
Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para el puesto de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Figueres
El Ayuntamiento de Figueres ha publicado la convocatoria para la cobertura de 1 plaza de Arquitecto/a mediante el sistema de concurso-oposición. Este proceso de selección está diseñado para la incorporación de un funcionario de carrera en el marco de la oferta pública de empleo de 2023. La convocatoria establece un total de 1 plaza disponible, y se contempla la creación de bolsas de trabajo para futuras contrataciones. Es fundamental que los aspirantes revisen las bases de la convocatoria, ya que este artículo no sustituye la información oficial.
La fecha de inicio para la presentación de solicitudes se abre tras la publicación de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, y el plazo de inscripción se extenderá por un periodo de veinte días naturales. En este artículo, se desglosarán los aspectos más relevantes de la oposición, incluyendo requisitos, fases del proceso selectivo, temario y consejos prácticos para la preparación.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en las pruebas de selección, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ciudadanía: Tener nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea, o de estados con los que se haya suscrito acuerdos internacionales.
- Edad: Haber cumplido 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- Titulación: Poseer el título universitario de grado en arquitectura o un título equivalente que habilite para el ejercicio de la profesión.
- Capacidad funcional: No padecer limitaciones que impidan el ejercicio de las funciones del puesto.
- No haber sido separado: No haber sido separado del servicio de las Administraciones Públicas ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Conocimientos de idiomas: Acreditar conocimientos de lengua catalana equivalentes al nivel C1 y, si se es extranjero, conocimientos suficientes de lengua castellana.
- Pago de tasas: Abonar la tasa de derecho de examen correspondiente.
Es crucial que los aspirantes mantengan el cumplimiento de estos requisitos hasta la fecha de incorporación a la plaza. El plazo para presentar las solicitudes comenzará una vez se publique la convocatoria en el DOGC.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección para la plaza de Arquitecto/a constará de tres fases:
Descripción general
El proceso se dividirá en la fase previa, la fase de oposición y la fase de concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final.
Fase previa
La fase previa consiste en la acreditación del conocimiento de las lenguas oficiales en Cataluña:
- Prueba de conocimientos de catalán (nivel C1).
- Prueba de conocimientos de castellano para aspirantes sin nacionalidad española.
Estas pruebas son obligatorias y eliminatorias. Los aspirantes que no superen alguna de estas pruebas quedarán excluidos del proceso.
Fase de oposición
La fase de oposición se dividirá en dos ejercicios:
- Primera prueba: Consistirá en un cuestionario tipo test sobre el temario general y un desarrollo de temas específicos. Se valorará hasta 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos para continuar en el proceso.
- Segunda prueba: Consistirá en la resolución de dos casos prácticos relacionados con el temario, con una puntuación máxima de 20 puntos. Al igual que la primera, es necesario obtener un mínimo de 10 puntos en total.
Fase de concurso
La fase de concurso valorará los méritos acreditados por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Esta fase no será eliminatoria y tendrá un valor máximo de 10 puntos. Los méritos a valorar incluirán experiencia profesional y formación relacionada con el puesto.
Temario
El temario para la oposición se divide en un temario general y un temario específico:
Temario general
- La Constitución Española de 1978.
- El Estatuto de Autonomía de Cataluña.
- La organización municipal y los procedimientos administrativos.
- La administración electrónica y los derechos de los empleados públicos.
- La ley de transparencia y acceso a la información pública.
Temario específico
- Legislación urbanística en Cataluña.
- Planeamiento urbanístico y tipos de planes.
- Régimen urbanístico del suelo y su clasificación.
- Proyectos de urbanización y derechos y deberes de los propietarios.
- Normativa de seguridad y accesibilidad en la edificación.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria de Arquitecto/a es una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en la administración pública. La cantidad de plazas convocadas y el sistema de selección por concurso-oposición permiten que aspirantes con méritos y buena preparación tengan posibilidades reales de obtener una plaza.
