Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba - Oposición 2025
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha convocado una plaza de Arquitecto/a, Funcionario/a de carrera, perteneciente a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Subgrupo A1, por el sistema de oposición. Esta convocatoria se enmarca en la Oferta de Empleo Público de 2024, que busca asegurar la libre concurrencia mediante un proceso abierto y transparente. Es importante que consultes las bases completas de la convocatoria, ya que este artículo es un resumen informativo y no sustituye a la documentación oficial.
El puesto de Arquitecto/a es una excelente oportunidad para quienes buscan un empleo público estable, ya que se trata de una plaza de funcionario en un organismo local. Esta oposición se caracteriza por su estructura de pruebas que evaluarán tanto conocimientos teóricos como prácticos, garantizando así la competencia y idoneidad de los candidatos seleccionados.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en este proceso selectivo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o cumplir con lo dispuesto en el artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas correspondientes.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Antecedentes: No haber sido separado de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Titulación: Poseer la titulación exigida (Licenciatura en Arquitectura o Título Universitario de Grado equivalente).
- Incompatibilidades: No tener otro empleo retribuido en organismos públicos.
- Discapacidad: Para aspirantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, se requerirá un Dictamen Técnico Facultativo.
Es fundamental que todos los requisitos se cumplan al último día del plazo de presentación de solicitudes para evitar exclusiones.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo consta de varias fases que se detallan a continuación, donde la fase de oposición tiene un carácter eliminatorio y es crucial para la puntuación final de los aspirantes.
Primera fase: Oposición
La fase de oposición consistirá en la realización de tres ejercicios obligatorios:
Primer ejercicio
Consistirá en una prueba teórica de 100 preguntas tipo test, con un tiempo máximo de 120 minutos. Las respuestas erróneas penalizarán, mientras que las respuestas en blanco no tendrán penalización. La calificación será de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para no ser eliminado.
Segundo ejercicio
En este ejercicio, los aspirantes desarrollarán por escrito dos temas: uno de materias comunes y otro de materias específicas, seleccionados por sorteo. El tiempo máximo será de dos horas y se evaluará con una puntuación de 0 a 10 puntos, también requiriendo un mínimo de 5 puntos para continuar en el proceso.
Tercer ejercicio
Consistirá en resolver uno o varios supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto de Arquitecto/a, con una duración de dos horas. Se evaluará la claridad expositiva, orden de ideas y aplicación de conocimientos, con una calificación que requerirá un mínimo de 5 puntos.
Temario de la oposición
El contenido del temario se divide en materias comunes y específicas, abarcando desde la Constitución Española hasta legislación relacionada con la arquitectura y urbanismo. A continuación se detallan algunos de los temas incluidos:
- La Constitución española de 1978.
- Régimen local español y su organización.
- Ordenación del territorio y urbanismo.
- Normativa sobre contratos del sector público.
- Medidas de adecuación ambiental y territorial de edificaciones.
- Patología de la edificación y conservación.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta oposición para el puesto de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba presenta una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. El número de plazas es limitado, lo que implica un nivel de competitividad que debe tenerse en cuenta durante la preparación.
Los aspirantes deben planificar su estudio de manera efectiva, priorizando los temas más relevantes y frecuentes en convocatorias previas. Utilizar recursos como simulaciones de examen y prácticas de supuestos prácticos será fundamental para afrontar con éxito la fase de oposición. Además, mantenerse al tanto de cualquier actualización en las bases de la convocatoria es crucial para no perder oportunidades.
Recuerda que con esfuerzo y una buena planificación, puedes estar más cerca de conseguir tu plaza de funcionario en el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba
El presente temario tiene como objetivo establecer los contenidos que se evaluarán en las pruebas selectivas para la provisión de una plaza de Arquitecto/a, Funcionario/a de carrera, en el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, así como las normas y procedimientos aplicables al proceso.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.
- Tema 2: Unión Europea: origen y evolución, Instituciones comunitarias, organización y competencias. La Unión económica y monetaria. Sistema de fuentes del derecho comunitario.
- Tema 3: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía. La Junta de Andalucía: organización y competencias.
