Administrativo/a de Tesorería

El Administrativo/a de Tesorería en el Ayuntamiento de El Astillero se encarga de la gestión de ingresos y pagos, la elaboración de informes financieros, la atención al público en consultas relacionadas con tributos y la colaboración en la planificación y ejecución del presupuesto municipal.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de El Astillero

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 06/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto Administrativo/a de Tesorería en el Ayuntamiento de Astillero.

El Ayuntamiento de Astillero ha convocado 1 plaza para el puesto de Administrativo/a de Tesorería, mediante un proceso de oposición libre. Este puesto está clasificado en la Subescala Administrativa, dentro del Subgrupo C1, y se trata de una plaza vacante en la plantilla de funcionarios del municipio. Los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos y superar varias fases del proceso selectivo. Aunque este artículo resume los aspectos más importantes de la convocatoria, te recomendamos que consultes las bases oficiales para obtener información completa y detallada.

La oposición tiene como objetivo seleccionar un funcionario de carrera que desempeñará funciones en el servicio de Tesorería, con las retribuciones correspondientes según la legislación vigente. Los aspirantes deberán estar atentos a los plazos de presentación de solicitudes y a las condiciones establecidas en las bases de la convocatoria.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad española o cumplir con alguno de los supuestos establecidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
  • Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del Título de Bachiller, Formación Profesional de segundo grado o equivalente. Las equivalencias de títulos extranjeros deberán ser justificadas.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de la Administración Pública.
  • Poseer capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.

Es importante que todos los requisitos se cumplan en la fecha de finalización del plazo para la presentación de solicitudes.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Administrativo/a de Tesorería consta de varias fases, que se describen a continuación:

Descripción general

El proceso se compone de una fase de oposición y una fase de concurso. La fase de oposición es obligatoria y eliminatoria, y su puntuación será determinante para el acceso al puesto.

Subsecciones específicas para cada fase

Fase de Oposición

La fase de oposición se dividirá en tres ejercicios:

Primer ejercicio

Consistirá en contestar un cuestionario tipo test de un máximo de 50 preguntas sobre las materias del temario. Se dispondrá de un tiempo máximo de 75 minutos para realizar esta prueba. Las respuestas correctas sumarán puntos, mientras que las incorrectas restarán.

Segundo ejercicio

Este ejercicio consistirá en la exposición escrita de un tema elegido entre dos propuestos, con un tiempo máximo de una hora para su desarrollo. El Tribunal podrá realizar preguntas al opositor durante 10 minutos.

Tercer ejercicio

Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con el temario. El contenido y duración serán establecidos por el Tribunal antes de la prueba.

Sistema de puntuación

Cada ejercicio se calificará hasta un máximo de 10 puntos. Será necesario obtener al menos 5 puntos en cada uno para no ser eliminado del proceso. En caso de empate, se tomará en cuenta la puntuación obtenida en el tercer ejercicio, luego el segundo y, finalmente, el primer ejercicio.

Consejos de preparación

Te recomendamos estudiar cada parte del temario de manera organizada. Utiliza recursos como libros, cursos y simulacros de examen para practicar. Dedica tiempo a cada ejercicio y no descuides la parte práctica, ya que es crucial para demostrar tus capacidades.

Temario

El temario está dividido en dos partes: General y Específica. Algunos de los temas más relevantes incluyen:

  • La Constitución Española de 1978 y derechos fundamentales.
  • Los tributos locales y su regulación.
  • La organización municipal y el procedimiento administrativo.
  • La Tesorería de las Entidades Locales y su funcionamiento.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Administrativo/a de Tesorería en el Ayuntamiento de Astillero representa una oportunidad interesante, sobre todo para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. La plaza es única, lo que puede aumentar la competitividad, por lo que es fundamental prepararse adecuadamente.

Esta oposición es más accesible para quienes ya cuentan con méritos previos, aunque cualquier aspirante con la preparación adecuada puede optar a ella. La estructura del examen exige un estudio equilibrado de la teoría y la práctica, así que asegúrate de abarcar todos los temas del temario.