Para prepararte de manera efectiva, te recomendamos:
- Establecer un plan de estudio que cubra tanto el temario general como el específico, priorizando los temas que más frecuentemente aparecen en las convocatorias.
- Utilizar recursos en línea y materiales de estudio actualizados para familiarizarte con el formato de las pruebas.
- Practicar con exámenes de convocatorias anteriores para mejorar tu tiempo de respuesta y gestión del estrés.
- Formar grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas.
Recuerda que la preparación adecuada es clave para superar el proceso y obtener la plaza deseada.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Figueres
El contenido del temario se detalla a continuación, incluyendo los temas generales y específicos para el puesto de arquitecto/a superior, así como los requisitos y procedimientos de selección establecidos por la administración pública.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. Procedimiento de reforma. El Municipio. Elementos: El término municipal, la población, el empadronamiento.
- Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Cataluña. Organización territorial local. El municipio, la comarca y otros entes locales supramunicipales.
- Tema 3: La organización municipal. Órganos necesarios. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: comisiones informativas y otros órganos. Competencias propias, delegadas y las diferentes de las propias y delegadas.
- Tema 4: El procedimiento administrativo: principios generales. Las fases del procedimiento administrativo. Los plazos administrativos. El silencio administrativo.
- Tema 5: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos.
- Tema 6: La Administración electrónica: el acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Sede electrónica. Identificación y autenticación. Registro, comunicación y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
- Tema 7: El personal al servicio de las administraciones locales. Concepto y clases. Derechos y deberes de los empleados públicos. Situaciones administrativas, incompatibilidades, responsabilidades y régimen disciplinario.
- Tema 8: La ley 19/2014, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Especial referencia a las obligaciones en materia de transparencia de contratación pública.
- Tema 9: La responsabilidad de las administraciones públicas. Responsabilidad patrimonial. La acción de responsabilidad. Procedimiento. Órganos competentes. La responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las administraciones públicas.
- Tema 10: Patrimonio de las administraciones públicas; concepto, naturaleza y clasificación. Las prerrogativas de la Administración; afectación, mutación y descripción. Adquisición y defensa del patrimonio. Uso y explotación; los negocios jurídicos patrimoniales.
- Tema 11: Las Haciendas Locales y la gestión presupuestaria de las Administraciones Locales.
- Tema 12: El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La elaboración y aprobación del presupuesto general. La prórroga presupuestaria.
- Tema 13: La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
- Tema 14: La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Las anticipos de caja fija.
- Tema 15: Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los proyectos de gastos con financiación afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación.
- Tema 16: La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. Negocios y contratos excluidos. Tipos de contratos. Procedimientos de adjudicación.
- Tema 17: La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público. Contenidos del contrato y régimen de invalidez. Las partes en el contrato. El órgano de contratación. El empresario: capacidad, prohibiciones, solvencia y clasificación.
- Tema 18: La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas.
- Tema 19: Actividad subvencional de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Concepto y finalidad de las subvenciones. Cuantía. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Convocatoria y bases reguladoras. Procedimiento de concesión: inicio, instrucción, resolución y justificación.
- Tema 20: Las Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
Bloque II: Temario Específico para Arquitecto Superior
- Tema 1: La legislación urbanística en Cataluña. El planeamiento territorial en Cataluña. Tipos de planes. Relaciones de competencia y jerarquía entre los diferentes planeamientos.
- Tema 2: El planeamiento urbanístico. Características, finalidades, contenidos y documentación. Principios informadores, finalidades y estructura.
- Tema 3: Administraciones con competencias urbanísticas. Generalitat de Cataluña, municipios, comarcas y otros entes locales.
- Tema 4: Régimen urbanístico del suelo. Clasificación. Cualificación. Conceptos. Sistemas.
- Tema 5: Suelo urbano. Régimen urbanístico. Concepto. Desarrollo. Obligaciones y derechos de los propietarios.
- Tema 6: Suelo urbanizable. Régimen urbanístico. Concepto. Desarrollo. Obligaciones y derechos de los propietarios.
