Arquitecto/a

El Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Macharaviaya diseña y supervisa proyectos urbanísticos, garantiza la calidad y sostenibilidad de las obras, y coordina equipos técnicos. Su labor es clave para mejorar la infraestructura local y potenciar el desarrollo urbano, contribuyendo directamente al bienestar de la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Macharaviaya

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 13/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

Arquitecto/a en Ayuntamiento de Macharaviaya: 1 plaza disponible

El Ayuntamiento de Macharaviaya ha abierto una convocatoria para cubrir una plaza de Arquitecto/a mediante el sistema de concurso-oposición. Este puesto a tiempo parcial (50%) pertenece al grupo A, subgrupo 1, y está clasificado en la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase Superior. El proceso selectivo consta de dos fases principales: un concurso de méritos y una oposición, que evalúan tanto la experiencia profesional como los conocimientos teóricos y prácticos del aspirante. En cuanto a las condiciones económicas, la tasa de inscripción es de 433,75 euros, pagaderos mediante transferencia bancaria a la cuenta de Cajamar. Es importante destacar que existen posibles bonificaciones y exenciones según la normativa vigente. Además, se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuros concursos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Macharaviaya, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Española o de los demás Estados miembros de la Unión Europea. También pueden participar cónyuges de nacionales, descendientes de nacionales, siempre que no estén separados de derecho.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título de graduado/a o licenciado/a en Arquitectura. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas por el Ministerio competente.
  • Capacidad funcional: Demostrar la capacidad necesaria para desempeñar las tareas habituales del puesto.
  • Condiciones adicionales: Los candidatos con discapacidad pueden solicitar adaptaciones en las pruebas selectivas, debiendo especificarlo en la solicitud y aportar la documentación correspondiente.
  • Tasa de examen: Haber abonado la tasa de 433,75 euros por derechos de examen en vigor al momento de la convocatoria, pagadera mediante transferencia a la cuenta de Cajamar: ES 1830580731632732400047.
  • No haber sido separado disciplinariamente: No haber sido sancionado con separación disciplinaria de ninguna administración pública ni estar inhabilitado por resolución judicial.

Es importante que los aspirantes se aseguren de cumplir con todos los requisitos antes de presentar su solicitud. La falta de cumplimiento de alguno de estos requisitos podrá resultar en la exclusión del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Macharaviaya consta de dos fases principales: concurso y oposición. A continuación, se detalla cada una de ellas y su impacto en la calificación final.

Fase de concurso

En esta primera fase, se valorarán los méritos profesionales y las actividades formativas del aspirante. Los puntos obtenidos en esta fase se sumarán a los de la oposición para determinar la puntuación total.

  • Méritos profesionales:
    • Servicios prestados en administración local en plaza o puesto de Arquitecto/a: 0,25 puntos por mes.
    • Servicios prestados en otras administraciones públicas en plaza o puesto de Arquitecto/a: 0,10 puntos por mes.
    • Puntuación máxima por este apartado: 6 puntos.
  • Participación en actividades formativas y/o de perfeccionamiento:
    • De 20 a 39 horas: 0,05 puntos.
    • De 40 a 59 horas: 0,10 puntos.
    • De 60 a 79 horas: 0,20 puntos.
    • De 80 a 100 horas: 0,50 puntos.
    • Más de 101 horas: 1,00 punto.
    • Puntuación máxima por este apartado: 4 puntos.

Los méritos deben estar relacionados con las materias del temario de la convocatoria o con la naturaleza del puesto. La documentación acreditativa debe presentarse junto con la solicitud de participación.

Fase de oposición

La fase de oposición evalúa los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes a través de dos ejercicios:

  • Ejercicio teórico: Consiste en un cuestionario de 50 preguntas tipo test sobre las materias del temario. El tiempo máximo para su realización es de 90 minutos. Cada respuesta correcta suma 0,20 puntos, con una puntuación máxima de 10 puntos. Se requieren al menos 5 puntos para superar este ejercicio.
  • Ejercicio práctico: Implica la realización de un supuesto práctico, elegible entre dos propuestos por el tribunal. El tiempo máximo es de 2 horas. La calificación será la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por los miembros del tribunal, con una puntuación máxima de 10 puntos. También se requiere al menos 5 puntos para superar este ejercicio.

La puntuación final de la fase de oposición es de 20 puntos, sumando los puntos de ambos ejercicios. La puntuación definitiva del proceso selectivo será la suma de los puntos obtenidos en ambas fases. En caso de empate, prevalecerá la puntuación obtenida en la fase de oposición.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Macharaviaya está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que cumplan con los requisitos establecidos. Entre las ventajas de este proceso se encuentran la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, una de las desventajas es la alta competitividad, dado que solo se ofrece una plaza.