- Tema 4: Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias provinciales y municipales. Especial referencia al régimen de organización del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba.
- Tema 5: Ordenanzas y reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
- Tema 6: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local. La actividad de fomento: las subvenciones.
- Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas I: El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y Validez.
- Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas II: Revisión, anulación y revocación de actos administrativos. Recursos Administrativos. Recurso contencioso-administrativo.
- Tema 9: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas III: El procedimiento Administrativo común. Regulación. Recepción y registro de documentos. El interesado y su representación, derechos. Comunicaciones y notificaciones. Las fases del procedimiento administrativo.
- Tema 10: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Clases de Administraciones. Tipos de Administración institucional. Órganos administrativos. Relaciones interadministrativas.
- Tema 11: La función pública local. Normativa vigente. Personal al servicio de la Administración Local. Derechos y deberes. Acceso al empleo público. Los procesos selectivos. Situaciones administrativas. Provisión de puestos y Relación de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Derechos retributivos y Seguridad Social.
- Tema 12: El dominio público y el patrimonio privado de los entes públicos. Potestades administrativas sobre los bienes de su patrimonio. Afectación y desafectación. Régimen de utilización de los bienes demaniales y patrimoniales. Enajenación de bienes patrimoniales. Potestades Administrativas.
- Tema 13: Contratos del Sector Público. Clases de Contratos del Sector Público. Elementos del Contrato. El expediente de contratación. Procedimientos de adjudicación. Garantías. Prerrogativas de la Administración. Efectos de los contratos. Modificaciones y Extinción.
- Tema 14: Haciendas locales. Clasificación de los recursos. Conceptos generales. Potestad tributaria de los Entes locales. Fases de la potestad tributaria. Fiscalidad de las Haciendas locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas Fiscales. Tramitación de las Ordenanzas y acuerdos. Contenido. Entrada en vigor.
- Tema 15: El presupuesto de las Entidades Locales. El ciclo presupuestario. Gastos plurianuales. Modificaciones presupuestarias. Liquidación presupuestaria. Control y fiscalización.
- Tema 16: Nociones generales de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública y límites al derecho de acceso. Referencia a la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.
- Tema 17: Normativa sobre protección de datos de carácter personal. Principios. Derechos del interesado. Responsable del tratamiento y encargado del tratamiento. Recursos, responsabilidad y sanciones. Disposiciones relativas a situaciones específicas del tratamiento.
- Tema 18: Políticas de Igualdad de Género. Normativa vigente.
- Tema 19: Prevención de Riesgos Laborales: Normativa vigente. Nociones básicas de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
- Tema 20: La Transformación Digital del Sector Público y la Administración Electrónica. El acceso electrónico de los ciudadanos a las Administraciones Públicas. Herramientas y aplicaciones de e-administración; sistemas de identificación y firma electrónica; comunicaciones y notificaciones al ciudadano; expediente, documento y archivo electrónico. La Sede Electrónica. La Carpeta Ciudadana. El Punto de Acceso General. El Sistema de Información Administrativa. El Registro Electrónico. La Plataforma de Intermediación.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 21: Ordenación del territorio y urbanismo. Evolución histórica del urbanismo en España. El reparto competencial. La regulación andaluza. Real Decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
- Tema 22: Ley 7/2021 de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía. Título preliminar. Disposiciones Generales.
- Tema 23: Régimen del Suelo. Clasificación del suelo. Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Usos y actividades en suelo rústico.
- Tema 24: Régimen de las actuaciones de transformación urbanística y de actuaciones urbanísticas. Principios generales. Actuaciones de transformación urbanística en suelo urbano y en suelo rústico.
- Tema 25: La ordenación territorial. Principios y directrices generales de la ordenación del territorio. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Los Planes de Ordenación del Territorio de Ámbito Subregional. Instrumentos de desarrollo y gestión territorial. Los Planes con Incidencia en la Ordenación del Territorio. Las actuaciones de interés autonómico. Las actuaciones con incidencia en la ordenación del territorio.
