Administrativo/a adscrita al área de contabilidad

El Administrativo/a en el área de contabilidad del Ayuntamiento de Cariñena se encarga de gestionar facturas, realizar conciliaciones bancarias, elaborar informes económicos y garantizar el correcto registro de operaciones contables, contribuyendo a la transparencia y eficiencia en la gestión pública.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Cariñena

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 18/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

¡Oportunidad Única! Administrativo/a adscrita al área de contabilidad para Ayuntamiento de Cariñena - 1 plaza

El Ayuntamiento de Cariñena convoca la provisión de 1 plaza para el puesto de Administrativo/a adscrita al área de contabilidad. Este puesto está destinado al área de contabilidad dentro de la plantilla de personal funcionario, clasificado en el grupo C1, nivel 19. El proceso selectivo se realizará mediante concurso-oposición, compuesto por varias fases que incluyen pruebas teóricas y prácticas. Además, se requiere el pago de una tasa de examen de 7 euros, con opciones de pago flexibles y posibles exenciones según las condiciones establecidas.

Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, respondiendo a las preguntas más frecuentes de los opositores. Para obtener información completa y actualizada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Cariñena.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo del Ayuntamiento de Cariñena y optar a la 1 plaza de Administrativo/a adscrita al área de contabilidad, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español o ciudadano de algún Estado miembro de la Unión Europea, o estar incluido entre los extranjeros permitidos según la normativa vigente.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título de Bachiller, Formación Profesional de Segundo grado (FPII), Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración, Finanzas, Contabilidad o similares. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas y traducidas oficialmente.
  • Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.

Las solicitudes deben presentarse dentro del plazo establecido, acompañadas de la tasa de examen de 7 euros, que puede abonarse personalmente en Tesorería del Ayuntamiento o mediante ingreso bancario a la cuenta proporcionada en las bases oficiales.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Administrativo/a adscrita al área de contabilidad se divide en las siguientes etapas, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de oposición

Esta fase es eliminatoria y obligatoria, consistiendo en la realización de dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: Test de conocimientos con 50 preguntas tipo test, cada una con cuatro opciones de respuesta. Se valoran 0,20 puntos por respuesta correcta y se penalizan 0,05 puntos por incorrecta.
  • Segundo ejercicio: Resolución de supuestos prácticos relacionados con el temario de contabilidad. Se evaluará la capacidad para realizar tareas propias del puesto.

Para aprobar la fase de oposición, es necesario obtener al menos 5 puntos en cada ejercicio. La nota media se calculará sumando las puntuaciones de ambos ejercicios y dividiéndolas entre dos.

Consejo: Es fundamental preparar de manera exhaustiva el temario y practicar con ejercicios similares a los propuestos.

Fase de concurso

En esta fase se valorarán los méritos acreditados, como la experiencia laboral y la formación adicional:

  • Experiencia en contabilidad pública: Hasta 5 puntos por años de servicio.
  • Experiencia en administración pública: Hasta 4 puntos por años de servicio.
  • Experiencia en contabilidad privada: Hasta 3 puntos por meses de servicio.
  • Formación adicional en contabilidad pública: Hasta 3 puntos por cursos realizados a partir de 2018.

La suma de estos méritos no podrá superar los 10 puntos y se sumará a la nota de la fase de oposición para determinar la puntuación final del aspirante.

Consejo: Asegúrate de acreditar todos tus méritos documentalmente y destacar aquellos que más puntos puedan aportar.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria dirigida al Ayuntamiento de Cariñena para la plaza de Administrativo/a adscrita al área de contabilidad está especialmente orientada a profesionales con formación en contabilidad y administración pública. Entre las ventajas destacables se encuentra la estabilidad laboral y los beneficios asociados a un puesto de funcionario. Sin embargo, la competencia puede ser alta debido al limitado número de plazas disponibles.

  • Ventajas: Seguridad en el empleo público, estabilidad económica, posibilidad de desarrollo profesional.
  • Desventajas: Alta competitividad, requisitos estrictos en la titulación y experiencia.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos:

  • Elaborar un plan de estudio detallado que cubra todas las materias del temario.
  • Realizar simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
  • Acreditar todos tus méritos de manera ordenada y clara, facilitando la evaluación por parte del tribunal.
  • Buscar recursos adicionales como cursos de preparación específicos para concursos-oposición.

Es importante que te mantengas informado sobre cualquier actualización respecto a la convocatoria y que prepares todos los documentos necesarios con antelación.

En resumen, la convocatoria para la plaza de Administrativo/a adscrita al área de contabilidad en el Ayuntamiento de Cariñena representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales que buscan estabilidad y desarrollo en el sector público. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos, preparar adecuadamente las fases del proceso selectivo y acreditar tus méritos de manera eficiente. Para obtener información completa y detallada, te recomendamos consultar las bases oficiales disponibles en la página web del Ayuntamiento de Cariñena.

Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a adscrita al área de contabilidad en el Ayuntamiento de Cariñena

El presente temario tiene como objetivo detallar los contenidos y materias que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de administrativo/a en el área de contabilidad del Ayuntamiento de Cariñena. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia práctica en la materia.

