Animador/a Responsable de Centro

El Animador/a Responsable de Centro en el Ayuntamiento de Basauri coordina actividades recreativas, fomenta la participación ciudadana y gestiona programas culturales. Este puesto ofrece la oportunidad de impactar positivamente en la comunidad, promoviendo el desarrollo social y el bienestar de los vecinos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Basauri

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 22/07/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria de Animador/a Responsable de Centro en la Casa Municipal de Cultura de Basauri: ¡1 Plaza Disponible!

La Administración Local del Territorio Histórico de Bizkaia ha publicado una nueva convocatoria para la provisión por turno libre de un puesto de Animador/a Responsable de Centro en la Casa Municipal de Cultura de Basauri. Esta oferta corresponde a una única plaza de personal laboral fijo en el grupo C1, código de puesto 9.2.

El proceso selectivo se desarrollará a través de un sistema de concurso oposición que incluye varias fases, tales como exámenes teóricos, prácticos y una prueba de acreditación del perfil lingüístico. En cuanto a los aspectos económicos, el coste de la tasa de inscripción es de 15 euros, aunque los aspirantes en situación de desempleo están exentos de este pago.

Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, incluyendo los requisitos necesarios, las fases del proceso selectivo y consejos prácticos para los opositores. Es importante consultar las bases oficiales para obtener toda la información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Animador/a Responsable de Centro en la Casa Municipal de Cultura de Basauri, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener el Título de Bachillerato o Técnico de Formación Profesional o equivalente, debidamente convalidado si fue obtenido en el extranjero.
  • Ser mayor de edad y poseer la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea.
  • Dominar el castellano y, preferiblemente, el euskera, ya que se realizará una prueba de acreditación del perfil lingüístico.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Estar en posesión del perfil lingüístico correspondiente, tal como se especifica en las bases.
  • Pagos de la tasa de inscripción de 15 euros, salvo exenciones por desempleo, que deberán acreditarse mediante la presentación de la correspondiente tarjeta de demanda de empleo.
  • Las solicitudes deberán presentarse dentro del plazo de veinte (20) días hábiles a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Basauri.

Es fundamental que los aspirantes lean detenidamente las bases oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y conocer el procedimiento de solicitud en detalle.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Animador/a Responsable de Centro en la Casa Municipal de Cultura de Basauri se compone de dos principales fases: oposición y concurso, cada una con un peso específico en la nota final del candidato.

Fase de Oposición

La fase de oposición tiene una puntuación máxima de 60 puntos y consiste en tres ejercicios obligatorios y eliminatorios:

  • Primer ejercicio teórico: Consiste en responder un cuestionario de preguntas de opción múltiple sobre los contenidos del temario común. El puntaje máximo es de 20 puntos, calculado mediante la fórmula P = A – E/3, donde A son los aciertos y E los errores. Se eliminan los aspirantes que no alcancen al menos 12 puntos.
  • Segundo ejercicio práctico: Involucra la resolución de dos supuestos prácticos relacionados con el puesto. Este ejercicio tiene una máxima de 40 puntos y se realiza en un tiempo de dos horas. Se evalúan la interpretación, síntesis, razonamiento y propuestas de resolución. Los candidatos que no obtengan al menos 24 puntos serán eliminados.
  • Tercer ejercicio de acreditación del perfil lingüístico: Se evaluará el dominio del euskera mediante una prueba de aptitud, calificándose como apto o no apto. No superar este ejercicio conlleva la exclusión del proceso selectivo. Están exentos quienes acrediten el perfil lingüístico requerido a través de títulos oficiales o estudios realizados en euskera.

Es esencial prepararse a fondo para cada uno de estos ejercicios, dedicando tiempo específico para el estudio de los temas comunes y la práctica de la resolución de supuestos prácticos.