- Tema 26: La ordenación urbanística. Disposiciones generales. Instrumentos de ordenación urbanística general. Los instrumentos de ordenación urbanística detallada. Los instrumentos complementarios. Tramitación, aprobación y vigencia de los instrumentos de ordenación urbanística.
- Tema 27: La ejecución urbanística. Concepto y naturaleza. Disposiciones generales. Parcelación y reparcelación. Las obras de urbanización. La ejecución de las actuaciones sistemáticas. La ejecución de las actuaciones asistemáticas. La obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Las áreas de gestión integrada.
- Tema 28: Instrumentos de intervención en el mercado de suelo. Patrimonios públicos del suelo. Derecho de superficie. Derecho de tanteo y retracto. Reservas de suelo.
- Tema 29: La actividad de edificación. La ejecución de las obras de edificación. Medios de intervención administrativa sobre la actividad de edificación: Licencias y otros títulos habilitantes. Modelos normalizados implantados en el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba. La obligación de edificar y las consecuencias de su incumplimiento.
- Tema 30: Ordenanza Municipal Reguladora de la gestión de residuos de construcción y reparación domiciliaria procedentes de obras menores.
- Tema 31: La conservación y rehabilitación de las edificaciones. La Ruina. La ITE.
- Tema 32: De la ITE al IEE. Normas de accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte en el Estado y en Andalucía. Normativa sobre eficiencia energética estatal y autonómica.
- Tema 33: La disciplina territorial y urbanística. Potestades administrativas. La potestad inspectora. Restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística. Régimen sancionador. Ordenanza municipal reguladora del procedimiento administrativo para el reconocimiento de la situación jurídica de las edificaciones existentes en el suelo no urbanizable del término municipal de Villanueva de Córdoba.
- Tema 34: Medidas de adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares.
- Tema 35: Medio Ambiente. Nuevas tendencias y conceptos. Marco general de la legislación Medioambiental; normativa comunitaria, estatal y autonómica. Protección ambiental. Prevención y calidad ambiental. Incidencia de la Ley GICA en la edificación y el planeamiento urbanístico. Evaluación Ambiental Estratégica ordinarias y simplificadas, Calificación ambiental. Conceptos y contenido. Estudios de Impacto ambiental.
- Tema 36: Directrices para la aplicación de las medidas de prevención ambiental. Fases en la elaboración de un EIA. Procedimiento y contenidos básicos.
- Tema 37: El Estudio de Impacto Ambiental del PGOU de Villanueva de Córdoba.
- Tema 38: Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía. Disposiciones generales. Instrumentos de evaluación y gestión de la calidad acústica. Normas de calidad acústica. Normas de prevención acústica. Control y disciplina acústica.
- Tema 39: Ley del Turismo de Andalucía y su desarrollo reglamentario.
- Tema 40: La protección del medio ambiente urbano en el Plan General. Sistema de Zonas Verdes y Espacios Naturales. Medidas correctoras y protectoras.
- Tema 41: Revisión del Catálogo de Edificios Protegidos. Los Edificios Protegidos. Niveles de protección. Actuación máxima en relación al tipo de protección. Intervención en los inmuebles protegidos: Reconocimiento y actuaciones previas.
- Tema 42: El sistema general de espacios libres. Suelos destinados a este uso por el Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de Córdoba.
- Tema 43: Normativa de Urbanización del Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de Córdoba.
- Tema 44: Normativa de usos: Ordenanzas de la edificación de carácter general. Zonificación establecida en el Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de Córdoba y sus correspondientes Ordenanzas de Edificación.
- Tema 45: Régimen del Suelo no Urbanizable en Villanueva de Córdoba. Tipos de suelo y protecciones. Situación del no urbanizable del PGOU con el nuevo régimen de los suelos rústicos de la Ley LISTA. Las Actuaciones de Interés Público. Medidas de adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares en suelo rústico.
- Tema 46: Ordenanza Municipal reguladora del uso, conservación y protección de los Caminos Rurales.
- Tema 47: Categorías en el suelo no urbanizable en el plan general vigente, especial atención al sistema de hábitats rurales diseminados del Municipio de Villanueva de Córdoba y su incorporación al PGOU. Avance de identificación y delimitación de asentamientos urbanísticos y ámbitos de hábitat rural diseminado en suelo no urbanizable.
