- Tema 4: Las licencias de primera ocupación. Naturaleza y procedimiento para el otorgamiento.
- Tema 5: Autorizaciones y procedimientos de usos y obras provisionales del suelo.
- Tema 6: Régimen de uso del suelo no urbanizable. Procedimientos de autorización de usos y obras admitidas en suelo no urbanizable.
- Tema 7: El deber de conservación y mantenimiento y las órdenes de ejecución: normativa y procedimiento.
- Tema 8: Protección de la legalidad urbanística: Órdenes de suspensión de obras y de licencias. Restauración de la realidad física alterada y del orden jurídico vulnerado.
- Tema 9: Protección de la legalidad urbanística: Disciplina urbanística.
- Tema 10: Declaración de ruina de un inmueble. Concepto y tipos. La ruina técnica y la ruina económica. Procedimiento de declaración de ruina.