Fase de Concurso

La fase de concurso aporta hasta 40 puntos a la nota final y se basa en la valoración de méritos específicos:

  • Experiencia: Hasta 30 puntos por años de servicio en puestos similares dentro de Administraciones Públicas, acreditada mediante certificados oficiales.
  • Titulaciones e idiomas: Hasta 10 puntos adicionales por títulos académicos superiores y conocimiento de idiomas oficiales de la UE, según lo detallado en el baremo.

Los méritos deben estar debidamente acreditados en las instancias y no serán admitidos aquellos que se presenten fuera de plazo o de manera incompleta.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con experiencia en animación sociocultural y que deseen establecerse en un puesto de estabilidad laboral dentro de la administración pública local. Entre las ventajas destacables se encuentran la estabilidad en el empleo, los beneficios sociales y la posibilidad de contribuir al desarrollo cultural de la comunidad de Basauri. Por otro lado, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.

Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos seguir las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación detallada: Organiza un calendario de estudio que abarque todos los temas del temario común y específico, dedicando tiempo suficiente para repasar y profundizar en cada área.
  • Práctica de ejercicios: Realiza simulacros de los ejercicios teóricos y prácticos para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
  • Acreditación del perfil lingüístico: Asegúrate de cumplir con los requisitos del perfil lingüístico, ya sea mediante la obtención de certificados oficiales o preparando adecuadamente la prueba de euskera.
  • Actualización constante: Mantente al día con las posibles reformas y actualizaciones en la normativa vigente que puedan influir en la convocatoria o en el desempeño del puesto.
  • Recursos adicionales: Utiliza materiales de calidad, participa en grupos de estudio y, si es posible, busca la orientación de profesionales que hayan pasado por procesos selectivos similares.

No olvides mantener una actitud positiva y constante a lo largo de tu preparación, ya que la constancia y la dedicación son clave para superar con éxito un proceso selectivo tan riguroso.

En resumen, esta convocatoria para Animador/a Responsable de Centro en la Casa Municipal de Cultura de Basauri representa una excelente oportunidad para profesionales del sector sociocultural que buscan estabilidad y desarrollo en su carrera. Te animamos a preparar tu oposición con dedicación y a consultar siempre las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y procedimientos.

Temario de la convocatoria para el puesto Animador/a Responsable de Centro en la Administración Local del Territorio Histórico de Bizkaia

El presente temario regula el proceso selectivo para la provisión de un puesto de Animador/a Responsable de Centro en la Casa Municipal de Cultura de Basauri, estableciendo los temas que serán objeto de evaluación y los requisitos necesarios para los aspirantes.

Bloque I: Parte Común

  • Tema 1: La Constitución española de 1978. Artículos del 11 al 38.
  • Tema 2: Organización territorial del Estado. Título VIII de la Constitución Española de 1978.
  • Tema 3: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Título Preliminar. Competencias de la Comunidad Autónoma Vasca.
  • Tema 4: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Título II. De los poderes del País Vasco, Título III Hacienda y Patrimonio.
  • Tema 5: La ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo común de las Administraciones. De los interesados en el procedimiento. La capacidad de obrar y el concepto de interesado: Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
  • Tema 6: La ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo común de las Administraciones. De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas Generales de Actuación. Términos y plazos.
  • Tema 7: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Título Preliminar. Capítulo II Título I: Procedimiento de Concesión y Gestión de las Subvenciones.
  • Tema 8: El municipio. Concepto y elementos. Organización municipal. Competencias del municipio.
  • Tema 9: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Disposiciones generales. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del sector público.
  • Tema 10: Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres. Principios generales. Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de los poderes y las administraciones públicas vascas. (Título II).