Bloque I: Materias comunes

  • Tema 1: La Constitución española de 1978: Antecedentes, estructura y características generales. Título preliminar.
  • Tema 2: Derechos y deberes fundamentales: Regulación en el título I de la Constitución. Garantías. Suspensión.
  • Tema 3: Organización Territorial del Estado en la Constitución Española: principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas.
  • Tema 4: Fuentes del ordenamiento Jurídico Español. La Ley: Concepto y clasificación. Decretos-leyes. Decretos-Legislativos.
  • Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito de aplicación. Procedimiento Administrativo Común: Fases.
  • Tema 6: La eficacia de los actos administrativos. Notificación. Publicación. La retroactividad. Ejecución forzosa de los actos administrativos. La revisión de oficio de los actos administrativos.
  • Tema 7: La potestad reglamentaria de las Entidades locales. Reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento Orgánico. Los Bandos.
  • Tema 8: El municipio: organización y competencia del régimen común: Creación, modificación, extinción. Nombre y capitalidad. Población municipal.
  • Tema 9: Órganos de gobierno de los municipios de régimen común: El Alcalde y el Pleno. La Junta de Gobierno Local. Régimen de sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno. Los órganos complementarios.
  • Tema 10: Las competencias municipales: sistemas de determinación. Los servicios mínimos.
  • Tema 11: Las formas de actividad de las entidades locales. La intervención administrativa local en la actividad privada. Las licencias y autorizaciones administrativas. La actividad de fomento en la esfera local.
  • Tema 12: Los bienes de las entidades locales en Aragón: Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario.
  • Tema 13: Ley de Contratos del Sector Público. Los Principios Generales de la contratación del Sector Público. Tipos de contratos. Contratos sujetos a regulación armonizada.
  • Tema 14: Elementos del contrato: el órgano de contratación, el contratista, el objeto del contrato y la forma. Requisitos para contratar de la Administración.
  • Tema 15: Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. Procedimientos y criterios de adjudicación de los contratos. Criterios de adjudicación.
  • Tema 16: Ejecución, cumplimiento y extinción de los contratos.
  • Tema 17: El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Normativa vigente. Personal al servicio de la administración local. Clases. Estructura. Situaciones administrativas del personal. Provisión de puestos de trabajo. Sistema Retributivo.
  • Tema 18: Normativa sobre transparencia de las Administraciones Públicas. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 19: La Administración electrónica. Plataformas estatales: SIR, DIR3, Notifica, punto de acceso general…
  • Tema 20: Concepto de documento. Firma electrónica. El archivo.
  • Tema 21: Informática básica. Hojas de cálculo y bases de datos. Correo electrónico.
  • Tema 22: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

Bloque II: Materias específicas

  • Tema 23: Legislación aplicable en materia de haciendas locales. Competencia de las entidades locales en materia tributaria.
  • Tema 24: La gestión tributaria en la gestión local. Competencia de las Entidades Locales. La gestión recaudatoria en la gestión local. Órganos. Enumeración. Competencias.
  • Tema 25: Imposición y ordenación de los tributos locales. Las ordenanzas fiscales. Contenido y procedimiento de elaboración.
  • Tema 26: Reclamaciones en materia tributaria. El recurso de reposición tributario y la reclamación económico-administrativa en el ámbito local.
  • Tema 27: Ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Cariñena.
  • Tema 28: Recursos de las haciendas locales: Ingresos de derecho privado, tributos, tasas, subvenciones, precios públicos.
  • Tema 29: Recursos de las haciendas locales: operaciones de crédito.
  • Tema 30: Impuestos sobre bienes inmuebles. Impuestos sobre las actividades económicas. Impuestos sobre vehículos de tracción mecánica.
  • Tema 31: Impuestos sobre construcciones, instalaciones y obras.
  • Tema 32: Impuestos sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
  • Tema 33: Tasas. Precios públicos. Contribuciones especiales.
  • Tema 34: Presupuesto y gasto público: Contenido y aprobación. Los créditos y sus modificaciones, ejecución. Presupuesto y bases de ejecución del presupuesto del Ayuntamiento de Cariñena para el ejercicio 2025.
  • Tema 35: Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera: Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Medidas preventivas, correctivas y coercitivas.
  • Tema 36: El sector público local: Naturaleza y características, delimitación del sector público local. La contabilidad pública local: Concepto y características, fines.
  • Tema 37: El plan general de la contabilidad pública y su adaptación a la administración local: ámbito de aplicación. Características del plan, estructura y contenido del plan.
  • Tema 38: Las instrucciones de contabilidad para administración local. El modelo simplificado de contabilidad local. El sistema de información contable para la administración local (SICAL) del modelo normal. Modelo esquemático de funcionamiento SICAL.
  • Tema 39: El presupuesto: Concepto. Técnicas presupuestarias.
  • Tema 40: Estructura presupuestaria. Vinculación jurídica de créditos.
  • Tema 41: Gestión económica y financiera de subvenciones. Gestión económica y financiera de los contratos del sector público.
  • Tema 42: Operaciones de gestión del presupuesto: Apertura, Prórroga, Modificaciones presupuestarias.
  • Tema 43: El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad. El tribunal de Cuentas.
  • Tema 44: Las retribuciones e indemnizaciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación.
  • Tema 45: Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.
  • Tema 46: Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
  • Tema 47: Operaciones con IVA: el impuesto sobre el valor añadido, aplicación del IVA a las Entidades Locales, deducibilidad del IVA soportado, incidencia del IVA en el régimen presupuestario de las entidades locales.
  • Tema 48: Operaciones de fin de ejercicio: Operaciones previas a la regularización y cierre. Provisiones. Amortizaciones, periodificación. Contabilización de operaciones devengadas y no formalizadas: Operaciones pendientes de aplicar al presupuesto y gastos e ingresos diferidos. Reclasificación de créditos y débitos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más