Además, te sugerimos estar al tanto de cualquier novedad en las bases y seguir un plan de estudio que te permita cubrir todos los temas con suficiente antelación a la fecha del examen. Considera la posibilidad de unirte a grupos de estudio o foros donde puedas intercambiar experiencias y recursos con otros opositores.

Finalmente, recuerda que el proceso de oposición es exigente, pero con dedicación y organización, puedes alcanzar tu objetivo de convertirte en funcionario del Ayuntamiento de Astillero.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a de Tesorería en el Ayuntamiento de Astillero

El presente temario se estructura en dos partes: una parte general que aborda aspectos fundamentales de la Constitución Española, el derecho administrativo y la organización municipal, y una parte específica que se centra en los tributos locales y la gestión tributaria. La evaluación se llevará a cabo a través de una serie de ejercicios eliminatorios, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la capacidad práctica de los aspirantes.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Derechos fundamentales y libertades públicas en la Constitución española de 1978. Derechos y deberes.
  • Tema 2: Órganos constitucionales de control del gobierno: Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.
  • Tema 3: Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de la comunidad autónoma. El Estatuto de Autonomía para Cantabria: Estructura y contenido. Referencia a las competencias autonómicas en materia de régimen local. Reforma del Estatuto de Autonomía de Cantabria.
  • Tema 4: Fuentes del Derecho Administrativo. Caracterización del sistema. Fuentes materiales y formales. La Constitución. La Ley y sus clases. El Reglamento: concepto y clases. Procedimiento de elaboración de reglamentos. Límites y control de la potestad reglamentaria.
  • Tema 5: Los actos de la Administración: actos sometidos a derecho público y actos sometidos al derecho privado. El acto administrativo: concepto y requisitos. Eficacia de los actos administrativos. Motivación, notificación y publicación.
  • Tema 6: Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. La revisión de oficio de los actos administrativos y sus límites.
  • Tema 7: La obligación de la Administración Pública de resolver. Régimen jurídico del silencio administrativo.
  • Tema 8: Funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
  • Tema 9: Las personas interesadas en el procedimiento administrativo: capacidad de obrar y concepto de interesado. Identificación y firma en el procedimiento administrativo. Derechos de las personas interesadas.
  • Tema 10: El procedimiento administrativo y sus fases: Iniciación y Ordenación. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo. Instrucción y Finalización. Ejecutoriedad y ejecución forzosa.
  • Tema 11: Los recursos administrativos: principios generales. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.
  • Tema 12: La organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. La participación vecinal en la gestión municipal.
  • Tema 13: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos. El Registro de documentos. La utilización de medios telemáticos.
  • Tema 14: La potestad reglamentaria de las Entidades Locales. Ordenanzas y Reglamentos. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. El Reglamento Orgánico. Los bandos. Publicación de las normas locales. Límites a la potestad reglamentaria local. Impugnación.
  • Tema 15: La responsabilidad de la Administración Pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Principios del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 16: Los contratos del sector público: objeto y ámbito de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del Sector Público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Régimen jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado; los actos separables. Los principios generales de la contratación del sector público: racionalidad, libertad de pactos y contenido mínimo, perfección y forma, el régimen de invalidez de los contratos y el recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 17: El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (I): Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas.
  • Tema 18: La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las Haciendas locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Los tributos locales: Los principios constitucionales. La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. El sujeto pasivo. Clases de responsabilidad subsidiariedad y solidaridad. Especial referencia al principio de capacidad económica.