- Tema 7: Suelo no urbanizable. Régimen urbanístico. Concepto. Usos y edificaciones admitidos. Actuaciones específicas. Derechos de los propietarios. Procedimientos de autorización.
- Tema 8: Solar. Concepto de solar. Servicios urbanísticos básicos.
- Tema 9: Planificación urbanística del territorio. Planes directores. Planes de ordenación urbanística municipal. Programas de actuación urbanística municipal. Normas de planeamiento urbanístico.
- Tema 10: Formulación y tramitación del planeamiento. Actos preparatorios. Competencias. Plazos.
- Tema 11: Vigencia, revisión y modificación del planeamiento. Plazos. Condiciones.
- Tema 12: Planeamiento derivado en suelo urbano. Planes especiales urbanísticos. Planes de mejora urbana. Concepto, contenido y documentación.
- Tema 13: Planeamiento derivado en suelo urbanizable. Planes parciales urbanísticos y planes parciales de delimitación. Sector y subsector. Conceptos, contenido y documentación.
- Tema 14: Planeamiento derivado en suelo no urbanizable. Planes especiales. Supuestos en que son necesarios. Contenido y documentación.
- Tema 15: Iniciativa privada en la formulación del planeamiento. Derechos y autorizaciones.
- Tema 16: Aprobación y publicación de los planes urbanísticos. Procedimiento para su aprobación. Publicidad.
- Tema 17: Efectos de la aprobación de figuras de planeamiento. Publicidad e información. Efectos del planeamiento urbanístico. Obligatoriedad. Edificios fuera de ordenación y volumen disconforme. Legitimación de expropiaciones por razones urbanísticas.
- Tema 18: Valoración del suelo. Sistemas de valoración. Causas de depreciación. Valoración de las obras de infraestructura y de los servicios urbanísticos. La determinación del valor del suelo a efectos urbanísticos y expropiatorios. El valor catastral, el valor de mercado. Valoración del suelo urbanizado. El valor de aprovechamiento urbanístico. El valor de repercusión.
- Tema 19: El Plan Territorial Parcial de las Comarcas Gironinas. Espacios abiertos, sistemas de asentamientos e infraestructuras de movilidad. Directrices de paisaje.
- Tema 20: El Plan Director Urbanístico del Sistema Urbano de Figueres. Categorías de suelo urbanizable y no urbanizable. Sistemas urbanísticos.
- Tema 21: El Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Figueres. Estructura general y orgánica del territorio municipal. Clasificación y cualificación del suelo. Áreas de protección. Infraestructuras.
- Tema 22: La gestión urbanística. Concepto. Polígonos. Sistemas de actuación. Tramitación.
- Tema 23: Sistemas de actuación. Reparcelación, expropiación. Reparcelación con la modalidad de cooperación o de compensación. Sectores de urbanización prioritaria.
- Tema 24: Reservas de suelo para sistemas urbanísticos. Concepto. Régimen jurídico.
- Tema 25: El dominio público y privado de la administración. Régimen jurídico y naturaleza. Uso y aprovechamiento del dominio público. Los bienes patrimoniales. El patrimonio municipal del suelo.
- Tema 26: Los proyectos de urbanización. Formación, contenido y tramitación.
- Tema 27: Derechos y deberes de las personas propietarias. Facultades urbanísticas. El derecho a urbanizar, el aprovechamiento a edificar y a la edificación.
- Tema 28: La intervención del suelo. Licencias de edificación. Uso del suelo y el subsuelo. Procedimiento de otorgamiento de licencias. Actos sujetos a licencia. Competencia y procedimiento. Parcelaciones urbanísticas. Requisitos de parcelación.
- Tema 29: Ordenanza municipal de tramitación de licencias urbanísticas de Figueres.
- Tema 30: Ordenanza municipal reguladora del ruido y las vibraciones. Mapa de capacidad acústica de Figueres.
- Tema 31: Ordenanza municipal de convivencia y civismo de Figueres. Casuísticas en relación a la intervención administrativa en el uso del suelo y la edificación.