- Tema 48: Régimen del Suelo Urbanizable en el Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de Córdoba. Condiciones particulares de las distintas categorías. Estrategia de crecimiento del Municipio de Villanueva de Córdoba. Nueva visión desde la nueva Ley 7/2021, de 1 de diciembre.
- Tema 49: Los Planes Especiales previstos en el Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de Córdoba.
- Tema 50: La normativa de implantación de actividades en el Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de Córdoba. Ordenanza municipal para la instalación y apertura de establecimientos comerciales, industriales y de servicios.
- Tema 51: Valoraciones del suelo y la edificación. Regulación en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre. Su disposición transitoria tercera: remisión a la regulación en la Ley estatal 6/1998, de 13 de abril. Métodos de valoración en cada clase de suelo en ambas normas. Supuesto de carencia de plan. Supuestos indemnizatorios.
- Tema 52: Legislación de Carreteras estatal y autonómica. Competencias locales.
- Tema 53: La regulación del dominio público hidráulico. Aspectos generales de la Ley de Aguas. Efectos y consecuencias de la inundabilidad en el planeamiento y su desarrollo.
- Tema 54: Legislación ferroviaria estatal y autonómica.
- Tema 55: El Patrimonio Histórico. La Ley del Patrimonio Histórico Español. Legislación de Patrimonio Histórico de Andalucía. Catálogo de Bienes protegidos de Villanueva de Córdoba.
- Tema 56: La Prevención de Incendios. Normativa reguladora estatal, autonómica y local. Exigencias básicas de Seguridad en caso de Incendio (SI) conforme al C.T.E.
- Tema 57: Seguridad e Higiene en la Edificación. El Estudio y el Plan de Seguridad. Aplicación. El estudio de Seguridad e Higiene en el Trabajo en los Proyectos de Edificación y Obras públicas, y modificaciones posteriores. Normas y disposiciones estatales y autonómicas. Plan de seguridad. Documentación y exigencias. Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 58: El Código Técnico de la Edificación. Estructura del C.T.E. Régimen Transitorio. Incidencia en la redacción de proyectos y dirección de obras.
- Tema 59: Características geológico-geotécnicas de los diferentes tipos de suelo del Término Municipal de Villanueva de Córdoba. Naturaleza y composición. Incidencia en los edificios. Estudios geotécnicos en la redacción de proyectos de obras. Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes.
- Tema 60: Cimentaciones. Cimentaciones de obras de edificación: Tipos y características. Cimentaciones Especiales. Hormigón Armado. Componentes. Ejecución y puesta en obra. Estructuras porticadas y laminares.
- Tema 61: Estructuras de acero en la edificación. Vigas y soportes. Cerchas. Estructuras mixtas. Cerramientos Exteriores. Tipos y características. Cubiertas de edificación. Cubiertas frías y calientes. Tipos y características. Exigencias básicas de Seguridad Estructural (SE) conforme al C.T.E.
- Tema 62: Patología de la Edificación. Patología de cimentaciones, de cerramientos y de cubiertas. El deber de conservar y rehabilitar conforme al PGOU de Villanueva de Córdoba. Ejecución mediante sustitución por incumplimiento del deber de conservación.
- Tema 63: El Sistema Viario Urbano. Criterios de diseño de la Sección Tipo. Tipología. La Ordenación del tráfico rodado y peatonal.
- Tema 64: Pavimentos urbanos. Tipos. Pavimentos especiales. Pavimentos accesibles.
- Tema 65: Régimen Jurídico de la Vivienda protegida. Legislación reguladora y su desarrollo. Viviendas de Protección oficial. Vivienda a Precio tasado. Otras tipologías. Financiación de actuaciones protegibles en materia de rehabilitación. Ordenanza Reguladora del Registro Municipal de Demandantes y de la Selección de adjudicatarios de Viviendas Protegidas.
- Tema 66: La promoción pública de la vivienda: criterios de intervención en el parque público de viviendas en cuanto a la mejora de su accesibilidad, eficiencia energética y acústica; su aplicación práctica.