Para afrontar con éxito esta oposición, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • Organización del tiempo: Crea un plan de estudios detallado que abarque todas las materias del temario, asignando tiempos específicos para cada una.
  • Material de calidad: Utiliza libros actualizados y recursos online que se centren en las áreas clave de la convocatoria.
  • Simulacros de examen: Realiza pruebas tipo test y ejercicios prácticos similares a los que se plantearán en la fase de oposición para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante el examen.
  • Grupos de estudio: Formar parte de grupos de estudio puede facilitar el intercambio de conocimientos y resolver dudas de manera colaborativa.
  • Asesoramiento profesional: Considera la posibilidad de contratar a un tutor especializado en oposiciones para recibir orientación personalizada y mejorar tus puntos débiles.
  • Descanso y bienestar: No olvides incluir tiempo para el descanso y actividades que reduzcan el estrés, esenciales para mantener un rendimiento óptimo durante la preparación.

Es importante que te mantengas motivado y disciplinado a lo largo de todo el proceso. No olvides consultar las bases oficiales para asegurarte de que estás cumpliendo con todos los requisitos y plazos establecidos.

En resumen, la convocatoria del Ayuntamiento de Macharaviaya para el puesto de Arquitecto/a representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales que buscan estabilidad y desarrollo en el ámbito de la administración pública. La preparación adecuada y el conocimiento detallado de las fases del proceso selectivo serán claves para tu éxito. Te animamos a que consultes las bases oficiales y comiences a planificar tu preparación de manera organizada y efectiva.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a en Administración Local

El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía exhaustiva sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Macharaviaya. Los candidatos deberán demostrar su conocimiento en diversas áreas relacionadas con la administración pública y la legislación urbanística.

Bloque I: Materias comunes

  • Tema 1: La Constitución española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. El estado social y democrático de derecho.
  • Tema 2: Derechos y deberes fundamentales; las libertades públicas. Garantías y restricciones. El procedimiento de reforma constitucional. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado. Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El poder judicial. El tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
  • Tema 3: La organización territorial del Estado en la Comunidad Autónoma. Las Comunidades Autónomas. Fundamento Constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Organización de las Comunidades Autónomas.
  • Tema 4: La Administración Pública. Principios Constitucionales de la Administración Pública Española. Sometimiento de la Administración a la Ley y el Derecho.
  • Tema 5: La Administración Local. Regulación Constitucional. Tipología de los entes locales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local.
  • Tema 6: El Municipio. Organización y competencias. El Consejo Andaluz de Municipios. La Provincia. Organización y competencias. Las relaciones entre la Comunidad Autónoma Andaluza y las Diputaciones Provinciales.
  • Tema 7: Órganos de Gobierno Municipal. El Alcalde. El Pleno.
  • Tema 8: Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones, Actas y Certificados de los acuerdos.
  • Tema 9: Fuentes del Derecho Administrativo: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamentos y Límites. La inderogabilidad singular de los reglamentos. Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo.
  • Tema 10: Los órganos Administrativos: Conceptos y clases. Las competencias: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos. La motivación. La eficacia de los actos administrativos: la notificación y la publicación. El silencio administrativo, naturaleza y régimen jurídico. La invalidez y revisión de oficio de los actos administrativos.
  • Tema 11: El Procedimiento Administrativo: Naturaleza y fines. El Procedimiento Administrativo Común. Principios generales del Procedimiento Administrativo. Abstención y recusación, los interesados. Derechos de los ciudadanos en el procedimiento. La iniciación, ordenación e instrucción del Procedimiento Administrativo. Formas de terminación. Los procedimientos especiales: Consideraciones generales.
  • Tema 12: Los Recursos Administrativos: Conceptos, clases y principios generales de su regulación. Actos que ponen fin a la vía administrativa. La resolución de los recursos. La «reformatio in peius». Régimen jurídico de los distintos recursos administrativos. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.
  • Tema 13: La relación Administración-ciudadano. La información Administrativa. Derechos de los ciudadanos, tipos y características. Los derechos y deberes de los vecinos en el ámbito local. Información y participación ciudadana.
  • Tema 14: Los bienes de las Entidades Locales. Clases. El dominio público local. Los bienes patrimoniales de las Entidades Locales.
  • Tema 15: La contratación administrativa en la esfera local. Legislación reguladora. Elementos de los contratos administrativos locales. Procedimientos y criterios de selección de los contratos.
  • Tema 16: El Presupuesto de las Entidades Locales: Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.
  • Tema 17: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa local en la actividad privada. Estudio especial del Régimen de Licencias. El Servicio público en la esfera local. Los modos de gestión.
  • Tema 18: La Función Pública Local y su organización. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Selección y situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Responsabilidad. Régimen de incompatibilidades.