- Tema 32: Ordenanza reguladora de la revisión de las plazas de aparcamiento para el uso comercial. Dotación de aparcamiento del Decreto 378/2006, de 10 de octubre, por el cual se despliega la Ley 18/2005, de 27 de diciembre, de equipamientos comerciales.
- Tema 33: Ordenanza municipal de ahorro de agua.
- Tema 34: Reglamento de los servicios públicos de saneamiento.
- Tema 35: Protección de la legalidad urbanística. Procedimiento de protección de la legalidad urbanística. Órganos competentes y legitimación. Inspección urbanística. Órdenes de suspensión de obras y de licencias.
- Tema 36: Órdenes de ejecución. Estado de ruina de las construcciones. Restauración de la realidad física alterada y del orden jurídico vulnerado. Personas responsables.
- Tema 37: Infracciones urbanísticas. Clasificación. Personas responsables. Prescripción de infracciones y de sanciones urbanísticas.
- Tema 38: La intervención administrativa en las actividades con incidencia ambiental. Clasificación de las actividades. Regímenes de intervención, control, inspección y sanción. Adecuación de las actividades existentes. Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.
- Tema 39: La evaluación de impacto ambiental de proyectos. Objetivos. Proyectos que se deben someter según la legislación de evaluación de impacto y según la legislación sectorial. Contenidos de los estudios de impacto ambiental. Órgano ambiental y órgano sustantivo. Procedimiento de evaluación.
- Tema 40: La evaluación ambiental de planes y programas. Objetivos. Planes y programas que se deben someter. Documento inicial estratégico. Estudio ambiental estratégico. Informe ambiental estratégico. Órgano ambiental y órgano promotor. Procedimiento de evaluación.
- Tema 41: Instrumentos de política de suelo. Vivienda. Patrimonio público de suelo y vivienda. Derechos de tanteo y retracto.
- Tema 42: La Ley de la vivienda. Emplazamiento y construcción de las viviendas. Transmisión de la vivienda. El uso, la conservación y la rehabilitación y adaptación de la vivienda. Fomento público de la vivienda. Régimen disciplinario.
- Tema 43: Las viviendas de protección oficial. Legislación vigente. Viviendas de promoción pública y privada. Viviendas con protección oficial. Conceptos, clases y características. Superficie y requisitos.
- Tema 44: La habitabilidad. Condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas. Regulación y parámetros de la vivienda nueva y usada. Controles e inspecciones. La cédula de habitabilidad. Concepto. Régimen jurídico.
- Tema 45: El libro del edificio para viviendas de nueva planta o resultantes de una gran rehabilitación. Cuaderno de registro. Documentos de especificaciones técnicas. Archivo de documentos. Libro del edificio para viviendas existentes y programa para la revisión del estado de conservación de los edificios de viviendas.
- Tema 46: Conceptos de mantenimiento, conservación y reparación para edificios públicos. Variaciones según la tipología funcional y de la construcción. Las intervenciones de mantenimiento, conservación, reparación y adecuación de uso para edificios públicos historicoartísticos. División analítica para campos de actuación de las operaciones de mantenimiento.
- Tema 47: La normativa técnica sobre edificación. El Código Técnico de la Edificación, la Ley de la edificación. Objeto, ámbito de aplicación y contenido básico. Las competencias normativas de ámbito estatal, autonómico y local.
- Tema 48: Código Técnico de la Edificación: seguridad en caso de incendio (DB-SI). Objeto, ámbito de aplicación y criterios generales de aplicación. Propagación interior. Propagación exterior. Evacuación de ocupantes.
- Tema 49: Código Técnico de la Edificación: seguridad de utilización (DB-SU). Objeto, ámbito de aplicación y criterios generales de aplicación. Seguridad ante el riesgo de caídas.
- Tema 50: Código Técnico de la Edificación: eficiencia energética de los edificios (DB-HE).
