
Actualizado a abril del 2025
Convocatoria de 1 Plaza para el Puesto de Arquitecto/a en el Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián
La Administración Local convoca una plaza de Arquitecto/a a través de un proceso selectivo de concurso-oposición. Esta convocatoria ofrece una única plaza para integrar la plantilla del Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián, perteneciente al subgrupo A1 de la escala de administración especial. El proceso constará de varias fases, incluyendo pruebas teóricas, prácticas y de competencias, así como la evaluación de méritos relacionados con la experiencia y formación. Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos establecidos, que incluyen titulaciones específicas y dominio del euskera. Las tasas de examen y otras condiciones económicas están detalladas en las bases oficiales. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, siendo imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Arquitecto/a en el Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Titulación: Estar en posesión de una titulación superior de arquitectura o de un título que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de arquitecto/a. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá presentar la correspondiente convalidación o acreditación de la homologación.
- Salud: No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el normal desempeño de las funciones propias de la plaza, según lo acreditado en la base general novena.
- Idioma: Acreditar el perfil lingüístico de euskera de nivel 4, con fecha de caducidad vencida. Esto puede certificarse a través de pruebas oficiales o mediante la presentación de títulos que lo acrediten.
- Reunir los requisitos establecidos para el acceso a la función pública y mantenerlos hasta la toma de posesión del puesto.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Arquitecto/a se desarrollará en las siguientes fases, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de oposición
En esta fase, los aspirantes deberán superar una serie de exámenes que evaluarán sus conocimientos teóricos y prácticos:
- Examen teórico: Compuesto por dos apartados. El primero, de 15 puntos, consistirá en responder a un cuestionario de preguntas de opción múltiple relacionadas con el temario general. La puntuación se calculará aplicando la fórmula P = A - E/4, donde A es el número de aciertos y E la cantidad de errores, descontando una cuarta parte de estos. El segundo apartado, de 25 puntos, evaluará el temario específico con una metodología similar.
- Examen práctico: Valorará hasta 45 puntos y consistirá en resolver un o varios ejercicios prácticos relacionados con el temario general y específico, así como con las funciones del puesto. Este examen evaluará la exactitud, capacidad de síntesis y claridad en la exposición.
- Pruebas de competencia y personalidad: Se asignarán hasta 15 puntos mediante la realización de pruebas psicológicas diseñadas para valorar la adecuación de los candidatos al puesto, incluyendo competencias intelectivas y de personalidad.
Fase de concurso
En esta etapa, se valorarán los méritos de los aspirantes referentes a su experiencia profesional y formación, con un máximo de 45 puntos. La experiencia en puestos similares se valorará hasta 38 puntos, y la formación adicional hasta 7 puntos.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que buscan estabilidad laboral dentro del sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados a un puesto en la administración local. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.
Para maximizar las posibilidades de éxito, es recomendable seguir una estrategia de estudio estructurada, centrada en el temario específico y general de la oposición. Te recomendamos crear un plan de estudio detallado, utilizando recursos actualizados y realizando simulacros de examen. Es importante que tengas en cuenta la gestión eficiente del tiempo durante las pruebas y que refuerces tu dominio del euskera para cumplir con los requisitos lingüísticos. No olvides mantenerte informado sobre las novedades y cambios en las bases oficiales.
En resumen, esta convocatoria para Arquitecto/a en el Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse al sector público con un perfil profesional especializado. Te motivamos a preparar con dedicación cada fase del proceso selectivo y a consultar siempre las bases oficiales para asegurar que cumples con todos los requisitos y procedimientos necesarios.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a en la Administración Local
El temario que se presenta a continuación es el marco de estudio para los aspirantes al puesto de Arquitecto/a en el Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián. Este documento incluye tanto los temas generales como los específicos que serán evaluados a lo largo del proceso de selección.
Bloque I: Normativa y legislación aplicable
- Tema 1: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Capítulo IV: Servicios de prevención. Capítulo V: Consulta y participación de los trabajadores.
- Tema 2: Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Anexos I, II, III, IV, V y VI.
- Tema 3: Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.
- Tema 4: Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
- Tema 5: Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
- Tema 6: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (y modificación del Real Decreto 337/2010). Capítulos 1, 2 y 3.
- Tema 7: Real Decreto 1627/1997. Anexos I-IV.
- Tema 8: Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.
- Tema 9: Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Capítulos I-III.
- Tema 10: Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Capítulo IV y disposiciones adicionales.
- Tema 11: Código Técnico de la Edificación. Disposiciones generales. Capítulos 1, 2 y 3.
- Tema 12: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (y sus modificaciones). Anexos 1 - 3.
- Tema 13: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (y sus modificaciones). Documento Básico DB-SI Seguridad en caso de incendio: SI 1, 2.
- Tema 14: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (y sus modificaciones). Documento Básico DB-SI Seguridad en caso de incendio: SI 3, 4 y 5.
- Tema 15: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (y sus modificaciones). Documento Básico DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad: SUA 1, 2.
- Tema 16: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (y sus modificaciones). Documento Básico DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad: SUA 3, 4 y 5.
- Tema 17: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (y sus modificaciones). Documento Básico DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad: SUA 6, 8 y anejo A.
- Tema 18: Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Capítulos I, II y III.
- Tema 19: Ley 10/2015, de 23 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas: Títulos I, III y IV y anexo.
- Tema 20: Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector público: título preliminar, Capítulo II.
Bloque II: Temario específico
- Tema 1: Reglamento de Abastecimiento y saneamiento del Ayuntamiento de San Sebastián (BOLETÍN OFICIAL de Gipuzkoa 16/08/2018): Anexo I.
- Tema 2: Ordenanza Municipal de Eficiencia Energética de Donostia/San Sebastián (BOLETÍN OFICIAL de Gipuzkoa 23/02/2021): Títulos I, II, y III.
- Tema 3: Plan de Autoprotección del polideportivo Egia: Capítulo 6: Plan de actuación ante emergencias.
- Tema 4: Estatutos del organismo autónomo local Patronato Municipal de Deportes. Capítulos: I, II y III.
- Tema 5: Reglamento de servicios e instalaciones del Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián: Título preliminar. Título I, II.
- Tema 6: Reglamento de servicios e instalaciones del Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián: Título III, Título IV.