  • Tema 2: Elementos de la cuantificación tributaria. Base imponible: concepto y métodos de determinación y base liquidable.
  • Tema 3: Tipo de gravamen. Cuota tributaria. Métodos de determinación: la comprobación de valores.
  • Tema 4: La obligación tributaria principal. Las obligaciones accesorias. Los pagos a cuenta. Las obligaciones entre particulares. Las obligaciones tributarias formales y en el marco de la asistencia mutua.
  • Tema 5: Tasas: hecho imponible, supuestos de no sujeción y exención. Sujetos pasivos. Cuantía y devengo. Prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario.
  • Tema 6: Los precios públicos. Concepto. Obligados al pago. Cuantía y obligación de pago. Cobro. Fijación. Las contribuciones especiales: hecho imponible y sujeto pasivo. Base imponible cuota y devengo. Imposición y ordenación.
  • Tema 7: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible. Base liquidable. Cuota, devengo y período impositivo. Gestión catastral. Gestión tributaria. Inspección catastral.
  • Tema 8: El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Naturaleza y hecho imponible. Sujetos pasivos. Exenciones y bonificaciones. Cuota. Período impositivo y devengo. La gestión censal y tributaria del impuesto.
  • Tema 9: Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujetos pasivos. Base Imponible. Tipo de gravamen y cuota tributaria. Bonificaciones: obligatorias y potestativas. Devengo. Gestión e inspección tributaria. Liquidación provisional a cuenta y liquidación definitiva.
  • Tema 10: Impuesto sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Naturaleza jurídica. Hecho imponible. Actos o negocios que generan el incremento. Supuestos de no sujeción. Exenciones. Sujetos pasivos. Base Imponible. Tipo de gravamen. Cuota íntegra. Cuota líquida. Bonificaciones. Sentencia del tribunal constitucional.
  • Tema 11: Extinción de la deuda tributaria. Pago o cumplimiento: legitimación, momento, plazos, imputación y consignación. Medios y canales de pago. Otras formas de extinción: prescripción, compensación, condonación, insolvencia. Garantías de la deuda tributaria.
  • Tema 12: Aplazamiento y fraccionamiento del pago: deudas aplazables, efectos de la solicitud. Tramitación, garantías, liquidación de intereses y consecuencias del incumplimiento.
  • Tema 13: Recaudación tributaria. Características y régimen legal. Órganos de recaudación. Competencias y estructura organizativa. Facultades. El papel de las entidades financieras en la recaudación. Privilegios para el cobro de deudas tributarias. La hacienda pública y los procedimientos concursales.
  • Tema 14: El procedimiento de recaudación en período voluntario: iniciación y conclusión. Las entidades colaboradoras en la recaudación. Recaudación de deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Intereses de demora.
  • Tema 15: La revisión de actos de carácter tributario en vía administrativa. Normas comunes. Procedimientos especiales de revisión. El recurso de reposición. Especialidades de la revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria por las Entidades Locales. Las reclamaciones económico administrativas: ámbito de aplicación, organización y competencias.
  • Tema 16: La Tesorería de las Entidades Locales. Régimen jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja y las cuentas bancarias.
  • Tema 17: La responsabilidad contable: concepto y régimen jurídico. El carácter objetivo de la responsabilidad contable. Supuestos básicos de responsabilidad contable: alcances contables, malversaciones y otros supuestos. Compatibilidad con otras clases de responsabilidades. Los sujetos de los procedimientos de responsabilidad contable.
  • Tema 18: La ejecución forzosa en el ámbito de la recaudación. Medios de ejecución forzosa. El embargo de bienes. La entrada en domicilio.
  • Tema 19: Los obligados tributarios: Clases. Derechos y Garantías. Sujetos pasivos: Contribuyente y sustituto del contribuyente: Exenciones subjetivas. La capacidad de obrar en el ámbito tributario. Residencia y domicilio fiscal.
  • Tema 20: Las garantías del crédito tributario. La hipoteca legal tácita y la afección de bienes.
  • Tema 21: Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Funciones de gestión tributaria. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Procedimientos de devolución iniciados mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos.
  • Tema 22: Ordenanzas fiscales: Concepto y contenido. Procedimiento de elaboración y aprobación.
```