- Tema 67: Marco legal estatal relacionado con la calidad en la edificación. Ley de Ordenación de la Edificación. Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura. Disposiciones generales y aplicación práctica.
- Tema 68: Sistemas de representación gráfica: Cartografía, fotogrametría, fotografía aérea y teledetección. Características diferenciales. Aplicaciones a la arquitectura, el medio ambiente y el planeamiento urbanístico. Cartografía catastral.
- Tema 69: Aplicaciones informáticas en arquitectura y urbanismo: Programas de diseño asistido. Sistemas de Información Geográfica (GIS). Concepto. Aplicaciones. GIS en Andalucía: SINAMBA y otros.
- Tema 70: Accesibilidad Universal y Diseño para todos. Normativa estatal y autonómica.
- Tema 71: El control de calidad. Normativa estatal y autonómica. Declaración responsable de laboratorios y entidades de control. Distintivos de calidad de productos de la construcción. El plan de control de calidad.
- Tema 72: Actividades sometidas a control medioambiental en relación con las infraestructuras y la edificación. Reglamentos. Requisitos y correcciones.
- Tema 73: Evaluación de los proyectos de intervención pública en edificios de nueva planta, rehabilitación y restauración. Criterios previos a la intervención: Análisis histórico, arqueológico, patológico, urbanístico y otros. Plan Integral de Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía 2020.
- Tema 74: Los contratos del sector público I: Las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Responsables y prerrogativas.
- Tema 75: Los contratos del sector público II: Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: Racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato.
- Tema 76: Los contratos del sector público III: Régimen de invalidez. Recurso especial en materia de contratación.
- Tema 77: Los contratos del sector público IV: Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
- Tema 78: Los contratos del sector público V: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
- Tema 79: Los contratos del sector público VI: Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: Normas generales y procedimientos de adjudicación. El Perfil de Contratante. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
- Tema 80: Los contratos del sector público VII: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos. Responsable del contrato. Ejecución y Modificación. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
- Tema 81: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
- Tema 82: El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones. Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la Administración concedente. Extinción de las concesiones.
- Tema 83: El contrato de concesión de servicios. Actuaciones preparatorias. Efectos, cumplimiento y extinción del contrato. Ejecución y modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
- Tema 84: Contrato de servicios. Ejecución de los contratos de servicios. Cumplimiento y Resolución. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos de obras.
- Tema 85: El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución.
- Tema 86: Proyectos y Modificados de obra: Contenido. Las Oficinas de supervisión. Informe de supervisión: Plazos y contenido. Acta de replanteo y Certificado de titularidad de los terrenos y acta de replanteo previo.
- Tema 87: El control y seguimiento de las obras desde su inicio hasta la recepción final. Abonos al contratista. Las modificaciones. La Autorización de la ejecución de las obras. Las obras complementarias. Certificado final de obras.
- Tema 88: La financiación de las inversiones y su repercusión en la programación y ejecución de las obras: Fondos, anualidades de inversión, cierre del ejercicio presupuestario y traspaso de remanentes.
- Tema 89: Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones: Objeto y contenido, Derechos de los operadores. Normativa de las Administraciones públicas que afecte a la instalación o explotación de redes públicas de comunicaciones electrónicas. Acceso a infraestructuras susceptibles de alojar redes públicas de comunicaciones electrónicas y coordinación de obras civiles. Infraestructuras comunes y redes de comunicaciones electrónicas en los edificios. Inspección y régimen sancionador.
- Tema 90: La sostenibilidad en la construcción; conceptos y principios fundamentales, criterios de diseño. Acuerdos internacionales en la materia. Arquitectura bioclimática. Metodologías para la evaluación de la sostenibilidad. Exigencias Básicas de Ahorro de Energía (HE) conforme al C.T.E.
- Tema 91: Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Energías renovables y eficiencia energética en la rehabilitación de edificios. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Tema 92: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local. La actividad de fomento: las subvenciones. La actividad de policía: la autorización administrativa previa, y otras técnicas autorizatorias: licencia, declaración responsable y comunicación. Ordenes de ejecución.