Bloque II: Materias específicas

  • Tema 1: Formación y evolución histórica de la legislación urbanística en España. La legislación urbanística vigente.
  • Tema 2: La organización administrativa del urbanismo. Competencias estatales y de las Comunidades Autónomas. La competencia municipal.
  • Tema 3: Los Instrumentos de Ordenación del territorio; Estrategia Territorial de Andalucía, Planes de Ordenación del Territorio, Planes con Incidencia en la Ordenación del Territorio: Concepto, contenido y tramitación.
  • Tema 4: Legislación autonómica. LISTA.
  • Tema 5: La planificación urbanística. Naturaleza del Plan. Tipología de los planes: su jerarquía. Efectos del Planeamiento Urbanístico.
  • Tema 6: El Planeamiento municipal. Los Planes Generales municipales de Ordenación. Función, contenido, formación y formulación.
  • Tema 7: El Plan de Sectorización. Función, contenido, formación y formulación.
  • Tema 8: El Planeamiento de desarrollo. Los Planes Parciales de ordenación. Función, contenido, formación y formulación.
  • Tema 9: Los Planes Especiales. Función, tipología, contenido y procedimiento de aprobación.
  • Tema 10: Estudio de Detalle. Función, contenido, formación y formulación.
  • Tema 11: Los Proyectos de Urbanización. Contenido sustantivo y documental. Formulación y aprobación.
  • Tema 12: Vigencia de los Planes. Modificación. Revisión y suspensión.
  • Tema 13: Determinaciones de la ordenación urbanística. Redes públicas. División y usos del suelo. Edificabilidades y aprovechamientos. Zonas urbanísticas de ordenación pormenorizada.
  • Tema 14: Régimen urbanístico de la Propiedad del Suelo. La clasificación del Suelo. Derechos y deberes de los propietarios.
  • Tema 15: Las técnicas de equidistribución de los beneficios y cargas derivados del Planeamiento Urbanístico. Delimitación de Áreas de Reparto, Cálculo del Aprovechamiento Medio. Aprovechamiento objetivo.
  • Tema 16: Los diferentes sistemas de Ejecución de los Planes Urbanísticos. Principios Generales. El sistema de Compensación. El sistema de Cooperación. El sistema de expropiación.
  • Tema 17: Parcelaciones y reparcelaciones. Características y tramitación. El Proyecto de reparcelación.
  • Tema 18: Intervención en la edificación y uso del suelo. Consideraciones generales. La licencia urbanística: concepto, naturaleza y caracteres. Procedimiento para su concesión.
  • Tema 19: Licencias de Obra Mayor y de Obra Menor. Efectos de las licencias. Extinción de las Licencias. Suspensión de licencias. La Licencia de Primera Ocupación.
  • Tema 20: La infracción urbanística. Actos de edificación y uso del suelo no legitimados por licencia u orden de ejecución. Actos de edificación o uso del suelo ya consumados, no legitimados por licencia u orden de ejecución.
  • Tema 21: La protección de la legalidad urbanística: el restablecimiento del orden jurídico perturbado y reposición de la realidad física alterada.
  • Tema 22: La Gestión Urbanística en el ámbito de la legislación local. Las modalidades gestoras del Urbanismo. Los consorcios y sociedades urbanísticas. Concepto y Régimen Jurídico. Los Convenios Urbanísticos. Concepto. Procedimiento de elaboración y publicidad.
  • Tema 23: El Régimen de Valoraciones del suelo. Valor inicial y Valor urbanístico.
  • Tema 24: La intervención Pública en el mercado inmobiliario. El Patrimonio Municipal del suelo. Constitución y naturaleza. Bienes integrantes y destino.
  • Tema 25: La protección del medio ambiente urbano en el Plan General. Sistema de Zonas Verdes y Espacios Naturales. Medidas correctoras y protectoras. Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía de Protección Ambiental.
  • Tema 26: El deber de conservación de los edificios. Normativa reguladora. La declaración de ruina. Supuestos.
  • Tema 27: Ley de Carreteras y su Reglamento. Ley de Carreteras de Andalucía.
  • Tema 28: El Patrimonio Histórico Inmueble. La Ley del Patrimonio Histórico Español.
  • Tema 29: Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.
  • Tema 30: Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. Partes en el contrato. Objeto, precio y cuantía del contrato.
  • Tema 31: Ley 9/2017 de 8 de Noviembre de Contratos del Sector Público. Generalidades.
  • Tema 32: Expedientes de Licitación y Contratación. Clasificación de contratistas. Adjudicación de obras.