- Tema 51: Código técnico de la edificación: seguridad en la utilización, accesibilidad (DB-SUA).
- Tema 52: Código Técnico de la Edificación: salubridad (DB-HS).
- Tema 53: Ley de supresión de las barreras arquitectónicas. Código de accesibilidad.
- Tema 54: Protección contra incendios. Normativa sobre condiciones de protección contra incendios en los edificios. Ámbito y régimen de aplicación. Compartimentación, evacuación y señalización. Comportamiento al fuego de los materiales y elementos de construcción. Instalaciones generales y locales de riesgo especial. Instalaciones de protección contra incendios.
- Tema 55: Intervención de los bomberos. Accesibilidad y entorno de los edificios para los servicios de extinción. Espacios de maniobra. Accesibilidad de las fachadas. Zonas urbanas y edificaciones próximas a áreas forestales.
- Tema 56: Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. La legislación vigente para edificaciones y espacios urbanos. Itinerarios practicables y accesibles. Viviendas accesibles.
- Tema 57: La legislación civil de la edificación. La incidencia del código civil y la compilación catalana en el campo de la edificación. Propiedad, derechos y servidumbres. La responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso constructivo.
- Tema 58: Prevención y protección de riesgos en la construcción. Demoliciones y derribos. Operaciones previas. Tipos, riesgos y medidas preventivas. Buidaje, zanjas, pozos y cimentaciones. Descripción de las operaciones, los riesgos y las medidas preventivas. Estructuras. Tipos, riesgos y medidas preventivas.
- Tema 59: Sostenibilidad en la construcción. Materiales de construcción sostenible. Parámetros de ecoeficiencia relativos al agua, la energía, los materiales y los residuos.
- Tema 60: Proyectos de edificación y urbanización. Documentación. La supervisión de los proyectos públicos y aprobados. Los informes de supervisión.
- Tema 61: El Reglamento de obras, actividades y servicios de los entes locales. Clasificación de las obras ordinarias. El proyecto de obras locales ordinarias. Conceptos y tramitación de los proyectos.
- Tema 62: La contratación en la obra. Los proyectos externos. Encargo y seguimiento. El contrato de obra pública. Selección del contratista. Adjudicaciones.
- Tema 63: El espacio público. Las plazas, las calles y las zonas verdes. Criterios de diseño. Los carriles para bicicletas. Interacciones con calzadas y aceras. Los pavimentos en los espacios públicos. Calzadas y aceras. Tipos y criterios de selección.
- Tema 64: Gestión de residuos de la construcción. Normativa vigente. Elementos de construcción reutilizables. Materiales para reciclaje. Materiales potencialmente peligrosos. Recomendaciones para la ejecución material de la construcción. Aspectos prácticos de la gestión de residuos. Costos de derribos y reciclaje.
- Tema 65: Patrimonio arquitectónico. Conceptos y definiciones legales. Legislación específica de catalogación y protección. Los catálogos. Normativas de protección de edificios y ambientes.
- Tema 66: La evolución del concepto de patrimonio. Catálogos de elementos singulares, de tejidos urbanos, de las tipologías y de espacios naturales. El patrimonio arquitectónico como valor cultural. Concepto de entorno de un monumento. Criterios de análisis y metodología de trabajo para su delimitación.
- Tema 67: Las Comisiones del Patrimonio Cultural de Cataluña. Composición y competencias.
- Tema 68: Carreteras. Órganos competentes. Legislación estatal, autonómica y local. Organismos competentes. Limitaciones al derecho de propiedad. Condiciones de usos y edificaciones en el entorno de las carreteras.
- Tema 69: Ferrocarriles. Órganos competentes. Legislación estatal y autonómica. Organismos competentes. Limitaciones al derecho de propiedad. Condiciones de usos y edificaciones en el entorno del ferrocarril. Estaciones y equipamientos ferroviarios.
- Tema 70: Movilidad. Instrumentos de planificación. Planes de movilidad urbana. Estudio de evaluación de la movilidad generada.