Administrativo/a de Servicios Sociales

El Administrativo/a de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de El Astillero se encarga de gestionar expedientes, coordinar recursos sociales, atender a la ciudadanía y colaborar en programas de asistencia y bienestar. Su labor es fundamental para asegurar el acceso a servicios y apoyos a la comunidad.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de El Astillero

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 06/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para 1 plaza de Administrativo/a de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Astillero

El Ayuntamiento de Astillero ha convocado 1 plaza de Administrativo/a de Servicios Sociales mediante el procedimiento de oposición libre. Este proceso tiene como objetivo proveer en propiedad una plaza clasificada en el Subgrupo C1, dotada con las retribuciones correspondientes según la legislación vigente. El puesto está adscrito al Departamento de Servicios Sociales y se encuentra incluido en la Oferta de Empleo Público del año 2023. Recuerda que aunque este artículo resume las bases, es importante que consultes la convocatoria oficial para obtener información completa.

El proceso se regirá por las disposiciones del Real Decreto Legislativo 5/2015 y la Ley 39/2015, así como por otras normativas aplicables. A continuación, te proporcionamos detalles relevantes sobre los requisitos, fases del proceso selectivo y temario que debes conocer para preparar esta oposición con éxito.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad española o estar en alguno de los supuestos establecidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015.
  • Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente. Si la titulación es extranjera, debe estar homologada.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.

Todos los requisitos deben cumplirse en la fecha en que finalice el plazo para la presentación de solicitudes. Este plazo es de 20 días naturales desde la publicación de la convocatoria.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo se compone de varias fases que son cruciales para determinar la puntuación final del aspirante. Las fases incluyen una serie de ejercicios que deben ser superados para avanzar en el proceso.

Fase de oposición

Esta fase consiste en tres ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer ejercicio

Consistirá en un cuestionario tipo test de 50 preguntas, más 5 de reserva, sobre el contenido del temario. Se tendrá un tiempo máximo de 75 minutos para su realización. Cada respuesta correcta se valorará con +0,20 puntos, mientras que las incorrectas se penalizarán con -0,05 puntos. Para aprobar, se requiere una puntuación mínima de 5 puntos.

Segundo ejercicio

Este ejercicio consistirá en exponer por escrito un tema a elegir entre dos, con un tiempo máximo de 90 minutos. La exposición se realizará ante el Tribunal, que podrá formular preguntas al opositor durante 10 minutos. Este ejercicio también se evaluará sobre un máximo de 10 puntos, con la misma puntuación mínima para aprobar.

Tercer ejercicio

Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos, que se determinarán por el Tribunal antes de la realización del ejercicio. La evaluación se centrará en la capacidad de análisis y aplicación de conocimientos. Este ejercicio también tendrá una calificación máxima de 10 puntos, requiriendo una puntuación mínima de 5 puntos para superar.

Sistema de puntuación

La calificación final se obtendrá sumando las puntuaciones de cada uno de los ejercicios. En caso de empate, se priorizará la puntuación del tercer ejercicio, seguido del segundo y luego del primero. Si persiste el empate, se resolverá por orden alfabético.

Consejos de preparación

Es recomendable estructurar un plan de estudio que contemple todos los temas del temario, priorizando aquellos que han sido más frecuentes en convocatorias anteriores. Utiliza recursos como simulacros de examen y grupos de estudio para mejorar tu preparación.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria para el puesto de Administrativo/a de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Astillero es una excelente oportunidad, especialmente si buscas estabilidad laboral. Sin embargo, es importante tener en cuenta el número de plazas convocadas y la competencia existente. Esta oposición puede ser más accesible para aquellos que ya tienen experiencia o méritos acumulados en el sector.

Además, asegúrate de estar al tanto de cualquier cambio reciente en las bases y la normativa, ya que estos pueden influir en el proceso de selección. Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir un empleo público estable.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Astillero