  • Tema 33: Contratos de Servicios. Concepto. Actuaciones administrativas preparatorias. Ejecución y resolución. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos.
  • Tema 34: Presupuesto de proyecto. Estructura de coste y precios en las obras de contratación pública. Costes directos e indirectos. Precios auxiliares y descompuestos. Bancos de precios. Singularidad en los proyectos de obras a ejecutar por Administración.
  • Tema 35: Los Pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas generales y particulares en la contratación pública de obras.
  • Tema 36: Ejecución de obras: acta de comprobación de replanteo. Autorización y suspensión del inicio de obras. Programa de trabajo. Plazos parciales y totales de ejecución.
  • Tema 37: Replanteo. La dirección de obra. Iniciación de la obra. Ejecución de obras: funciones y responsabilidades de la dirección y del contratista. Aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación a la contratación pública. Certificaciones. Modificaciones de la obra.
  • Tema 38: La extinción del contrato público. Resolución del contrato. Procedimiento. Efectos.
  • Tema 39: Recepción de las obras. Periodo de garantía. Liquidación y recepción.
  • Tema 40: Contenidos de los proyectos según CTE.
  • Tema 41: Decreto 293/2009 que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.
  • Tema 42: Producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
  • Tema 43: La Prevención de Incendios. Normativa reguladora estatal.
  • Tema 44: Seguridad e Higiene en la Edificación. El Estudio y el Plan de Seguridad. Aplicación. Referencia al Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
  • Tema 45: Normativa de la Edificación. CTE. Normas de obligado cumplimiento.
  • Tema 46: El C.T.E.: Exigencias básicas de Seguridad Estructural (SE).
  • Tema 47: El C.T.E.: Exigencias básicas de Salubridad (HS). Exigencias básicas de protección frente al ruido (HR).
  • Tema 48: El C.T.E.: Exigencias básicas de Seguridad en caso de Incendio (SI).
  • Tema 49: El C.T.E.: Exigencias básicas de Seguridad de Utilización (SU). Exigencias Básicas de Ahorro de Energía (HE).
  • Tema 50: Anteproyecto y proyectos de obras.
  • Tema 51: Demoliciones: tipos y medidas de seguridad.
  • Tema 52: Ley de Ordenación de la edificación.
  • Tema 53: Cimentaciones: tipos, cimentaciones especiales, recalce y mejora de terrenos.
  • Tema 54: Estructuras de Fábricas. Muros de Fábrica tradicionales. Sistemas de ejecución, conservación y mantenimiento.
  • Tema 55: Hormigón Armado. Componentes. Ejecución y puesta en obra. Estructuras porticadas y laminares.
  • Tema 56: Forjados. Tipos. Elementos que lo componen. Ejecución y control.
  • Tema 57: Cubiertas inclinadas. Criterios de diseño. Materiales de cubrición.
  • Tema 58: Cubiertas planas, transitables y no transitables.
  • Tema 59: Macharaviaya: Conjunto histórico-artístico.
  • Tema 60: Edificaciones municipales de Macharaviaya.
  • Tema 61: Instalaciones de saneamiento: naturaleza y sistemas. Redes Horizontales y Verticales.
  • Tema 62: Programas de diseño informático por ordenador.
  • Tema 63: Programas informáticos de presupuestos, mediciones y tiempos.
  • Tema 64: Patología de la Edificación. Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos.
  • Tema 65: Normativa urbanística de Macharaviaya.
  • Tema 66: El deber de conservación de los edificios. La declaración de ruina: Ruina Inminente y expediente de contradictorio de ruinas. Las medidas cautelares.
  • Tema 67: La Prevención de Incendios. Normativa reguladora estatal, autonómica y local.
  • Tema 68: El Sistema Viario Urbano. Criterios de diseño de la Sección Tipo. Tipología. La Ordenación del tráfico rodado y peatonal.
  • Tema 69: Régimen Jurídico de la Vivienda Protegida. Legislación reguladora y su desarrollo. Viviendas de Protección Oficial. Vivienda a Precio Tasado. Nuevas Tipologías.
  • Tema 70: El Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA): Regulación estatal de la subvención de mano de obra. Regulación autonómica de la subvención para materiales.
  • Tema 71: La Ley de Vías Pecuarias de Andalucía y su Reglamento.
  • Tema 72: Real Decreto Legislativo 1/2001 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más