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Realidad de los servicios socio culturales en el municipio de Basauri.
  • Tema 2: Programación de la Casa Municipal de Cultura y sus líneas de intervención. Transversalidad.
  • Tema 3: El concepto de equipamiento cultural. Evolución histórica y panorama actual. Tipologías de equipamientos culturales y su valor específico en la intervención cultural. La red de centros culturales de Basauri.
  • Tema 4: Desarrollo de públicos. Mediación. Promoción y fomento de la cultura a nivel local.
  • Tema 5: Animación sociocultural. Concepto, objetivos, funciones, modalidades, elementos que la caracterizan.
  • Tema 6: La figura del animador/a sociocultural en la Administración. Perfil personal y profesional. Ámbito profesional, funciones, valores y rol en la intervención de programas socioculturales.
  • Tema 7: La animación sociocultural en equipo. Planificación del trabajo y de equipos.
  • Tema 8: Multiculturalidad e integración en los centros y casas de cultura adscritas al Organismo Autónomo.
  • Tema 9: Metodología en la elaboración de los proyectos culturales. Diseño y programación de eventos culturales, fases y características. Recursos humanos, técnicos, materiales y económicos en la intervención sociocultural.
  • Tema 10: La intervención sociocultural en los diferentes sectores de población.
  • Tema 11: La realidad social. Ámbitos de la intervención social. Evolución y modelos de la intervención. Los Servicios Socioculturales.
  • Tema 12: Ayudas institucionales para la promoción cultural.
  • Tema 13: Organización y diseño de exposiciones en un centro cultural. Salas municipales de exposiciones de los centros culturales adscritos a la Casa Municipal de Cultura.
  • Tema 14: Accesibilidad, sostenibilidad en los equipamientos culturales.
  • Tema 15: La coordinación cultural. Actuación. Niveles de coordinación: Interna, Externa (otros grupos, municipios, instituciones, agentes privados).
  • Tema 16: Difusión y comunicación de la acción cultural.
  • Tema 17: Seguimiento, control y evaluación de programas culturales.
  • Tema 18: Ocio y tiempo libre. Características del ocio en la sociedad actual. Implicaciones en el desarrollo social.
  • Tema 19: Técnicas y métodos de animación en el campo de ocio y tiempo libre educativo.
  • Tema 20: Organización de actividades socioeducativas y de tiempo libre. Valor social, relacional y afectivo del juego. Ludotecas.
  • Tema 21: La educación en valores como un eje metodológico en la intervención social y educativa en las casas de cultura (educación moral y cívica, educación para la igualdad de oportunidades, educación ambiental, educación para la salud, educación sexual, educación vial y educación del consumidor).
  • Tema 22: Necesidades y demandas sociales. Criterios pedagógicos de las actividades socioeducativas y de tiempo libre. Atención a colectivos con dificultades especiales: ayudas técnicas, ajuste de programas, técnicas y actividades.
  • Tema 23: Intervención comunitaria: concepto. Estructura y organización comunitaria en la sociedad actual.
  • Tema 24: Ámbitos de intervención comunitaria.
  • Tema 25: Patrocinio y mecenazgo en la cultura.
  • Tema 26: El asociacionismo y la participación ciudadana. Análisis de la realidad del municipio de Basauri dentro de los servicios ofertados por la Casa Municipal de Cultura.
  • Tema 27: Ley 21/2024 Ley 2/2024, de 15 de febrero, de Infancia y Adolescencia de Euskadi. Objeto y ámbito de aplicación. Título I. Disposiciones generales. Derechos de las personas menores.
  • Tema 28: Ley 21/2024 de Ley 2/2024 de 15 de febrero, de Infancia y Adolescencia de Euskadi. Título Promoción del bienestar de la infancia y la adolescencia y del ejercicio de sus derechos.
  • Tema 29: Reglamento Regulador del funcionamiento de las casas de cultura y centros adscritos al Organismo Autónomo. Título IV normativa de uso de las instalaciones. Título VIII Salas de exposiciones. Título X Servicio de cesión de espacios. Reserva y alquiler.
  • Tema 30: Estatutos del Organismo Autónomo Kultur Etxea. Título I. Disposiciones Preliminares. Título I De los Órganos de Gobierno y administración.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más