Este temario contiene los temas que deberán ser estudiados por los aspirantes para la oposición al puesto de Administrativo/a de Servicios Sociales. La evaluación se llevará a cabo a través de varios ejercicios que abarcarán tanto aspectos generales como específicos relacionados con el puesto.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona. Recurso de amparo.
  • Tema 2: Organización territorial del Estado en la Constitución. La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las leyes de transferencia y delegación. La cláusula de supletoriedad y prevalencia del Derecho del Estado. La jurisprudencia más relevante del Tribunal Constitucional en la materia.
  • Tema 3: El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de la comunidad autónoma. El Estatuto de Autonomía para Cantabria: Estructura y contenido. Referencia a las competencias autonómicas en materia de régimen local. Reforma del Estatuto de Autonomía de Cantabria.
  • Tema 4: Fuentes del Derecho Administrativo. Caracterización del sistema. Fuentes materiales y formales. La Constitución. La Ley y sus clases. El Reglamento: concepto y clases. Procedimiento de elaboración de leyes y reglamentos. Límites y control de la potestad reglamentaria.
  • Tema 5: La relación jurídico administrativa. Las personas jurídicas públicas: clases. Capacidad de las personas públicas.
  • Tema 6: La potestad reglamentaria de la administración. Principios de buena regulación y evaluación normativa. Publicidad de las normas. Planificación normativa. Participación de los ciudadanos en el procedimiento de normas con rango de ley y reglamentos.
  • Tema 7: El principio de legalidad en la Administración Pública. Su anclaje constitucional. Las potestades administrativas. Potestad reglada versus potestad discrecional. El control de la potestad discrecional. Los conceptos jurídicos indeterminados.
  • Tema 8: Políticas públicas para la igualdad en la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Principios Generales.
  • Tema 9: La Ordenanza municipal reguladora de la prestación del Servicio de Atención Domiciliaria del Ayuntamiento de Astillero y la Ordenanza municipal reguladora de la prestación del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Astillero.
  • Tema 10: La Ordenanza municipal reguladora de Catering Social del Ayuntamiento de Astillero y Ordenanza municipal reguladora de las Ayudas Económicas Sociales de Carácter Extraordinario del Ayuntamiento de Astillero.
  • Tema 11: El Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. Relaciones electrónicas entre las Administraciones.
  • Tema 12: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
  • Tema 13: Ley 9/2018, de 21 de diciembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Tema 14: El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (I): Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas.
  • Tema 15: El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (II): Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta y régimen disciplinario.
  • Tema 16: La Ley 19/2013, de 19 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ámbito de aplicación. De la publicidad activa. Derechos de los Ciudadanos en el acceso a la información pública: Acceso a Archivos y Registros.
  • Tema 17: La protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Principios de protección de datos; derechos de las personas; responsable y encargado del tratamiento.
  • Tema 18: Los contratos del sector público: objeto y ámbito de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del Sector Público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Régimen jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado; los actos separables. Los principios generales de la contratación del sector público: racionalidad, libertad de pactos y contenido mínimo, perfección y forma, el régimen de invalidez de los contratos y el recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 19: La selección del contratista, capacidad y solvencia del empresario, actuaciones previas a la contratación. Procedimientos de adjudicación. Garantías. Perfeccionamiento y formalización del contrato. El responsable del contrato.
  • Tema 20: Ejecución y modificación de los contratos. Prerrogativas de la Administración. La revisión de los precios. Cesión de los contratos y subcontratación. Suspensión y extinción del contrato.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: La potestad reglamentaria de las Entidades Locales. Ordenanzas y Reglamentos. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. El Reglamento Orgánico. Los bandos. Publicación de las normas locales. Límites a la potestad reglamentaria local. Impugnación.
  • Tema 2: Legislación aplicable en materias de haciendas locales. Competencias de las entidades locales en materia tributaria. La ley de haciendas locales.
  • Tema 3: Imposición y ordenación de tributos locales. Las ordenanzas fiscales. Contenido, procedimiento y elaboración. Reclamaciones en materia tributaria.
  • Tema 4: Presupuestos de las entidades locales: principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Ejecución y liquidación del presupuesto.
  • Tema 5: La Ley de procedimiento administrativo 39/2015, de 1 de octubre, ámbito subjetivo de aplicación. La capacidad de obrar y el concepto de interesado, pluralidad de interesados y nuevos interesados en el procedimiento.
  • Tema 6: La representación. Identificación y firma de los interesados. De la actividad de las administraciones públicas.
  • Tema 7: La obligación de la Administración Pública de resolver. Régimen jurídico del silencio administrativo.
  • Tema 8: El acto administrativo: concepto y requisitos. Eficacia de los actos administrativos. Motivación, notificación y publicación. La forma. Los términos y plazos. Cómputo de plazos.
  • Tema 9: Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. La revisión de oficio de los actos administrativos y sus límites.
  • Tema 10: El procedimiento administrativo y sus fases: Iniciación y Ordenación. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo. Instrucción y Finalización. Ejecutoriedad y ejecución forzosa. Procedimientos especiales. Derechos del interesado en el procedimiento.
  • Tema 11: Los recursos administrativos: principios generales. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.
  • Tema 12: La responsabilidad de la Administración Pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Principios del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 13: El procedimiento sancionador y sus garantías en la Ley 39/2015, de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
  • Tema 14: La organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios. Los grupos políticos y los concejales no adscritos.
  • Tema 15: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Desarrollo de las sesiones y debates. Convocatoria. Orden del día. Votación. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos. El Registro de documentos. La utilización de medios telemáticos.
  • Tema 16: Ley 2/2007, de 27 de marzo, de derechos y servicios sociales. Título II Capítulo II Ordenación Funcional.
  • Tema 17: Ley 2/2007, de 27 de marzo, de derechos y servicios sociales. Título II Capítulo IV Sección 1º Cartera de Servicios Sociales.
  • Tema 18: Ley 2/2007, de 27 de marzo, de derechos y servicios sociales. Título II Capítulo IV Sección 2º Renta Social Básica y Prestación de Emergencia Social.
  • Tema 19: Procesador de texto: Word 2007: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
  • Tema 20: Hoja de cálculo Excel 2007: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
```